CONSTRUCCIONES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONSTRUCCIONES Descripción: CONSTRUCCIONES 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Podemos indicar que un diseño es definitivo cuando. El diseño fue prepreliminar, replanteo y aprobado. El diseño fue replanteado, mejorado y o aprobado. El diseño paso por viabilidad, prefactibilidad y factibilidad. 2. Quién es la persona responsable de la ejecución del proyecto hasta la entrega recepción definitiva del proyecto?. El fiscalizador. El administrador. El contratista. Residente de Obra. 3. ¿Por qué es importante la planificación de la construcción? (. Garantiza que el proyecto se ejecute dentro del tiempo y presupuesto establecido. Mejorar la distribución del tiempo. Maximiza la productividad y eficiencia. Todas las anteriores. 4. ¿Cuál de las siguientes opciones describe la principal característica de una retroexcavadora que la diferencia de una excavadora de orugas?. Mayor potencia del motor. Capacidad de rotación de la cabina. Mayor capacidad de carga. Sistema de tracción con orugas. 5. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la clasificación de la maquinaria vial según su función principal?. Excavación, transporte, compactación, terminado. Terrestre, acuática y aérea. Manual, mecánica y automatizada. Pequeña, mediana y grande. 6. Escoja las opciones positivas del Rodillo Pata de Cabra. Efectividad de suelos con partículas granulares. Deja la superficie muy rugosa. Aumenta la resistencia. ¿Cómo se diferencia una retroexcavadora de una excavadora?. La retroexcavadora tiene un brazo excavador en la parte trasera y una pala en la parte delantera, mientras que la excavadora tiene un brazo excavador en ambas partes. La retroexcavadora tiene un brazo excavador en la parte delantera y una pala en la parte trasera, mientras que la excavadora tiene solo el brazo excavador. La excavadora tiene un brazo excavador y una pala en la parte delantera, mientras que la retroexcavadora solo tiene el brazo excavador. 8. Escoja cuál es la maquinaria adecuada para compactar un suelo granular tipo A1: Rodillo pata y cabra. Rodillo neumático. Bulldozer. Rodillo liso vibratorio. 9. Escoja cuál es la maquinaria adecuada para compactar un suelo cohesivo y Plástico. Rodillo liso vibratorio. Rodillo pata y cabra. Rodillo neumático. Bulldozer. 10. ¿Cuál es la función de una motoniveladora y cómo se utiliza en la nivelación del terreno?. Compactar el terreno utilizando un rodillo. Nivelar y dar forma a superficies de terreno usando una hoja ajustable. Realizar cortes en el terreno para drenaje. Ninguna de las anteriores. 11. ¿Cuáles son los dos tipos de forma de rodamiento para los bulldozers?. Neumático-Liso-Rugoso. Neumático-Oruga. Rugoso-Liso. Oruga-Liso. 12. ¿Cuál de las siguientes opciones no es un tipo de bulldozer en base al movimiento de su hoja?. Tildozer. Pushdozer. Angledozer. Sindozer. 13. El tractor en la clasificación según la función que desarrolla es: Unidad de excavación. Unidad de potencia. Unidad de tracción. Unidad de instalación. 14. En la construcción vial, la posición y el ángulo de la cuchilla de un bulldozer pueden variar según la tarea específica. ¿Cuál de las siguientes posiciones describe correctamente la configuración de la cuchilla en un "tiltdozer"?. La cuchilla puede moverse verticalmente hacia arriba y hacia abajo, ajustando la altura del corte. La cuchilla puede inclinarse lateralmente hacia la izquierda o hacia la derecha, facilitando el corte en ángulo. La cuchilla puede girar horizontalmente a ambos lados, permitiendo el desplazamiento del material hacia un lado. La cuchilla está fija en una p. 15. En la construcción de carreteras, ¿qué máquina se utiliza principalmente para aplicar asfalto caliente sobre la superficie de la carretera?. Cargador frontal. Pavimentadora de asfalto. Compactador vibratorio. Excavadora. 16. Escoja las características de la maquinaría bulldozer oruga. Se desestabiliza más rápido. No deteriora el pavimento. Trabaja bien en suelos arcillosos. Trabaja mejor en suelos arenosos. 17. Las condiciones de una maquinaria para tener una potencia nominal son. T=20.5 °C y Presión estándar= 760 mmHg. T=20.5 °C y Presión estándar= 800mmHg. T=15.5 °C y Presión estándar= 760 mmHg. T=15.5 °C y Presión estándar= 800 mmHg. 18. Escoja la definición correcta de Potencia intermitente: Se la mide con el motor sin ventilador, se mide con un freno o dinamómetro. No considera perdidas de transmisión mecánico de energía. Es la potencia media alcanzada durante una hora. Es igual al 90% de la máxima. Ninguna de las anteriores. 