option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

consumo uned 21

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
consumo uned 21

Descripción:
ARTÍCULOS 98-101 y ARTÍCULOS 102-106

Fecha de Creación: 2023/05/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En los contratos a distancia, si la realización del pedido se hace activando un botón o función similar …. el botón o la función similar deberán etiquetarse, con la expresión «clic aquí» o una formulación análoga. el botón o la función similar deberán etiquetarse, de manera que sea fácilmente legible, únicamente con la expresión «pedido con obligación de pago» o una formulación análoga. El botón deberá ser llamativo para llamar la atención del consumidor. El botón de comprar le descargará un virus al consumidor y usuario.

En los contratos a distancia, si el botón o función similar para efectuar el pedido, no fuera acorde a las pautas que dictamina el TRLCU: el consumidor y usuario quedará igualmente obligado por el contrato o pedido. el consumidor y usuario quedará obligado según el tipo de contrato o pedido que se trate. el consumidor y usuario no quedará obligado por el contrato o pedido. el consumidor y usuario deberá publicarlo en todas sus redes sociales para advertir a otros consumidores y usuarios.

Los sitios web de comercio deberán indicar de modo claro y legible: El inicio del procedimiento de compra, si se aplica alguna restricción de entrega y cuáles son las modalidades de pago aceptadas. La veracidad de los productos o servicios que ofrecen, reservándose el derecho a no decir los posibles defectos de los productos y/o servicios. Si cumplen con la normativa vigente y las posibles denuncias que hayan tenido (protocolo de transparencia en internet). Describir, así como adjuntar una imagen de los productos y/o servicios que venden, con su adecuada descripción y minuciosamente detallada.

Si el contrato se celebra a través de una técnica de comunicación a distancia en la que el espacio o el tiempo para facilitar la información son limitados, el empresario: Deberá explicarle al consumidor y usuario algunas normas básicas del contrato que va a firmar verbalmente. Tendrá libertad para subirle las tarifas al consumidor y usuario, así como añadir cláusulas abusivas. No tendrá la obligación de explicarle nada al consumidor y usuario, pues es ya prueba fehaciente del conocimiento de las condiciones venta o servicio el hecho de contratar o comprar dicho servicio o producto, por parte del usuario y consumidor. Facilitará en ese soporte específico, antes de la celebración de dicho contrato, como mínimo la información precontractual sobre las características principales de los bienes o servicios, la identidad del empresario, el precio total, el derecho de desistimiento, la duración del contrato y, en el caso de contratos de duración indefinida, las condiciones de resolución, tal como se refiere en el artículo 97.1. a), b), e), i) y p).

En aquellos casos en que sea el empresario el que se ponga en contacto telefónicamente con un consumidor y usuario para llevar a cabo la celebración de un contrato a distancia. El consumidor y usuario quedará vinculado en el momento de aceptar verbalmente la oferta por teléfono. El consumidor y usuario quedará vinculado si le cuelga el teléfono y no le dice al empresario que rechaza la oferta. El consumidor y usuario sólo quedará vinculado una vez que haya aceptado la oferta mediante su firma o mediante el envío de su acuerdo por escrito, que, entre otros medios, podrá llevarse a cabo mediante papel, correo electrónico, fax o SMS. o incluso verbalmente por teléfono. El consumidor y usuario sólo quedará vinculado una vez que haya aceptado la oferta mediante su firma o mediante el envío de su acuerdo por escrito, que, entre otros medios, podrá llevarse a cabo mediante papel, correo electrónico, fax o SMS.

En los contratos celebrados fuera del establecimiento. el empresario facilitará al consumidor y usuario la información exigida por su empresa del artículo 97.1 del TRLCU en papel. el empresario facilitará al consumidor y usuario la información exigida en el artículo 97.1 del TRLCU en papel. el empresario le explicará al consumidor y usuario la información que estime relevantes acorde con el 97.1 del TRLCU. el empresario, como buen comercial tiene libertad para no tener que dar todos los detalles al consumidor y usuario según le permite el artículo 97.1 del TRLCU.

El empresario deberá facilitar al consumidor y usuario si éste está de acuerdo: Un regalo de bienvenida con un cupón descuento. Un código de cliente, una contraseña para acceder a su cuenta, un obsequio de nuevo cliente, mínimo un cupón descuento o un código promocional y un folleto o catálogo informativo. una copia del contrato firmado o la confirmación del mismo en papel en un soporte duradero diferente. El número de teléfono de su abogada para posibles reclamaciones en un futuro.

