option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Construcción española

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Construcción española

Descripción:
Imagen para el diagnóstico

Fecha de Creación: 2025/03/16

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 54

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué artículo de la Constitución Española reconoce el derecho a la protección de la salud?. a) Artículo 41. b) Artículo 43. c) Artículo 45. d) Artículo 47.

¿Qué principio fundamental de la Constitución garantiza que todos los ciudadanos tengan acceso a la sanidad en igualdad de condiciones?. a) Principio de solidaridad. b) Principio de jerarquía normativa. c) Principio de igualdad. d)Principio de subsidiariedad.

Según el artículo 18 de la Constitución Española, el derecho a la intimidad y a la protección de datos personales es fundamental. ¿Cuál de las siguientes situaciones podría vulnerar este derecho en el ámbito del radiodiagnóstico. a)Compartir información de un paciente con su médico de cabecera. b)Comentar los resultados de una prueba con un compañero sin autorización del paciente. c) Incluir los datos del paciente en su historia clínica electrónica protegida. d) Informar al paciente sobre su diagnóstico en un entorno privad.

La competencia en materia de sanidad está descentralizada en España. ¿Qué artículo de la Constitución establece la organización territorial del Estado?. a) Artículo 137. b) Artículo 140. c) Artículo 142. d) Artículo 145.

Según la Constitución, el acceso a la sanidad pública en España es…. a) Exclusivo para ciudadanos españoles. b) Universal y gratuito en los servicios esenciales. c) Solo para quienes cotizan a la Seguridad Social. d) Restringido según la Comunidad Autónoma.

Un paciente se niega a realizarse una prueba de radiodiagnóstico necesaria para confirmar una enfermedad grave. Según la Constitución, ¿qué principio legal debe respetar el personal sanitario?. a)El derecho a la libertad de expresión. b)El derecho a la integridad física y moral. c)El derecho a la propiedad privada. d)El derecho al secreto profesional.

Estás realizando una resonancia magnética a una persona famosa y un compañero te pregunta por su diagnóstico. ¿Qué artículo de la Constitución protege la confidencialidad de los datos del paciente?. a)Artículo 18. b) Artículo 20. c) Artículo 25. d) Artículo 28.

Un ciudadano extranjero en situación irregular acude al hospital necesitando una prueba de radiodiagnóstico urgente. Según la normativa sanitaria española y la Constitución, ¿qué derecho tiene?. a) Solo tiene derecho a atención en casos de urgencia o embarazo. b) No tiene derecho a la sanidad pública. c) Solo puede acceder a la sanidad si tiene contrato de trabajo. d)Tiene los mismos derechos sanitarios que cualquier ciudadano español.

¿Cuál de los siguientes principios constitucionales fundamenta el acceso equitativo a la sanidad pública en España?. a) Unidad de mercado. b) Solidaridad territorial. c) Reserva de ley. d) Confidencialidad médica.

En un hospital público andaluz, un paciente denuncia que ha sido discriminado en la atención sanitaria por su origen.¿Qué artículo de la Constitución protege su derecho a la igualdad y a no ser discriminado?. a) Artículo 10. b) Artículo 14. c) Artículo 16. d) Artículo 19.

¿Qué artículo de la Constitución Española establece el derecho a la protección de la salud?. Artículo 39. Artículo 43. Artículo 47. Artículo 50.

Según la Constitución, ¿quién tiene la competencia en materia de sanidad?. a) Solo el Estado. b) Solo las Comunidades autónomas. c) El Estado y las Comunidades Autónomas, según el reparto competencial. d) Los Ayuntamientos.

¿Qué artículo de la Constitución establece que todos los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna?. a) Artículo 10. b) Artículo 14. c) Artículo 16. d) Artículo 19.

¿Cuál de los siguientes principios es fundamental en la organización territorial del Estado según la Constitución?. a) Centralización administrativa. b)Unidad del mercado. c) Solidaridad entre Comunidades Autónomas. Unidad del mercado c) Solidaridad entre Comunidades Autónomas d) Preferencia de la administración central sobre las autonómica.

¿En qué año se aprobó la Constitución Española actualmente en vigor?. a) 1975. b) 1978. c) 1981. d) 1986.

Según la Constitución, España se constituye en un Estado: a) Confesional y centralizado. b) Federal y democrático. c) Social y democrático de Derecho. d) Monárquico y unitario.

¿Cuál de los siguientes derechos no es un derecho fundamental según la Constitución Española?. a) Derecho a la educación. b) Derecho a la vida. c) Derecho a la propiedad privada. d) Derecho al honor.

Qué Título de la Constitución regula los derechos y deberes fundamentales?. a) Título I. b) Título II. c) Título III. d) Título IV.

Según la Constitución, la Sanidad en España es competencia: a) Exclusiva del Estado. b) Compartida entre el Estado y las Comunidades Autónomas. c) Exclusiva de las Comunidades Autónomas. d) Delegada en organismos privados.

¿Cuál es el órgano encargado de interpretar la Constitución Española?. a) Tribunal Supremo. b) Consejo de Estado. c) Tribunal Constitucional. d) Congreso de los Diputados.

¿Qué artículo de la Constitución reconoce el derecho a la protección de la salud?. a) Artículo 14. b) Artículo 35. c) Artículo 43. d) Artículo 50.

¿Cuántos senadores son elegidos por cada provincia en las elecciones generales?. a) 2. b) 3. c) 4. d) 5.

¿Cómo se puede reformar la Constitución Española en sus aspectos esenciales?. a) Mediante decreto del Presidente del Gobierno. b) Con mayoría simple en el Congreso. c) Con mayoría cualificada y referéndum. d) A través de una consulta popular.

¿Qué principio garantiza la igualdad de los españoles ante la ley?. a) Principio de subsidiariedad. b) Principio de legalidad. c) Principio de igualdad. d) Principio de solidaridad.

