option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Construccion metales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Construccion metales

Descripción:
Examen enero

Fecha de Creación: 2025/01/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 158

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las vigas armadas están formadas por la unión de varias chapas, bien mediante soldadura, bien mediante tornillos y angulares. Verdadero. Falso.

La mayor ventaja de las estructuras hiperestáticas o de nudos rígidos sobre los isostáticos o de nudos flexibles es que son insensibles a los asientos diferenciales. Verdadero. Falso.

En las vigas aligeradas se obtiene mayor resistencia (cm3), que el perfil primitivo a igual de peso, en cambio se obtiene menor inercia (cm4) por la existencia de las perforaciones o alvéolos en la viga aligerada. Verdadero. Falso.

En el caso de vigas o jácenas trianguladas, utilizadas para la estabilidad horizontal en los arriostramientos de entramados verticales, cuanto menor sea la distancia entre cordones comprimidos y cordones traccionados menores serán las tracciones que llegarán a la cimentación. Verdadero. Falso.

En una viga de celosía, todas las barras se consideran sometidas a esfuerzos axiles de compresión y/o tracción. Verdadero. Falso.

En las vigas de celosía los nudos se considerarán rígidas para el cálculo de la estructura, pero realmente se construyen como nudos articulados. Verdadero. Falso.

En una barra comprimida de una viga de celosía prevalece el esfuerzo de tracción no teniendo en cuenta el efecto del pandeo. Verdadero. Falso.

En las vigas de celosía triangulares, en general, deben disponerse las barras de tal forma, por criterios de economía, que las de mayor longitud soporten los esfuerzos de compresión y las de menor longitud las de tracción. Verdadero. Falso.

En las barras o perfiles con uniones atornilladas los agujeros no reducen la sección eficaz de las barras a tracción por estar rellenos por la propia sección del tornillo. Verdadero. Falso.

En las vigas de celosía o trianguladas los centros de gravedad de todos los perfiles que concurren en un nudo deben pasar por un mismo punto. Verdadero. Falso.

El máximo aprovechamiento de un soporte simple constituido por 2 VPN soldadas a tope efectos de pandeo es disponer el pórtico según el eje de mayor inercia. Verdadero. Falso.

Los pórticos simples de dintel recto resultan estables cuando al menos uno de sus cuatro nudos sea rígido. Verdadero. Falso.

La función específica de un brochal es disminuir la flecha de la viga principal a la que transmite. Verdadero. Falso.

En todo embrochamiento flexible o articulado mediante tornillos ordinarios, la resistencia a cortadura de la unión tiene que ser absorbida por las arandelas, las tuercas y las cabezas de tornillos. Verdadero. Falso.

En las estructuras hiperestáticas, los arriostrados en cruces de San Andrés, puede eliminarse una de las diagonales haciendo que la restante esté calculada para que trabaje a compresión, independientemente de la acción del viento. Verdadero. Falso.

Para resistir un determinado esfuerzo de flexión es mejor una sola viga que dos equivalentes, pues el rendimiento de flexión depende principalmente del canto de la viga. Verdadero. Falso.

Las características mecánicas de los materiales de aportación de las soldaduras con respecto al material base, según CTE-DB-SE Acero serán siempre iguales, para evitar en todo momento durante el proceso de ejecución de los correspondientes cordones, la rotura frágil. Verdadero. Falso.

El rendimiento en flexión respecto a la deformación es el cociente entre la inercia (cm4), y el área de la sección (cm2). Verdadero. Falso.

En el caso de pórticos isostáticos de viga cortina los pilares intermedios sólo reciben esfuerzos axiles y momentos flectores. Verdadero. Falso.

Los soportes compuestos se ejecutan siempre a base de la unión soldada o atornillada de varios perfiles laminados de la misma serie o igual canto. Verdadero. Falso.

