Constitución Título Preliminar y título I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Constitución Título Preliminar y título I Descripción: test para practicar con los "todos, todos los españoles, los ciudadanos, etc.." |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
_______ se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. España. El Estado. El Estado Español. La soberanía nacional reside en el___________, del que emanan los poderes del _______________________. pueblo / Estado español. pueblo español / Estado español. pueblo / Estado. pueblo español / Estado. La forma política _____________________ es la Monarquía parlamentaria. de España. del Estado español. del Estado. de la nación española. La Constitución se fundamenta. en la indisoluble unidad de la Estado Español, patria común e indivisible de los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las naciones y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. en la indisoluble unidad del Estado, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. El castellano. es la lengua oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. es la lengua española oficial del Estado. Todos tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. es la lengua española oficial del Estado español. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. Las demás lenguas. serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos. españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con lo que determine la ley. españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos. La riqueza. de las distintas modalidades lingüísticas del Estado español es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección. de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección. de las distintas modalidades lingüísticas del Estado es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección. de las distintas modalidades lingüísticas de la nación española es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección. La bandera. de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas. del Estado está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas. del Estado español está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas. de la nación española está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas. La capital. del Estado es la villa de Madrid. de España es la villa de Madrid. del Estado español es la villa de Madrid. de la nación española es la villa de Madrid. Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia ___________________ , defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. del Estado español. de España. del Estado. de la patria española. Corresponde a _______________ promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas. los poderes públicos. Gobierno. Estado. Estado español. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por. el Estado. el rey. España. Estado español. Ningún_________podrá ser privado de su nacionalidad. español de origen. español. ciudadano. _____________podrá concertar tratados de doble nacionalidad con los países iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con _______________. España / El Estado español. España / El estado. El Estado / España. El Gobierno / España. _____________________son mayores de edad a los dieciocho años. Los ciudadanos españoles. Los españoles. Todos los españoles. La ley establecerá los términos en que los ____________ y los apátridas podrán gozar del derecho de asilo en _________. extranjeros / España. ciudadanos de otros países / territorio español. extranjeros / territorio español. ciudadanos de otros países / España. __________________________ son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Todos los españoles. Los españoles. Los españoles y los extranjeros. Todos. _______________ tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral. Todos. Todos los españoles. Los ciudadanos. Los españoles. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto_________________ sin más limitación. de los ciudadanos. de los individuos. de las comunidades religiosas. de los individuos y las comunidades. Artículo 16. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones. El Estado tendrá en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrá las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones. Los poderes públicos tendrá en cuenta las creencias de la sociedad española y mantendrá las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones. Artículo 17. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Todas las personas tienen derecho a la libertad y a la seguridad. Todos los españoles tienen derecho a la libertad y a la seguridad. Los españoles tienen derecho a la libertad y a la seguridad. Artículo 17. Nadie puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley. Ningún español puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley. Ningún ciudadano puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley. Ninguna persona puede ser privada de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley. Artículo 17. La ley regulará un procedimiento de «habeas corpus» para producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente. La ley regulará un procedimiento de «habeas corpus» para producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida. La ley regulará un procedimiento de «habeas corpus» para producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda ciudadano detenido ilegalmente. _____________ tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por _________________. Todas las personas/ territorio español. Todos los ciudadanos / territorio español. Todos los españoles / territorio español. Los españoles / territorio nacional. Artículo 19. Asimismo, tienen derecho a entrar y salir libremente del territorio nacional en los términos que la ley establezca. Asimismo, tienen derecho a entrar y salir libremente del territorio español en los términos que la ley establezca. Asimismo, tienen derecho a entrar y salir libremente de España en los términos que la ley establezca. Artículo 23. Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. Los españoles tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. Todos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. Todos los españoles tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. Asimismo, ¿Quienes tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes.?. Los ciudadanos. Los españoles. Todos los españoles. Todos. Artículo 24. Todos los españoles tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión. Los españoles tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión. Todos tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión. Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión. Artículo 24. Asimismo, todos los españoles tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa y a la asistencia de letrado, a ser informados de la acusación formulada contra ellos, a un proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las garantías, a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa, a no declarar contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia. Asimismo, todos tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa y a la asistencia de letrado, a ser informados de la acusación formulada contra ellos, a un proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las garantías, a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa, a no declarar contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia. Asimismo, todos los detenidos tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa y a la asistencia de letrado, a ser informados de la acusación formulada contra ellos, a un proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las garantías, a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa, a no declarar contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia. Artículo 25. La Administración civil no podrá imponer sanciones que, directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad. El Gobierno no podrá imponer sanciones que, directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad. La Administración pública no podrá imponer sanciones que, directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad. El Estado español no podrá imponer sanciones que, directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad. Artículo 27. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza. Todos los españoles tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza. Los españoles tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza. Todas las personas tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza. Artículo 27. 3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. 3. El Estado garantiza el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. 3. El Gobierno garantiza el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. 5. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. Artículo 27.5. Los poderes públicos garantizan el derecho de todos los españoles a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes. El Estado garantiza el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes. El Estado garantiza el derecho de todos los españoles a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes. Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes. Artículo 27.7. Los poderes públicos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la ley establezca. Los profesores y, en su caso, los padres y los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la ley establezca. Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la ley establezca. Los profesores, los padres y los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la ley establezca. Artículo 28. Todos tienen derecho a sindicarse libremente. Todos los españoles tienen derecho a sindicarse libremente. Los españoles tienen derecho a sindicarse libremente. Los trabajadores tienen derecho a sindicarse libremente. Artículo 29. Todos los españoles tendrán el derecho de petición individual y colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley. Los españoles tendrán el derecho de petición individual y colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley. Todos tendrán el derecho de petición individual y colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley. Sólo los españoles tendrán el derecho de petición individual y colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley. Artículo 30. Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España. Todos los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España. Todos tienen el derecho y el deber de defender a España. Artículo 30. Mediante ley podrán regularse los deberes de los españoles en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública. Mediante ley podrán regularse los deberes de los ciudadanos en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública. Mediante ley podrán regularse los deberes de los todos los españoles en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública. Mediante ley podrán regularse los deberes de los ciudadanos en los casos de riesgo muy grave, catástrofe o calamidad pública. Artículo 31. Sólo los españoles contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. Todos los españoles contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. Todos los ciudadanos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. Artículo 32. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica. El mujer y el hombre tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica. Los españoles tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica. Todos los españoles tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica,. Artículo 35. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo. Los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo. Todos tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo. Todos los ciudadanos tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo, raza o religión. |