Constitución - Título II - La Corona
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Constitución - Título II - La Corona Descripción: Constitución - Título II - La Corona |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Corresponde al Rey, según la Constitución: (AGE 2000). Ejercer el derecho de gracia, incluyendo los indultos generales y particulares. Autorizar la celebración de Tratados Internacionales de carácter militar. Convocar a referéndum en los casos previstos en la Constitución. Sancionar y promulgar las leyes, ejerciendo, en su caso, el derecho de veto. Si no hubiera ninguna persona a quien corresponda la Regencia, será nombrada por las Cortes Generales, siendo preciso ser: (AGE 2001). Españoles y mayores de edad. Miembros del Gobierno. Mayores de edad y ejercer un cargo relevante en la casa de Su Majestad el Rey. Diputados o Senadores de las propias Cortes. La Constitución Española prevé que, cuando el Rey fuera menor de edad, entrará a ejercer la Regencia: (AGE 2002). Aquel que tuviera a su cargo la tutela del Rey. El padre y la madre del Rey conjuntamente y, en su defecto, el hermano de mayor edad más próximo a suceder en la Corona. El padre o la madre del Rey y, en su defecto, el pariente de mayor edad más próximo a suceder en la Corona. La persona que en su testamento hubiera nombrado el Rey difunto y, en su defecto, quienes designen las Cortes Generales. Corresponde ejercer el mando supremo de las Fuerzas Armadas: (AGE 2002). Al Rey. Al Presidente del Gobierno. Al Ministro de Defensa. Al Consejo de Ministros. El nombramiento y relevo de los miembros civiles y militares de la Casa del Rey: (AGE 2003). Únicamente requiere comunicación a las Mesas del Congreso y del Senado. Requiere refrendo del Presidente del Gobierno. Requiere refrendo del Ministro de la Presidencia o del de Defensa, según cada caso. No requiere refrendo alguno. De acuerdo con lo establecido en la Constitución corresponde al Rey: (AGE 2003). Nombrar a los miembros del Gobierno a propuesta de su Presidente. Elegir al Presidente del Gobierno. Elaborar las leyes. Ejercer la función ejecutiva. Señale cuál de las siguientes afirmaciones relativas al ejercicio de la Regencia es falso: (AGE 2004). La regencia se ejercerá por mandato constitucional. La Regencia se ejerce siempre en nombre del Rey. Si no hubiera persona a quien le correspondiera, el Regente será nombrado por el Congreso. El ejercicio de la Regencia requiere ser español. ¿Qué ocurriría si alguna persona con derecho a la sucesión en el trono contrajera matrimonio contra la expresa prohibición del Rey y de las Cortes? (AGE 2005). Las Cortes Generales determinarían mediante ley orgánica si el matrimonio supone la exclusión en la sucesión a la Corona. Se excluiría en la sucesión a la Corona no solo a la persona que contraiga el matrimonio, sino también a sus descendientes. La persona que contraiga matrimonio quedaría excluida de la posibilidad de ejercer cargos públicos de carácter representativo. El matrimonio se consideraría nulo o inválido. Conforme a la Constitución Española de 1978, todos los actos del Rey: (AGE 2005). Son refrendados, salvo los que este realiza libremente, entre los que se encuentra el nombramiento y el cese de los miembros civiles y militares de la Casa Real. Son refrendados por el Presidente del Congreso de los Diputados. Son refrendados por el Ministro de Justicia, como Notario Mayor del Reino. Son refrendados por los Ministros competentes por razón de la materia. De conformidad con el artículo 59 de la Constitución , para ejercer la Regencia es requisito indispensable ser: (AGE 2006). Español y mayor de edad. Nombrado en testamento por el Rey difunto. Nombrado por las Cortes Generales. Ascendiente del Rey. Señale la afirmación falsa. Es una función atribuida al Rey en la CE: (AGE 2006). Alto Patronazgo de las Reales Academias. Convocar elecciones. Nombrar a los Ministros. Convalidar Decretos Legislativos. La abdicación o renuncia del Rey exige: (AGE 2007). Autorización previa de las Cortes Generales. La disolución de Cortes y la convocatoria de elecciones generales. El refrendo del Presidente de las Cortes Generales. Una