option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Consumidores

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Consumidores

Descripción:
test derecho de consumidores

Fecha de Creación: 2022/01/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El derecho de los consumidores. Es unicamente de derecho privado. esta vertebrado principalmente por instituciones y principios de derecho publico. es un derecho nuevo e independiente, junto al derecho civil, mercantil, procesal, penal, administrativo, etc. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Señala la respuesta verdadera. la mayor parte de las normas de derecho de consumo son normas de caracter dispositivo. Las normas del TRLGDCU no son compatibles con el resto del ordenamiento que pueda ser de aplicacion. el derecho de consumo complementa las normas que regulan el mercado. tiende a proteger unicamente los intereses de los empresarios.

El principio pro consumatore. alienta el consumo exacerbado. tiene como objetivo primordial el buen funcionamiento del mercado. en realidad no es aplicable en materia de consumo. tiene que ver con la defensa de los intereses legítimos de los consumidores y usuarios, y está incluido en el art 51 de la constitucion española.

La contratacion en masa. surge en la epoca romana, debido al auge del imperio. surge con los cambios tecnologicos e industriales, y en una sociedad basada en la produccion y masificada. provocó la necesidad de que los empresarios preelaboraran contratos tipo en sus operaciones comerciales (condiciones generales de la contratación). las respuestas b y c son correctas.

La protección de los consumidores y usuarios a nivel de la union europea es. una compentencia compartida de la union europea con los estados miembros. una competencia exclusiva de la union europea. una competencia exclusiva de los estados miembros. ninguna de las anteriores es correcta.

Las directivas de consumo son. de derecho originario, vinculante para los paises destinatarios y necesitada de transposición. de derecho derivado y no vinculante para los paises destinatarios. de derecho derivado, vinculante para los paises destinatarios y de aplicacion directa. de derecho derivado, vinculante para los paises destinatarios y necesitada de transposicion.

¿Qué modelo de derecho de consumo cree que tenemos en España?. Un modelo basado en que la normativa de consumo, en bloque, se incluye dentro del Código Civil. Un modelo basado en la existencia de una ley derivada principalmente de una directiva marco o general, y leyes especiales derivadas de directivas sectoriales. un modelo basado en un codigo de consumo. leyes sectoriales y especiales, sin marco general.

El estado tiene competencias atribuidas en. cuestiones juridico-públicas de carácter administrativo (inspección, infracción, sanción, etc). Competencia exclusiva en materia de legislació civil (salvo en lo relativo a aquellas con competencia en derecho foral), legislación mercantil, bases de las obligaciones y condiciones generales de la contratacion. No tiene competencias en ninguna materia relacionada directa o indirectamente con el derecho de consumo. las respuestas a y b son correctas.

No es un derecho basico de los consumidores. ser oido en el procedimiento de aprobacion de normas reglamentarias en materia de consumo. ser indemnizado por daños causados por productos o servicios defectuosos. la proteccion de sus derechos mediante procedimientos eficaces. la proteccion contra los riesgos que puedan afectar su salud o seguridad.

Los bienes o servicios puestos en el mercado deben ser seguros. pero no salubres. en condiciones de uso normales o razonablemente previsibles. en condiciones de uso anormales e imprevisibles. ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿En que momento la ley exige expresamente la inclusion de información del nombre y dirección del productor?. en la fase precontractual. en la oferta comercial. en el etiquetado del producto. en fase contractual.

El incumplimiento del deber de informar correctamente en la oferta de bienes y servicios. es un vicio del consentimiento. es considerado un abuso del derecho. se considerara practica desleal por engañosa. ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Las asociaciones de consumidores y usuarios consideradas "representativas" a nivel nacional son. son las presentes en todas las CCAA, que figuran en el Consejo de Consumidores y Usuarios y están inscritas en el Registro Estatal de Asociaciones de C y U. Son las de ámbito supraautonómico que están inscritas en el Registro Estatal de Asociaciones de C y U. Son las de ámbito supraautonómico que figuran en el Consejo de Consumidores y Usuarios aunque no estén inscritas en el Registro Estatal de Asociaciones de C y U. Son las de ámbito supraautonómico que figuran en el Consejo de Consumidores y Usuarios y están inscritas en el Registro Estatal de Asociaciones de C y U.