¿Cuál de los siguientes principios no está recogido en la Constitución Española?. a)Principio de legalidad. b) Principio de unidad de mercado. c) Principio de igualdad. d) Principio de pluralismo político.

¿Cuántos artículos tiene la Constitución Española de 1978?. a) 149. b) 169. c) 135. d) 175.

¿Qué forma política adopta España según el artículo 1 de la Constitución. a) República democrática. b) Estado confederal. c) Monarquía parlamentaria. d) Democracia representativa.

¿Cuál de estos organismos NO forma parte de las Cortes Generales?. a) Congreso de los Diputados. b) Senado. c) Consejo de Estado. d) Ninguno de los anteriores.

¿Cuántos años dura el mandato del Presidente del Gobierno según la Constitución?. a) 4 años. b) 5 años. c) 6 años. d) No tiene un periodo fijo.

¿Qué mayoría se necesita para aprobar una reforma de la Constitución por el procedimiento ordinario?. a) Mayoría absoluta en Congreso y Senado. b) Mayoría de 3/5 en Congreso y Senado. c) Mayoría simple en el Congreso. d) Mayoría de 2/3 en Congreso y Senado.

¿En qué título de la Constitución se regula el Poder Judicial?. a) Título III. b) Título IV. c) Título V. d) Título VI.

¿Cuántos miembros componen el Tribunal Constitucional?. a) 9. b) 12. c) 15. d) 10.

¿Cuál de los siguientes derechos puede ser suspendido en un estado de alarma?. a) Libertad de circulación. b) Derecho a la educación. c) Derecho a la vida. d) Derecho de reunió.

¿Quién es el Jefe del Estado en España según la Constitución?. a)El Presidente del Gobierno. b) El Rey. c) El Congreso de los Diputados. d) El Tribunal Constitucional.

¿Qué artículo de la Constitución establece que España es un Estado social y democrático de Derecho?. a) Artículo 1. b) Artículo 2. c) Artículo 3. d) Artículo 4.

Según la Constitución, ¿cuál es la forma política del Estado español?. a) República Parlamentaria. b) Monarquía Parlamentaria. c) Estado Federal. d) Estado Confesional.

¿Cuál de los siguientes no es un valor superior del ordenamiento jurídico según la Constitución. a) Libertad. b) Igualdad. c) Justicia. d) Prosperidad.

¿Qué artículo establece la indisolubilidad de la Nación Española?. a) Artículo 1. b) Artículo 2. c) Artículo 3. d) Artículo 4.

¿Cuál de las siguientes lenguas tiene carácter oficial en toda España?. a) Catalán. b) Euskera. c) Gallego. d) Castellano.

¿En qué Título de la Constitución se regulan los derechos y deberes fundamentales?. a) Título I. b) Título II. c) Título III. d) Título IV.

¿Cuál de estos derechos no se encuentra en la Sección 1ª del Capítulo II del Título I de la Constitución?. a) Derecho a la educación. b) Derecho al honor. c) Derecho de reunión. d) Derecho a la propiedad privada.

¿Qué artículo establece la igualdad ante la ley sin discriminación por razones de nacimiento, raza, sexo, religión u opinión?. a) Artículo 10. b) Artículo 14. c) Artículo 20. d) Artículo 27.

¿Qué derecho protege el artículo 15 de la Constitución?. a) Derecho a la vida y a la integridad física y moral. b) Derecho a la libertad de expresión. c) Derecho a la educación. d) Derecho a la sanidad.

¿Cuál de los siguientes derechos puede ser suspendido en un estado de alarma? a) Derecho a la educación?. a) Derecho a la educación. b) Derecho a la vida. c) Libertad de circulación. d) Libertad de expresión.

¿Quién ostenta la Jefatura del Estado según la Constitución?. a) El Presidente del Gobierno. b) El Rey. c) El Congreso de los Diputados. d) El Tribunal Constitucional.

¿Cuántas cámaras forman las Cortes Generales?. a) Una. b) Dos. c) Tres. d) Cuatro.

¿Cada cuántos años se celebran elecciones generales en España?. a) 3 años. b) 4 años. c) 5 años. d) 6 años.

¿Quién tiene la potestad legislativa en España?. a) El Congreso de los Diputados. b) Las Cortes Generales. c) El Senado. d) El Tribunal Constitucional.

¿En qué Título de la Constitución se regulan las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales?. a) Título III. b) Título IV. c) Título V. d) Título VI.

¿Qué artículo de la Constitución garantiza el derecho a la protección de la salud?. a) Artículo 27. b) Artículo 35. c) Artículo 43. d) Artículo 45.

¿Según la Constitución, ¿qué nivel de gobierno tiene competencias en materia de sanidad?. a) Exclusivamente el Estado. b) Exclusivamente las Comunidades Autónomas. c) Es una competencia compartida entre Estado y Comunidades Autónomas. d) Los Ayuntamientos.

¿Qué principios constitucionales inspiran el Sistema Nacional de Salud?. a) Universalidad, equidad y descentralización. b) Confesionalidad y autonomía. c) Competencia y subsidiariedad. d) Centralización y gratuidad.

¿Qué mayoría parlamentaria se requiere para aprobar una reforma parcial de la Constitución?. a) Mayoría absoluta en el Congreso. b) Mayoría de 3/5 en Congreso y Senado. c) Mayoría de 2/3 en Congreso y Senado. d) Mayoría simple.

¿Quién tiene la iniciativa para proponer una reforma constitucional?. a) Solo el Gobierno. b) Solo el Congreso de los Diputados. c) El Gobierno, el Congreso, el Senado y las Asambleas de las Comunidades. d) El Tribunal Constitucional.

Denunciar Test