Constitucional Parte 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Constitucional Parte 2 Descripción: La Corona, el gobierno, el TC |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indique cual es la función del rey: Proponer al candidato a Presidente del Gobierno de la Nación. Proponer al candidato a Presidente de las CCAA. Proponer a dos miembros del Tribunal Constitucional. Todas las opciones son correctas. El abandono voluntario del oficio regio por el titular de La Corona, causando la transmisión de sus derechos al sucesor es: a) La abdicación. b) La renuncia. c) La opción a y b son correctas. d) Ninguna opción es correcta. Sobre el refrendo... Es un mero requisito formal, certificador e integrador de la eficacia del acto realizado por el monarca. Se realiza frente a los actos que el Rey realiza frente a los actos que el Rey realiza como titular de la Jefatura del Estado. No se realiza frente a los actos que el Rey realiza en su vida privada. Todas las opciones son correctas. Sobre la sucesión a La Corona... Entre los descendientes tiene preferencia el primogénito o primer nacido y seguidamente los descendientes del primogénito. Extinguidas todas las líneas, las Cortes destinarán el nuevo monarca. El principio de primogenitura decaerá a favor de la aplicación de la regla de preferencia del varón cuando la primogénita sea mujer. Todas las opciones son correctas. El sistema bicameral de las Cortes Generales es... Correcto. Puesto que el Senado se configura como una cámara de reflexión y segunda lectura con menos funciones que el Congreso. Correcto. Puesto que el Congreso se configura como una cámara de reflexión y segunda lectura con menos funciones que el Senado. Incorrecto. Ambas cámaras ejercen las mismas funciones. Correcto. El congreso, como cámara alta, ejerce la representación territorial; y el Senado, como cámara baja, ejerce la representación popular. El rey no es criminalmente responsable de los actos que realice dentro de us funciones como Jefe de Estado. Sin embargo, si es criminalmente responsable de los actos ajenos a sus funciones como Jefe de Estado. Correcto. El rey no es responsable ni política ni jurídicamente en el ejercicio de sus funciones. Incorrecto. El rey no es responsable ni política ni jurídicamente de los actos que realice pertenecientes o ajenos a sus funciones. Correcto. De estos actos no responderá nadie. Correcto. La familia real no es responsable de sus actos. En las sesiones plenarias, ¿cuál es el sistema de votación habitual?. Votación por asentimiento. Votación ordinaria por procedimiento electrónico. votación pública por llamamiento. Votación secreta. ¿Qué poder constitucional simboliza la unidad del Estado?. Presidente del gobierno. Jefe del Estado (Rey). Tribunal Constitucional. Senado. Señale la opción INCORRECTA. El sistema electoral del Senado... La circunscripción electoral es la provincia. Sé articula a través de un sistema de carácter mayoritario atenuado. El elector puede manifestar sus preferencias por tres de los escaños en la circunscripción. Las ciudades de Ceuta y Melilla eligen a un senador. Las islas mayores (Gran Canaria, Mallorca y Tenerife) eligen a tres senadores. Señale la opción incorrecta. Los parlamentarios gozarán de inmunidad. Sólo pueden ser detenidos en caso de flagrante delito. No pueden ser inculpados ni procesados. Se requiere autorización del Jefe de Estado (suplicatorio) para procesar a un parlamento. La autorización para ser procesado se otorgará en sesión plenaria. Señale la opción INCORRECTA. El sistema electoral del Congreso de los Diputados. a) Se compone de trescientos cincuenta diputados. b) La circunscripción es la provincia. c) La distribución del número de diputados es de un mínimo inicial de los diputados por circunscripción y distribuyendo los demás en proporción a la población. Se articula a través de listas abiertas. Señale la opción INCORRECTA. La moción de censura... Ha de ser presentada, al menos, por la décima parte de los diputados. La propuesta de moción deberá incluir un candidato a Presidente del Gobierno. En la moción se vota al nuevo candidato a Presidente del Gobierno propuesto. Requiere el voto favorable de la mayoría simple del Congreso. Señale la opción INCORRECTA. Para la creación del Gobierno. La elección del Presidente del Gobierno corresponde a ambas Cámaras (Congreso y Senado). La elección del Presidente de Gobierno se realiza en el debate y votación de investidura. El candidato a Presidente es propuesto por el Rey. Para la elección del Presidente del Gobierno se requiere mayoría absoluta en primera votación. Sobre el funcionamiento de las Cámaras... Con carácter general las sesiones se celebrarán en días hábiles, normalmente entre martes y el viernes. Las sesiones que se celebren sin previa convocatoria, en tiempo y forma no serán válidas. Ningún parlamentario puede hacer uso de la palabra sin haber obtenido de la Presidencia la debida autorización. Todos las opciones son correctas. ¿Quién no es un miembro necesario del gobierno?. El ministro. El vicepresidente. El presidente. Ninguna de las opciones es correcta. Sobre el Tribunal Constitucional... Tiene jurisdicción en todo el territorio nacional. Pertence al Poder Judicial. Tiene competencias jurisdiccionales. Todas las opciones son correctas. El 29 de mayo de 2023, el Presidente del Gobierno, D. Pedro Sánchez, convocó elecciones generales con fecha de 23 de julio de 2023. ¿Qué ocurre en este caso?. El gobierno queda disuelto hasta la celebración de elecciones. El gobierno cesante continuará en funciones hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno. El gobierno cesante no tiene plenitud de funciones. El Gobierno cesante continuará en funciones hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno. El Gobierno cesante tiene plenitud de funciones. Ninguna de las opciones es correcta. Los conflictos negativos de competencias... Los sujetos legitimados son el Gobierno central, los gobiernos autonómicos y el administrado/particular interesado. Para que el particular interesado puede plantear el conflicto necesita dos resoluciones declaratorias de la competencia por parte de las Administraciones implicadas. Para que el particular interesado puede plantear el conflicto, en el caso de la Administración requerida en segundo lugar no vale con un simple silencio administrativo. Todas las opciones son correctas. |