La indemnización por daños causados por productos o servicios defectuosos. se reconoce unicamente a los consumidores y usuarios. depende de si no se han establecido clausulas de exoneracion o limitacion de la responsabilidad. no es compatible con otras acciones de resarcimiento (accion contractual, daños morales, etc). afecta a todo perjudicado.

Indique la respuesta verdadera: "los servicios de quejas y reclamaciones y servicios de atencion al cliente"...: se pueden prestar por sistemas de inteligencia artificial, sin intervencion humana. deben separarse nitidamente los servicios de atencion al cliente de otras actividades de la empresa. pueden aprovecharse las reclamaciones y quejas para hacer promocion de los productos de la empres. las respuestas a y b son correctas.

Los contratos celebrados en el establecimiento mercantil del empresario o mediante el uso de cualquier medio de comunicación a distancia inmediatamente despues de que haya existido contacto personal e individual con el c y u en un lugar que no sea el establecimiento mercantil del empresario, con la presencia fisica simultanea de aquellos se consideran. contratos celebrados a distancia (CCD). contratos celebrados fuera del establecimiento mercantil (CCFEM). CCD o CCFEM, indistintamente. Contrato en el establecimiento mercantil.

Indique la afirmacion falsa. En los CCD, siempre que se facilite en soporte duradero la información precontractual del art. 97.1, dicho soporte deberá ser legible. En los CCFEM el propietario debe facilitar información al C y U en papel, o si este esta de acuerdo, en soporte duradero. En los CCD el empresario debera facilitar al C y U la confirmacion del contrato celebrado en un soporte duradero y en un plazo razonable. En los CCD el empresario incluira en todo caso la informacion precontractual del art 97.1 tanto en el momento de la puesta a disposicion de la informacion como en el de la confimacion de la contratacion.

En los contratos electronicos, el empresario no tendrá la oblicación de facilitar la información precontractual del art. 27.1 de la Ley 34/2002 (LSSI) cuando. Algunas gestiones del proceso de contratación se haya realizado mediante correo electronico o equivalente. el adquiriente sea empresario, en todo caso. el adquiriente sea consumidor y asi lo acuerden. el contrato se haya celebrado exclusivamente mediante correo electronico o equivalente.

La falta de conformidad que resulte de una incorrecta instalación del producto se equiparara a la falta de conformidad del producto cuando dicha instalacion. haya sido realizada por el C y U y se deba a un error en las instrucciones de instalacion. la instalacion este incluida en el contrato y haya sido realizada por el vendedor. la instalacion este incluida en el contrato y haya sido realizada por un 3º bajo la responsabilidad del vendedor. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Si compro un coche de segunda mano y tiene una abolladura notable en capo y un daño en el motor no visible que afecta a su funcionamiento util; pero sobre los mismos nada se ha dicho por parte del vendedor. el vendedor no responde por la falta de conformidad de la abolladura, pero si por el daño del motor. el vendedor responde por la falta de conformidad de la abolladura, pero no del daño del motor. El vendedor no responde por la falta de conformidad de la abolladura ni por el daño del motor. el vendedor responde por la falta de conformidad de la abolladura y del daño del motor.

La garantía legal puede ejercerse ante. el vendedor, o el productor si al consumidor le resulta imposible o le supone una carga excesiva dirigirse frente a aquel por la falta de conformidad. el vendedor, unica y exclusivamente. el productor por al falta de conformidad cuando esta se refiera al origen, identidad o idoneidad de los productos, de acuerdo con su finalidad y con las normas que lo regulan. las respuestas a y c son correctas.

El plazo para reclamar el cumplimiento de lo dispuesto en la garantia contractual prescribira. al año desde la finalizacion del plazo de garantia. a los seis meses desde la finalizacion del plazo de garantia. a los seis meses desde la compraventa del producto. al año desde la compraventa del producto.