El contrato celebrado sin que se haya facilitado al consumidor y usuario la copia del contrato celebrado o la confirmación del mismo: podrá ser anulado a instancia del consumidor y usuario por vía de acción o excepción. podrá ser anulado a instancia del consumidor y usuario o por el empresario. no podrá ser anulado, salvo que el consumidor y usuario se vea afectado por algún producto o servicio defectuoso. deberá ser anulado a más no tardar, en cuanto se percaten los informáticos del error.

El contrato celebrado sin que se haya facilitado al consumidor y usuario la copia del contrato celebrado o la confirmación del mismo: En ningún caso podrá ser invocada la causa de nulidad por el usuario y consumidor, salvo que el incumplimiento sea exclusivo del empresario. En todo caso, deberá reportarse del fallo, al empresario, para que éste le facilite la copia del contrato al consumidor y usuario. El contrato celebrado será igualmente válido y desplegará así todos sus efectos. En ningún caso podrá ser invocada la causa de nulidad por el empresario, salvo que el incumplimiento sea exclusivo del consumidor y usuario.

El empresario deberá facilitar al consumidor y usuario la confirmación del contrato celebrado. Tal confirmación incluirá: Señale la opción incorrecta. Toda la información que figura en el artículo 97.1, salvo si el empresario ya ha facilitado la información al consumidor y usuario en un soporte duradero antes de la celebración del contrato a distancia. Cuando proceda, la confirmación del previo consentimiento expreso del consumidor y usuario. el conocimiento por del empresario de la pérdida del derecho de desistimiento de conformidad con el artículo 103.m). el conocimiento por del consumidor y usuario de la pérdida del derecho de desistimiento de conformidad con el artículo 103.m).

Si el empresario llama por teléfono al consumidor y usuario para celebrar un contrato a distancia: Señale la opción incorrecta. deberá revelar desde el inicio, su identidad. deberá revelar desde el inicio, la identidad de su familia. deberá revelar desde el inicio, la identidad de la persona por cuenta de la cual efectúa la llamada. deberá revelar desde el inicio, el objeto comercial de la misma.

En aquellos casos en que sea el empresario el que se ponga en contacto telefónicamente con un consumidor y usuario para llevar a cabo la celebración de un contrato a distancia: deberá confirmar la oferta al consumidor y usuario llamándole varias veces al día. deberá enviarle la confirmación por cualquier aerolínea puntual. deberá enviarle una carta de agradecimiento. deberá confirmar la oferta al consumidor y usuario por escrito.

El empresario deberá adoptar las medidas adecuadas y eficaces. Que le permitan identificar inequívocamente al consumidor y usuario con el que celebra el contrato. que antepongan sus ganancias a los consumidores y usuarios. para captar clientes, aun con el riesgo de no obtener ganancias. para obtener beneficios aun utilizando métodos o artimañas prohibidas por el ordenamiento jurídico.

En los contratos a distancia, el empresario facilitará al consumidor y usuario, la propuesta de contratación: en la lengua elegida para la contratación, y, al menos, en castellano. deberán estar en inglés, francés, alemán, castellano, portugués y otra lengua de la UE, a elegir por el empresario. deberán estar al menos en 5 idiomas de la UE, y 3 a elegir por el empresario a nivel internacional. tanto el usuario y consumidor como el empresario deberán hacerlo en la lengua oficial del país, así como que el mismo contrato deberá estar traducido siempre al inglés.

En los contratos a distancia, el empresario deberá respetar en las transacciones comerciales, en particular: el principio de buena fe. el principio de buena fe y los principios de protección de quienes sean incapaces de contratar. los principios de protección de quienes sean incapaces de contratar. a los padres de familia.

El empresario deberá facilitar al consumidor y usuario la confirmación del contrato celebrado: siempre en papel reciclado. siempre en un formato digital, pues se quiere lograr el objetivo papel 0. siempre dos formatos uno físico y otro digital. en un soporte duradero.

El empresario deberá facilitar al consumidor y usuario la confirmación del contrato celebrado: en un mes a contar desde la fecha de celebración del contrato. en 10 días laborables a contar desde la fecha de celebración del contrato. en un plazo razonable después de la celebración del contrato a distancia. cuando el empresario tenga un hueco en su apretada agenda.