Los aceros autopatinables son los que necesitan más protección de procesos de mantenimiento de pintado contra la oxidación, respecto a los aceros no aleados convencionales, para construcciones metálicas de uso general. Verdadero. Falso.

Por razón de flecha y ejecución puede ser conveniente disponer el refuerzo en una viga sólo en el ala inferior sin tener en cuenta la simetría respecto al eje de mayor inercia. Verdadero. Falso.

En el caso de vigas trianguladas o de celosía de 25 metros de luz, los apoyos serán siempre uno móvil y otro articulado, para permitir las deformaciones por dilataciones o cambios térmicos. Verdadero. Falso.

Las vigas sobre varios apoyos con articulaciones intermedias impuestas, para que la ley de momentos flectores pueda adoptar la forma más conveniente, resultan muy sensibles a los asientos diferenciales. Verdadero. Falso.

La designación de aceros para la construcción metálica según la norma UNE EN 10025 utiliza una notación alfa numérica que comienza con la letra S seguida de tres dígitos que indican el valor máximo del límite de rotura expresada en N/mm2, a los que se le añaden otras letras y números que corresponden al grado y otras aptitudes. Verdadero. Falso.

Los entramados de vigas con vigas continuas y pilares continuos es el único caso que no necesita elementos auxiliares de arriostramiento por ser toda la estructura continua. Verdadero. Falso.

En todo embrochamiento isostático por tornillos calibrados y angulares, la resistencia a cortadura de la unión tiene que ser absorbida por las secciones de los propios angulares. Verdadero. Falso.

Un soporte armado equivale a la combinación eficaz de un perfil laminado siempre HEB y un soporte de hormigón armado. Verdadero. Falso.

En una viga de celosía de cordones no paralelos (tipo cercha), las barras se considera que trabajan siempre a flexión por la rigidez de los nudos. Verdadero. Falso.

En las vigas de celosía de más de 25 m de luz siempre deben de disponerse un apoyo fijo y otro articulado. Verdadero. Falso.

En los apoyos directos de vigas sobre otros elementos no metálicos, tales como muros de hormigón armado o fábrica, la capa de mortero de asiento sirve también para aumentar la tensión admisible del apoyo. Verdadero. Falso.

El límite de rotura, también llamado resistencia a tracción, es la carga unitaria máxima soportada por el acero en el ensayo a tracción (Diagrama Tensión-Deformación de un acero). Verdadero. Falso.

En las vigas triangulares deben disponerse las barras de tal forma que las de mayor longitud soporten los esfuerzos a compresión. Verdadero. Falso.

Las vigas tipo Vieren del o de malla rectangular son las únicas vigas cuya deformabilidad está confiada a la rigidez o hiperestatismo de los nudos. Verdadero. Falso.

En las vigas de celosía o trianguladas, los nudos, según los criterios de construcción y cálculo se consideran todos articulados, aunque todas las barras estén soldadas. Verdadero. Falso.

En las vigas aligeradas con igual peso por metro que el perfil primitivo, se obtiene mayor resistencia y menor flecha como consecuencia del incremento de su momento de inercia. Verdadero. Falso.

En los arriostramientos tipo cruz de San Andrés puede eliminarse una de las diagonales haciendo que la restante trabaje a compresión y tracción independientemente de la acción del viento. Verdadero. Falso.

Las estructuras de pórticos rígidos o hiperestáticas no son resistentes ni estables a los esfuerzos horizontales del viento. Verdadero. Falso.

La misión de un brochal es la de repartir uniformemente toda la carga que recibe a la viga principal. Verdadero. Falso.

Las basas son los elementos que tienen como objeto hacer que la trasmisión del acero al hormigón o eventualmente a la fábrica de ladrillo se realice sin que en ningún punto se sobrepasen las tensiones máximas admisibles en estos materiales. Verdadero. Falso.

Para unas determinadas solicitaciones de momento flector y esfuerzo cortante siempre es posible encontrar una viga armada de menor peso que el perfil laminado que correspondería a esas solicitaciones. Verdadero. Falso.

