option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

Descripción:
METALURGIA

Fecha de Creación: 2020/07/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A que se refiere la norma básica de la edificación N.B.E. EA-95. a las estructuras de acero en edificación (norma básica de la edificación). a los edificios de acero en construcción. a la norma española aprobada por el real decreto.

a que se refiere la norma española experimental eurocódigo 3. a la norma española 1929/1995. al proyecto de estructuras de acero. a la construcción de estructuras en edificios.

que son los aceros autopatinables. son los aceros blandos y resisten la fuerza de tension. se caracterizan por tener una muy buena resistencia ala corrosión,gracias a que incluyen cobre y cromo en su aleacion. se caracterizan por contener una gran cantidad de zinc en su aleación.

que son los aceros inoxidables austeniticos. son los que contienen una gran cantidad de hierro en su aleación. se caracterizan por tener muy buena resistencia ala corrosión. son los que tienen un limite de rotura grande (40-45%) y muy apropiados para uso estructural.

que son los aceros inoxidables duplex. tienen la misma resistencia mecánica que los aceros ordinarios de uso estructural mas resistentes. son los que tienen la misma o mejor resistencia q los aceros autopatinables. tienen un limite de rotura mayor que los aceros ordinarios.

cuales son las características mecánicas de los aceros. el limite de velocidad - el limite austenitico. el limite elastico- el limite de rotura. el limite austenitico - el limite elastico.

que es el limite elástico. es el punto donde se inicia el escalon de cedencia,apartir del cual las deformaciones no son recuperables. es el punto mas comprometido el cual deriva la cedencia y las deformaciones son vistas. es el punto mas critico al efectuarle una prueba de dureza a cualquier material.

que es el limite de rotura. es la deformación remanente de todo material expuesto a una carga externa. es la deformación visible en toda prueba. es la carga unitaria máxima soportada por el acero en el ensayo de tracción.

que significa E.A.E. es la institución española del acero estructural. es la instrucción española de acero estructural. es la estimación española del acero estructural.

segun la E.A.E. cuantos tipos de acero contempla en perfiles y chapas para estructura. aceros laminados en caliente aceros con características especiales aceros conformados en frio. aceros conformados en frio aceros conformados en caliente aceros conformados mixtos. aceros forjados en chapa aceros conformados en caliente aceros conformados frio.

los productos laminados (aceros laminados en caliente) se clasifican en funcion de sus caracteristicas de forma en: productos planos productos alargados. productos longitudinales productos planos. productos planos productos con bordes.

los productos longitudinales a su vez se clasifican en 2 categorias: perfiles comerciales perfiles especiales. perfiles estructurales perfiles especiales. perfiles estructurales perfiles comerciales.

son los perfiles estructurales con una altura o anchura igual o mayor a 80 mm. en ocasiones denominados perfiles pesados. perfiles I,H,L,T,O. perfiles I,H,Z,T,DOBLE H. perfiles I,X,Z,T,HH.

son los perfiles estructurales con una dimension inferior a 80 mm. en ocasiones denominados perfiles ligeros. perfiles cuadrados,hexagonales,rectangulares. perfiles Z,H,T,L,HH. perfiles redondos, cuadrados,hexagonales y pletinas.

la chapa laminada se clasifica según su espesor en: Fina.inferior a 3mm Media: igual o superior a 3mm hasta 4.75mm Gruesa: espesor superior a 4.75 mm. Fina. Media. Gruesa. Media.inferior a 3mm gruesa: igual o superior a 3mm hasta 4.75mm extra gruesa: espesor superior a 4.75 mm.

cuales son los tipos de perfiles mas usados en construccion de estructuras: perfil IPE,IPH,UPN,HE,L,LD,. perfil IPN,IPE,IPH,UPN,L,LD,. perfil IPN,IPE,HE,UPN,L,LD,T.

que es la inercia en los perfiles metálicos. para efectos estructurales es la máxima dimensión del perfil. es el producto de la masa de acero multiplicada por la distancia de ésta hasta el eje. es el producto de la masa de acero sumada al peso de la estructura.

en que artículos la instrucción E.A.E. especifica los tratamientos y sistemas de protección para las estructuras metálicas tanto para las tratadas en taller como en obra. Artículos: 59 y 38. Artículos: 39 y 38. Artículos: 30 y 79.

cuales son los métodos de protección mas utilizados para las estructuras contra la corrosión. pintura al oleo,metalizado en polvo,secado a presion. galvanizado, pintura al oleo,metalizado en polvo. metalizacion,galvanizacion en caliente,pintado.

cuantos metodos de pintado existen para la protección de las estructuras o perfiles metálicos. pinturas de secado al aire,pinturas de curado físico,pinturas de curado químico. pinturas de curado físico,pinturas de secado rápido,pinturas de aplicado directo. pinturas de secado al aire,pinturas de curado físico,pinturas de secado rápido.

es el material que no queda afectado por la operación de soldadura, cuyas características corresponden a las de partida. metal de soldadura expuesto. metal de aporte. metal base.

es el metal fundido,cuya composicion quimica y estructura corresponden a las proporcinadas por la fusion del metal de aportacion. metal de aporte. metal de soldadura. metal fundido.

