CONSTITUCIÓN/VARIOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONSTITUCIÓN/VARIOS Descripción: PREGUNTAS DE VARIOS EXÁMENES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Constitución Española de 1978: Fue ratificada el día 6 de diciembre de 1978. Fue sancionada el día 27 de diciembre de 1978 por el Presidente del Gobierno. Fue publicada en el BOE el día 31 de diciembre de 1978. Fue aprobada por las Cortes Generales el 30 de noviembre de 1978. Según el artículo 63 de la Constitución, le corresponde manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados, de conformidad con la Constitución y las leyes. A las Cortes Generales. Al Presidente del Gobierno. Al Rey. Al Ministro competente. Según el artículo 69 de la Constitución, las Comunidades Autónomas designarán además un Senador y otro más por cada: 100.000 de habitantes de su respectivo territorio. 250.000 de habitantes de su respectivo territorio. 500.000 de habitantes de su respectivo territorio. 1.000.000 de habitantes de su respectivo territorio. La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa, según el artículo 103 de la constitución, de acuerdo con los principios de: Eficiencia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. Eficacia, autoridad, descentralización, desconcentración y coordinación. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y cooperación. Según el artículo 122 de la Constitución, el Consejo General del Poder Judicial estará integrado: Por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años. Por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por quince miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años. Por el Presidente del Tribunal Constitucional, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años. Por el Presidente del Tribunal Constitucional, que lo presidirá, y por quince miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años. El artículo 9.3 de la Constitución Española de 1978 garantiza, entre otros, los principios de: Legalidad, la jerarquía normativa y la imparcialidad. La seguridad jurídica, la publicidad de las normas y la celeridad. La jerarquía normativa, legalidad y la seguridad jurídica. La retroactividad de las disposiciones sancionadoras, la publicidad de las normas y la jerarquía normativa. Dentro de los derechos y deberes fundamentales del Título I de la Constitución Española de 1978, no se reconoce: El derecho a la producción y creación literaria, artística, científica y técnica. (art. 20). El derecho de fundación para fines de interés particular (art. 34). El derecho a la propiedad privada y a la herencia. (art. 33). El derecho de reunión pacífica y sin armas (art. 21). Si un poder público, en su actuación, infringe lo dispuesto en el Preámbulo de la Constitución: Incurre en nulidad. Incurre en inconstitucionalidad. No pasa nada salvo que, como consecuencia de esa actuación, se infrinja un artículo de la propia Constitución. Nada de lo anterior es cierto. Señala la correcta respecto al derecho a sindicarse: La ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a los funcionarios públicos. Todos tienen derecho a sindicarse libremente. La ley regulará las peculiaridades de su ejercicio a las Fuerzas o Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar. Todos los ciudadanos están obligados a afiliarse a un sindical. Para suspender los derechos fundamentales de forma individual: Se necesita intervención administrativa. Se necesita intervención judicial. Se necesita autorización judicial. Se necesita autorización administrativa o judicial. Señala la correcta: Podrán acumularse los cargos de Regente y de tutor en la misma persona siempre que sea familiar del Rey. En ningún caso podrán acumularse los cargos de Regente y de Tutor en la misma persona. No podrán acumularse los cargos de Regente y de Tutor sino en el padre, madre o descendientes directos del Rey. No podrán acumularse los cargos de Regente y de Tutor sino en el padre, madre o ascendientes directos del Rey. La iniciativa del proceso autonómico corresponde a: Las Diputaciones interesadas cuando lo solicite la mayoría de sus miembros. El órgano interinsular correspondiente. Las tres quintas partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. Ninguna es correcta. Las Cortes Generales, mediante ley orgánica, podrán, por motivos de interés nacional: Autorizar la constitución de una comunidad autónoma cuando su ámbito territorial no supere el de una provincia y no reúna las condiciones del apartado 1 del artículo 143. Autorizar o acordar, en su caso, un Estatuto de autonomía para territorios que no estén integrados en la organización provincial. Sustituir la iniciativa de las Corporaciones locales a que se refiere el apartado 2 del artículo 143. todas correctas. La reforma de los Estatutos se ajustará al procedimiento establecido en los mismos y requerirá, en todo caso,. La celebración de una sesión extraordinaria. La aprobación por las Cortes Generales, mediante ley orgánica. La publicación del Estatuto en el BOE y en el Diario Oficial de la Comunidad Autónoma correspondiente en el plazo de 20 días desde su aprobación. Todas son correctas. De acuerdo con el artículo 57.4 de la Constitución Española de 1978, quedarán excluidas en la sucesión a la corona por sí y sus descendientes aquellas personas que teniendo derecho a la sucesión en el trono contrajeran matrimonio contra la expresa prohibición. Del Rey y del Presidente del Gobierno. Del Rey y del Consejo de Ministros. Del Rey y de las Cortes Generales. Del Rey. Según Io establecido en el artículo 73.1 de la Constitución Española de 2978, las cámaras se reunirán anualmente en: Dos períodos ordinarios de sesiones: el primero de enero a junio y el segundo de septiembre a diciembre. Dos períodos ordinarios de sesiones: el primero de septiembre a diciembre y el segundo de febrero a junio. Dos períodos ordinarios de sesiones: el primero de enero a mayo y el