construccion 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() construccion 5 Descripción: examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué indica el Presupuesto de Contrata de un Presupuesto en un Proyecto de Ejecución de una edificación?. El precio total que le cuesta al promotor la promoción de su obra. El precio que le cuesta al constructor ejecutar la obra. El precio que cobra el constructor por la realización de la obra. El precio que cobra el constructor, incrementado con los honorarios de los técnicos participantes en el proceso constructivo. ¿Qué tipo de responsabilidades se establecen en el ámbito del proceso constructivo a través de la vigente LOE?. Las responsabilidades civiles individuales de todos los agentes que participan en el proceso constructivo. Las responsabilidades penales individuales y solidarias de todos los agentes que participan en el proceso constructivo. Las responsabilidades civiles individuales exigibles a los redactores de proyectos, directos técnicos de obra y coordinadores de seguridad y salud tanto del proyecto como de la ejecución de obra. Las responsabilidades civiles individuales y solidarias de todos los agentes que participan en el proceso constructivo. ¿Cuál es el acto que regula el inicio del cómputo de los plazos de responsabilidad y de prescripción establecidos en la vigente LOE?. La firma del Certificado Final de Obra. La concesión de licencia de Obras. La firma del Acta de Replanteo o Inicio de Obra. El firma del Acta de Recepción de Obra. ¿Qué instrucciones y/o determinaciones debe atender el director de la ejecución de obras en el ejercicio de su función durante el proceso de ejecución de las labores de obra?. Las del promotor. Las del constructor. Sólo las incluidas en el proyecto técnico redactado al que se otorgó licencia de obras. Las incluidas en el proyecto técnico redactado al que se otorgó licencia de obras, y las dadas por el director de obra en el transcurso de la ejecución de obras. Un promotor encarga la redacción del proyecto a una sociedad profesional, ¿puede esta sociedad legalmente redactarlo?. No, el proyecto debe redactarlo siempre un técnico competente y habilitado. Sí, en cualquier caso la sociedad profesional puede redactarlo. Sí, siempre que la sociedad profesional esté legalmente constituida. Sí, siempre que la sociedad profesional designe un técnico competente y habilitado para la redacción del proyecto. ¿Que agente O agentes del Proceso constructivo el Libro de Ordenes y Asistencias Técnicas, escribiendo en el mismo sus determinaciones y/o aclaraciones, para el ejercicio de sus competencias durante la ejecución de las obras?. Exclusivamente el director de obra. El constructor, autorizado por la dirección técnica facultativa. El director de obra y el director de la ejecución de obra. Cualquiera de los agentes que intervienen en el proceso constructivo: promotor, constructor, directores de obra y de ejecución, y representantes de organismos de control. ¿Cuáles son los actos jurídicos y contractuales que dependen para su realización de la concesión de licencia de primera ocupación?. Sólo la escritura definitiva de obra acabada. Ningún acto jurídico o contractual a realizar con posterioridad a la concesión de licencia de primera ocupación está vinculado o depende de ésta. Los diferentes contratos de suministro a efectuar con las compañías suministradoras para poder usar el edificio, tales como los de abastecimiento de agua y saneamiento, electricidad y, en su caso, gas. Tanto la escritura definitiva de obra acabada como los diferentes contratos de suministro a efectuar las compañías suministradoras para poder usar el edificio, tales como los de abastecimiento de agua y saneamiento, electricidad y, en su caso, gas. ¿Cuándo debe ordenarse, de manera inmediata, por parte del coordinador de Seguridad y Salud en la ejecución de las obras la paralización temporal de las mismas?. Cuando se produzca cualquier incumplimiento de las medidas de seguridad y salud aprobadas en el correspondiente Plan de Seguridad y Salud de la ejecución de obras. El coordinador de seguridad y salud tiene competencias para paralizar, de manera unilateral, las obras. Cuando exista riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores de la obra. Cuando habiéndose producido cualquier incumplimiento de las medidas de seguridad y salud aprobadas en el correspondiente Plan de Seguridad y Salud de la ejecución de obras, así lo acuerde con el director de obra y el director de las ejecución de la obra. ¿De qué agente del proceso constructivo es responsabilidad la verificación o comprobación, durante el proceso de la ejecución de obras, de la adecuación de las características del terreno a las recogidas en el Estudio Geotécnico contenido en el Proyecto de Ejecución?. Del director de obra. Del constructor. Del director de obra. Del organismo de control de la ejecución de obra. ¿Qué unidad de medida puede emplearse para medir una fábrica de ladrillo que compone e cerramiento exterior de una edificación?. Sólo puede medirse mediante su peso expresado en kilogramos (kg). Sólo puede medirse en metros cuadrados. Sólo puede medirse en metros cúbicos. Dependiendo de su espesor puede emplearse el metro cuadrado (m2) o el metro cúbico. ¿Qué documentación técnica debe aportarse obligatoriamente para la obtención de licencia municipal de obras para una la ejecución de una edificación?. Laacreditación de la titulación del técnico redactor del proyecto de ejecución. Exclusivamente el Proyecto Básico y de Ejecución visado. El Proyecto Básico y de Ejecución visado, la designación