option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONSTRUCCION DE SOFTWARE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONSTRUCCION DE SOFTWARE

Descripción:
Preguntas del simulador

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La arquitectura hexagonal se centra en: Dividir el sistema en microservicios. La comunicación por APIs externas. Simplificar únicamente la interfaz de usuario. Aislar el dominio mediante adaptadores de entrada y salida.

En la arquitectura de microservicios, cada servicio es: Ejecutado solo desde el servidor principal. Pequeño, independiente y escalable. Dependiente de los otros. Monolítico y centralizado.

Según Brooks (1995), la parte más difícil de construir un sistema es: El desarrollo del código. Decidir qué construir. La documentación. Las pruebas del sistema.

En la gestión de proyectos, el “triángulo de restricciones” incluye: Tiempo, costo y calidad. Costos, ventas y usuarios. UX, UI y rendimiento. Tiempo, diseño y marketing.

Un proyecto de software es: Un esfuerzo temporal para lograr un producto o servicio único. Un proceso sin final. Un producto repetitivo. Solo la parte de programación.

La UX (User Experience) se enfoca principalmente en: Los formularios y botones. Cómo se siente la interacción. Los colores y tipografías. Los sistemas operativos.

Un principio clave del diseño UX es: Sobrecarga de funciones. Cambios sin pruebas. Feedback inmediato. Complejidad visual.

Un IDE se compone principalmente de: Hojas de cálculo y correos. Navegador web y base de datos. Solo un editor de texto. Editor, compilador, depurador y GUI.

Una ventaja de los IDE es: No detectan errores. No permiten proyectos gráficos. Requieren mayor conocimiento de consola. Poseen curva de aprendizaje baja.

En un proyecto se omite entrevistar a los usuarios finales. Más adelante, se descubre que el sistema no satisface sus necesidades reales. ¿Qué error ocurrió?. No se aplicó prototipado rápido. No se identificaron los stakeholders. Se priorizaron mal los requerimientos. Se usó una metodología ágil en vez de tradicional.

¿Cuál es una característica de revisión del software?. Modularidad. Seguridad. Corrección. Portabilidad.

Una ventaja clave de las metodologías ágiles es: Requisitos rígidos desde el inicio. Desarrollo lineal sin retrocesos. Poco involucramiento del usuario. Alta flexibilidad ante cambios.

Una tendencia futura en arquitectura de software es: El edge computing y la IA. La reducción del número de dispositivos conectados. El uso exclusivo de metodologías tradicionales. El abandono de los sistemas distribuidos.

La técnica Delphi se usa para: Definir arquitectura. Diseñar UI. Estimar colectivamente con expertos. Crear prototipos.

La UI (User Interface) se define como: La parte visual con la que interactúa el usuario. El análisis de requerimientos. La experiencia al usarlo. La lógica interna del sistema.

PMBOK se compone de las fases: Ideación, prototipado, UI. Iniciación, planificación, ejecución, seguimiento y cierre. Planificación, programación, codificación. Diseño, pruebas, despliegue.

El gerente de proyectos debe: Evitar comunicación con stakeholders. Gestionar recursos, riesgos y avance. Escribir todo el código. Participar solo al final del proyecto.

Los lenguajes de bajo nivel tienen la característica de: Ser completamente independientes del hardware. Requerir conocimiento profundo del hardware. Usar instrucciones cercanas al lenguaje natural. No poder interactuar con el procesador.

El lenguaje máquina se caracteriza por estar compuesto de: Dígitos binarios 0 y 1. Sentencias en inglés. Palabras reservadas. Instrucciones matemáticas.

En un proyecto, el equipo empieza a programar sin terminar el diseño. Al final deben rehacer varias partes porque no se entendían los requisitos. ¿Qué fase se omitió o ejecutó mal?. Mantenimiento. Análisis. Pruebas. Implementación.

¿Qué factor es relevante en la importancia de la arquitectura?. El lenguaje natural del usuario. El color de la interfaz del sistema. Tamaño del disco duro. Número de usuarios que debe soportar.

En el ciclo de vida del software, la fase donde se define qué debe hacer el sistema es: Mantenimiento. Implementación. Análisis. Diseño.

¿Qué causa común contribuye al fracaso de proyectos por calendario?. Bajo costo del hardware. Requerimientos demasiado simples. Exceso de documentación. Técnicas de estimación poco desarrolladas.

Un prototipo debe incluir: Pantallas funcionales clave y navegación. El código completo. Exclusivamente los formularios. Solo la base de datos.

Una técnica de estimación basada en líneas de código es: UX Research. Prototipado. PMBOK. COCOMO.

La estimación de proyectos busca calcular: Tiempo, esfuerzo y costo. Solo el diseño visual. Los usuarios finales. La velocidad de Internet.

Una métrica de estimación basada en funciones del sistema es: Número de pantallas. Puntos de función. Tiempo de carga. Cantidad de usuarios.

Un lenguaje de alto nivel permite: Ejecutar sin necesidad de traducción. Controlar directamente el hardware. Escribir programas directamente en binario. Escribir código en idiomas entendibles y luego compilar.