segundo de septiembre a noviembre. Dos períodos ordinarios de sesiones: el primero de septiembre a diciembre y el segundo de enero a junio. Según la Constitución Española de 1978, el Congreso electo tras la celebración de elecciones deberá ser convocado. Dentro de los veinticinco días siguientes a la proclamación de los candidatos electos. Dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones. Entre los treinta y sesenta días siguientes a la proclamación de los candidatos electos. Entre los treinta y sesenta días siguientes a la celebración de las elecciones. Tal y como señala la Constitución española de 1978 en relación a las delegaciones legislativas ¿Qué deberán delimitar con precisión las leyes de bases?. Las normas que serán objeto de armonización legislativa. El objeto y alcance de su ejercicio, así como los principios y criterios que han de seguirse en su delegación. El procedimiento para que la misma pueda ser objeto de subdelegación a otras autoridades. El objeto y alcance de la delegación legislativa y los principios y criterios que han de seguirse en su ejercicio. De acuerdo con Io dispuesto en el artículo 97.1 de la Constitución Española de1978, señale la respuesta correcta. El gobierno dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad legislativa de acuerdo con la Constitución, las leyes y las normas reglamentarias que las desarrollan. El Gobierno dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar y la defensa del estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con las leyes y las normas reglamentarias que las desarrollan. El Gobierno dirige la política interna e internacional, la administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función legislativa y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes. El Gobierno dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar y la defensa del estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes. Según el artículo 123 de la Constitución Española de 1978, ¿es el Tribunal Supremo, el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes?. Si, salvo lo dispuesto para las garantías jurídicas de las leyes ordinarias aprobadas por las Cortes generales. Si, respecto de todos los órdenes jurisdiccionales salvo el militar. Si, salvo lo dispuesto en materia de garantías constitucionales. No, dado que el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes es el Tribunal Constitucional según establece el artículo 159 de la Constitución Española de 1978. El artículo 117.1 de la Constitución Española de 1978 dispone que la justicia: Emana del pueblo y se administra en nombre de las Cortes Generales por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, irresponsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. Emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. Emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inviolables, responsables, y sometidos únicamente al imperio de la ley. Emana del pueblo y se administra en nombre de las Cortes Generales por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, inviolables y sometidos únicamente al imperio de la ley. Si se pretendiera modificar el Título VII de la Constitución Española, deberá ser aprobado por cada una de las Cámaras por... Mayoría de tres quintos. Mayoría de dos tercios. Mayoría simple. Mayoría absoluta. Según el artículo 25.3 de la Constitución Española... La Administración no podrá imponer sanciones que, directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad. La Administración civil no podrá imponer sanciones que, directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad. La Administración podrá imponer sanciones que, directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad. Ninguna es correcta. Según el artículo 137 de la Constitución Española, el Estado se organiza territorialmente: En entidades locales y Comunidades Autónomas. En municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. En municipios, mancomunidades, provincias, territorios insulares y Comunidades Autónomas. En municipios, provincias, territorios insulares y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Los estatutos de autonomía deberán contener: La denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica. La delimitación de su territorio. La denominación, organización y sede de las instituciones autonómicas propias. Todas son correctas. Según el art. 103.1 de la Constitución española, la Administración pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de: Eficacia, economía, descentralización y coordinación. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. Eficacia, jerarquía, desconcentración y autonomía. Autonomía, economía, eficacia y jerarquía. Según el art. 141 de la Constitución, el gobierno y la administración autónoma de la provincia corresponde: A las Diputaciones exclusivamente. A las Diputaciones u otras corporaciones de carácter representativo. A la Junta de Gobierno. Todas las respuestas son correctas. En el procedimiento ordinario de reforma constitucional, el referéndum es: Preceptivo cuando se solicite por una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras, dentro de los diez días siguientes a la aprobación de la reforma. Preceptivo cuando se solicite por una décima parte de los miembros de ambas Cámaras, dentro de los quince días siguientes a la aprobación de la reforma. Preceptivo cuando se solicite por una décima parte del Congreso dentro de los quince días siguientes a la aprobación de la reforma. Preceptivo cuando se solicite por una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras, dentro de los quince días siguientes a la aprobación de la reforma. ¿Cuáles de las siguientes entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses?. Las provincias. Los municipios. Las Comunidades Autónomas. Todas son correctas. No es susceptible de recurso de amparo el derecho a la/de. Libertad de cátedra. Negociación