CONSTRUCTIVISMO Y CONSTRUCCIONISMO SOCIAL.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONSTRUCTIVISMO Y CONSTRUCCIONISMO SOCIAL. Descripción: Examen. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El pensamiento posmoderno adopta dos vertientes: el constructivismo, que corresponde a la versión psicológica, y el construccionismo, a la social. Verdadero. Falso. Ambas teorías concuerdan que hay una realidad objetiva. (Constructivismo y construccionismo). Verdadero. Falso. Para el construccionismo la función primaria del lenguaje es la construcción de mundos humanos contextualizados, no simplemente la transmisión de mensajes de un lugar a otro. Verdadero. Falso. Para los construccionistas todo lo que tenga que ver con el conocimiento, la ciencia… debe tener un sentido social de transformación y de cambios, que beneficien a las personas con las que convivimos. Verdadero. Falso. Tanto el constructivismo como el construccionismo social parten del amplio panorama de lo que se considera el pensamiento moderno. Verdadero. Falso. Los autores más representativos del constructivismo y el construccionismo son Von Glasersfeld y Keneth Gergen. Verdadero. Falso. El concepto que tienen en común los constructivistas y construccionistas es que el conocimiento consiste en un proceso psicológico y social constructor de la realidad. Verdadero. Falso. La construcción social y el constructivismo son la misma teoría. Verdadero. Falso. El constructivismo está orientado en la psicología social y política. Verdadero. Falso. El aprendizaje no es ni pasivo ni objetivo sino un proceso subjetivo que cada persona va modificando continuamente en base a sus experiencias. Verdadero. Falso. El constructivismo es el proceso de obtención de conocimiento a través de la construcción de la realidad observada. Verdadero. Falso. Para los construccionistas el conocimiento y la ciencia debe tener un sentido de transformación y cambio. Verdadero. Falso. El constructivismo y el construccionismo cuestionan la idea de que la realidad y lo real se entienden como independientes del observador y la idea de una realidad objetiva independiente de lo que él o ella hacen. Verdadero. Falso. El constructivismo surge a mediados del siglo XIX con los aportes teóricos e investigadores de las ciencias de la naturaleza. Verdadero. Falso. El constructivismo corresponde a la versión psicológica y el construccionismo a la social. Verdadero. Falso. Para los construccionistas la realidad se construye desde el punto de vista de un intercambio entre individuos que comparten un contexto cultural. Verdadero. Falso. Gregory Bateson, en su obra La formación del espíritu científico (1938) plantea que la ciencia no puede producir verdad. Verdadero. Falso. Los construccionistas sostendrán que la responsabilidad es una tecnología para la sujeción de los yoes al discurso social. No preguntan quién es responsable o quién debe dar cuenta de que le interesa mover el discurso nuevamente a otros ámbitos. Verdadero. Falso. El lenguaje es el que posibilita la construcción de acciones conjuntas entre quienes comparten contextos específicos, y estas acciones tienen significados para quienes intervienen en ellas y las comprenden. Verdadero. Falso. El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano. Verdadero. Falso. El constructivista pide al consultante que profundice en la frase para distinguir las sensaciones que experimenta, mientras que el construccionista iniciará un intercambio para poner en evidencia las historias para a la larga trascenderlas. Verdadero. Falso. El común denominador entre constructivismo y construccionismo es la Psicología del Pensamiento. Verdadero. Falso. Las construccionistas sostendrán que la responsabilidad es una tecnología para la sujeción de los yoes al discurso social. Verdadero. Falso. La similitud que existe entre los constructivistas y los construccionistas es que conciben el conocimiento como un proceso social constructor de la sociedad únicamente. Verdadero. Falso. El enfoque constructivista sigue alojado en el seno de la tradición del individualismo occidental. Verdadero. Falso. Como pioneros que han contribuido a la consolidación del construccionismo social destacan los siguientes: Gergen, Pearce y Shotter (apellidos). Verdadero. Falso. John Shotter es quien enmarca en tres categorías las distinciones entre constructivismo y construccionismo social. Verdadero. Falso. El autor más representativo de la versión radical del constructivismo es Keneth Gergen. Verdadero. Falso. En el ámbito de ciencias del comportamiento, el pensamiento posmoderno adopta dos vertientes: el constructivismo y el construccionismo. Verdadero. Falso. La función del proceso terapéutico en el constructivismo es: "perturbar al sistema cliente con el fin de ayudarlo a construir otra realidad". Verdadero. Falso. Para Ernst Von Glasersfeld El constructivismo radical propuesto por él se fundamenta en cuatro fuentes: el lenguaje, el escepticismo, la teoría de la evolución de Darwin y la cibernética. Verdadero. Falso. John Shotter ha escrito sobre el construccionismo social, sus alcances y limitaciones, la investigación-acción, la identidad y el lenguaje. Verdadero. Falso. Tanto el constructivismo como el construccionismo social son parte del amplio panorama de lo que se considera el pensamiento posmoderno. Verdadero. Falso. En el constructivismo, la emoción no es un papel fundamental. El cambio no es emocional. Verdadero. Falso. El Constructivismo le da espacio al pensamiento individual, personal y libre del individuo. Verdadero. Falso. El construccionismo social sitúa las fuentes de la acción humana en las relaciones. Verdadero. Falso. |