CONSTRUYENDO EQUIDAD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONSTRUYENDO EQUIDAD Descripción: REPASO DE ESTUDIO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el propósito central del documento “Construyendo Equidad”?. Evaluar el rendimiento académico de los estudiantes. Fortalecer el diálogo y colaboración entre escuela y familias. Capacitar a los docentes en estrategias de tecnología educativa. Planificar actividades recreativas para estudian. Según el documento, ¿Qué se debe priorizar en la relación entre escuela y familias?. El respeto, el diálogo y la equidad. La supervisión del cumplimiento de tareas. La enseñanza de materias escolares. La organización de festivales escolares. En la actividad ¿Quiénes somos en la escuela?, ¿Qué se busca principalmente?. Medir los conocimientos de las familias. Promover competencias deportivas. Elaborar un reglamento escolar. Reconocer las diferencias y similitudes entre los asistentes. ¿Cuál de las siguientes acciones se incluye en la actividad ¿Cómo convivimos en la escuela??. Realizar un examen de conocimientos. Hacer una encuesta sobre alimentación. Analizar casos de conflictos escolares y proponer soluciones. Organizar un evento cultural. ¿Qué se destaca como fundamental para establecer acuerdos en la convivencia escolar?. La participación de toda la comunidad educativa. La imposición de normas desde la dirección. La evaluación externa de especialistas. La vigilancia de los prefectos. En la actividad Las familias también educan, ¿Qué se propone hacer?. Solicitar calificaciones de los hijos. Valorar los saberes familiares y compartirlos con la escuela. Establecer sanciones por mala conducta. Presentar quejas sobre la escuela. ¿Qué tipo de saberes se recuperan en Las familias también educan?. Solo conocimientos académicos. Resultados de exámenes. Oficios, tradiciones, valores y normas familiares. Datos estadísticos de la comunida. ¿Cuál es una idea transversal que recorre todas las actividades propuestas?. Evaluar a los docentes. Controlar las actividades familiares. Incrementar tareas escolares. Promover el diálogo, la equidad y el respeto a la diversidad. ¿Qué herramienta se considera esencial para transformar la convivencia escolar?. El diálogo respetuoso y participativo. El reglamento de disciplina. Las sanciones inmediatas. La supervisión permanente. ¿Qué resultado se espera de las actividades planteadas en estas páginas?. Aumentar las calificaciones escolares. Construir acuerdos colectivos que mejoren la convivencia. Organizar eventos deportivos. Resolver problemas administrativos. Si en una reunión de escuela y familias, un padre de familia comenta que se siente ignorado por no saber leer ni escribir, ¿qué actitud debería tomar la comunidad escolar según el enfoque del documento?. Reconocer su experiencia de vida y promover su participación con respeto. Asignarle tareas administrativas. Invitarlo a retirarse de la reunión. Pedirle que asista solo a actividades recreativas. En un caso de conflicto entre estudiantes de diferentes comunidades culturales, ¿Cuál sería una estrategia recomendada por el documento?. Castigar a los estudiantes implicados. Ignorar el conflicto para evitar problemas. Dialogar en colectivo sobre la importancia de respetar la diversidad. Separar a los estudiantes por grupo cultural. Si una madre de familia propone enseñar a hacer tortillas tradicionales en la escuela, ¿cómo debería responderse desde el enfoque de equidad?. Negarse porque no es una actividad académica. Permitirlo solo en horario extraescolar. Solicitar autorización de autoridades externas. Valorar su propuesta como saber familiar y planear un taller compartido. En un caso de conflicto por burlas a un alumno de otra región, ¿Qué debe priorizarse según las actividades revisadas?. Reflexionar en grupo sobre el respeto y los efectos de la discriminación. Sancionar inmediatamente al agresor. Cambiar de escuela al alumno afectado. Minimizar el hecho. Si una familia migrante se integra a la comunidad escolar, ¿qué acción favorece la convivencia equitativa?. Darles la bienvenida y escucharlos sobre sus experiencias y saberes. Prohibirles participar en reuniones escolares. Evitar involucrarlos para no incomodar. Asignarles actividades separadas. En una asamblea escolar, algunas madres y padres se oponen a que participen familias monoparentales. ¿Cómo se debería actuar según las actividades del documento?. Dejar fuera a las familias señaladas. Dialogar sobre la importancia de respetar la diversidad de familias. Aceptar su decisión. Cambiar de fecha la reunión. En una actividad de convivencia, un abuelo comenta que él enseña a sus nietos valores comunitarios. ¿Qué actitud propone el enfoque de equidad?. Pedirle que no intervenga. Ignorar su comentario. Invitarlo a compartir su experiencia con el grupo. Descartar su participación por no ser tutor directo. En una situación donde varios niños presentan conflictos por juegos violentos, ¿Qué recomienda el documento?. Dialogar en grupo sobre los efectos de la violencia y buscar alternativas de convivencia. Sancionar a los niños involucrados. Ignorar el tema. Prohibir todos los juegos. Si una familia propone incluir una ceremonia tradicional en un evento escolar, ¿Qué se sugiere hacer?. Negar la propuesta por no estar en el plan escolar. Permitirla solo fuera del horario escolar. Solicitar permiso estatal. Valorar la propuesta y abrir espacio para compartir costumbres locales. En un conflicto donde una madre de familia se siente excluida por su lengua materna, ¿Qué acción favorece la equidad?. Invitarla a expresarse en su lengua con apoyo de un traductor o mediador. Excluirla de las reuniones. Pedirle que hable solo español. Cambiarla de grupo. |