por parte del promotor de la dirección técnica facultativa de obra, y el Estudio de Seguridad y Salud (o, en su caso, Estudio Básico de Seguridad y Salud) correspondiente visado. El Proyecto Básico y de Ejecución visado, la designación de la dirección técnica facultativa de obra por parte del promotor, el Estudio de Seguridad y Salud (o, en su caso, Estudio Básico de Seguridad y Salud) correspondiente visado, y el Plan de Obras aceptado por la dirección técnica facultativa de obra designada por el promotor. Al inicio de la ejecución de las obras de un edificio que sustituye a uno anterior entre medianeras, una vez realizado el replanteo de la obra nueva, se llega a la conclusión de que, existiendo variaciones sustanciales en la geometría del solar a lo considerado en la redacción del Proyecto de Ejecución, la única solución para hacer posible la ejecución de la promoción es modificar la estructura de hormigón armado —posición de elementos verticales, cambio de luces de vanos y con ello, modificación de la sección y armado de elementos-, que contemplaba el proyecto de ejecución aprobado y para el que se obtuvo licencia. ¿Cuál de las siguientes respuestas es la más adecuada en relación con las consecuencias derivadas de dicha decisión?. El constructor, para continuar la obra y por encargo del promotor, se hace responsable de la redacción de la documentación necesaria para la modificación de la estructura, que deberá incluirse cm el Proyecto Final de Obra. El director de la ejecución de obras se hará cargo de ordenar, durante el transcurso de las mismas, las modificaciones de la estructura a realizar, que deberán recogerse en el Proyecto Final de Obra. El coordinador de la Seguridad y Salud de la Obra, dado el riesgo de seguridad existente, redacta, previo encargo del promotor, la modificación oportuna de la estructura, la cual se recogerá en el Libro de Incidencias y en el Proyecto Final de Obra. El director de la obra, por encargo del promotor, redacta el documento técnico de modificación de la estructura, previamente a la ejecución de la misma, el cuál deberá incluirse tramitarse reglamentariamente y obtener las preceptivas autorizaciones administrativas, e incluirse en el Proyecto Final de Obra a redactar por dicho técnico. ¿Cuál es según la LOE, el plazo de responsabilidades asociado a los daños materiales que pudieran derivarse de vicios o defectos que afecten directamente a la resistencia mecánica y/o la estabilidad estructural?. Indefinido. Tres años a contar desde la fecha de la firma del Acta de Inicio o Replanteo de la obra. Diez años a contar desde la fecha de la firma del Certificado Final de Obra. Diez años a contar desde la fecha de la firma del Acta de Recepción Definitiva de la obra. ¿Qué tipo de documento técnico de edificación debe incluir una estimación global por capítulos del presupuesto económico de la ejecución de obra?. El Proyecto Básico de la edificación. El Proyecto de Ejecución de la edificación. El Estado de Mediciones del Proyecto de Ejecución de la Edificación. El Anteproyecto de la edificación. Una sociedad promotora recibe un informe del Ayuntamiento negándole la concesión de licencia de obras, argumentando que no ha presentado Proyecto de Actividad para un edificio destinado a uso exclusivo comercial (específicamente destinado a restaurante); solicitado informe a los asesores del Consejo de Dirección, ¿Cuál de las siguientes reflexiones recogidas en dicho informe es acertada?. El informe municipal es correcto, pues es obligatoria la presentación de Proyecto de Actividad en el caso de edificios de uso comercial. Hay que recurrir el informe municipal, puesto que el Proyecto de Actividad sólo es exigible para edificios de uso industrial. Hay que recurrir el informe municipal, puesto que el Proyecto de Actividad hay que presentarlo para edificios de uso comercial, pero siempre una vez finalizada la ejecución de la obra. Hay que recurrir el informe municipal, puesto que en ningún caso es obligatorio exigir el Proyecto de Actividad para conceder la licencia de obras, cual sea el uso o destino del edificio. Para la obtención de licencia de ocupación para una obra terminada destinada a edificio de viviendas, el promotor presenta ante el Ayuntamiento juego de fotografías de la edificación terminada y del estado final de los viales adyacentes afectados por la misma, presupuesto final de la ejecución material de las obras, copia de la licencia municipal de obras y justificante de su pago; recibe al cabo de quince días informe negativo por parte del Ayuntamiento señalando que la documentación está incompleta e incorrecta. ¿Cuáles son las carencias de la documentación presentada que hay que subsanar y/o completar para poder tramitar la licencia de primera ocupación?. Hay que adjuntar cl Certificado Final de Obra visado por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos y por el de Arquitectos. No existe carencia alguna en la documentación presentada, por lo que hay que recurrir el informe negativo del Ayuntamiento. Falta el Acta de Inicio y al Acta de Recepción de Obras. Falta la solicitud de alta en el Impuesto de Bienes Inmuebles, IBI, y el Certificado Final de Obra, visado por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos y por el de Arquitectos. ¿Cuál de los siguientes documentos no forma parte del Libro del Edificio?. Certificado Final de Obra. Relación de agentes intervinientes en el proceso constructivo. Plan de Seguridad y Salud de la Obra. Copia de la licencia municipal de obras. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de precio elemental compuesto de un producto?. Al coste de un producto a pie de obra. Al coste de un producto como resultado de la composición o combinación de varios precios elementales. Al coste de un producto a pie de tajo. No existe el concepto de precio elemental compuesto. Un propietario actúa como promotor de una vivienda para uso propio y firma el Acta de Recepción de Obra de la misma con fecha 1 de diciembre de 2008; quiere vender el 18 de junio den 2010 dicha vivienda a un tercero, ¿debe tener suscrito previamente a la venta del inmueble citado el seguro de daños materiales o de caución, que garantice durante un plazo de diez años, los daños materiales que pudieran derivarse de vicios o defectos que afecten directamente a la resistencia mecánica y/o la estabilidad estructural de dicho inmueble?. No, puesto que dicho seguro debe suscribirlo siempre el nuevo usuario de la vivienda cuando se escriture la venta. Sí, pues está transmitiendo la casa que autopromocionó a un tercero (usuario diferente al autopromotor) y han transcurrido menos de diez años desde la fecha de la firma del Acta de Recepción y la de la venta. No, pues basta con entregarle al comprador un 5% del PEM del valor de la obra ejecutada, o detraer dicha cantidad del precio de venta. No, al ser autopromoción, quedó exento de suscribir dicho seguro, conforme a lo señalado en la modificación de la LOE aprobada el 31 de diciembre de 2002. ¿Cuándo una determinada partida o labor de obra ha quedado totalmente recibida y aceptada desde el punto de vista del control económico de la obra?. Cuando ha sido incluida y aceptada por la propiedad o promotor en cualquiera de las certificaciones parciales de obra donde conste su precio. Cuando ha sido aceptada y consta con su precio definitivo en la liquidación final de la obra. Desde el mismo momento que se ha procedido a su ejecución. Cuando se ha fijado su precio en el contrato de obra. ¿Para elaborar el precio descompuesto definitivo de una partida correspondiente a una unidad de obra en un Estado de Mediciones de un Proyecto de Ejecución de una edificación qué tipo de precios y conceptos debemos utilizar?. Los precios elementales simples y, en su caso, los precios auxiliares, multiplicados por las cantidades de los mismos que intervienen en la unidad de obra, afectados de sus costos indirectos. Los precios elementales compuestos y, en su caso, los precios auxiliares, multiplicados por las cantidades de los mismos que intervienen con la unidad de obra afectados de sus costos indirectos. Los precios elementales simples y, en su caso, los precios auxiliares, multiplicados por las cantidades de los mismos que intervienen en la unidad de obra. Los precios de la mano de obra, multiplicados por las cantidades de los mismos que intervienen en a unidad de obra, afectados de sus costos indirectos. ¿Conforme a lo dispuesto en el R.D. 1627/1997 de 24 de Octubre, quién es el responsable de redactar el Plan de Seguridad y Salud de la ejecución de las obras, y cuándo debe presentarse?. Es responsabilidad del promotor, y debe presentarse antes de la concesión de licencia de obras ante el Ayuntamiento correspondiente para que éste lo apruebe. Es responsabilidad del coordinador de Seguridad y Salud de la ejecución de las obras, y debe presentarlo antes del inicio de las mismas ante la autoridad laboral competente para que ésta lo apruebe. Es responsabilidad del proyectista, que debe incluirlo en el Proyecto de Ejecución para el que se solicitará licencia de ejecución de obras, debiendo visarse por el colegio profesional correspondiente. Es responsabilidad del constructor o contratista de las obras, y debe presentarlo antes del inicio de las mismas para su aprobación por el coordinador de seguridad y salud de la ejecución de las obras. ¿Quién debe designar al coordinador de Seguridad y Salud responsable en dicha materia durante la ejecución de las obras?. En cualquier caso lo debe designar el promotor. En cualquier caso la autoridad o administración competente en materia de seguridad y salud. En cualquier caso, la Dirección Técnica facultativa de la ejecución de las obras. Puede designarlo indistintamente el promotor o la Dirección Técnica facultativa de la ejecución de obras. En un proyecto de edificación de un bloque de viviendas, el Estudio Geotécnico realizado recomendaba una solución de cimentación superficial mediante zapatas aisladas, recogiéndose dicha medida en el Proyecto de Ejecución; pero a la hora de hacer la excavación se observa que el terreno presenta gran heterogeneidad con zonas con aspecto de tierras de relleno a la cota de firme prevista donde se iban a situar las zapatas; ¿Cuál sería la actuación técnica más correcta en este caso por parte del arquitecto director de obra?. Ejecutar en todo caso la solución de cimentación recomendada por el Estudio Geotécnico y prevista en proyecto. Solicitar al promotor la realización de un muevo Estudio Geotécnico más exhaustivo y preciso, para decidir con los nuevos resultados del mismo la solución más adecuada de cimentación definitiva a ejecutar, con un muevo recálculo de la misma a tramitar mediante la oportuna modificación del proyecto redactado. Proceder a recalcular la solución de cimentación que había prevista, considerando unas condiciones de cimentación nuevas más desfavorables, dado las consecuencias derivadas de la observación del terreno excavado. Decidir en el transcurso de la ejecución de la obra cambiar la solución proyectada a una solución alternativa de cimentación profunda mediante pilotes ubicados en el mismo lugar donde se habían previsto las zapatas. Se trata de valorar críticamente dos Estados