option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Construcción

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Construcción

Descripción:
Test de construccion

Fecha de Creación: 2025/05/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La función de adoptar las medidas necesarias para que sólo las personas autorizadas puedan acceder a la obra. NS/NC. Recae sobre el constructor. Recae sobre la dirección facultativa. Recae sobre el promotor. Recae sobre el coordinador de seguridad y salud en fase de ejecución.

El plan de montaje, utilización y desmontaje de un andamio complejo debe ser aprobado por. Ninguna respuesta es correcta. El coordinador de seguridad y salud en fase de ejecución. El promotor. El contratista. NS/NG.

El plan de autoprotección tiene como objetivo. Definir las acciones y medidas, que se deben adoptar para prevenir y controlar los riesgos solo sobre las personas. NS/NG. Definir las acciones y medidas, que se deben adoptar para prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes frente a las posibles situaciones de emergencia. Definir las acciones y medidas, que se deben adoptar para prevenir y controlar los riesgos solo sobre los bienes. Definir exclusivamente los medios de seguridad para máquinas.

La importancia de conocer el tipo de suelo y su asistencia. Es importante conocer el tipo de suelo durante la fase de redacción de proyecto para definir la cimentación necesaria y los condicionantes durante su construcción. NS/NC. Es importante pero sólo cuándo se va a construir, en el proyecto se define una cimentación tipo y se modifica al iniciar la obra. No es necesario conocer el tipo de suelo que tenemos en una obra antes de iniciarla porque no influye en la construcción. Todos los suelos son aptos para cualquier construcción por lo que no es necesario destinar recursos en eso.

En trabajos con exposición a riesgos de amianto, cuando la aplicación de las medidas de prevención y de protección colectiva, de carácter técnico u organizativo, resulte insuficiente para Garantizar que no se sobrepase el valor límite ambiental de exposición diaria (VLA-ED) de 0,1 fibras/cm3, deberán utilizarse equipos de protección individual para la protección de las vías espiratorias, tales como: NS/NC. Mascarillas autofiltrantes FFP1. Mascarillas autofiltrantes FFP2. Mascarillas autofiltrantes FFP3. Mascarillas autofiltrantes FFP4.

Durante la ejecución de estructuras de hormigón armado in situ. Las escaleras de mano para comunicación entre plantas deben sobrepasar en 60 cm el plano de salida. Las barras de acero corrugado se acopiarán siempre en posición vertical. NS/NC. Se colocarán setas de protección en las armaduras en espera. Todas las respuestas son correctas.

Los trabajadores deberán estar protegidos contra la caída de objetos o materiales; para ello se utilizarán, siempre que sea técnicamente posible. Medidas de protección individual. Medidas de protección colectiva. NS/NC. Ninguna respuesta es correcta. Medidas de protección colectiva e individual dando preferencia a las protecciones individuales.

El Libro de Subcontratación es exigible al. NS/NC. Promotor. Ninguna respuesta es correcta. Coordinador de Seguridad y Salud en fase de ejecución. Cabeza de familia, quien, como promotor, contrate la construcción o reparación de su vivienda con trabajadores autónomos.

El plan de seguridad. Lo aprueba el promotor. Ninguna respuesta es correcta. NS/NC. Lo realiza la dirección facultativa. Lo elabora el proyectista.

La ampliación del nivel adicional de subcontratación de modo excepcional requiere de la aprobación previa de. El Coordinador de Seguridad y Salud en fase de ejecución. Ninguna es correcta. El Coordinador de Seguridad y Salud en fase de proyecto. La dirección facultativa de la obra. NS/NC.

¿Cuáles son los niveles de formación reglados en materia de Prevención de Riesgos Laborales a través del RD 39/1997?. Formación Inicial de 8 horas + Formación Específica por puesto de trabajo (de 20 horas normalmente). Primer Ciclo y Segundo Ciclo. NS/NC. Este aspecto no está reglado. Nivel Básico, Nivel Intermedio y Nivel Superior.

Según el apartado 12.a del Anexo IV del RD 627/1997: los trabajos de derribo o demolición que supongan un riesgo para los trabajadores deberán. Llevarse a cabo adoptando precauciones que se indiquen en el estudio de seguridad y salud. NS/NC. Realizarse de acuerdo con el método que señale el proyecto aprobado en la licencia municipal. Estudiarse, planificarse y emprenderse bajo la supervisión de persona competente. Planificarse por el redactor del proyecto con una antelación mínima de 2 meses antes de comenzar los trabajos.

Se recomienda utilizar escaleras de mano que sean conformes a la norma. UNE-EN-1 31. UNE-EN-280. NS/NC. UNE-EN-1 30. UNE-EN-281.

La demolición de los cerramientos de fachada de un edificio. Se llevará a cabo desde un andamio exterior situado en el perímetro del edificio a demoler. Deberá realizarse planta a planta, cuando ya se haya desmontado el forjado superior y la tabiquería de esa planta. NS/NC. Deberá realizarse cuando se haya demolido toda la tabiquería interior del edificio. Se realizará a continuación de haber desmontado toda la carpintería de la fachada.