Un soporte armado equivale a la combinación de un perfil laminado y hormigón armado con la condición de que las armaduras transversales deben soldarse al perfil laminado. Verdadero. Falso.

Las carreras aligeradas están diseñadas dentro de los criterios de economía para resistir fuertes esfuerzos cortantes con el menor peso. Verdadero. Falso.

Las vigas sobre varios apoyos con articulaciones intermedias impuestas o vigas Gerber son insensibles a los asientos diferenciales. Verdadero. Falso.

Los rendimientos RR (rendimiento respecto a la resistencia) y RD (rendimiento respecto a la deformación) en las carreras laminadas dependen del canto ‘c’ del perfil. Verdadero. Falso.

En las barras con uniones atornilladas los agujeros reducen la sección eficaz de las barras a tracción, pero no las de compresión. Verdadero. Falso.

El orificio central de las placas de asiento tiene como misión específica evitar la rotura frágil por el excesivo calentamiento del cordón longitudinal principal al soldar el pilar a la placa. Verdadero. Falso.

Los aceros empleados en la construcción metálica no ofrecen garantías de soldabilidad tan seguras como los de construcción mecánica. Verdadero. Falso.

Las vigas múltiples están compuestas por dos o más perfiles laminados adosados unidos a través de elementos de unión como presillas, tornillos, pasadores... Verdadero. Falso.

Una vez montada e inspeccionada la estructura de acero, los tornillos galvanizados se limpiarán y pintarán con una protección anti óxido. Verdadero. Falso.

Entre las ventajas del empleo de estructuras de pórticos rígidos es que no tienen repercusión la existencia de asientos diferenciales. Verdadero. Falso.

En una carrera laminada a mayor inercia Ix le corresponde menor módulo resistente Wx. Verdadero. Falso.

Las vigas aligeradas se comportan muy bien cuando el esfuerzo cortante predomina sobre la flexión. Verdadero. Falso.

Los cambios de perfil en las vigas se realizan en muchas ocasiones por motivos económicos para adaptarse a las leyes de momentos flectores. Verdadero. Falso.

Un pórtico de dintel recto resulta estático cuando de sus cuatro nudos a lo más tres son articulados y por lo menos uno es rígido. Verdadero. Falso.

En los arriostramientos tipo cruz de San Andrés de las estructuras metálicas de pórtico isostático de nudos flexibles pueden disponer las dos diagonales para que trabajen a tracción independientemente de la acción del viento. Verdadero. Falso.

Las uniones de fuerza en las soldaduras a tope se realizan continuas en toda la longitud de la unión y de penetración completa. Verdadero. Falso.

El máximo aprovechamiento de un soporte HEB de acero laminado a efectos de pandeo es disponer la dirección del pórtico perpendicular al eje de mayor inercia. Verdadero. Falso.

Los esfuerzos de flexión en las placas de asiento para soportes se absorben primero mediante un grueso adecuado de las mismas y por nervios o cartelas de rigidez. Verdadero. Falso.

Las bases de soportes con fuerte tracción no están en la superficie del cimiento, sino que el soporte está empotrado en el fondo del mismo a fin de transmitir la tracción a todo el macizo de cimentación. Verdadero. Falso.

Los elementos verticales de estabilidad horizontal pueden ser jácenas triangulares metálicas, pórticos con nudos rígidos hiperestáticos o pantallas de hormigón. Verdadero. Falso.

Las estructuras calculadas y ejecutadas hiperestáticamente no necesitan arriostramiento. Verdadero. Falso.

Las estructuras hiperestáticas no resisten esfuerzos horizontales. Verdadero. Falso.

En las estructuras hiperestáticas no tienen repercusión los asientos diferenciales del terreno. Verdadero. Falso.