Ley orgánica que la resuelva. Para ejercer la Regencia es preciso según nuestra normativa constitucional: (AGE 2009). Ser mayor de edad y nacional de un Estado miembro de la Unión Europea. Únicamente ser mayor de edad. Ser español y mayor de edad. Ser español de nacimiento y mayor de edad. De conformidad con el artículo 62 de la Constitución, corresponde al Rey: (AGE 2009). El mando supremo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones en los términos previstos en la Constitución. Sancionar y promulgar las Leyes y ordenar la publicación de las Órdenes Ministeriales. Ejercer el derecho de gracia de acuerdo con los Tratados Internacionales. Conforme con el artículo 64 de la CE, de los actos del Rey serán responsables: (AGE 2015). El tutor del Rey, en su caso. Los Presidentes del Congreso de los Diputados y del Senado, en todo caso. Las personas que los refrenden. Los Presidentes de las Comunidades Autónomas. Conforme a lo establecido en el Título II de la CE relativo a la Corona: (AGE 2016). Cualquier duda que se plantee sobre abdicaciones o renuncias se resolverá por ley ordinaria. En la sucesión no existe distinción alguna de preferencia entre los hijos varones y las mujeres. Para ejercer la tutela es preciso ser español, en todo caso. Se configura como un órgano del Estado; el Rey es el Jefe del Estado. De conformidad con el Titulo II de la Constitución Española, corresponde al Rey: (AGE 2019). Publicar los decretos acordados en el Consejo de Ministros. El Alto Patronazgo de las Fuerzas Armadas. Ejercer el derecho de gracia, pudiendo autorizar indultos generales. Acreditar a los embajadores y otros representantes diplomáticos. En el Título II de la CE, referido a la Corona, se establece que: (AGE 2021). Aquellas personas que, teniendo derecho a la sucesión en el trono, contrajeren matrimonio contra la expresa prohibición del Rey y de las Cortes Generales quedarán excluidas en la sucesión a la Corona por sí y sus descendientes. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea posterior a la anterior. Corresponde al Rey ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las sesiones del Consejo de Ministros, cuando lo estime oportuno, a petición del Presidente del Congreso de los Diputados. Al Rey corresponde declarar la guerra y hacer la paz, con el refrendo del Presidente del Congreso de los Diputados. Conforme a la CE corresponde al Rey: (AGE 2021). Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales. Nombrar al Presidente del Tribunal Constitucional a propuesta del Presidente del Consejo General del Poder Judicial. Nombrar al Defensor del Pueblo a propuesta del Presidente del Gobierno. Nombrar a los Delegados del Gobierno a propuesta del Presidente del Gobierno. Según el artículo 59 de la CE, si el Rey se inhabilitare para el ejercicio de su autoridad y la imposibilidad fuere reconocida por las Cortes Generales, entrará a ejercer inmediatamente la Regencia: (AGE 2021). El Príncipe heredero de la Corona, si fuere mayor de edad. El Príncipe heredero de la Corona, aunque fuese menor de edad. El Presidente del Gobierno. La Reina Regente. De acuerdo con el artículo 65 CE, ¿quién nombra a los miembros de la Casa Real? (AGE 2017). Los Ministros, según su competencia. El Rey. El Presidente del Congreso. El Presidente del Gobierno. De acuerdo con la CE, ¿a quién le corresponde sancionar las leyes? (AGE 2017). Al Congreso de los Diputados. A las Cortes Generales. Al Rey. Al Gobierno. La abdicación de S.M el Rey Juan Carlos I, conforme a lo dispuesto en la CE, se produjo mediante: (AGE 2017). Real Decreto del Presidente del Gobierno. Acuerdo Consejo Ministros. Real Decreto-ley. Ley Orgánica. Conforme al artículo 59.3 de la CE, si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, esta será nombrada por las Cortes Generales y se compondrá de: (AGE 2021). Un máximo de cuatro personas. Una, tres o cinco personas. Dos o cuatro personas. Un máximo de dos personas. Según el artículo 58 de la CE, salvo lo dispuesto para la Regencia, la Reina consorte o el consorte de la Reina NO podrán asumir funciones: (AGE 2021). Políticas. Representativas. Profesionales. Constitucionales. |