El empresario deberá facilitar al consumidor y usuario la confirmación del contrato celebrado: en el momento de entrega de los bienes o antes del inicio de la ejecución del servicio. en el momento elegido por el consumidor y usuario. en el momento elegido por el empresario. en el momento elegido por el consumidor y usuario y el empresario.

En caso de que un consumidor y usuario desee que la prestación de servicios o el suministro de agua, gas, electricidad –cuando no estén envasados para la venta en un volumen delimitado o en cantidades determinadas–, o calefacción mediante sistemas urbanos, dé comienzo durante el plazo de desistimiento previsto en el artículo 104: el usuario y consumidor podrá expresar su desistimiento llamando al momento a las líneas telefónicas habilitadas para ello, sin tener que aportar más documentación ni explicaciones. El empresario exigirá que el consumidor y usuario presente una solicitud expresa en tal sentido en un soporte duradero. el usuario y consumidor exigirá que el empresario presente por él su desistimiento. el empresario no puede exigir la forma en la que el usuario y consumidor desee expresar su desistimiento.

A quién corresponde probar el cumplimiento de las obligaciones de los requisitos formales de los contratos celebrados: al usuario y consumidor. al empresario. tanto al usuario y consumidor como al empresario. a un juez.

En los contratos celebrados a distancia y contratos celebrados fuera del establecimiento mercantil, ¿durante qué periodo tiene derecho el consumidor y usuario a desistir del contrato?. 14 días excluyendo del cómputo los sábados, domingos y festivos. 14 días naturales. 14 días naturales indicando el motivo. 14 días hábiles.

El derecho de desistimiento en los contratos celebrados a distancia y contratos celebrados fuera del establecimiento mercantil…. Es preceptivo indicar el motivo. No puede suponer ningún coste distintos de los previstos en el RDL 1/2007. El consumidor y usuario tiene derecho a desistir del contrato sin indicar el motivo. La b y la c son correctas.

El derecho de desistimiento en los contratos celebrados a distancia y contratos celebrados fuera del establecimiento mercantil…. No puede suponer ningún coste distintos de los previstos en el RDL 1/2007. El consumidor y usuario tiene derecho a desistir del contrato sin indicar el motivo. El consumidor y usuario tendrá derecho a desistir del contrato durante un periodo de 14 días naturales. Todas las respuestas son correctas.

El derecho de desistimiento en los contratos celebrados a distancia y contratos celebrados fuera del establecimiento mercantil…. No puede suponer ningún coste distintos de los previstos en el RDL 1/2007. Si el servicio contratado ha sido ejecutado completamente, no se tendrá derecho a las previsiones del artículo 102 del RDL 1/2007. El consumidor y usuario tendrá derecho a desistir del contrato durante un periodo de 14 días naturales. El consumidor y usuario tiene derecho a desistir del contrato sin indicar el motivo.

En los contratos celebrados a distancia y contratos celebrados fuera del establecimiento mercantil, el usuario y consumidor tienen derecho al desistimiento…. De un suministro de bienes que puedan deteriorarse o caducar con rapidez. A un contrato de suministro de prestación de servicios cuyo precio dependa de las fluctuaciones del mercado. A la prestación de un servicio una vez que el servicio haya comenzado. Suministro de bebida alcohólicas con cuyo precio haya sido acordado en el momento de celebrar el contrato de venta y que no puedan ser entregado antes de 30 días.

En los contratos celebrados a distancia y contratos celebrados fuera del establecimiento mercantil, el usuario y consumidor tienen derecho al desistimiento…. Del suministro de bienes que puedan deteriorarse o caducar con rapidez. A los contratos celebrados mediante subasta pública. De un contrato de suministro de prestación de servicios cuyo precio no dependa de las fluctuaciones del mercado. A la prestación de un servicio cuyo servicio se haya ejecutado completamente.

En los contratos celebrados a distancia y contratos celebrados fuera del establecimiento mercantil, el usuario y consumidor tienen derecho al desistimiento…. De un contrato de suministro de prestación de servicios cuyo precio no dependa de las fluctuaciones del mercado. Del suministro de contenido digital que no se preste en un soporte material cuando la ejecución haya comenzado con el previo consentimiento expreso del consumidor y usuario con el conocimiento por su parte. A la prestación de un servicio una vez que el servicio haya comenzado. La a y la c son correctas.