Las estructuras hiperestáticas tienen mayor incidencia en la mano de obra y en el coste. Verdadero. Falso.

Una de las ventajas de las vigas continuas es la reducción considerable de flecha. Verdadero. Falso.

La protección del acero se hace por la posible existencia de un efecto de calor, de oxidación excesiva y corrosión o de un erróneo criterio de diseño. Verdadero. Falso.

Con cargas puntuales sobre vigas no deben colocarse rigidizadores de alma para evitar abollamientos. Verdadero. Falso.

Las vigas armadas con forma de cajón se caracterizan por tener dos almas. Verdadero. Falso.

Los perfiles unidos por redondos o pletinas que mantienen los cordones paralelos constituyen lo que denominamos viga aligerada. Verdadero. Falso.

Los aceros en construcción metálica vienen definidos por su tipo y grado. Verdadero. Falso.

En el suministro de perfiles y placas, la designación P quiere decir existencia permanente y la indicación C que es necesario realizar una consulta previa para saber si hay existencias. Verdadero. Falso.

Las vigas múltiples justifican su solidarización siempre que reciban diferentes cargas sobre cada una de ellas. Verdadero. Falso.

Los apoyos indirectos de vigas sobre muros se realizan por interposición de placas de reparto. Verdadero. Falso.

En los forjados compuestos, la chapa grecada con acero galvanizado prelacada se calcula para resolver los esfuerzos de tracción de la losa sirviendo a la vez de encofrado perdido. Verdadero. Falso.

En el cálculo de la estructura de un edificio, parte de él puede resolverse con estructura isostática y parte con hiperestática. Verdadero. Falso.

En las barras con uniones atornilladas, los agujeros reducen la sección eficaz de la barra a tracción, pero no a compresión. Verdadero. Falso.

A la dirección facultativa le corresponde vigilar y verificar el cumplimiento del proyecto y de la norma durante la ejecución. Verdadero. Falso.

El fabricante garantiza las características mecánicas y la composición química de los productos laminados que suministra. Verdadero. Falso.

La chapa es un producto laminado plano de anchura mayor de 500 mm. Verdadero. Falso.

Lo que caracteriza a las vigas gemelas es la unión entre ellas por elementos auxiliares no continuos. Verdadero. Falso.

En una viga armada la resistencia a flexión viene determinada por el módulo resistente Wx. Verdadero. Falso.

Los planos de estructuras se representan gráficamente con cotas en cm. Verdadero. Falso.

Los aceros empleados en estructuras metálicas tienen una cantidad de carbono entre 1’5 – 2%. Verdadero. Falso.

Todo perfil laminado llevará las siglas de fábrica marcadas en intervalos a relieve marcadas por los rodillos de laminación. Verdadero. Falso.

La clase de acero se marcará solamente en laminado. Verdadero. Falso.

El límite elástico del acero define el límite de rotura. Verdadero. Falso.

La resistencia a tracción es el límite elástico. Verdadero. Falso.

La deformación permanente del acero del 0’2% corresponde al límite elástico. Verdadero. Falso.

La plasticidad de un material viene dada por su alargamiento en %. Verdadero. Falso.

La serie HEA tiene la pared más gruesa de la serie. Verdadero. Falso.

El mortero de cemento ataca los perfiles de acero. Verdadero. Falso.

Los morteros de cal y yeso se emplean como protectores del acero. Verdadero. Falso.

Las acciones del viento y seísmos producen empujes verticales en las estructuras. Verdadero. Falso.

La resistencia de cálculo en las estructuras metálicas se establece en función del límite elástico. Verdadero. Falso.

La serie mayor de perfiles UPN laminados que se utiliza para perfiles compuestos es de 300. Verdadero. Falso.

En las vigas de celosía, los nudos se consideran todos articulados y se desprecia la variación de longitud de las barras. Verdadero. Falso.

Límite elástico es la carga a partir de la cual las deformaciones no son recuperables. Verdadero. Falso.