es la zona del material de base que ha permanecido durante un cierto tiempo en una gama de temperaturas en las que puede producirse transformaciones o modificaciones. zona afectada termicamente (Z.A.T). zona afectada y transformada (Z.A.T). zona afectada y transformada por el efecto de temperaturas.

es la energía aportada en el proceso de soldeo (en la soldadura oxiacetilénica y en la soldadura de de arco eléctrico). energía acumulada durante el proceso. acumulación de energías en el proceso. energía de aportación.

se autoriza el empleo de los siguientes metodos de soldadura en las estructuras de acero objeto de la norma E.A.E. soldadura manual con electrodo recubierto soldadura semi automatica gaseosa soldadura semi automatica con hilo tubular soldadura automatica con arco sumergido. soldadura semi automatica soldadura robotizada soldadura automatica soldadura manual. soldadura manual con electrodo recubierto (rutilo o básico) soldadura semi automatica bajo proteccion gaseosa soldadura semi automatica con hilo tubular relleno de flux soldadura automatica con arco sumergido.

mencione los tipos de uniones y de cordones que existen segun la norma basica E.A.E. tope,en Y, traslape. tope, en T o cruz, solape. solape, en Y, a traslape.

en las soldaduras metálicas existen esencialmente dos procedimientos: soldaduras por presión y soldaduras sin fusión. soldaduras por fusión y soldaduras presión. soldaduras por compresión y soldaduras sin fusión.

el calor origina la fusión en una zona concreta de las piezas, con lo cual estas se unen, esta unión puede efectuarse con aportación de material o sin dicha aportación. soldadura por sin fusión. soldadura por conveccion. soldadura por fusión.

se calientan las dos piezas, hasta lograr hacerlas plásticas e inmediatamente se unen mediante una fuerte presión mecánica, sin electrodo y sin aportación de material. soldadura fuerte. soldadura de presión mecánica. soldadura por presión.

la temperatura alcanzada durante el proceso de soldadura oscila alrededor de: 2600 ° C. 3500 ° C. 1500°C.

mencione cuantos tipos de cordones existen en la industria de la soldadura. de cordones, de tapón, de ranura, de bordes, de zoclo. de tapón, de ranura, de bordes, de zoclo, de cordon. a tope,de cordones, de tapón, de ranura, de bordes curvados.

consiste esencialmente en unir las chapas situadas en un mismo plano, por un solo lado para espesores de chapa inferiores a: 3 mm. 4 mm. 5 mm.

se necesita preparar los bordes para espesores superiores a ----------con el fin de conseguir una buena penetración de la soldadura. 4 mm. 5 mm. 6 mm.

cuales son los tipos de preparación de bordes mas usuales así como la forma de rellenar la junta. en V,U,X,Z. en V,U,X,doble V. en ,U,X,Z,Y.

mencione la clasificación de los cordones de soldadura según su posición. cordones horizontales,verticales,mixtos. cordones horizontales,verticales,inclinados,. cordones verticales,mixtos,horizontales.

en el proceso de soldadura que es la tensión residual de traccion. por el calor del cordón las zonas mas próximas de metal tienden a largarse y ocurre lo mismo pero en sentido contrario al enfriarse. es el alargamiento y deformación de los metales. por el calor del cordón las zonas mas próximas de metal tienden a flexionarse y ocurre lo mismo pero en sentido contrario al enfriarse.

mencione los defectos internos en la soldadura. falta de fusion,poros y oclusiones,inclusiones de escoria,grietas,. falta de penetracion,falta de fusion, poros y oclusiones,inclusiones de escoria,grietas. falta de poros, oclusiones,inclusiones de escoria,grietas,.

mencione los defectos superficiales de la soldadura. mordeduras,picaduras y salpicaduras. salpicaduras,mordeduras y desbordamientos. mordeduras,picaduras y desbordamientos.

en toda estructura se seguiran las directrices de la instruccion E.A.E. al iniciar las labores de soldadura es conveniente efectuar una inspeccion: por liquidospenetrantes,por particulas magneticas,e inspeccion radiografica,por ultrasonidos. inspeccion visual,por liquidospenetrantes,por particulas magneticas,inspeccion radiografica,por ultrasonidos. inspeccion ocular,inspeccion por particulas,por ultra sonidos,inspeccion visual.

se observaran los cordones de soldadura sobre todo el de raíz,ya que es el que mas tendencia tiene a fisurarse,para ver la temperatura de pre calentamiento entre pasadas: inspección por líquidos. inspección por ultra sonidos. inspección visual.

es un ensayo no destructivo en el cual es posible detectar discontinuidades que afloran en los sólidos no porosos. inspección por detección. inspección visual. inspección por líquidos penetrantes.

es un ensayo no destructivo que se emplea en materiales ferromagnéticos permitiendo detectar grietas y otras discontinuidades. inspección por líquidos penetrantes. inspección por partículas magnéticas. inspección visual.

es un ensayo no destructivo y la mas utilizada,este ensayo consigue una imagen nítida y establece los defectos que puedan existir en la soldadura. inspección por ultrasonido. inspección por partículas. inspección radiográfica.

el método consiste en un ensayo no destructivo que utiliza la propagación del sonido al comunicar una presión determinada al primer plano de partículas comunicara la energía recibida a las partículas siguientes. inspeccion por radiografia. inspeccion por ultra sonidos. inspeccion por liquidos penetrantes.

Denunciar Test