option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Constitución - Título II - La Corona

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Constitución - Título II - La Corona

Descripción:
Constitución - Título II - La Corona

Fecha de Creación: 2024/07/02

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 25

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo con el artículo 56.1 de la Constitución, el Rey asume la más alta representación del Estado Español en las relaciones internacionales y, especialmente: (AGE 2017). Con las naciones de su comunidad cultural. Con las naciones iberoamericanas. Con las naciones de su comunidad histórica. Con las naciones de la Unión Europea.

A tenor de lo establecido en el artículo 63 de la Constitución Española: (AGE 2017). El Rey acredita a los embajadores y otros representantes diplomáticos, previa autorización de las Cortes Generales. Al Rey corresponde manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de Tratados. Los representantes extranjeros en España están acreditados ante él, si así lo establece la Constitución en sus países de origen. Al Rey corresponde, previa autorización del Presidente del Gobierno, declarar la guerra y hacer la paz.

Conforme a la Constitución, ¿a quién corresponde manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados? (AGE 2019). Al Rey. Al Congreso de las Diputados. Al Presidente del Gobierno. A las Cortes Generales.

Señale la respuesta correcta en relación con la Tutela y la Regencia: (AGE 2021). Será tutor del Rey menor la persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto, siempre que sea mayor de edad y español de nacimiento, acumulando los cargos de Regente y tutor. Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, ésta será nombrada por el Senado, y se compondrá de tres o cinco personas. La Reina consorte o el consorte de la Reina no podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para la Regencia. Para ejercer la Regencia es preciso ser español y mayor de veintiún años.

De acuerdo con la CE, ¿cuál de las siguientes funciones no está encomendada al Rey? (AGE 2006). Expedir los Decretos acordados en el Consejo de Ministros. Proponer al candidato a la Presidencia del Gobierno. Interponer el recurso de inconstitucionalidad. Convocar y disolver las Cortes Generales.

Señale la afirmación correcta en relación con la regulación constitucional de la Corona: (AGE 2007). La Regencia no puede ser ejercida por la Reina consorte. La tutela puede estar compuesta por una, dos o tres personas. La persona del rey no está sujeta a responsabilidad. Las abdicaciones se resuelven mediante una ley ordinaria.

Señale la afirmación correcta en relación con la institución del refrendo: (AGE 2007). Los Ministros refrendan los actos del Rey en materia de su respectiva competencia. La propuesta y el nombramiento del Presidente del Gobierno son actos del Rey que están exentos de refrendo. Las leyes sancionadas por el Rey han de ser refrendadas por el Presidente del Congreso. Todos los actos del Rey han de ser refrendados por el Presidente del Gobierno o, en su caso, por el Consejo de Ministros.

Señale la afirmación correcta en relación con el ejercicio de la tutela del Rey: (AGE 2008). Es incompatible con todo cargo o representación política. Es compatible únicamente con el cargo de Presidente del Gobierno. Es compatible únicamente con cargos políticos determinados por las Cortes por mayoría de dos tercios de cada Cámara. Es incompatible únicamente con todo cargo o representación política en las Comunidades Autónomas.

Conforme al artículo 57 de la Constitución, la sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferido/a siempre: (AGE 2010). El grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, la persona de más edad a la de menos, y en la misma edad, el varón a la mujer. La línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos. El grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el varón a la mujer y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos. La línea anterior a las posteriores; en la misma línea, la persona de más edad a la de menos; en la misma edad, el grado más próximo al más remoto y en el mismo grado, el varón a la mujer.

Entre las competencias atribuidas constitucionalmente al Rey se encuentra: (AGE 2011). Proponer la disolución de las Cortes Generales. La autorización de indultos generales. Expedir los Decretos acordados en Consejo de Ministros. Proponer el nombramiento de los miembros del Gobierno.

Según el Título II de la Constitución Española relativo a la Corona: (AGE 2013). El Príncipe heredero podrá asumir la Regencia durante su minoría de edad. Las abdicaciones y renuncias en el orden sucesorio se resolverán por ley ordinaria. La Regencia podrá ejercerse por nacionales de cualquier Estado. La Regencia se ejercerá por mandato constitucional y en nombre del Rey.

Según la Constitución Española, es competencia del Rey: (AGE 2013). Sancionar y publicar las leyes. Refrendar los actos del Presidente de Gobierno. Previa autorización del Presidente de Gobierno, declarar la guerra y hacer la paz. El Alto Patronazgo de las Reales Academias.

La Constitución Española establece que extinguidas todas las líneas llamadas en Derecho a la sucesión a la Corona: (AGE 2014). Ejercerá las funciones la Reina consorte o el consorte de la Reina. Las Cortes Generales proveerán a la sucesión en la Corona en la forma en que más convenga a los intereses de España. El Presidente del Gobierno proveerá a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España. Ejercerá sus funciones el tutor que hubiera nombrado el Rey difunto.