En las estructuras isostáticas los soportes están sometidos fundamentalmente a compresión. Verdadero. Falso.

En las estructuras isostáticas las vigas están articuladas. Verdadero. Falso.

En las estructuras de vigas continuas los soportes son de dos perfiles. Verdadero. Falso.

En las placas de asiento se producen siempre esfuerzos de flexión. Verdadero. Falso.

Los pernos de anclaje que se recomienda emplear no serían inferiores a 20 mm. Verdadero. Falso.

Los refuerzos en vigas se consiguen trabajando con mayores momentos de inercia. Verdadero. Falso.

Las vigas de inercia variable adaptan su perfil a la distribución de momentos flectores de cada punto. Verdadero. Falso.

La unión por soldadura entre sí de varios perfiles constituye un soporte simple. Verdadero. Falso.

La viga de celosía Pratt tiene los cordones no paralelos. Verdadero. Falso.

La viga de celosía Cruz de San Andrés hace indeformables los nudos rígidos. Verdadero. Falso.

Las barras inclinadas dispuestas en el alma de las vigas son los montantes. Verdadero. Falso.

Se recomienda como mejor solución colocar los pernos de anclaje antes de hormigonar. Verdadero. Falso.

Los entramados de vigas continuas no necesitan arriostramientos. Verdadero. Falso.

Los pernos anclados de las basas en los macizos de cimentación pueden trabajar por adherencia. Verdadero. Falso.

En toda viga triangulada o de celosía todas las barras de relleno ya sean montantes o diagonales se consideran que trabajan a tracción o compresión simple. Verdadero. Falso.

En todo nudo articulado de medianería entre un soporte HEB y una viga aligerada, se dispondrá el pórtico en dirección perpendicular al eje de menor inercia del soporte, siempre que resista a pandeo, para evitar el momento de excentricidad. Verdadero. Falso.

El principio objetivo de cada articulación en el caso de vigas sobre varios apoyos con articulaciones intermedias impuestas, es anular el momento flector correspondiente, es decir, hacer pasar el diagrama de momentos por la correspondiente articulación. Verdadero. Falso.

En una carrera laminada o armada, a mayor inercia le corresponde mayor flecha. Verdadero. Falso.

Las dimensiones fundamentales que determinan la resistencia de una soldadura en ángulo son su garganta y su longitud eficaz. Verdadero. Falso.

En basas a flexión de medianera, para un determinado momento flector, a mayor separación entre ejes alineados de pernos a mayor fuerza de tracción o compresión están sometidos. Verdadero. Falso.

La unión de perfiles a través de sus alas se llama brochal. Verdadero. Falso.

Un brochal mantiene las dos vigas que lo forman en continuidad. Verdadero. Falso.

Cuando hay cambios de perfil en un soporte, si difieren en 4cm hay que interponer una placa de cabeza y una de base solamente. Verdadero. Falso.

En los nudos de vigas pasantes, éstas se apoyan en las presillas o celosías del soporte compuesto. Verdadero. Falso.

El apoyo con una o varias placas de reparto constituyen un apoyo indirecto. Verdadero. Falso.

Los apoyos fijos permiten el desplazamiento. Verdadero. Falso.

Los apoyos deslizantes permiten el desplazamiento longitudinal y el lateral. Verdadero. Falso.

Las cerchas de Diente de Sierra pueden ser simétricas. Verdadero. Falso.

En las barras comprimidas de cerchas se tiene en cuenta su pandeo. Verdadero. Falso.

Los perfiles que constituyen una cercha suelen distribuirse simétricamente. Verdadero. Falso.

Las barras pareadas de diagonales y montantes deben unirse para trabajar solidariamente a esfuerzos de compresión. Verdadero. Falso.

El retacado de placas se produce cuando éstas llevan los pernos soldados. Verdadero. Falso.