de Mediciones para un mismo Proyecto de Ejecución de una obra de promoción pública, realizados por dos técnicos diferentes, en relación con la valoración de la partida correspondiente a una cubierta inclinada de tejas. Para su elaboración ha sido utilizada la base de la Fundación Banco de Precios avalada por la Junta de Andalucía. Las dos partidas creadas cuentan con los mismos valores en la descomposición de los precios elementales, tanto para los materiales como para la mano de obra a emplear, y con la misma unidad de medida -metro cuadrado (m) de superficie ejecutada- para la parida, pero variando en el criterio de medición: un equipo mide en verdadera magnitud la cubierta y otro en proyección horizontal, por lo que la cantidad medida difiere, al mantener el mismo valor de precio unitario. ¿Cuál de las dos mediciones es errónea y por qué?. Es errónea la medición en verdadera magnitud, pues no se puede efectuar la medición con dicho criterio porque los planos sobre los que se mide de una cubierta inclinada de teja siempre se expresan en un Proyecto de Ejecución en planta o proyección horizontal. Es errónea la medición que ha adoptado el criterio de medir en proyección horizontal, pues para dicho criterio de medición debería haberse rectificado las cantidades correspondientes a los elementales y auxiliares que componen la partida, aumentándolas por el coeficiente de dividir la superficie del plano inclinado y la de su proyección horizontal. Es errónea la medición que ha adoptado cl criterio de medir en verdadera magnitud, pues para dicho criterio de medición debería haber rectificado las cantidades correspondientes a los elementales y auxiliares que componen la partida, disminuyéndolos por el coeficiente de dividir la superficie de la proyección horizontal por la correspondiente al plano inclinado. Las dos mediciones son válidas al considerar el mismo precio unitario a aplicar. ¿Quién abona los trabajos realizados durante la obra al constructor?. El Director de Obra. El promotor. El ayuntamiento. El contratista. El principal responsable de la correcta puesta en obra y calidad de los materiales es : El director de ejecución de la obra. El jefe de obra. El director de la obra. El constructor. ¿Qué documentos tienen que ser obligatoriamente sometidos al visado colegial?. Solo aquellos vinculados a expedientes de obra. Solo aquellos por los que el colegiado vaya a cobrar. Todos aquellos que el colegiado autorice con su firma. Todos los documentos suscritos por los arquitectos, esten o no colegiados. ¿Cuándo empieza a contar el plazo de ejecución de una obra?. Cuando se cuenta con la licencia municipal de obras. Cuando se firma el contrato de ejecución de la obra. Cuando se firma el acta de inicio de la obra. Cuando se pone la primera piedra. En que caso no es necesario redactar Estudio de Seguridad y Salud?. Duración de obra menor de dias, independientemente del numero de obreros. Cuando la obra no supera los 450.000 y el numero de jornales es inferior a 500. Siempre es necesario. La primera y segunda son validas. Lo que le cuesta la obra al constructor se llama: Beneficio industrial. Presupuesto de ejecución material. Presupuesto de contrata. Presupuesto de contrata sin incluir el IVA. ¿Cuándo debe aprobarse el Plan de Seguridad y Salud ?. Antes de solicitar la licencia municipal de obras. Antes de visar el proyecto de ejecucion. Antes de empezar la obra, pero después de firmar el acta de inicio. Antes de empezar la obra y antes de firmar el acta de inicio. Si en una obra es necesario reestudiar aspectos fundamentales del proyecto, el responsable sera: El proyectista. El director de obra. El director de ejecución de la obra. El constructor. Terminada la obra, el constructor ofrece una garantía por los daños directos derivados de la ejecución durante un plazo de. 1 año. 3 años. 10 años. No es el constructor el que ofrece dicha garantía. ¿Dónde se deben especificar las calidades de los materiales a emplear en la obra?. En la memoria constructiva. En el pliego de condiciones técnicas particulares. En el presupuesto del proyecto. En los tres documentos anteriores por igual. Los daños que afectan a la seguridad de la construccion tienen una garantia de. 1 año. 3 años. 10 años. Estos años no tienen garantía especifica. El plan de Seguridad y Salud. Lo aporta el constructor y lo aprueba el coordinador de seguridad. Se redacta en fase de proyecto y lo aprueba el coordinador de seguridad. Lo aporta el coordinador de seguridad y lo aprueba el promotor. No es necesario si ya existe Estudio de Seguridad y Salud visado. ¿Cuándo es necesario un coordinador de seguridad y salud en fase de obra ?. Siempre. Cuando la obra supera los 450.000. Cuando existen varias empresas o trabajadores autónomos para ejecutar la obra. Cuando ya existía coordinador en la fase de proyecto. El precio de cada material, mano de obra o maquinaria que intervienen en una obra se llama: Precio descompuesto. Precio auxiliar. Precio unitario. Precio elemental. ¿Cuándo se devuelve, total o parcialmente, la garantía económica al constructor?. Cuando se firma la recepción definitiva de la obra. Cuando se firma la recepcion provisional de la obra. Cuando se firma el certificado final de la obra. Cuando se obtiene la licencia de primera ocupación del ayuntamiento. ¿Qué documento debe expedir la Dirección Facultativa para poder solicitar la licencia de primera ocupación de la construcción ?. El certificado final de la obra. La ultima certificación económica. El acta de recepción de la obra. No es necesario ningún documento de la Dirección Facultativa. Los daños que afectan a la habitabilidad de la construcción tienen una garantía de. 1 año. 3 años. 10 años. Estos daños no tienen garantía especifica. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre el visado colegial es la correcta?. Garantiza la viabilidad técnica del proyecto. Garntiza el cumplmiento de la normativa tecnica aplicable. Supervisa la integridad formal del proyecto. Todas son validas. Respecto a la seguridad en la obra, cual de las siguientes afirmaciones es correcta: El promotor tramita el aviso previo y el constructor la apertura del centro de trabajo. El coordinador aprueba el plan de seguridad que aporta el constructor. Ninguna de las respuestas son validas. Todas las respuestas son validas. ¿Cual es la finalidad de la garantía económica que se exige al constructor de la obra?. Garantizar que tiene medios económicos para ejecutar la obra. Que respondera de los defectos por el plazo de un año. Garantizar que pagara a los suministradores. Las dos primeras son validas. Para derribar una construcción es necesario redactar un proyecto de. Eliminacion. Desmonte. Demolición. No es necesario redactar proyecto. ¿Quién firma el presupuesto del proyecto ?. El constructor. El promotor. El proyectista. Cualquier técnico colegiado en quien se haya delegado tal función. La principal condición para poder firmar un proyecto es: Tener el titulo que lo habilite. Estar colegiado. Estar empadronado en la ciudad en donde se va a construir. Las dos primeras respuestas conjuntamente. ¿Quién dirige técnicamente la obra en representación del promotor ?. El jefe de obra. La dirección facultativa. El coordinador de la seguridad y salud en fase de obra. Tanto el jefe de obra como la Dirección facultativa. Cuando empiezan a contar los plazos de garantía dela construcción ?. Cuando se tiene licencia de primera ocupacion. Cuanod se expide el certificado final de obra. Cuando se firma el acta de recepción de la obra. Cuando se contrata el seguro en cada caso. ¿Cuándo es necesario un coordinador de seguridad y salud en fase de proyecto?. Siempre. Cuando la obra supera los 450.000. Cuando existan varios proyectos. Cuando sea necesario también en fase de obra. El precio de cada partida se llama: Precio descompuesto. Precio auxiliar. Precio unitario. Precio elemental. ¿En que caso de los siguientes es siempre obligatorio estar colegiado ?. Cuando se ejerce la profesión de forma libre. Cuando se trabaja al servicio de una empresa constructora. Cuando se trabaja para la administración. En cualquiera de los casos anteriores. ¿Que documentación mínima es necesario para obtener la licencia de obras ?. El proyecto básico. El proyecto de ejecución. El proyecto básico con el estudio de seguridad. El proyecto básico y el de ejecución. Lo que le cuesta la obra al promotor se llama: Beneficio industrial. Presupuesto de ejecucion material. Presupuesto de contrara sin incluir el IVA. Presupuesto de contrata. Que administración tiene la competencia para otorgar una licencia de obras?. La administración municipal de la localidad donde se ejecutaran las obras. Indistintamente la administración municipal o autonómica donde se ejecutaran las obras. Ninguna respuesta es correcta. La administración autonómica del territorio donde se ejecutaran las obras. Que indica el Presupuesto de Ejecución Material de un proyecto de Ejecución de una edificacion?. El precio que cobra el constructor por ejecutar la obra. El precio que le cuesta la obra al promotor. El precio que le cuesta la obra al constructor. El precio total de los materiales utilizados para ejecutar la obra. Cual es el tipo de proyecto de edificación que debe presentarse antes un ayuntamiento para poder ejecutar una obra de edificación?. Proyecto basico. Antesproyecto. Proyecto básico y de ejecución. Proyecto precio. Además del acero estructural, ¿Qué otra unidad de obra se mide en kg?. El hormigón en masa. El relleno de tierras. Solo se mide en kg el acero estructural. Las pinturas. Que titulación debe tener obligatoriamente un director de obra ?. Necesariamente Arquitecto o Arquitecto Técnico. Siempre debe ser Arquitecto. Arquitecto técnico o equivalente. La misma titulación que la del proyectista. Cual de las siguientes afirmaciones sobre el visado colegial de un proyecto es cierta?. Se supervisa y controla las medidas de seguridad adoptadas en el Estudio de Seguridad y Salud del proyecto. Se comprueba que el autor del proyecto esta colegiado y habilitado para la profesión. Se supervisa y controla el contenido técnico del proyecto. Todas las respuestas son validas. Cual es, segun la LOE, el plazo de responsabilidad asociado a los daños materiales que afectan a las condiciones de habitabilidad de una edificacion?. Indefinida. 10 años. 3 años. 1 años. Que agente es responsabilidad de las modificaciones del proyecto durante el desarrollo de la obra ?. La dirección facultativa. El proyectista. El director de obra. El promotor. ¿Que concepto se refiere a la ganancia económica que supuestamente obtendría el constructor en la obra?. Beneficio industrial + gastos generales +IVA. Beneficio industrial. Beneficio industrial + gastos generales. Gastos generales. En qué parte del proyecto se incluyen los listados de calculo de una estructura?. En la memoria constructiva. En el anejo de estructura que se incorpora a la memoria del proyecto. En la memoria justificativa. En la memoria descriptiva. ¿Cuál es el agente del proceso constructivo responsable de las subcontratas que participan en la ejecucion de las obras?. El constructor. Cada subcontrata es responsable ante el promotor de la parte de obra ejecutada por