En los contratos celebrados a distancia y contratos celebrados fuera del establecimiento mercantil, el usuario y consumidor tienen derecho al desistimiento…. Del servicio del alquiler de vehículos para una fecha específica. Del suministro de prensa diaria que no conlleve la suscripción del mismo. Del suministro de grabaciones sonoras o de vídeo precintadas o de programas informáticos precintados que hayan sido desprecintados por el consumidor y usuario después de la entrega. Ninguna es correcta.

Siempre que no exista omisión de información sobre el derecho de desistimiento, este concluirá a los 14 días naturales contados a partir de…. Del día en que el consumidor o usuario, o un tercero por él indicado, adquiera la posesión material de los bienes solicitados. En el caso de contratos de servicios, el día de la finalización del mismo. En el caso de los contratos para el suministro de agua, gas o electricidad –cuando no estén envasados para la venta en un volumen delimitado o en cantidades determinadas–, o de calefacción mediante sistemas urbanos o de contenido digital que no se preste en un soporte material, al día siguiente en que se celebre el contrato. Cuando sean múltiples bienes y se entreguen por separado, el día en que se hayan entregado al menos la mitad de la totalidad del pedido.

Siempre que no exista omisión de información sobre el derecho de desistimiento, este concluirá a los 14 días naturales contados a partir de…. Cuando sean múltiples bienes y se entreguen por separado, el día que el consumidor o usuario, o un tercero por él indicado, distinto del transportista, adquiera la posesión material del último de los bienes. En caso de entrega de un bien compuesto por múltiples componentes o piezas, el día que el consumidor y usuario o un tercero por él indicado, distinto del transportista, adquiera la posesión material del último componente o pieza. En caso de contratos para la entrega periódica de bienes durante un plazo determinado, el día que el consumidor y usuario o un tercero por él indicado, distinto del transportista, adquiera la posesión material del primero de esos bienes. Todas las respuestas son correctas.

Si en los contratos celebrados a distancia y contratos celebrados fuera del establecimiento mercantil, el empresario incumple el deber de información sobre el derecho de desistimiento…. Él periodo de desistimiento finalizará doce meses después de la fecha de expiración del periodo de desistimiento inicial. Solo se tendrá en cuenta el nuevo plazo de doce meses. Se podrá acudir a la jurisdicción civil para resarcir el daño que pudiera ocasionar. El texto refundido no se pronuncia sobre tal extremo.

Si en los contratos celebrados a distancia y contratos celebrados fuera del establecimiento mercantil, el empresario incumple el deber de información sobre el derecho de desistimiento…. Una vez facilitada la información en el plazo de doce meses, el plazo expirará a los 14 días naturales de la fecha en que el consumidor y usuario reciba la citada información. Él periodo de desistimiento finalizará doce meses después de la fecha de expiración del periodo de desistimiento inicial siempre. El contrato que omita el derecho de desistimiento es nulo de pleno derecho. Se podrá acudir a la jurisdicción civil para resarcir el daño que pudiera ocasionar.

Para ejercer el derecho al desistimiento. Solamente se podrá usar el anexo B de la ley. Se podrá ejercitar con cualquier tipo de declaración inequívoca en la que señale su decisión de desistir. La b y la d son correctas. El consumidor y usuario podrá utilizar el modelo de formulario de desistimiento que figura en el anexo B de esta ley.

En los contratos celebrados a distancia y contratos celebrados fuera del establecimiento mercantil, para determinar la observancia del plazo para desistir se tendrá en cuenta. La fecha en la que se le notifica el acuse de recibo al empresario. La fecha en que la declaración de desistimiento tiene entrada en el registro del órgano competente según la ley 39/2015 de procedimiento administrativo común. La fecha de expedición de la declaración de desistimiento. Ninguna es correcta.

Para ejercer el derecho al desistimiento…. El empresario podrá ofrecer al consumidor y usuario, además de las posibilidades contempladas en las letras b y c, la opción de cumplimentar y enviar electrónicamente el modelo de formulario de desistimiento. Se podrá ejercitar con cualquier tipo de declaración inequívoca en la que señale su decisión de desistir. El consumidor y usuario podrá utilizar el modelo de formulario de desistimiento que figura en el anexo B de esta ley. Ninguna es correcta.

En los contratos celebrados a distancia y contratos celebrados fuera del establecimiento mercantil, el empresario comunicará sin demora al consumidor y usuario en un soporte duradero el acuse de recibo de desistimiento. Falso. Además, debe de comunicarse en un soporte duradero. Verdadero. Ninguna de las anteriores es correcta.

Denunciar Test