Constitución. Título preliminar
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Constitución. Título preliminar Descripción: Está es la descripción del test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
España se constituye en: Un estado monárquico, democrático y de Derecho. Un estado democrático y social. Estado social y democrático de derecho. Un estado público, democrático y social. La soberanía nacional reside: En el pueblo español. En las cortes. En el Rey. En la reunión de todos los españoles mayores de edad. La forma política del Estado español es: La democracia. La monarquía constitucional. La monarquía parlamentaria. La monarquía democrática. La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española patria común e indivisible de todos los españoles: a) Y reconoce el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. b) Y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. c) Las respuestas a y b son correctas. d) Las respuestas a y b son incorrectas. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen: a) El deber de conocerla. b) El derecho de usarla. c) Las respuestas a y b son correctas. d) Las respuestas a y b son incorrectas. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de. Especial fomento y protección. Especial respeto y protección. Especial respeto y fomento. Especial respeto, fomento y protección. La bandera de España está formada por: Tres franjas horizontales amarilla, roja y amarilla. Tres franjas verticales amarilla, roja y amarilla. Tres franjas horizontales roja, amarilla y roja. Tres franjas verticales roja, amarilla y roja. La capital del Estado es: El municipio de Madrid. La ciudad de Madrid. La villa de Madrid. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Los partidos políticos expresan: La voluntad popular. El pluralismo político. Los intereses sociales. El interés político. Los partidos políticos concurren a: La formación de los intereses políticos. La formación y manifestación de la voluntad popular. La formación de la voluntad pública. La manifestación de los intereses colectivos. Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los intereses: De los ciudadanos. Del pueblo. De la sociedad en general. Económicos y sociales que les son propios. Las Fuerzas Armadas, está constituida por: El Ejército de Tierra, la Marina y la Fuerza Aérea. El Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire. El Ejército de Tierra, la Armada y la Fuerza Aérea. El Ejército de Tierra, la Marina y el Ejército del Aire. Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que: a) La igualdad del individuo y de los grupos en que se integran sea real y efectiva. b) La libertad del individuo y de los grupos en que se integra sea real y efectiva. c) Las respuestas a y b son correctas. d) Las respuestas a y b son incorrectas. Corresponde a los poderes públicos remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida: a) Política. b) Económica. c) cultural. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. La Constitución no garantiza: La publicidad de las normas. La retroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. La responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. La jerarquía normativa. |