Un “branch” o rama permite: Eliminar archivos duplicados. Crear una copia para desarrollar en paralelo. Bloquear el repositorio. Evitar revisiones.

Un director necesita calcular tiempo y costo de un software considerando si es orgánico, semi-independiente o incrustado. ¿Qué técnica usa?. COCOMO. Puntos de función. LOC. Putnam.

¿En qué etapa histórica del software aparece la multiprogramación y los sistemas multiusuario?. Tercera etapa. Segunda etapa. Primera etapa. Quinta etapa.

La arquitectura cliente-servidor se basa en: Un único proceso que gestiona todo. Un servidor que provee servicios a múltiples clientes. Múltiples dispositivos desconectados. Sistemas sin comunicación.

El software se define como: Manuales de operación únicamente. Solo instrucciones ejecutables. Conjunto de dispositivos físicos de un sistema. Programas, datos y documentación asociada.

Una característica esencial de un proyecto es: Es temporal y tiene un objetivo. No requiere planificación. No tiene restricciones de tiempo. Se ejecuta sin metodología.

Una herramienta de prototipado visual es: Docker. SQL Server. Figma. Postman.

Un error común en UI/UX es: Accesibilidad. Flujos no intuitivos. Jerarquía bien definida. Navegación clara.

En un sistema de control de versiones distribuido: Cada desarrollador tiene una copia completa. No existen ramas. Solo un servidor guarda todo el repositorio. No permite trabajar sin conexión.

La documentación técnica se dirige a: Departamentos de marketing. Usuarios finales sin experiencia. Programadores y personal técnico. Diseñadores gráficos.

Un sistema funciona bien al inicio, pero con cada nueva función se vuelve inmanejable y difícil de cambiar. ¿Qué valor arquitectónico se descuidó?. Funcionalidad inmediata. Testing automatizado. Accesibilidad del usuario. Escalabilidad y mantenibilidad.

¿Cuál es un valor clave en un proyecto de software según la arquitectura?. El software debe ser “suave” y fácil de cambiar. El código debe escribirse una sola vez. Agregar más programadores acelera el desarrollo. Los cambios deben evitarse por completo.

Un caso de uso describe: El comportamiento observable del sistema frente a los actores. Cómo debe implementarse el sistema internamente. Los datos de la base de datos. La interfaz gráfica del sistema.

En Scrum, cada iteración completa se denomina: Sprint. Kanban. Release. Backlog.

La operación “Commit” consiste en: Subir cambios locales al repositorio. Crear una copia de trabajo. Comparar versiones. Descargar el repositorio.

El control de versiones permite: Programar sin guardar cambios. Restaurar versiones anteriores y deshacer errores. Compilar código automáticamente. Enviar archivos por correo manualmente.

Un banco necesita un sistema con alta seguridad y confiabilidad. El cliente exige revisiones constantes y control de riesgos. ¿Qué metodología es más adecuada?. Prototipado. Cascada. Kanban. Espiral.

La guía de instalación incluye: Normas de seguridad y puesta en marcha. Los casos de uso del sistema. El diseño de interfaces. El código fuente del proyecto.

Un lenguaje de programación es definido como: Un conjunto de dibujos e imágenes. Un manual técnico para programadores. Un conjunto de símbolos para orientar instrucciones a un equipo. Un software de depuración.

Un sistema bancario es criticado porque personas con discapacidad visual no pueden navegarlo fácilmente. ¿Qué principio de UX se incumple?. Accesibilidad. Iteración continua. Feedback inmediato. Simplicidad.

El repositorio en un SCV es: El lugar donde se hacen pruebas. Un archivo temporal. Una copia local del desarrollador. El almacén que guarda toda la información del proyecto.

Una buena práctica en documentación es: Centralizar la documentación y estandarizarla. Evitar actualizar documentos. Usar lenguaje ambiguo. Omitir las instrucciones de compilación.

Una plataforma de e-commerce divide su sistema en servicios independientes: catálogo, pagos, usuarios. Cada servicio puede desplegarse y escalarse de manera autónoma. ¿Qué arquitectura refleja este enfoque?. Microservicios. Monolítica. MVC. Cliente-Servidor.

La reutilización de código consiste en: Duplicar archivos. Regenerar todas las clases del proyecto. Aprovechar componentes existentes para reducir tiempos. Reescribir desde cero.

Un sistema de salud debe cumplir: Tiempo de respuesta inferior a 2 segundos. Manejar registro de pacientes y médicos. Cumplir con estándares de seguridad y privacidad. ¿Qué tipos de requerimientos están presentes?. Historias de usuario. Funcionales. No funcionales. Casos de uso.

Una startup lanza un producto que debe adaptarse rápidamente al feedback de los clientes cada 2 semanas. ¿Qué metodología encaja mejor?. Waterfall. RAD. Scrum. Incremental.

Una empresa desarrolla un sistema web donde el servidor procesa las peticiones y el navegador solo muestra resultados. ¿Qué patrón están aplicando?. Microservicios. Hexagonal. Cliente-Servidor. MVT.

Denunciar Test