colectiva. Manifestación. Huelga. El ejercicio de derecho de petición a través de una manifestación ciudadana: No se admite. Se admite en algún caso. Se admite, salvo para los militares. Ni se admite ni se prohíbe. La defensa de la integridad territorial de España se atribuye por la Constitución a/al/a las: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Fuerzas Armadas. Gobierno de la Nación. Todas las anteriores. La tutoría del Rey puede recaer en: Cualquier persona nombrada por las Cortes Generales, en su caso. Sus hijos. Una, tres o cinco personas. Nada de lo anterior es cierto. El Delegado del Gobierno de la Nación en una Comunidad Autónoma se nombra por el: Consejo de Ministros. Rey. Una, tres o cinco personas. Nada de lo anterior es cierto. Que Título de la Constitución está dedicado a la regulación del Gobierno?. El Título III. El Título IV. El Título V. El Título VII. La responsabilidad política del Presidente de una Comunidad Autónoma se exige por el/la: Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Congreso de los Diputados. Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma. Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma. El Preámbulo de la Constitución: Tiene en si carácter de norma jurídica. Es una declaración de intenciones, destinada a interpretar lo que se quiere alcanzar con el contenido normativo de la Constitución. Se trata de un texto sin fuerza jurídica de obligar. Las respuestas b) y c) son correctas. Son el fundamento del orden político y de la paz social: El libre desarrollo de la personalidad. Los derechos inviolables que les son inherentes. El respeto a la ley y a los derechos de los demás. Todas las respuestas son correctas. En virtud del principio de progresividad tributaria: Se implantarán paulatinamente cada vez mayores tributos. Los tipos impositivos serán regresivos. Prima el principio de igualdad en el pago de los tributos. Nada de lo expuesto es cierto. Se puede suspender, con motivo de investigaciones relativas a bandas armadas, el derecho de: Huelga. Inviolabilidad del domicilio. Libertad de circulación. Las respuestas b) y c) son correctas. La asunción de funciones constitucionales por la Reina consorte: Está prevista como regla general. Depende de la voluntad del Rey. Está prohibida. Está limitada. El refrendo de los actos del Rey está íntimamente relacionada con: Su irresponsabilidad política. Su inhabilitación. La regencia. Sus poderes discrecionales. Las Diputaciones Permanentes estarán presididas por: El diputado de mayor edad. El diputado del grupo parlamentario más numeroso. El Presidente del Gobierno. El presidente de la Cámara respectiva. Señala la respuesta correcta: El Congreso de los Diputados es la Cámara de representación territorial. Las poblaciones de Ceuta y Melilla elegirán cada una de ellas un Senador. Son electores y elegibles todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos. El art 68 de la CE dispone que el Congreso se compone de un mínimo de 350 diputados y un máximo de 400 diputados. ¿Qué número de Diputados es necesario para interponer una moción de censura?. Mayoría simple de la Cámara. Una décima parte de la Cámara. Mayoría absoluta de la Cámara. Dos tercios de la Cámara. En que artículo de la CE está recogido que el Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado entre sus miembros por el Rey, a propuesta del mismo Tribunal en pleno y por un período de tres: Art 160. Art 165. Art 170. Art 173. El principio de solidaridad consagrado por el art 138 de la CE exige una atención especial. Las Comunidades Autónomas de economía más deprimida. Las entidades de ámbito territorial inferior al municipal. Todas las partes del territorio nacional. Las islas. A los delegados del Gobierno de la Nación en las Comunidades Autónomas se refiere al siguiente artículo de la CE: 137. 103. 156. 154. El artículo 43 de la Constitución Española establece que: Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo. Compete a la Seguridad Social, organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto. Se reconoce el derecho a la protección del medio ambiente. Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio. Según el artículo 145 de la Constitución Española, los convenios celebrados entre comunidades autónomas deben ser comunicados a: El Consejo de Política Fiscal y Financiera. La Consejería de Presidencia u órgano equivalente de cada Comunidad Autónoma. Las Cortes Generales. El Ministerio responsable de economía. El recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional para recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo 2 (Título l) de la Constitución: No es aplicable. Se aplicará también a la objeción de conciencia. Se aplicará también al derecho de propiedad privada. Se aplicará también al derecho a la vivienda. La Constitución Española de 1978, reconoce y garantiza el derecho a la autonomía: De las nacionalidades que la integran. De las regiones que la integran. De las Comunidades Autónomas que la integran. De las nacionalidades y regiones que la integran. Conforme al Artículo 56 de la Constitución Española, la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales es asumida por: El Presidente del gobierno. El Rey. El Presidente del Congreso. Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta. Según la Constitución Española, el Congreso electo, ¿Cuándo debe ser convocado?. A los veinticinco días de la celebración de las elecciones. A los treinta días de la celebración de las elecciones. Dentro de los veinticinco días siguientes de la celebración de las elecciones. Entre los treinta y sesenta días de la celebración de las elecciones. Según la Constitución Española de 1987, El Tribunal Constitucional no es competente para conocer: Del recurso de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley. De los conflictos de competencia entre Estado y las CCAA. De los conflictos de competencia entre CCAA. De las causas contra Diputados y Senadores. Según la Constitución Española, los Sindicatos de trabajadores tienen por finalidad: Contribuir a la defensa y promoción de intereses económicos y sociales propios. Contribuir a la defensa y garantía de intereses económicos y sociales propios. Contribuir a la defensa y promoción de intereses políticos y sociales propios. Contribuir a la defensa y garantía de intereses políticos y sociales propios. El derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes, viene reconocido en: El art. 53 de la Constitución Española como un principio rector de la política social y económica. El art. 53 de la Constitución Española como un derecho fundamental. El art. 23 de la Constitución Española como un principio rector de la política social y económica. El art. 23 de la Constitución Española como un derecho fundamental. De acuerdo con el artículo 167 de la Constitución Española, aprobada la reforma constitucional por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación si: Se solicita dentro de los diez días siguientes a su aprobación, por una de las cámaras. Se solicita por la décima parte de los miembros de cualquiera de las cámaras, dentro de los quince días siguientes a su aprobación. Se solicita por un grupo parlamentario. Se solicita por una décima parte de los miembros de cualquiera de las cámaras en el plazo de veinte días. De acuerdo con el artículo 1 de la Constitución Española de 1978, ¿Cuál de los siguientes no aparece como valor superior del ordenamiento jurídico español. La justicia. La solidaridad. La libertad. El pluralismo político. La Constitución Española de 1978, se fundamenta en: La autonomía de la Nación española. La imprescindible unidad de la Nación española. La indisoluble unidad de la Nación española. Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta. Según las Constitución Española, en el supuesto de que ningún candidato a Presidente del Gobierno obtenga la confianza parlamentaria que precisa, ¿Quién refrenda la disolución de las Cortes?. El Presidente de las Cortes. El Presidente del Congreso. El Presidente del Senado. El anterior Presidente del Gobierno. Conforme a la Constitución Española, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Los Senadores pueden ser simultáneamente miembros de una Asamblea Legislativa de una Comunidad Autónoma. Los Diputados pueden ser simultáneamente miembros de una Asamblea Legislativa de una Comunidad Autónoma. Los Diputados pueden ser al mismo tiempo Senadores. Los Diputados y Senadores pueden ser elegidos entre militares profesionales en activo. Según la Constitución Española, los miembros del Tribunal Constitucional son nombrados por: Las Cortes Generales. El Consejo de Ministros. El Rey. El Tribunal Supremo. Según la Constitución Española de 1978, con respecto a los Estatutos de Autonomía. Será la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma. Formaran parte integrante del ordenamiento jurídico del Estado. Su aprobación debe ser efectuada mediante Ley Orgánica. Son ciertas todas las opciones anteriores. ¿En qué artículo de la Constitución Española viene regulado que: ¿Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”?. Artículo 12. Artículo 15. Artículo 33. Artículo 14. En qué artículo de la Constitución, está expresamente recogidos el principio de legalidad y el de jerarquía normativa: Articulo 1.1. Articulo 9.3. Articulo 103.3. Articulo 106.1. Cuál de los siguientes derechos reconoce y protege en el artículo 20 de la Constitución española: Al honor, a la intimidad personal y familiar ya la propia imagen. De reunión pacífica y sin armas. A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. De asociación. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que -la Constitución reconoce se interpretarán, de acuerdo con lo establecido en el artículo 10 de la Constitución: De conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos únicamente. De conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y' acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. De conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. De conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados o acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. 1. Según lo dispuesto en el artículo 147 de la Constitución española los estatutos de autonomía deberán contener: La denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica. Las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución y fas bases para el traspaso de los servicios correspondientes a las mismas. La denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias. Todas son correctas. El artículo 253 de la Constitución española dispone que se ejercerá el control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas en Io relativo a la administración autónoma y sus normas reglamentarias: Por el Tribunal Constitucional. Por el Gobierno, previo dictamen del Consejo de Estado. Por la jurisdicción contencioso-administrativa. Ninguna es correcta. La Constitución Española: Garantiza la autonomía de los municipios. Señala que el gobierno y administración de los municipios corresponde a los respectivos Ayuntamientos, integrados por los Alcaldes y Concejales. c). Permite Ja creación de agrupaciones de municipios diferentes a la provincia. Todas las anteriores son válidas. De acuerdo con el artículo 17 de la Constitución: La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo máximo de cuarenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial. La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial. La prisión preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial. La prisión provisional no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial. Según el artículo 57 de la Constitución española, quedarán excluidas en la sucesión a la Corona por sí y sus descendientes aquellas personas que teniendo derecho a la sucesión en el trono contrajeren matrimonio contra