ella. La dirección facultativa. El promotor. Cuando se abona al constructor una partida del presupuesto de la obra ?. Cuando se acepta la certificación económica correspondiente. Cuando se ha verificado su correcta ejecucion. Cuando esta ejecutada. Al finalizar la obra. ¿Cuál es el orden lógico de todas las fases establecidas para la elaboración de un proyecto ?. Proyecto básico y proyecto de ejecución. Estudios previos, anteproyecto, proyecto básico y proyecto de ejecución. Estudios previos, proyecto previo, proyecto básico y proyecto de ejecución. Anteproyecto, proyecto básico y proyecto de ejecución. Cuando es obligatorio disponer medidas de protección frente a caídas a distinto nivel ?. Cuando así lo estime oportuno el proyectista. Siempre que existe riesgo de caída a distinto nivel. Cuando exista riesgo de caída de objetos a distinto nivel. Cuando existe riesgo de caida superior a 2 m de altura. Cuando empiezan a computarse los plazos de garantías de la construcción según la LOE ?. Con la firma del acta de recepcion de la obra. Con la concesion de la licencia de primera ocupacio. Con la firma del certificado final de obra. Con la firma del acta de inicio de obra. En que precio se indican desglosados todos los conceptos que conforman el precio total de la partida ?. Precio elemental simple. Precio descompuesto. Precio elemental compuesto. Precio unitario. Para verificar la correcta estanqueidad de una cubierta plana, que actuación seria mas apropiada por parte de la Dirección Facultativa de la obra ?. Exigir la aportación de la documentación correspondiente a los materiales de acabado empleados. Realizar una prueba de estanqueidad por inundación de la cubierta, cuando se termine de colocar el impermeabilizante y antes de continuar con el resto de capas. Realizar una inspección visual de todo el proceso de ejecucion. Realizar una prueba de estanquidad por inundación de la cubierta, cuando se encuentre totalmente terminada. ¿Cual de los siguientes elementos es una medida de protección colectiva para la seguridad en la obra?. El arnés de seguridad. El casco protector ante la caída de objectos. Las botas de agua. La marquesina de protección de la fachada. Cual de las siguientes afirmaciones sobre la ficha de Declaracion de condiciones urbanísticas del proyecto es cierta?. Todas las afirmaciones son correctas. Es una declaracion que el proyectista firma bajo su responsabilidad. Es supervisada por el colegio oficial de aparejadores y arquitectos técnicos. No forma parte del proyecto. Cual de los siguientes contenidos No es propio de unamemorea descriptiva de un proyecto de edificacion?. Descripcion general de los sistemas constructivos del proyecto. Estimacion economica de la obra. Identificación de los agentes intervinientes. Cuadro de superficies del edificio. En que documento técnico debe incluirse un pliego de condiciones particulares ?. Todas las respuestas son validas. Estudio de seguridad y salud. Proyecto de ejecución de un edificio. Proyecto de urbanización. ¿Cuándo es obligatorio designar un coordinador de seguridad y salud en fase de proyecto ?. Cuando se vaya a contratar a mas de un constructor, o intervengan empresas subcontratadas o trabajadores autonocmos en la obra. Cuando el presupuesto de contrata sea mayor a 450.000. Cuando para la ejecución del edificio sea necesario redactar varios proyectos(de arquitectura, deinstalaciones...). Siempre es necesario un coordinador de seguridad y salud para que elabore el estudio de seguridad y salud. Quien es el responsable, segun la LOE, de obtener la preceptiva licencia municipal de obra para la construcción de un edificio ?. La LOE no menciona nada al respecto. El proyectista. el constructor. el promotor. Cuando comienza oficialmente una obra ?. Con la firma del acta de inicio y replanteo de la obra. Cuando el constructor inicia los trabajar de ejecución de la obra. Con la concesión de la licencia municipal de obra. con la comunicación de la apertura del centro de trabajo ala autoridad laboral. Cual de las siguientes condiciones obligatoria a redactar un estudio de seguridad y salud y no un estudio básico de seguridad y salud ?. La duracion estimada esinferior a 30 dias laborales, con menos de 20 trabajadores simultaneos. Con dichas condiciones no habria que redactar estudios de seguridad y salud. El presupuesto de contrata es inferior a 450.000. El volumen de trabajo es menor a 500 días de trabajo del toral de trabajadores. A que corresponden los gatos de oficinas, comunicaciones, almacenes, pabellones temporales, y los de personal técnico y administrativo a pie de obra?. a los costos indirectos. a los costos directos. a los precios auxiliares. a los precios elementales. cual de las siguientes afirmaciones sobre el estudio de seguridad y salud es valida ?. lo aprueba el coordinador de seguridad y salud del proyecto. lo elabora el coordinador de seguridad y salud de la obra. lo aporta el constructor y lo aprueba el coordinador de seguridad de la obra. lo redacta el coordinador de seguridad y salud del proyecto. las labores de conservación y mantenimiento del edificio terminado es competencia de. el promotor. el usuario del inmueble. el propietario del inmueble. el constructor. que agente del proceso constructivo es el responsable de la redacción del proyecto de obra ejecutada o proyecto final de obra ?. el director de obra. cualquier agente que haya sido designado para tal funcion por el promotor. el proyectista. el constructor. Quien es el responsable de verificar la recepción en obra de los productos de construcción, ordenando la realización de ensayos o pruebas?. el