consumidor 1ero
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() consumidor 1ero Descripción: consumidor p.4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A que se refiere la normativa cuando exige "reciprocidad en el trato"?. información incompleta o engañosa. solo si el consumidor lo solicita. a criterio del proveedor. a que la empresa debe utilizar para los reintegros o devoluciones los mismos criterios que establezcan para los cargos por mora. Como debe ser la información que el proveedor debe brindarle al consumidor al momento de contratar?. Cierta y detallada, respecto de todo lo relacionado con las características esenciales de los bienes y servicios que provee. Sólo si el consumidor lo solicita. Información incompleta o engañosa. A criterio del proveedor. ¿Cuál de las siguientes características pertenecen a la obligación de información del proveedor? (Seleccione 4). Relacionada a los bienes y servicios que provee. Información clara. Información detallada. Información cierta. No está contemplado en la Ley 24.240. 4. ¿Cuál de las siguientes leyendas es obligatoria que aparezca en todas las facturas emitidas por empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios?. Sólo si el consumidor lo solicita. Ud. tiene derecho a reclamar una indemnización si le facturamos sumas o conceptos indebidos o reclamamos el pago de facturas ya abonadas. Información incompleta o engañosa. A criterio del proveedor. ¿Cuál de las siguientes opciones carece de contenido obligatorio en los contratos de consumo?. solo si el consumidor lo solicita. el cuil del comprador y vendedor. información incompleta. a criterio del proveedor. ¿Cuál de las siguientes opciones es el fundamento del deber de información que pasa sobre el proveedor?. solo si el consumidor lo solicita. información incompleta. posición de desigualdad de las partes. a criterio del proveedor. ¿Cuál de las siguientes opciones exime de responsabilidad a un proveedor cuando incumplió con su oferta?: No está contemplado en la Ley 24.240. Caso fortuito o fuerza mayor. El consumidor no tiene derecho en este caso. Está fuera del alcance del derecho del consumidor. 8. ¿Cuál de los siguientes elementos tiene que estar presente para que un profesional liberal que presta servicios sea considerado proveedor?: Publicitarse a un público indeterminado. El consumidor no tiene derecho en este caso. Debe resolverse según el criterio del prestador. Es válido únicamente si es un contrato internacional. 9. ¿Cuál es el concepto correcto de consumidor?: Persona física o jurídica a la cual le son suministrados bienes o servicios para su uso particular. No está contemplado en la Ley 24.240. Aplica solo en relaciones comerciales y no de consumo. Está fuera del alcance del derecho del consumidor. 10. ¿Cuál es el efecto de la publicidad en los contratos de consumo?: Obligan al oferente. Solo si el proveedor lo permite. Es válido únicamente si es un contrato internacional. Está fuera del alcance del derecho del consumidor. 11. ¿Cuál es el elemento objetivo de la publicidad?: Información sobre el bien ofrecido. No corresponde según normativa vigente. Es opcional para el consumidor. Aplica solo en relaciones comerciales y no de consumo. 12. ¿Cuál es el fundamento de las ventas fuera de los locales comerciales?: Es una estrategia de comercialización, sustentada en la técnica de acecho o atisbo y en el efecto sorpresa, para lograr la representación de aparentes ventajas al consumidor. Está fuera del alcance del derecho del consumidor. Depende del acuerdo entre partes. Solo si el proveedor lo permite. 13. ¿Cuál es el ordenamiento legal que regula los contratos de consumo?: La Ley de Defensa del Consumidor. No está contemplado en la Ley 24.240. Depende del acuerdo entre partes. 14. ¿Cuál es el principio de acceso al consumo sustentable?: El que determina el uso de bienes y servicios que responden a necesidades básicas y minimiza el uso de recursos naturales de tal manera que no ponen en riesgo necesidades de futuras generaciones. Debe resolverse según el criterio del prestador. Está fuera del alcance del derecho del consumidor. Depende del acuerdo entre partes. 