La dimensión de los soportes depende exclusivamente de la carga que vayan a soportar. Verdadero. Falso.

Una placa entre 4 y 10 mm de espesor es una pletina. Verdadero. Falso.

Una viga puede apoyarse sobre una presilla. Verdadero. Falso.

Los productos laminares clasificados como longitudinales son aquellos en los que dos de sus dimensiones predominan sobre la tercera. Verdadero. Falso.

Los pernos son siempre necesarios en una placa de anclaje. Verdadero. Falso.

Los nudos de una estructura metálica, para considerarlos articulados, solamente irán soldados horizontalmente. Verdadero. Falso.

Los esfuerzos de arriostramiento contra viento en una estructura se realizan en el primer tramo. Verdadero. Falso.

Las cartelas absorben esfuerzos de flexión. Verdadero. Falso.

Los soportes soportan esfuerzos de compresión y pequeñas flexiones. Verdadero. Falso.

En un nudo rígido las tensiones más difíciles de transmitir son las de tracción. Verdadero. Falso.

En una viga metálica a mayor módulo resistente le corresponde mayor resistencia. Verdadero. Falso.

En las vigas trianguladas deben disponerse las barras de tal forma que las de mayor longitud soporten esfuerzos de compresión. Verdadero. Falso.

Las letras que se añaden a los tres dígitos según designación de la norma UNE EN 10025 corresponden al grado de soldabilidad y otras aptitudes. Verdadero. Falso.

La designación de los aceros según la norma UNE EN 10025 utiliza una notación alfanumérica en donde los tres dígitos indican el valor mínimo del límite elástico expresado en N/mm2. Verdadero. Falso.

A igualdad de condiciones de carga, una viga IPE 400 tiene mayor flecha que una viga gemela constituida por 2 IPE 200 montados a tope. Verdadero. Falso.

El menor número de pernos en una placa de anclaje es de dos. Verdadero. Falso.

Dos IPE armados con chapa continua y rellenos de hormigón es un soporte mixto. Verdadero. Falso.

El grado b tipificado en la NBE EA-95, significa que sólo es utilizable en construcciones atornilladas con tornillos TR. Verdadero. Falso.

Según la NBE EA-95, en la designación de un acero la numeración indica el límite elástico expresado en N/cm2. Verdadero. Falso.

Las estructuras metálicas realizadas con entramados de viga continua sobre soportes compuestos también continuos no necesitan que se utilicen arriostrados por la rigidez de su continuidad. Verdadero. Falso.

El máximo aprovechamiento de un soporte HEB de acero laminado a efectos de pandeo es disponer el pórtico en la misma dirección al eje de mayor inercia. Verdadero. Falso.

Las articulaciones son medios de enlace en los que se permite el desplazamiento de la viga en dirección al eje del soporte, pero no al giro. Verdadero. Falso.

Los posibles asientos diferenciales que se pueden producir en una estructura metálica repercuten mucho más en una estructura de nudos articulados o flexibles que en una estructura de nudos rígidos por ser más inestable. Verdadero. Falso.

En todo nudo articulado realizado con tornillos calibrados, la resistencia a cortadura de la unión, tiene que ser absorbida por la longitud de los tornillos con independencia de su sección. Verdadero. Falso.

Los tres dígitos en la designación de los aceros para la construcción metálica según la UNE EN 10025 y UNE EN 10210-1 indican el valor mínimo del límite de rotura expresado en kg/cm2. Verdadero. Falso.

Los apoyos deslizantes, en las juntas de dilatación de los edificios en altura, pueden realizarse con placas de material plastomérico o elastomérico. Verdadero. Falso.

En los nudos articulados mediante angulares, las soldaduras horizontales en los mismos mejoran el comportamiento de trabajo de la articulación. Verdadero. Falso.

Un soporte de más de dos perfiles con soldadura continua y a tope se denomina soporte simple. Verdadero. Falso.

Denunciar Test