constructor. el organismo de control técnico. el director de ejecución. el director de obra. Que administración tiene la competencia para otorgar una licencia de obras ?. la administracion municipal de la localidad donde se ejecutaran las obras. indistintamente la administracion municipal o autonomica donde se ejecutaran las obras. ninguna respuesta es correcta. la administración autonómica del territorio donde se ejecutaran las obras. que indica el presupuesto de ejecución material de un proyecto de ejecución de una edificacion?. el precio que cobra el constructor por ejecutar la obra. el precio que le cuesta la obra al promotor. el precio que le cuesta la obra al constructor. el precio total de los materiales utilizados para ejecutar la obra. ¿Cuál es el tipo de proyecto de edificación que debe presentarse ante un Ayuntamiento para poder ejecutar una obra de edificación?. proyecto basico. anteproyecto. proyecto basico y de ejecucion. proyecto previo. ademas del acero estructural ¿que otra u¡nidad de obra se mide en kg?. el hormigon en masa. el relleno de tierras. solo se mide en kg el acero estructural. las pinturas. que titulación debe tener obligatoriamente un director de obra ?. necesariamente arquitecto o arquitecto tecnico. siempre sebe ser arquitecto. arquitecto técnico o equivalente. la misma titulación que la del proyectista. cual de las siguientes afirmaciones sobre el visado colegial de un proyecto es cierta ?. se supervisa y controla las medidas de seguridad asoptadas en el estudio de seguridad adoptadas en el estudio de seguridady salud del proyecto. se comprueba que el autor del proyecto esta colegiado y habilitado para la profesion. se supervisa y controla el contenido técnico del proyecto. todas las respuestas son válidas. cuales, según la loe, el plazo de responsabilidad asociado a los daños materiales que afectan a las condiciones de habitabilidad de una edificación ?. indifinida. 10 años. 3 años. 1 año. que agente es responsable de las modificaciones del proyecto durate el desarrollo de la obra?. la direccion facultativa. el proyectista. el director de obra. el promotor. que concepto se refiere a la ganancia económica que supuestamente obtendría el constructor en la obra ?. beneficio industrial+ gastos generales+IVA. beneficio industrial. beneficio industrial + gastos generales. gastos generales. en que parte del proyecto se incluyen los listados de calculo de una estructura ?. en la memoria constructiva. en el anejo de estructura que se incorpora a la memoria del proyecto. en la memoria justificativa. en la memoria descriptiva. cuando se abona al constructor una partida del presupuesto de la obra ?. cuando se acepta la certificacion economica correspondiente. cuad¡ndo se ha verificado su correcta ejecucion. cuando esta ejecutada. al finalizar la obra. cual es el orden lógico de todas las fases establecidas para la elaboración de un proyecto ?. proyecto basico y proyecto de ejecucion. estudios previos, anteproyecto, proyecto basico y proyecto de ejecucion. estudios previos, proyectos previo, proyecto básico y proyecto de ejecución. anteproyecto, proyecto básico y proyecto de ejecución. cuando es obligatorio disponer medidas de proteccion frente a caidas a distinto nivel ?. cuando así lo estime oportuno el proyectista. siempre que exista riesgo de caída a distinto nivel. cuando exista riesgo de caída de objetos a distinto nivel. cuando exista riesgo de caída superior a 2 m de altura. cuando empieza a computarse los plazos de garantias de la construccion segun la loe ?. con la firma del acta de recepción de la obra. con la conncesion de la licencia de primera ocupacion. con la firma del certificado de obra. con la firma del acta de inicio de la obra. en que precio se indican desglosados todos los conceptos que conforman el precio total de la parida ?. precio elemental simple. precio descompuesto. precio elemental compuesto. precio unitario. cual de las siguientes afirmaciones sobre la ficha de declaración de condiciones urbanísticas del proyecto es cierta ?. Todas las afirmaciones son correctas. es una declaración que el proyectista firma bajo su responsabilidad. es supervisada por el colegio oficial de aparejadores y arquitectos técnicos. no forma parte del proyecto básico. En que documento tecnico debe incluirse el pliego de condiciones particulares?. todas las respuestas validas. estudio de seguridad y salud. proyecto de ejecución de un edificio. proyecto de urbanización. que agente del proceso constructivo es el responsable de la redacción del proyecto de obra ejecutada o proyecto final de obra?. el director de obra. cualquier agente que haya sido designado para tal funcion por el promotor. el proyectista. el construtor. Los tramites administrativos tras la finalización de la obra son: Licencia municipal, Escritura de la obra nueva, Certificado final de obra, Alta catastral, Contratos de suministros. certificado final de obra, Acta de recepción de la obra, Libro del edificio, Licencia de primera ocupación, Escritura de la obra nueva, Alta catastral, Contratos de suministros. Visado colegial, Acta de recepción de la obra, Libro del edificio, Licencia de primera ocupación, Escritura de la obra nueva. Uno de los principales objetivos de la LEY DE ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN (38/1999) es. Definir los agentes implicados en el proceso constructivo, fijando sus obligaciones y responsabilidades. Evitar la falta de regulación adecuada de un sector de suma importancia económica. Pulir deficiencias en la identificación de cada uno de los agentes que intervenían en el proceso. En