la expresa prohibición de: El Rey y las Cortes Generales. El Rey y el Congreso. El Rey refrendado por el Presidente del Gobierno. El Rey, refrendado por el Presidente del Gobierno, y el Congreso. Se atribuye por el artículo 90 de la Constitución al Senado la posibilidad de rechazar en su integridad un proyecto de ley remitido por el Congreso de los Diputados: Interponiendo el veto por mayoría simple. El Congreso, al que se hace llegar el veto, puede levantarlo por mayoría absoluta, con lo que se entiende ratificado el texto que tal Cámara aprobó inicialmente. Asimismo, el Congreso puede levantar el veto al proyecto por mayoría simple transcurridos dos meses desde la interposición del mismo. Interponiendo el veto por mayoría simple. El Congreso, al que se hace llegar el veto, puede levantarlo por mayoría simple, con lo que se entiende ratificado el texto que tal Cámara aprobó inicialmente. Asimismo, el Gobierno puede levantar el veto al proyecto transcurridos dos meses desde la interposición del mismo. Interponiendo el veto por mayoría absoluta. El Congreso, al que se hace llegar el veto, puede levantarlo por mayoría absoluta, con lo que se entiende ratificado el texto que tal Cámara aprobó inicialmente. Asimismo, el Congreso puede levantar el veto al proyecto por mayoría simple transcurridos dos meses desde la interposición del mismo. Interponiendo el veto por mayoría absoluta. El Congreso, al que se hace llegar el veto, puede levantarlo por mayoría simple, con lo que se entiende ratificado el texto que tal Cámara aprobó inicialmente. Asimismo, el Gobierno puede levantar el veto al proyecto transcurridos dos meses desde la interposición del mismo. De acuerdo con el Título IV de la Constitución, la responsabilidad criminal del Presidente del-Gobierno Si la acusación fuere por traición o por cualquier delito contra la seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones: Sólo podrá ser planteada por iniciativa de [a cuarta parte de los miembros del Congreso, y con la aprobación de la mayoría simple del Congreso. Sólo podrá ser planteada por iniciativa de la cuarta parte de los miembros del Congreso o del Senado, y con la aprobación de la mayoría simple del Congreso. Sólo podrá ser planteada por iniciativa de la quinta parte de los miembros del Congreso, y con la aprobación de la mayoría absoluta del Congreso. Ninguna respuesta es correcta. Conforme al artículo 121 de nuestra Constitución: El procedimiento será predominantemente oral, sobre todo en materia criminal. El procedimiento será básicamente oral, sobre todo en materia laboral. El procedimiento será básicamente oral, sobre todo en materia penal. Ninguna respuesta es correcta. De acuerdo con el artículo 149.1 de la Constitución Española de 1978, el Estado tiene competencia exclusiva sobre: Legislación sobre protección del medio ambiente. Legislación básica sobre defensa del patrimonio cultural, artístico y monumental. Bases del régimen energético. Legislación básica sobre obras públicas de interés general. De acuerdo con el artículo 70 de la Constitución Española de 1978 La Ley electoral determinará las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados y Senadores, que comprenderán, en todo caso: A los componentes del Tribunal Constitucional. Al Defensor del Pueblo. Los miembros de la Familia Real Española. Todas las respuestas son correctas. Según el artículo 99 de la Constitución Española: Si el Congreso de los Diputados, por el voto de la mayoría absoluta de sus miembros, otorgare su confianza a dicho candidato, el Rey le nombrará Presidente. De no alcanzarse dicha mayoría, se someterá la misma propuesta a nueva votación veinte días después de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviere la mayoría simple. Si el Congreso de los Diputados, por el voto de la mayoría absoluta de sus miembros, otorga re su confianza a dicho candidato, el Rey le nombrará Presidente. De no alcanzarse dicha mayoría, se someterá la misma propuesta a nueva votación cuarenta y ocho horas después de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviere la mayoría simple. Si el Congreso de los Diputados, por el voto de la mayoría absoluta de sus miembros, otorgare su confianza a dicho candidato el Rey le nombrará Presidente. De no alcanzarse dicha mayoría, se someterá la misma propuesta a nueva votación dos meses después de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviere la mayoría simple. Si el Congreso de los Diputados, por el voto de la mayoría absoluta de sus miembros, otorgare su confianza a dicho candidato, el Rey le nombrará Presidente. De no alcanzarse dicha mayoría, se someterá la misma propuesta a nueva votación setenta y dos horas después de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviere la mayoría simple. El artículo 20 de la Constitución Española de 1978, dice expresamente que reconoce y protege el derecho: A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones religiosas mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. A la reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa. A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica. El artículo 20 no reconoce y protege ningún derecho. Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en la orden de sucesión a la Corona se resolverán: Por ley. Por decreto ley. Por decisión de las Cortes Generales. Por ley orgánica. No necesita refrendo: Declarar la guerra y hacer la paz. Expedir los decretos acordados en Consejo de Ministros. Nombrar y relevar a los miembros civiles y militares de la Casa Real. Todos los actos del Rey necesitan refrendo. El nombramiento del Defensor del Pueblo se efectuará por un período de: 7 años. 9 años. 5 años. 3 años. De qué órgano constitucional depende el Tribunal de Cuentas?. Del Gobierno. Del Tribunal Supremo. Del Congreso de los Diputados. De las Cortes Generales. ¿Ante quién responde el Gobierno de su gestión política?. Ante el Consejo de Ministros. Ante las Cortes Generales. Ante el Congreso de los Diputados. Ante el Rey. Según la ley orgánica 3/1980 del 22 de abril del Consejo de Estado, este emite... dictamen sobre cuantos asuntos sometan a su consulta el Gobierno o sus miembros. decretos sobre cuantos asuntos sometan a su consulta el Gobierno o sus miembros. proposiciones sobre cuantos asuntos sometan a su consulta el Gobierno o sus miembros. Todas son incorrectas. ¿Cuál de los siguientes no es uno de los órganos del Consejo General del Poder Judicial?. La Comisión de Calificación. La Comisión Permanente. La Comisión Disciplinaria. La Comisión de Igualdad. ¿Qué artículo de la Constitución Española de 1978 recoge las materias que pueden ser competencias asumidas por las CCAA?. Art 147. Art 148. Art 149. Art 140. De acuerdo con el artículo 81.1 de la Constitución Española, son leyes orgánicas: Las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general y las demás previstas en la constitución y en los tratados internacionales. Las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general. Las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía, el régimen electoral general, la iniciativa popular y las condiciones y el procedimiento de las distintas modalidades de referéndum. Las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general y las demás previstas en la constitución. La Administración Pública, según la Constitución, sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de: art.103. Economía, coordinación y ejecutividad. Eficacia, jerarquía y coordinación. Eficacia, jerarquía, coordinación y transparencia. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al derecho. La Constitución no señala como fundamento del orden político y de la paz social: Los derechos inviolables, inherentes a las personas. El respeto a los derechos de los demás. El respeto a la ley. La defensa de los consumidores. La forma política del Estado Español es: El Parlamentarismo Bicameral. La Monarquía Parlamentaria. El Parlamento Democrático. La Monarquía institucional. Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones pata que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra: Se empleen por los ciudadanos dentro del respeto a la Constitución y a las leyes. Alcancen el nivel más alto posible. Sean comunes a todos los miembros de la sociedad. Sean reales y efectivas. 21. De conformidad con el articulo 141.1 de la Constituci6n Española, cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por: El Gobierno mediante ley ordinaria. El Gobierno mediante ley orgánica. Las Cortes General es mediante ley orgánica. Las Cortes Gen erales mediante ley ordinaria. En el artículo 1 de la Constitución española de 1978, "España se constituye en un Estado social y democrático de derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico: la justicia, la seguridad, la libertad, y el pluralismo político". la libertad, la justicia, la equidad y el pluralismo político. la legalidad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. la igualdad, la justicia, la libertad y el pluralismo político. En referencia a los Derechos y Libertades que se reconocen y protegen en la Constituci6n española, cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: Cualquier ciudadano puede expresar y difundir libremente pensamientos, ideas y opiniones que apoyen " la derogaci6n de los derechos y libertades de los ciudadanos incluidos en el Título 1 de la Constitución. Cualquier grupo de ciudadanos puede crear una asociaci6n que reclame "la derogaci6n de los derechos y libertades de los ciudadanos incluidos en el Título 1 de la Constitución. Ningún ciudadano puede crear una asociación que reclame “la derogación de los derechos y libertades de las ciudadanos incluidos no Título 1 de la Constitución" porque te la dice asociaci6n persigue un fin que es ilegal. Cualquier grupo de ciudadanos puede reunirse y manifestarse en lugares públicos reclamando "la derogación de las derechos y libertades de las ciudadanos incluidos no Título 1 de la Constitución", siempre que se de comunicación previa a la autoridad. Considere la hipotética muerte del actual Monarca en un accidente. La Princesa, actual heredera al trono, es menor de edad. Según el Título II De la Corona de la Constitución Española: Su madre, la Reina consorte, entrará a ejercer inmediatamente la Regencia y la ejercerá durante el tiempo de la minoría de edad de la Princesa. Su madre, la Reina consorte, no puede asumir funciones constitucionales (art. 58 CE78). Por tanto, la hermana de mayor edad del actual monarca (el pariente mayor de edad más próximo a suceder en la Corona, según el orden establecido en la Constitución), entrará a ejercer inmediatamente la Regencia y la ejercerá durante el tiempo de la minoría de edad de la Princesa. Si falleciesen en el accidente el actual monarca y la Reina consorte, la hermana de mayor edad del actual monarca (el pariente mayor de edad más próximo a suceder en la Corona, según el orden establecido en la Constitución), entrara a ejercer inmediatamente la Regencia y la ejercerá durante el tiempo de la minoría de edad de la Princesa. Las respuestas a) y c) son correctas. En el artículo 103 de la Constitución española de 1978, se indica que "La Administración publica sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de: eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. igualdad, jerarquía, descentralización, descoordinación y concentración. equidad, jerarquía, justicia y libertad. eficacia, jerarquía, justicia, desconcentración y coordinación. Un partido de la oposición denuncia al Presidente del Gobierno y los demás miembros del Gobierno de traición o de cualquier delito contra la seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones. Según el artículo 120 de la Constitución, la responsabilidad criminal del Presidente y demás miembros del Gobierno: solo será exigible ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo actuando de oficio, aunque no exista denuncia. solo será exigible ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo actuando coma consecuencia de la denuncia de dicho partido de la oposición. solo podrá ser planteada par iniciativa de la cuarta parte de las miembros del Congreso de Diputados, y con la aprobación de la mayoría absoluta del incluso. En dicho caso será exigible ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. no es exigible, ya que es la única excepción de responsabilidad criminal que se puede exigir a las miembros de un Gobierno. El artículo 55 de la Constitución Española permite que algunos derechos fundamentales enumerados en el capítulo II "Derechos y Libertades" puedan ser suspendidos en caso de que se declare: Cualquiera de los tres siguientes casos: estado de alarma, de excepción o de sitio. Cualquiera de los siguientes casos: el estado de excepción o de sitio. exclusivamente en el caso de estado de sitio. La Constitución no permite en ningún caso el recorte de los derechos fundamentales del Capítulo II. En el caso del estado de excepción, el artículo 55 de la Constitución permitiría que se puedan: suspender los derechos fundamentales recogidos en el art.18.2, por lo que se podrá realizar una entrada o registro en un domicilio particular sin consentimiento del titular o sin resolución judicial. suspender los derechos fundamentales recogidos en las art.20.1.a) y d) y art.20.5, por lo que se podría secuestrar sin resolución judicial publicaciones que contengan opiniones en contra del estado de excepción. La Constitución no permite en ningún caso el recorte de los derechos fundamentales del capítulo II. Las respuestas la a) y b) son correctas. Con el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo el Gobierno de España declaro el Estado de Alarma en todo el territorio español para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19. El art.7 del RD 463/2020 limitaba la libertad de circulación de las personas par territorio nacional, suspendiendo el derecho fundamental del art.19 de la Constitución. El artículo 55 de la Constitución Española, que trata de la suspensión de los derechos y libertades: avala la suspensión de este derecho fundamental, ya que el estado de alarma es uno de los casos tipificados que contempla este articulo 55. podría avalar la suspensión de este derecho fundamental pero solo en caso de que se hubiera declarado el estado de excepción o de sitio, pero no en el caso del estado de alarma. avala la suspensión de este derecho fundamental, porque permite tipificar la suspensión de este derecho fundamental en una ley orgánica para el caso de declararse un estado de alarma (en concreto, está recogida en el art.11.a) del Capítulo II de la Ley Orgánica 4/1981 de los estados de alarma, excepción y sitio). La Constitución no permite en ningún caso el recorte de los derechos fundamentales del capítulo II. Según el artículo 2 de la Ley Orgánica 3/1980 del Consejo de Estado: El Consejo de Estado es el supremo órgano consultivo del Estado (art.107 CE), y emitirá dictamen sobre cuantos asuntos sometan a su consulta el Gobierno, sus miembros o los presidentes de las Comunidades Autónomas. La consulta al Consejo de Estado será siempre preceptiva para todas lanas leyes. Los dictámenes del Consejo de Estado no serán vinculantes, excepto que la ley disponga el contrario. Y corresponderá al Consejo de Ministros resolver en aquellos asuntos en que, siendo preceptiva la consulta al Consejo de Estado, el Ministro consultante disienta del parecer del Consejo. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Según la Ley Orgánica 3/1981 del Defensor del Pueblo: es el alto comisionado de las Cortes Generales, designado por estas para la defensa de los derechos comprendidos en el Título I "De las Derechos y Deberes Fundamentales" de la Constitución. podrá iniciar y proseguir de oficio o la petición de parte, cualquier investigación conducente a esclarecer los actos y resoluciones de la Administración publica, a la actividad de los ministros, autoridades administrativas, funcionarios y cualquier persona que actué al servicio de las Administraciones públicas. no podrá ser detenido, expedientado, multado, perseguido o juzgado en razón a las opiniones que formule o a los actos que realice en el ejercicio de las competencias propias de su cargo. Todas las respuestas anteriores son correctas. Usted trabaja para la Diputación de ............., en un departamento que concede subvenciones y ayudas a familias sin recursos. Según la Ley Orgánica 2/1982 del Tribunal de Cuentas su actividad en la Diputación: podría ser fiscalizada par el Tribunal de Cuentas, ya que le corresponde a este la fiscalización de las subvenciones, créditos, avales u otras ayudas del sector publico percibidas para personas físicas o jurídicas. no podría ser fiscalizada par el Tribunal de Cuentas, ya que solo le corresponde a este la fiscalización de la actividad económico-financiera de los partidos políticos inscritos en el Registro de Partidos Políticos del Ministerio del Interior, así coma la de las fundaciones y demás entidades vinculadas o dependientes de ellos. no podría ser fiscalizada por el Tribunal de Cuentas, ya que solo le corresponde a este la fiscalizadt:1 de las subvenciones, créditos, avales u otras ayudas del sector publico percibidas par personas jurídicas, pero no por personas físicas. Ninguna respuesta es correcta. De conformidad con el artículo 63 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, es causa de pérdida de la condición de funcionario de carrera: la sanción disciplinaria de separación del servicio que no tuviera carácter firme. la excedencia. la pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial para cargo público que tuviere carácter firme. ¿Qué complemento retributivo de los funcionarios locales está destinado a retribuir las condiciones particulares