El almacenamiento de residuos peligrosos en obra. Debe tener el acceso restringido únicamente a personal autorizado y cualificado que disponga de todos los equipos de protección individual según indica el etiquetado de los productos a almacenar y tenga un curso de formación mínimo de 50 horas en materia de seguridad. Debe estar autorizado expresamente por la autoridad laboral. Debe tener unas dimensiones mínimas con cubetos de retención para evitar derrames. Debe tener cubeto antiderrame, estar cubierto y tener el suelo impermeable. NS/NC.

El Estudio de Seguridad completo lo forman. Memoria descriptiva, planos, pliego de condiciones y presupuesto. Ninguna respuesta es correcta. NS/NC. Todos los documentos elaborados por el jefe de Obra. Todos los documentos anteriores más el plan de seguridad.

Según el RD1627/97 es responsabilidad del promotor. Redactar él mismo el estudio de seguridad y salud. Designar al Coordinador en materia de Seguridad cuando intervengan más de 1 proyectista. NS/NC. Ninguna repuesta es correcta. Ser el Coordinador en materia de Seguridad en todo momento.

Un equipo de protección individual debe llevar. NS/NC. La preparación suficiente y los accesorios para ser empleado por varios trabajadores. Marcado CE, marcado de la categoría, (I, II y III) y manual de instrucciones. Siempre su funda para su perfecta conservación. Debe tener las prestaciones suficientes y proporcionar una compatibilidad absoluta con la ropa de trabajo del trabajador.

En fase de ejecución de obra,; Cuándo es necesario nombrar un Coordinador de Seguridad y Salud?. Si la obra en proyecto tiene muchos riesgos para los operarios. Siempre que el presupuesto sea mayor de 180.000 euros y tengamos riesgos en obra. NS/NC. En todo caso. Si hay más de 1 empresa o más de 1 trabajador autónomo.

El Plan de Seguridad es un documento dinámico que debe tener en cuenta. formación del Contratista. Condiciones de la obra y el proyecto. El coste del proyecto. Ninguna respuesta es correcta. NS/NC.

La figura de coordinador en la fase de redacción de proyecto en materia de seguridad y salud. Aprueba el plan de seguridad. NS/NC. Ninguna respuesta es correcta. Es el técnico competente nombrado por el constructor. Es necesario durante la ejecución de la obra.

Actualmente ¿Es obligatoria la TPC (Tarjeta Profesional de la Construcción) para acceder a una obra?. NS/NC. Ninguna respuesta es correcta. Si, en todo caso. Si, pero solo para el personal de producción. No, desde sentencia de 27 de octubre de 2010, recurso de casación número 53/2009, del Tribunal Supremo.

En trabajos con exposición a riesgos de amianto, el tiempo máximo de utilización de los EPIs de las vías respiratorias para cada trabajador, será de. NS/NC. 1 hora diaria. 2 hora diaria. 3 hora diaria. 4 hora diaria.

Qué formación en prevención de riesgos laborales debe tener un trabajador para acceder a una obra?. Todos los trabajadores que acceden a la obra deben tener una formación en prevención de riesgos laborales específica de su puesto de trabajo. NS/NC. Sólo los trabajadores que sean nombrados Recurso Preventivo deben tener formación en prevención de riesgos laborales. Ninguna respuesta es correcta. No es obligatorio que el trabajador disponga de formación S prevención de riesgos laborales para acceder a la obra.

5. La demolición de un edificio antiguo se iniciará. Comenzando a demoler la tabiquería interior de la primera planta. Lo antes posible para evitar que el edificio entre en situación de ruina inminente. En todo caso, apuntalando desde la planta inferior y continuando el apuntalamiento hasta la última planta. Ninguna respuesta es correcta. NS/NC.

El Libro de Subcontratación es exigible al. Ninguna respuesta es correcta. Promotor. Coordinador de Seguridad y Salud en fase de ejecución. contrate la construcción o reparación de Cabeza de familia, quien, como promotor, su vivienda con trabajadores autónomos. NS/NG.

Cuál de las siguientes funciones no es propia del coordinador de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra: Ninguna respuesta es correcta. Aprobar los planes de seguridad y salud. NS/NC. Realizar el Plan de Seguridad y Salud. Aportar el libro de incidencias.

La entibación de una zanja. Se realizará comenzando por la zona más profunda, siempre en presencia del recurso preventivo. Se realizará siempre que la zanja a realizar sea mayor de 1,30 m de profundidad. Debe superar al menos 10 cm el borde superior de la zanja. NS/NC. Se realizará cuando no sea posible emplear taludes como medida de protección contra el desprendimiento de tierras.

En el Libro de Incidencias pueden anotar a. Todas las respuestas son correctas. NS/NG. El coordinador de seguridad y salud durante la ejecución de la obra. El Representante de los trabajadores. Los trabajadores autónomos.