edificaciones de carácter permanente con uso administrativo, sanitario, religioso, residencial en todas sus formas, docente y cultural es responsabilidad del. El arquitecto y el ingeniero técnico. El arquitecto. El ingeniero, el ingeniero técnico y el arquitecto. Los requisitos básicos de la edificación relativos a la habitabilidad son. Accesibilidad, protección contra el ruido y ahorro de energía y aislamiento térmico. Seguridad en caso de incendio, protección contra el ruido y ahorro de energía y aislamiento térmico. Higiene, salud y protección del medio ambiente, protección contra el ruido y ahorro de energía y aislamiento térmico. En las fases del proceso constructivo, ¿qué trámites administrativos no son necesarios realizar previamente al inicio de una obra?. La identificación del autor del proyecto, teniendo en cuenta su titulación y habllitación. Solicitud del permiso correspondiente para la ejecución de obra, licencia municipal. El Registro de la alta catastral y escritura de la obra nueva. Terminada la obra, el constructor ofrece una garantía por defectos de acabado derivados de la ejecución de la obra de: l año. 2años. 10 años. En proyectos arquitectónicos con la Administración Pública, ¿Están limitadas las subcontrataciones?. Sí, específicamente a las empresas constructoras. No, para favorecer la libre competencia en el mercado. Sí, a empresas constructoras y a arquitectos. La redacción del Libro del edificio es una tarea que: Compete por su carácter eminentemente técnico a el director de ejecución de obra ya que forma parte de sus atribuciones. Es responsabilidad del promotor como figura que explota el proyecto terminado, el que, recopilando la información de todos los agentes del proceso constructivo, se encargará de su elaboración. No es competencia específica del arquitecto, pero está capacitado para, al igual que el director de ejecución de obra, encargarse de su elaboración. ¿A quién le corresponde verificar la adecuación de la cimentación y características geotécnicas del terreno donde se va a ejecutar la obra?. Director de obra. Constructor. Director de ejecución de obra. ¿Quién es el encargado de asignar los medios materiales y humanos necesarios para la obra a ejecutar?. Promotor. Proyectista. Constructor. Los laboratorios de ensayo. Tienen que contar con acreditación oficial por el Ministerio de Fomento. Son capacitados para prestar asistencia técnica en la verificación de la calidad del proyecto, los materiales y la ejecución de la obra. Tienen las mismas obligaciones que la entidad de control de calidad. El constructor. Formaliza las subcontrataciones y verifica la recepción en obra de los productos de construcción. Designa al jefe de obra y firmar el acta de recepción de la obra. Elabora y suscribe la documentación de la obra ejecutada para entregarla al promotor y suscribe las garantías previstas en la LOE. ¿Cuándo se puede exigir responsabilidad civil a un arquitecto/a?. Cuando a un arquitecto/a la Administración le deniega la licencia de obra. Cuando existe el incumplimiento de una obligación legal o una obligación contractual. Solamente cuando hay un daño producido por el incumplimiento de una obligación legal o una obligación contractual. Sobre los contratos de obras (Según ley 9/2017 de Contratos del Sector Público/artículo 13): Por «obra» se contemplará el resultado de un conjunto de trabajos destinado a cumplir por sí mismo una función económica o técnica, que tenga por objeto un bien inmueble, bien mueble o bien urbano Se considerará «obra» la realización de trabajos que modifiquen la forma o sustancia del terreno o de su vuelo, o de mejora del medio físico o natural siempre que supere los 500m2. Por «obra» se entenderá el resultado de un conjunto de trabajos de construcción o de ingeniería civil, destinado a cumplir por sí mismo una función económica o técnica, que tenga por objeto un bien inmueble. También se considerará «obra» la realización de trabajos que modifiquen la forma o sustancia del terreno o de su vuelo, o de mejora del medio físico o natural. Por «obra» se entenderá el resultado de un conjunto de trabajos de construcción destinados a cumplir por sí mismos una función económica o técnica, que tenga por objeto un bien inmueble o un bien urbano No se contemplará como «obra» la realización de trabajos que modifiquen la forma o sustancia del terreno o de su vuelo, o de mejora del medio físico o natural. -Sobre el acceso a la función pública... -Todos los ciudadanos tienen derecho al acceso al empleo público siempre que no tengan antecedentes según dictamina la orden del 9 de marzo de 1937. Todos los ciudadanos tienen derecho al acceso al empleo público de acuerdo con los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad. -Todos los ciudadanos que tengan algún familiar o conocido en un alto cargo público tienen más oportunidades de alcanzar otro cargo público. Cúal de las siguientes respuestas no es un derecho de los colegiados: Utilizar los servicios que tenga establecidos el Colegio. Tener contratado un seguro de responsabilidad civil. Participar en el gobierno del Colegio. -Responsabilidad no derivada del ejercicio de la profesión. Penal. Política. Administrativa. La principal condición para poder firmar un proyecto es: tener un título y estar colegiado. estar empadronado en laicidad donde se va construir. pertenecer a un estudio de arquitectura. En que caso de los siguientes es obligatorio estar colegiado?. cuando se ejerce la profesión de forma libre. cuando se trabaja para la administración. A y B son correctas. hola un break esta bien no ?. tgnrjkef. piurhfe. |