option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Constitución1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Constitución1

Descripción:
Test general sobre CE

Fecha de Creación: 2025/07/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la estructura general de la Constitución Española de 1978?. Preámbulo, 150 artículos, 10 Títulos, 3 Disposiciones Adicionales, 7 Disposiciones Transitorias y 1 Disposición Final. Preámbulo, 169 artículos, 11 Títulos, 4 Disposiciones Adicionales, 9 Disposiciones Transitorias, 1 Disposición Derogatoria y 1 Disposición Final. Preámbulo, 175 artículos, 12 Títulos, 5 Disposiciones Adicionales, 10 Disposiciones Transitorias, 2 Disposiciones Derogatorias y 2 Disposiciones Finales. Preámbulo, 160 artículos, 10 Títulos, 3 Disposiciones Adicionales, 8 Disposiciones Transitorias, 1 Disposición Derogatoria y 1 Disposición Final. Ninguna de las anteriores.

¿Qué se establece en el Título Preliminar de la Constitución?. Derechos y libertades. Organización territorial del Estado. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Principios fundamentales del Estado. Poder Judicial.

¿Qué regula el Título I de la Constitución Española?. Organización territorial del Estado. Derechos y deberes fundamentales. Corona. Cortes Generales. Gobierno y Administración.

¿Qué se regula en el Capítulo II del Título I de la Constitución?. Organización territorial del Estado. Derechos y libertades. Corona. Cortes Generales. Gobierno y Administración.

¿Qué derecho fundamental se consagra en el artículo 14 de la Constitución Española?. Derecho a la vida. Libertad de expresión. Igualdad ante la ley. Derecho a la educación. Derecho a la huelga.

¿Qué derecho fundamental se consagra en el artículo 15 de la Constitución Española?. Derecho a la vida. Libertad de expresión. Igualdad ante la ley. Derecho a la educación. Derecho a la huelga.

¿Qué derecho fundamental se consagra en el artículo 16 de la Constitución Española?. Libertad ideológica y religiosa. Derecho a la intimidad. Libertad de circulación. Derecho a la información. Derecho a la tutela judicial efectiva.

¿Qué derecho fundamental se consagra en el artículo 18 de la Constitución Española?. Libertad de expresión. Derecho a la intimidad. Libertad de circulación. Derecho a la información. Derecho a la tutela judicial efectiva.

¿Qué derecho fundamental se consagra en el artículo 20 de la Constitución Española?. Libertad de expresión. Derecho a la intimidad. Libertad de circulación. Derecho a la información. Derecho a la tutela judicial efectiva.

¿Qué derecho fundamental se consagra en el artículo 24 de la Constitución Española?. Libertad de expresión. Derecho a la intimidad. Libertad de circulación. Derecho a la información. Derecho a la tutela judicial efectiva.

¿A qué está dedicado el Título II de la Constitución Española?. Derechos y libertades. Organización territorial del Estado. Corona. Cortes Generales. Gobierno y Administración.

Según el artículo 56 de la Constitución Española, ¿quién es el Jefe del Estado?. Jefe del Gobierno. Jefe del Estado. Presidente del Tribunal Supremo. Presidente del Congreso. Defensor del Pueblo.

¿A qué está dedicado el Título III de la Constitución Española?. Derechos y libertades. Organización territorial del Estado. Corona. Cortes Generales. Gobierno y Administración.

¿Cuáles son las dos Cámaras que componen las Cortes Generales?. Congreso de los Diputados y Tribunal Constitucional. Senado y Consejo de Estado. Congreso de los Diputados y Senado. Asamblea Nacional y Senado. Consejo de Ministros y Congreso de los Diputados.

Según el artículo 66 de la Constitución Española, ¿qué potestad ejercen las Cortes Generales?. Ejecutar las leyes. Administrar la justicia. Ejercer la potestad legislativa. Dirigir la política exterior. Nombrar al Consejo de Ministros.

¿A qué está dedicado el Título IV de la Constitución Española?. Derechos y libertades. Organización territorial del Estado. Corona. Cortes Generales. Gobierno y Administración.

Según el artículo 97 de la Constitución Española, ¿qué función principal ejerce el Gobierno?. Ejercer la potestad legislativa. Administrar la justicia. Dirigir la política interior y exterior. Nombrar a los miembros del Tribunal Constitucional. Convocar elecciones generales.

¿A qué está dedicado el Título V de la Constitución Española?. Derechos y libertades. Organización territorial del Estado. Corona. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Gobierno y Administración.

¿Qué es la moción de censura?. Una iniciativa legislativa popular. Un recurso de amparo. Una moción de censura. Un decreto ley. Una cuestión de confianza.

¿A qué está dedicado el Título VI de la Constitución Española?. Derechos y libertades. Organización territorial del Estado. Corona. Cortes Generales. Poder Judicial.

Según el artículo 117 de la Constitución Española, ¿de quién emana la justicia?. Del Gobierno. Del Parlamento. Del Rey. Del Pueblo. Del Tribunal Constitucional.

¿A qué está dedicado el Título VIII de la Constitución Española?. Derechos y libertades. Organización territorial del Estado. Corona. Cortes Generales. Gobierno y Administración.

Según el artículo 137 de la Constitución Española, ¿cómo se organiza territorialmente el Estado?. Regiones. Municipios. Provincias. Comunidades Autónomas. Todas las anteriores.

¿Cuál es el intérprete supremo de la Constitución?. Tribunal Supremo. Consejo de Estado. Tribunal Constitucional. Audiencia Nacional. Consejo General del Poder Judicial.