de algunos puestos de trabajo, en atención a su especial dificultad técnica, dedicación, incompatibilidad, responsabilidad, peligrosidad o penosidad?: complemento de destino. complemento específico. complemento de productividad. El artículo 159 de la Constitución Española de 1978 establece que el Tribunal Constitucional está compuesto por: 12 miembros nombrados por el Rey. 8 miembros nombrados por el Rey. 15 miembros nombrados por el Rey. ¿Qué mayoría del Congreso podrá aprobar la reforma constitucional si no se lograse la aprobación mediante el procedimiento del primer apartado del artículo 167 CE y siempre que el texto hubiera obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado?. tres quintos. mayoría absoluta. dos tercios. ¿Qué valores superiores de su ordenamiento jurídico propugna la Constitución Española de 1978 en su artículo 1?. la libertad, la igualdad y la fraternidad. la libertad, la autonomía y la justicia. la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. El artículo 140 de la Constitución española indica que los Alcaldes y concejales serán elegidos mediante sufragio: individual, libre, directo, igual y secreto. universal, igual, libre, directo y secreto. único, libre, igual, directo y secreto. A tenor de lo establecido en el artículo 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, cual de los siguientes servicios deberán prestar los municipios de más de 50.000 habitantes: tratamiento de residuos. protección civil. medio ambiente urbano. De conformidad con el artículo 12 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, la condición de personal eventual: podrá constituir mérito para el acceso a la función pública. podrá constituir mérito para la promoción interna. no podrá constituir mérito para la promoción interna. Según lo establecido en el art. 80 de la ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los informes serán: no vinculantes y facultativos. preceptivos y vinculantes. vinculantes y facultativos. Por qué plazo se acordará la apertura de un período de prueba, según lo dispuesto en el artículo 77 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: por un plazo no superior a quince días ni inferior a diez. por un plazo no superior a veinte días ni inferior a diez. por un plazo no superior a treinta días ni inferior a diez. En qué fase del procedimiento administrativo común se incluye el impulso en la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: iniciación. instrucción. ordenación. El artículo 2 de la Ley 5/1997 de 22 de julio de la administración local de Galicia indica cuales son las entidades locales no territoriales. Señala la que no ostenta tal condición: los consorcios locales. las parroquias rurales gallegas. las entidades locales menores. De conformidad con lo establecido en el artículo 15 del Texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, del 30 de octubre (en adelante TRLEBEP), no es un derecho individual ejercido colectivamente de los empleados públicos: libertad sindical. libre asociación profesional. ejercicio de la huelga, con la garantía del mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad. Según lo dispuesto en el artículo 89 del TRLEBEP, los funcionarios de carrera podrán obtener la excedencia voluntaria por interés particular cuando hayan prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante un periodo mínimo de: cinco años inmediatamente anteriores. tres años inmediatamente anteriores. dos años inmediatamente anteriores. Son órganos complementarios en los municipios (Art.119 ROF-RD2568/1986-). la junta de gobierno local y el pleno. los representantes personales del alcalde en los poblados y barriadas. los organismos autónomos. -Qué Comisión puede actuar como comisión informativa permanente (Art.127 ROF-RD2568/1986-). la comisión de urbanismo y medio ambiente. la comisión especial de cuentas. ninguna de las anteriores. Las firmas del escrito de interposición de una moción de censura contra el Alcalde son autenticadas por: (Art.197.1 LO 5/1985). el secretario de la corporación en cualquier caso. el secretario de la corporación o un notario. un notario en cualquier caso. En el asiento de entrada del Registro Electrónico General de una Administración no deberá constar obligatoriamente: (Art. 16 Ley 39/2015). hora de presentación. localidad de procedencia. fecha de presentación. La existencia de un único Registro General: (Art. 151.3 ROF -RD 2568/1986-). puede constituirse separadamente en cada dependencia o centro de la entidad local. se entenderá sin perjuicio de su organización desconcentrada, adaptándolo a las características de la organización de los servicios de la entidad local. se entenderá sin perjuicio de su organización descentralizada, adaptándolo a las características de la organización de los servicios de la entidad local. Una notificación defectuosa producirá efecto: (Art. 40.3 Ley 39/2015). en ningún caso. si el interesado interpone el recurso pertinente contra la resolución notificada, a partir de la fecha de la interposición del recurso. a partir de la fecha en la que la administración corrija el defecto de la notificación. De conformidad con el artículo 198.2 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia, las sanciones impuestas por faltas leves prescriben: a los seis meses. al año. a los tres años. De acuerdo con el artículo 48 del TRLEBEP, los funcionarios públicos tendrán derecho a solicitar un permiso por asuntos propios de: nueve días al año. seis días al año. ninguna es correcta. Las garantías jurídicas del detenido que se reconocen en el apartado 3 del artículo 17 de la Constitución Española (CE): podrán ser suspendidas temporalmente en el caso de declararse los estados de excepción o de sitio. podrán ser suspendidas temporalmente en el caso de declararse el estado de sitio. podrán ser suspendidas temporalmente en el caso de declararse los estados de alarma, de excepción o de sitio. |