Conforme al artículo 59 de la Constitución Española, si el Rey se inhabilitare para el ejercicio de su autoridad y la imposibilidad fuere reconocida por las Cortes Generales, entrará a ejercer inmediatamente la Regencia: (AGE 2014). El Presidente del Gobierno. La Princesa heredera de la Corona, si fuese mayor de edad. La Princesa heredera de la Corona, aunque fuese menor de edad. El Presidente de las Cortes Generales.

Según el artículo 56.1 de la CE, el Rey es el Jefe del Estado, y es el símbolo de: (AGE 2015). Su unidad e integridad. Su integridad y soberanía. Su independencia y soberanía. Su unidad y permanencia.

De acuerdo con la CE, al Rey le corresponde: (AGE 2016). Previa autorización del Consejo de Ministros, declarar la guerra y hacer la paz. Previa autorización del Presidente del Gobierno, declarar la guerra y hacer la paz. Previo referéndum consultivo, declarar la guerra y hacer la paz. Previa autorización de las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la paz.

Según el artículo 58 de la Constitución Española de 1978, la Reina consorte o el consorte de la Reina: (AGE 2016). Pueden asumir las funciones constitucionales del Rey o la Reina que le hayan delegado las Cortes Generales mediante ley. Pueden asumir las mismas funciones constitucionales del Rey o la Reina por representación. No podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para la Regencia. Podrán asumir funciones constitucionales, excepto lo dispuesto para la Regencia.

En relación con los actos del Rey, ¿quién refrenda la propuesta y el nombramiento del Presidente del Gobierno según el artículo 64 de la CE? (AGE 2017). El Presidente del Congreso de los Diputados. El Presidente del Consejo de Estado. El Presidente del Tribunal Constitucional. El Presidente de las Cortes Generales.

De conformidad con el artículo 64 de la CE, la propuesta y el nombramiento del Presidente del Gobierno, y la disolución prevista en el artículo 99, serán refrendadas por: (AGE 2021). Los Presidentes del Congreso y del Senado. El Rey y los ministros competentes. El Presidente del Congreso. El Rey.

Conforme a la CE corresponde al Rey: (AGE 2021). Nombrar al Presidente del Tribunal Constitucional, a propuesta del Presidente del Gobierno. Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos particulares. Manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados. Autorizar la convocatoria a referéndum en los casos previstos en la Constitución.

En relación con la sucesión en la Corona regulada en el artículo 57 de la CE, extinguidas todas las líneas llamadas en derecho: (ADMVO-LI 2023). El Gobierno proveerá a la sucesión a la Corona en la forma que más convenga a los intereses de los españoles. Las Cortes Generales proveerán a la sucesión a la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España. El Gobierno proveerá a la sucesión a la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España. El Congreso proveerá a la sucesión a la Corona en la forma que más convenga a los intereses de los españoles.

De acuerdo con el artículo 62 de la Constitución, ¿cuál de las siguientes NO es una función que le corresponda al Rey? (ADMVO-LI-EXT 2023). Aprobar y refrendar las leyes. Convocar a referéndum en los casos previstos en la Constitución. Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su Presidente. Proponer el candidato a Presidente del Gobierno y, en su caso, nombrarlo.

De conformidad con el Título II de la Constitución Española de 1978, señala la respuesta CORRECTA: (ADMVO-LI-EXT 2023). Corresponde al Rey declarar la guerra y hacer la paz, previa autorización del Congreso de los Diputados. El Rey ejerce el derecho de gracia con arreglo a la ley, que podrá autorizar indultos generales. El Rey recibe de los Presupuestos del Estado una cantidad global para el sostenimiento de su Familia y Casa, y distribuye libremente la misma. Corresponde al Rey autorizar al Presidente del Gobierno para que convoque a referéndum.

Según el artículo 62 de la Constitución Española de 1978, corresponde al Rey: (AUX-LI 2023). Refrendar los actos del Presidente del Gobierno. Controlar la acción del Gobierno. Nombrar y separar a los miembros del Gobierno. Proponer al Presidente del Gobierno la disolución de las Cortes Generales.

¿Quién debe prestar el juramento previsto en el artículo 61 de la Constitución Española de 1978? (GACE-LI 2023). Únicamente el Rey. El Rey, el Príncipe heredero y el Regente o Regentes. El Rey y todos sus familiares de primer y segundo grado. El Rey, el Príncipe heredero, la Reina consorte o el consorte de la Reina y el tutor del Rey menor de edad.

Denunciar Test