¿A qué está dedicado el Título IX de la Constitución Española?. Derechos y libertades. Organización territorial del Estado. Corona. Tribunal Constitucional. Gobierno y Administración.

¿A qué está dedicado el Título X de la Constitución Española?. Derechos y libertades. Organización territorial del Estado. Corona. Tribunal Constitucional. Reforma Constitucional.

¿Qué artículo de la Constitución Española regula el procedimiento agravado de reforma constitucional?. Art. 166. Art. 167. Art. 168. Art. 169. Ninguno de los anteriores.

¿Qué función cumplen las Disposiciones Adicionales de la Constitución Española?. Interpretan los artículos de la Constitución. Regulan los derechos y libertades. Contienen previsiones específicas sobre determinadas materias. Establecen la organización territorial del Estado. Regulan la reforma constitucional.

¿Qué función cumplen las Disposiciones Transitorias de la Constitución Española?. Interpretan los artículos de la Constitución. Regulan los derechos y libertades. Contienen previsiones específicas sobre determinadas materias. Regulan situaciones jurídicas existentes en el momento de la entrada en vigor. Regulan la reforma constitucional.

¿Qué función cumple la Disposición Derogatoria de la Constitución Española?. Establece los principios fundamentales del Estado. Enumera las normas que quedan derogadas. Regula la organización territorial del Estado. Establece el procedimiento de reforma constitucional. Define la estructura del Poder Judicial.

¿Qué función cumple la Disposición Final de la Constitución Española?. Establece los principios fundamentales del Estado. Enumera las normas que quedan derogadas. Regula la organización territorial del Estado. Establece la entrada en vigor de la Constitución. Define la estructura del Poder Judicial.

¿Qué establece el artículo 1 de la Constitución Española?. Define la forma de gobierno. Establece los valores superiores del ordenamiento jurídico. Regula los derechos y libertades fundamentales. Establece la organización territorial del Estado. Define la estructura del Poder Judicial.

¿Qué reconoce y garantiza el artículo 2 de la Constitución Española?. Establece los principios fundamentales del Estado. Reconoce el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones. Regula los derechos y libertades fundamentales. Establece la organización territorial del Estado. Define la estructura del Poder Judicial.

¿Qué establece el artículo 3 de la Constitución Española?. Establece los principios fundamentales del Estado. Regula los derechos y libertades fundamentales. Establece la lengua oficial del Estado. Establece la organización territorial del Estado. Define la estructura del Poder Judicial.

¿Qué establece el artículo 9 de la Constitución Española?. Establece los principios fundamentales del Estado. Regula los derechos y libertades fundamentales. Establece la sumisión de los ciudadanos y los poderes públicos a la Constitución. Establece la organización territorial del Estado. Define la estructura del Poder Judicial.

¿A qué está dedicado el Título VII de la Constitución Española?. Derechos y libertades. Economía y Hacienda. Corona. Cortes Generales. Gobierno y Administración.

¿Qué mayoría se requiere para la reforma constitucional por el procedimiento ordinario?. Mayoría absoluta en el Congreso. Mayoría simple en el Senado. Mayoría de tres quintos en ambas Cámaras. Unanimidad en ambas Cámaras. Mayoría de dos tercios en el Congreso.

¿Quién sanciona y promulga las leyes?. El Presidente del Gobierno. El Presidente del Congreso. El Rey. El Presidente del Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo.

¿En qué año fue aprobada la Constitución Española?. 1975. 1976. 1977. 1978. 1979.

¿Con qué deben interpretarse las normas relativas a los derechos fundamentales según el artículo 10.2 de la Constitución?. Con la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Con las leyes orgánicas. Con la Declaración Universal de Derechos Humanos. Con las costumbres locales. Con la doctrina del Consejo de Estado.

¿Qué tipo de ley desarrolla los derechos fundamentales y las libertades públicas?. Leyes ordinarias. Decretos leyes. Leyes orgánicas. Reglamentos. Órdenes ministeriales.

¿Quién es el alto comisionado de las Cortes Generales para la defensa de los derechos fundamentales?. Presidente del Gobierno. Presidente del Tribunal Supremo. Defensor del Pueblo. Fiscal General del Estado. Presidente del Consejo de Estado.

¿Cuál es el supremo órgano fiscalizador de las cuentas del Estado?. Tribunal Supremo. Tribunal Constitucional. Tribunal de Cuentas. Consejo de Estado. Audiencia Nacional.

¿Cuál es la norma institucional básica de una Comunidad Autónoma?. La Ley de Presupuestos. El Código Civil. El Estatuto de Autonomía. El Reglamento del Congreso. La Ley Electoral.

¿Qué es la cuestión de confianza?. La moción de censura. La cuestión de confianza. El recurso de amparo. El decreto ley. La iniciativa legislativa popular.

¿Qué parte de la Constitución regula derechos con protección reforzada, incluyendo el recurso de amparo?. Título Preliminar. Título I, Capítulo I. Título I, Capítulo II, Sección 1ª. Título VIII. Título X.

¿Cuál es el supremo órgano consultivo del Gobierno?. Tribunal Supremo. Tribunal Constitucional. Tribunal de Cuentas. Consejo de Estado. Consejo General del Poder Judicial.

¿Quién aprueba los Presupuestos Generales del Estado?. El Gobierno. El Banco de España. Las Cortes Generales. El Tribunal de Cuentas. El Consejo de Ministros.

Denunciar Test