Un abogado compra un ordenador para su uso profesional en su oficina. Dicho ordenador resulta defectuoso y produce una deflagración, causando daños en las manos del abogado, en algunos muebles del despacho y, obviamente, en el propio ordenador. ¿Que daños podrá reclamar el abogado en cuestion con base a la responsabilidad por productos defectuosos?. Todos los daños. Unicamente por los daños personales (las manos). Tanto por los daños personales (las manos) como los materiales, excepto los daños al propio ordenador. Tanto por los daños personales (las manos) como los daños al propio ordenador.

Una plataforma defectuosa adquirida por una empresa se rompe y causa graves lesiones a un grupo de trabajadores. ¿Estos podrán reclamar por daños personales causados por productos defectuosos?. No, porque no son los adquirientes de dicho producto. No, porque esta responsabilidad no cubre los daños causados por productos adquiridos por empresarios. Si, porque esta legitimado para reclamar cualquier perjudicado; y porque el producto defectuoso causante del daño no tiene porque ser necesariamente de uso o consumo privado. las respuestas a y b son correctas.

NO es una caracteristica de la resposabilidad por daños causados por productos defectuosos. ser solidaria (ante los perjudicados). Ser limitada (en la cuantia por la que se responde). Ser indefinida (los derechos no se extinguen). Son ineficaces frente al perjudicado las clausulas de exoneracion o de limitacion de la responsabilidad prevista en el libro III TRLGDCU.

El caracter defectuoso de un producto puede provenir de. un defecto de diseño o fabricacion. un defecto de informacion. cualquier falta de conformidad. las respuestas a y b son correctas.

NO es una de las posibles causas de exoneracion de responsabilidad por daños causados por productos defectuosos. que no se habia puesto en circulacion el producto. que el producto fue elaborado conforme a normas imperativas existentes. que el estado de los conocimientos cientificos y tecnicos existentes en el momento de la puesta en circulacion no permitia apreciar la existencia de defectos sin excepcion alguna. que el producto no habia sido fabricado para la venta.

Indique cual de estos medios de resolucion de conflictos es extrajudicial y hererocompetitito. la mediacion de consumo. el arbitraje de consumo. la via judicial. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El plazo para dictar el laudo arbitral desde el dia siguiente del inicio de procedimiento sera de. 2 meses. 3 meses. 6 meses. 1 año.

El laudo arbitral. podra no ser aceptado por las partes, al ser voluntario el arbitraje para ambas partes. tiene efectos obligatorios para ambas partes, pero no se considerara titulo inmediatamente ejecutivo. es inmediatamente ejecutivo y no es recurrible. es inmediatamente ejecutivo, y contra el cabe recurso de anulación; y, en su caso, de revision.

En la accion de cesacion en materia de defensa colectiva de los consumidores y usuarios. si los perjudicados son personas indeterminadas o dificilmente determinables, el llamamiento suspendera el curso del proceso por un plazo no superior a 2 meses. Si los perjudicados están determinados o son facilmente determinables se les debera haber comunicado previamente el proposito de la presentacion de la demanda. no es preciso cumplir las exigencias de publicidad e intervencion que se establecen en las respuestas a y b. las respuestas a y b son correctas.

No se regula dentro del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias (TRLGDCU). El regimen de clausulas abusivas. Contratos celebrados a distancia y fuera del establecimiento mercantil. la responsabilidad civil por bienes o servicios defectuosos. el derecho de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles.

Cuando hablamos de un consumidor o destinatario final que, sin haber contratado la adquisicion de la cosa o el servicio, puede utilizarlos o servirse de ellos, nos referimos a. consumidor material. consumidor legal. consumidor final privado. ninguna de las respuestas anteriores es cierta.

El TRLGDCU se aplica a las relaciones entre. consumidores y usuarios y empresarios. empresarios. particulares. ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Denunciar Test