19. Escoja la definición correcta de Potencia al freno o de entrega. Se la mide con el motor sin ventilador, se mide con un freno o dinamómetro. No considera perdidas de transmisión mecánico de energía. Es la potencia media alcanzada durante una hora es igual al 90% de la máxima. Ninguna de las anteriores. 20. Cuando se utiliza correctamente la maquinaria hay aumento de. Su potencia. Su resistencia. Su eficiencia. Su velocidad. 21. Cuál es el factor principal en la selección de la maquinaria emplear. Especificaciones de obra. Trabajo u operación a ejecutar. Requerimientos técnicos. Clima. Movilidad del equipo. 22. ¿Cuál es una causa común del aumento del TDR en las vías?. La congestión vehicular debido a un alto volumen de tráfico. La calidad del pavimento de la carretera. La cantidad de árboles plantados a lo largo de la carretera. La presencia de carriles para bicicletas. 23. ¿Qué medida es efectiva para reducir el TDR en una vía urbana?. Mejorar la sincronización de los semáforos para optimizar el flujo de tráfico. Aumentar el número de señales de stop en la vía. Reducir la velocidad máxima permitida en la carretera. Incrementar la cantidad de publicidad en los laterales de la carretera. 24. ¿Qué es Subasta Inversa Electrónica?. Evento público que promueve la participación de actores de la economía popular y solidaria, artesanos, micro y pequeñas unidades productivas. Proceso de contratación en el cual los oferentes compiten entre sí para ofrecer el precio más bajo por bienes o servicios específicos requeridos por un comprador. Procedimiento mediante el cual una entidad pública o privada convoca a empresas o proveedores interesados a presentar propuestas formales para la ejecución de un proyecto. Ninguna de las anteriores. 25. ¿Cuándo se puede contratar por Menor Cuantía?. Cuando es mayor a 0.0000005% del presupuesto inicial del estado. Cuando es menor a 0.0000007% del presupuesto inicial del estado. Cuando es igual o inferior al 0.0000002% del presupuesto inicial del estado. Ninguna de las anteriores. 26. ¿Cuál es el monto máximo de la subcontratación?. El monto no puede superar el 49% del monto original del contrato con excepción de trabajos especializados que consten en el mismo. El monto de la subcontratación no puede superar el 69% del monto original del contrato sin excepción de los trabajos especializados que no consten en el mismo. El monto debe superar el 49% del monto original del contrato con excepción de trabajos no especializados que no consten en el mismo. El monto no puede superar el 29 % del monto original del contrato, incluido los trabajos especializados. 27. Escoja la definición correcta de los drenajes transversales: Conducen adecuadamente los cauces que requieren para atravesar la vía. Incrementar el flujo de tráfico en áreas urbanas. Canales que se constituyen en zonas de corte. Ninguna de las anteriores. 28. Los drenajes longitudinales se encargan de: Desalojar eficientemente el agua que cae sobre la calzada. Controlar el nivel freático. Interceptar la escorrentía que fluye hacia la vía. Todas las opciones anteriores. 29. El camino piloto permite el ________ de personal, ___________, y materiales hacia los frentes de _____ o hacia las minas. Acceso-suministros-producción. Almacenaje -herramientas-extracción. Traslado-maquinaria-trabajo. Ninguna de las anteriores. 30. ¿Cuáles son los valores mínimos para el ancho, el radio de curvatura, sobreancho para el trazado de caminos piloto?. 4.5 m - 15 m - 60 cm. 5 m -10 m-70 cm. 3 m- 12 m- 70 cm. Ninguno de los anteriores. 31. ¿Cuáles son los tipos de drenaje en una obra vial?. Vertical y superficial. Interno y externo. Longitudinal y transversal. Ninguno de los anteriores. 32. Escoja las estructuras de drenaje longitudinal: Alcantarillas y puentes. Barreras y muros de contención. Cunetas, cunetas de coronación, cunetas intermedias y subdrenes. Túneles y viaductos. 33. ¿Cuáles son las condiciones que afectan a la construcción de caminos? (. Clima y topografía. Diseño, materiales, costos. Internos, externos, medio ambiente. Transporte y infraestructura. 34. ¿Cuáles son los tipos de campamentos que existen en obra?. Fijos, móviles y desmontables. Temporales y provisionales. Provisionales y centrales. Temporales y centrales. |