15. ¿Cuál es el principio de mercado transparente?: El que determina que todos los agentes saben qué productos, bienes o servicios se encuentran disponibles, en qué lugar y en condiciones. No está contemplado en la Ley 24.240. Es opcional para el consumidor. No corresponde según normativa vigente. 16. ¿Cuál es el principio del derecho del consumidor que reconoce la debilidad estructural del consumidor en el mercado de consumo?: -. Principio protectorio (in dubio pro consumidor). El consumidor no tiene derecho en este caso. No corresponde según normativa vigente. Debe resolverse según el criterio del prestador. 17. ¿Cuál es la fuente de mayor jerarquía del derecho del consumidor?: -. Constitución Nacional. No existe. Ley 24.240. Aplica solo en relaciones comerciales y no de consumo. 18. ¿Cuál es la función de la obligación de seguridad?: -. Preventiva. Aplica solo en relaciones comerciales y no de consumo. No está contemplado en la Ley 24.240. Debe resolverse según el criterio del prestador. 19. ¿Cuál es la tasa de interés por mora máxima que pueden fijar las empresas de servicios públicos?: Aplica solo en relaciones comerciales y no de consumo. La tasa de interés por mora no puede superar el 50% de la tasa pasiva para depósitos a 30 días fijadas por el BNA. La tasa de interés por mora no puede superar el 35% de la tasa pasiva para depósitos a 60 días fijadas por el BNA. La tasa de interés por mora no puede superar el 50% de la tasa pasiva para depósitos a 15 días fijadas por el BNA. 20. ¿Cuál se considera el lugar de cumplimiento si el contrato se celebró fuera de los establecimientos comerciales, a distancia o utilizando medios electrónicos?: El lugar donde el consumidor recibió o debió recibir la prestación. Depende del acuerdo entre las partes. No está contemplado en la ley de consumidor. La sede comercial. 21. ¿Cuáles de las siguientes características deben respetarse en la prestación de servicios? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Plazos. modalidades. condiciones. términos. el consumidor no tiene derecho en este caso. 22. ¿Cuáles de las siguientes formas son válidas para notificar la revocación del contrato al proveedor? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: Por escrito. Mediante la devolución de la cosa dentro del plazo de ley. Debe resolverse según el criterio del prestador. Es opcional para el consumidor. ¿Cuáles de las siguientes opciones constituyen obligaciones del proveedor de cosas o servicios riesgosos? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: comercializarlos observando mecanismos de seguridad. Entregar un manual de instalación. Comercializarlos observando normas de seguridad. Comercializarlos observando sistemas de seguridad. Información onerosa. ¿Cuáles de las siguientes opciones se considera “venta domiciliaria”? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: Cuando se convoca al consumidor al establecimiento del vendedor, siempre que dicha convocatoria sea distinta a la contratación. Aquella cuya oferta o propuesta se realiza fuera del establecimiento comercial. Es opcional para el consumidor. No corresponde según normativa vigente. ¿Cuáles de las siguientes opciones son consideradas “venta por correspondencia”? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas: Aquella cuya propuesta se efectúa por medio postal. Es válida sólo si se trata de un contrato internacional. Aquella cuya propuesta se efectúa por correo electrónico. Aquella cuya propuesta se efectúa por teléfono. ¿Cuáles de los siguientes conceptos deben estar siempre presentes en un presupuesto de servicios?: Los precios de los materiales y la mano de obra. Aplica solamente en las relaciones comerciales y no de consumo. Esta fuera del alcance de la norma. ¿Cuáles son las formas en las cuáles se puede notificar la revocación de un contrato celebrado a distancia? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Mediante la devolución de la cosa. Por medios electrónicos. Por escrito. Por llamada .... (cortada). Mediante ...... (cortada). ¿Cuáles son las obligaciones de información que deben satisfacerse cuando se efectúan contrataciones mediante medios electrónicos? Selecciones las 4 (cuatro) opciones correctas: 1). Facultad de revocar. Contenido mínimo de los contratos. Datos necesarios para tener absolutamente claro quién asume los riesgos derivados del medio elegido. Datos necesarios para utilizar correctamente el medio elegido. Los costos. ¿Cuáles son los caracteres de los contratos de consumo? Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas: consensual. formal. oneroso. bilateral. gratuito. ¿Cuáles son los ordenamientos legales donde se regulan los contratos de consumo? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: Leyes especiales referidas al consumidor. Las leyes especiales que regulan los servicios públicos. El Código Civil y Comercial. La Ley de Defensa del Consumidor. Depende del acuerdo de las partes. ¿Cuáles son los términos, plazos, condiciones y modalidades en las que se debe prestar un servicio contratado?: Conforme a las cuales hayan sido ofrecidos, publicitados o convenidos. Según la normativa vigente. Depende del acuerdo entre las partes. No está contemplado en la ley. ¿Cuántos días tiene el “organismo de control correspondiente” para atender el reclamo efectuado por el usuario?: 30 días contados a partir de la respuesta del prestador o de la fecha del vencimiento del plazo para contestar, si este no lo hubiera hecho. 15 hábiles días contados a partir de la respuesta del prestador o de la fecha del vencimiento del plazo para contestar, si este no lo hubiera hecho. 30 corridos días contados a partir de la respuesta del prestador o de la fecha del vencimiento del plazo para contestar, si este no lo hubiera hecho. ¿Cuántos días tiene el consumidor para revocar un contrato efectuado por medios electrónicos?: Diez días corridos. Treinta días hábiles. Debe resolverse según el criterio del prestador. Aplica en relaciones de comerciales y no de consumo. ¿Dentro de qué plazo los entes residuales de las empresas estatales que prestaban servicios públicos deberán notificar a las actuales prestatarias del detalle de deuda que registren los usuarios?: 120 días desde la sanción de la ley. 60 días desde la sanción de la ley. 30 días desde la sanción de la ley. ¿Puede el prestador de servicios utilizar productos usados para la reparación, mantenimiento, acondicionamiento o limpieza?: Sólo si hay pacto escrito que lo estipule. Esta fuera del alcance del derecho del consumidor. No corresponde según normativa vigente. ¿Qué características tiene la revocación del contrato? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: No se extingue si el consumidor no ha sido informado debidamente sobre su derecho,. Debe ubicarse inmediatamente anterior a la firma del consumidor. Debe ser informado por el vendedor con caracteres destacados. Debe encontrarse en el documento que instrumenta el contrato concluido. Es opcional para el consumidor. ¿Qué datos deben contener los presupuestos en la prestación de servicios? Selecciones las 4 (cuatro) opciones correctas: El tiempo en que se realizará el trabajo. Una descripción detallada de los materiales a emplear. Los precios de los materiales y la mano de obra. La descripción del trabajo a realizar. Debe resolverse según el criterio del prestador. ¿Qué datos personales del prestador de servicios debe contener el presupuesto? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Nombre. Domicilio. Apellido. Número o dirección de contrato. CUIL. ¿Qué elemento diferencia el concepto de “proveedor” tanto en materia de consumo como en derecho privado?: Profesionalidad. El consumidor no tiene derecho en este caso. No esta incluido en la ley. ¿Qué implica en el derecho del consumidor que el contrato rija para las partes como la ley misma?: Implica un riesgo, ya que puede convertirse en un instrumento de inequidad. Es opcional para el consumidor. Debe resolverse según el criterio del prestador. ¿Qué implica la obligación de información que surge del art. 4 de la ley 24.240?: (NUEVA). Que el proveedor está obligado a suministrar en forma cierta, clara y detallada información sobre los bienes y servicios. Que el comprador está obligado a suministrar en forma cierta, clara y detallada información sobre los bienes y servicios. Que es válido únicamente si es un contrato internacional. ¿Qué instrumentos debe entregar la empresa prestadora de servicios públicos al usuario al momento de contratar?: Deben entregar constancia escrita de las condiciones de la presentación y de los derechos y obligaciones de ambas partes contratantes. Sólo si el proveedor lo permite. Puede tenerse una constancia no escrita que se entienda como tácita de la prestación de los derechos y obligaciones. ¿Qué leyes o normas rigen a los servicios públicos domiciliarios con legislación específica?: Son regidos por la ley específica y por la ley 24240. Son regidos por la ley específica y por la ley 25240. Son regidos por la ley específica y por la ley 26240. ¿Qué sentencias se relacionan con los contratos de consumo? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Su objeto es la adquisición de bienes o servicios. Pueden ser gratuitos u onerosos. Vinculan a un consumidor (o usuario) con un vendedor (o proveedor). Pueden ser unilaterales. De objeto indeterminado. ¿Qué significa el principio de irrenunciabilidad de los derechos del consumidor?: Los derechos de los consumidores son irrenunciables. Que son ocasionales. Que pueden prorrogarse. ¿Qué tipo de práctica está llevando a cabo un proveedor que cobra un precio diferente a un consumidor por el sólo hecho de ser una persona extranjera?: . Discriminatoria. Depende del acuerdo de partes. Diferenciación de precios. ¿Qué tipo de práctica lleva a cabo un proveedor que tiene una actitud que resulta deshonrosa o humillante hacia el consumidor?: . Vergonzante. Discriminatoria. Que el proveedor lo permite. ¿Qué tipo de práctica lleva a cabo un proveedor que tiene una conducta que resulta representativa de un temor en el consumidor?: Intimidatoria. Vergonzante. Discriminatoria. ¿Qué tipo de prácticas lleva a cabo un proveedor que tiene una conducta que resulta representativa de maltratos, persecuciones, perjuicios o padecimientos al consumidor?: Vejatoria. Discriminatoria. Vergonzante. Irrenunciable. ¿Quién puede verificar el buen funcionamiento de los instrumentos de medición de energía, combustible, comunicaciones, agua potable o similar?: La autoridad competente, según el tipo de servicio público. Es opcional para el consumidor. Autoridad municipal. Agustín ha adquirido una licuadora por teléfono, gracias a una promoción que lo han ofrecido desde una web. Sin embargo, luego de su compra ha visto el mismo producto en un local comercial a menor precio ¿Qué puede hace Agustín?: Puede revocar el contrato, si efectúa dicha opción dentro de los diez días de haberla aceptado. Puede revocar el contrato, si efectúa dicha opción dentro de los treinta días de haberla aceptado. Debe resolverse según el criterio del prestador. Alberto ha efectuado el reclamo por sobrefacturación a una empresa de servicio público, pero esta le ha brindado una respuesta con la cual él no está conforme. ¿Qué puede realizar Alberto?: Podrá requerir la intervención del organismo de control correspondiente. Puede demandar por incumplimiento contractual. Dicha acción no esta contemplada en la ley de consumidor. Analía ha realizado un reclamo ante su prestadora de gas por una facturación que ella considera excesiva. ¿Qué plazo tiene la empresa para acreditar la facturación correcta?: . (NUEVA) . 30 días a partir del reclamo del usuario. 15 días a partir del reclamo del usuario. 60 días a partir del reclamo del usuario. Carla ha llevado su auto al taller “El auto bonito”, porque le habían pasado el menor precio. Al momento de pagar, el mecánico le dice que los precios de los repuestos habían aumentado y, por lo tanto, el costo de la reparación era mayor al pactado. Ud. ¿qué le recomendaría?: Que pague el monto presupuestado. Que depende del acuerdo pre pactado. Que dicho acuerdo verbal esta fuera del alcance de la ley de consumidor. Catia y Marcela han adquirido recientemente una casa. Para decorarla mandrón a hacer una escultura para el patio. Al recibirla, advierten que –si bien es como ellas la pidieron- desentona con la decoración y deciden devolverla. ¿Pueden hacer esto? Seleccione la opción correcta: . No pueden devolverla, porque al ser realizada de manera personalizada y a exclusivo cargo del consumidor, no opera la revocación. El consumidor no tiene derecho en este caso. Pueden devolverla pagando una multa. Cuando las empresas prestatarias de servicios públicos detecten deudas en sus usuarios, deberán: Expresarla de forma clara y con caracteres destacados en la facturación fecha, concepto e intereses de las deudas. Enviar carta documento. Cobrar intereses. |