El Estudio de Seguridad completo lo forman. Memoria descriptiva, planos, pliego de condiciones y presupuesto. NS/NC. Todos los documentos elaborados por el Jefe de Obra. Todos los documentos anteriores más el plan de seguridad. Ninguna respuesta es correcta.

La fecha de entrega del plan de seguridad y salud en el trabajo a cada una de las empresas subcontratistas y trabajadores autónomos que participen en la obra quedará reflejada en. Plan de seguridad y salud. Libro de la subcontratación. Ninguna es correcta. NS/NC. Estudio de seguridad y salud o estudio básico.

Él almacenamiento de residuos peligrosos en obra. Debe estar autorizado expresamente por la autoridad laboral. NS/NG. Debe tener el acceso restringido únicamente a personal autorizado y cualificado que disponga de todos los equipos de protección individual según indica el etiquetado de los productos almacenar y tenga un curso de formación mínimo de 50 horas en materia de seguridad. Debe tener unas dimensiones mínimas con cubetos de retención para evitar derrames. Debe tener cubeto antiderrame, estar cubierto y tener el suelo impermeable.

Respecto al mantenimiento de máquinas y teniendo en cuenta el RD 1215/97. Ninguna respuesta es correcta. EI mantenimiento de la máquina no tendrá nunca en cuenta las instrucciones de la máquina. NS/NC. El empresario adoptará las medidas necesarias para que, mediante un mantenimiento adecuado, las máquinas se conserven durante todo el tiempo de utilización. El empresario no tiene ninguna obligación le mantener las máquinas.

En trabajos de soldadura. Se utilizará máscara de soldar con filtros inactínicos. Ninguna respuesta es correcta. EI riesgo que supone la exposición a los humos y gases de soldadura se previene con una máscara de soldar aun sin existir ventilación y extracción adecuadas. NS/NC. Las bombonas de gases licuados se mantendrán siempre en posición horizontal.

En las obras de construcción que no requieran de realización de proyecto se realizará. Estudio Básico de Seguridad y Salud. NS/NC . Evaluación de riesgos laborales. Plan de Seguridad y Salud. Estudio de Seguridad y Salud.

La dirección Facultativa. Nombra al coordinador en materia de Seguridad. S/NC. Redacta el Plan de Seguridad. Aprueba el Estudio de Seguridad. Ninguna respuesta es correcta.

La radiación solar en el sector de la construcción. No supone riesgo alguno. NS/NC. Ninguna respuesta es correcta. Supone un riesgo nuevo y no en aumento. Es un riesgo emergente.

La protección de los trabajadores es. NS/NC. El empresario es el que suministrará a lo trabajadores los equipos de protección individual, pero se lo descuenta de la nómina del trabajador. Ninguna respuesta es correcta. Un deber del empresario proteger a los trabajadores frente a los riesgos laborales garantizando su seguridad y salud. Es un deber del trabajador acudir a la obre con todos los equipos de protección necesarios costeados por el propio trabajador.

Las rampas para el movimiento de camiones y maquinaria pesada. Conservarán el talud natural que exija el terreno. Tendrán una pendiente no mayor del 12% en tramos rectos. Todas las respuestas son correctas. Tendrán un ancho minimo de 4,50 m, ensanchándose en las curvas. NS/NC.

Dentro de los lugares de trabajo se incluyen. Todas las zonas a cubierto con temperaturas superiores a los 18 grados. Las dependencias en las que se realiza el trabajo únicamente. NS/NC. La zona de acopio, el perímetro y los accesos. Los servicios higiénicos y locales de descanso, los locales de primeros auxilios y los comedores,.

En general, la anchura de la plataforma de los andamios debe ser como mínimo de. 90 cm. NS/NC. Ninguna respuesta es correcta. 15 cm. 60 cm.

El nivel de iluminación necesario al realizar las particiones interiores del edificio será. Al menos 100 lux a una altura aproximada de 1'5 m de altura. El que considere el trabajador. Al menos 50 lux a una altura aproximada de 1'5 m de altura. Se considera suficiente la iluminación natural. NS/NC.

En una obra de rehabilitación integral de un inmueble, para evitar caídas a distinto nivel. Las barandillas se fijaran a continuación de haber desmontado toda la carpintería de la fachada. Se utilizaran siempre materiales y procedimientos normalizados de anclaje de barandillas. Se instalarán marquesinas, viseras de protección y redes de seguridad. NS/NC. Se fijaran las barandillas de protección a elementos estructurales del inmueble donde exista riesgo de caída, ya sean huecos en fachada, en forjado, etc.

En los trabajos de demolición completa de un edificio, sin proyecto. Se evitará que el edificio entre en situación de colapso, por lo que la ejecución se realizará lo antes posible. Se establecerá un procedimiento de actuación documentado, tomando como base los resultados de la evaluación de riesgos. Ninguna respuesta es correcta. Se comenzará a demoler la tabiquería interior, comenzando desde la primera planta hacia la planta inmediatamente inferior. NS/NC.

Denunciar Test