option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

conta

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
conta

Descripción:
contabilidad

Fecha de Creación: 2016/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LA CONTABILIDAD tiene su origen en: La antigüedad, con escritura pictográfica y jeroglífico. En la edad media con el sistema arábico. En la revolución industrial, contable.

En la revolución industrial por la contabilidad, prevaleció: La validez oficial a la profesión contable, la industria y el mercantilismo. La innovación y desarrollo de la computadora. La creación de nuevos modelos contables computacionale.

En la edad media se desarrollo: El sistema numérico arábico. El análisis financiero vertical. La nueva creación de tablillas numéricas.

El contexto de la contabilidad de productividad: la contabilidad como instrumento de planificación y decisión ha resultado imbuida de la nacionalidad practica estratégica que proyectan las organizaciones para enfrentar la competencia. Según: a) Edgar García López b) Daniel Betancourt M c) Harold Álvarez. Edgar García López. Daniel Betancourt M. Harold Álvarez.

Hernán Quintero reconoce las perspectivas de la investigación contable y expresa que la contabilidad es: Un saber estratégico sustentado por la razón práctica para ponerlo al servicio del capital. Una ilusión de la práctica comercial sin fines de alcances lógicos. La oportunidad de hacer crecer el capital por medio de la razón.

La inversión es: Es un término económico, con varias acepciones relacionadas con el ahorro, la ubicación de capital, y la postergación del consumo. Es la potestad de desarrollar capitales buscando un enfoque económico en la inversión. Son datos que demuestran la capacidad de ingreso por medio de la practica.

El acceso al crédito o financiamiento depende de la: Percepción de riesgo de la operación evaluada. Mercadería en bruto a comprar en el exterior. Las tasas cobradas por anticipado, en la negociación.

El crédito es sinónimo de: Confianza. Presentación. Respeto.

El riesgo crediticio: Es la posibilidad de que una entidad financiera, incurra en pérdidas y se disminuya el valor de sus activos, como consecuencia que sus deudores (Clientes) fallen en el cumplimiento oportuno o incumplan los términos acordados en los respectivos contratos (Créditos), financiación. Es el encargado de efectuar los cobros a los mercaderes de los puertos de actividad aduanera, para representar con responsabilidad crediticia. Es el responsable de llevar a cabo las inspecciones y controla las mercancías para efectuar cobros directos a los proveedores, y clientes.

Los intermediarios financieros de las empresas quieren conocer: En que consiste el negocio, Experiencia y alcances. En Involucrar a la empresa con la banca internacional. Buscar nuevos accionistas mayoritarios, para conocer su perfil.

¿Qué cifras analiza de su empresa el intermediario Financiero?: Activo, pasivo, patrimonio. Impuestos, multas y haberes. Cuentas del pasivo.

¿Flujo de caja determina?. La capacidad para responder por las cuotas y demás deudas. La capacidad de omisión de deudas. La capacidad para prevenir deudas.

La rentabilidad del Activo se obtiene entre: Utilidad Operativa / Activos. Activos/pasivos. Observando la liquidez.

Una de las incertidumbres en la aprobación del financiamiento esta en: Las deficiencias en la información contable y financiera. Adquirir los permiso de legalidad del ministerio de trabajo. La poca calidad de los productos que expende la empresa.

Una de las garantías para mejorar la calificación de riesgo la: Garantía Idónea. Garantía original. Garantía previa.

Garantía Idónea, es: Aquella que no afecte el desarrollo del objeto social de la Empresa. Aquella que interrumpe el, pago en cuotas. Aquella que afecta el desarrollo m organizacional.

La relevancia de una garantía Idónea es igual a: Mayor posibilidad de acceso a crédito. Menor posibilidad de acceso a crédito. Mayor posibilidad de riesgo crediticio.

La garantía demuestra al banco, ante un incumplimiento del deudor, que este podrá: Recuperar el valor adeudado una vez se haga efectiva a favor de este. Perder el capital adeudado por el cliente. Ante la ley devolver la garantía y declararse en banca rota.

Las garantías más aceptadas por los bancos son: Hipoteca, Fiduciaria, cartas de crédito, Prenda sin tenencia, derechos económicos. Pagare, vales de caja, cheques de gerencia, bonos. Preferencias arancelarias, firmas electrónicas, derechos económicos al portador.

Proceso de cierre es el proceso que consiste en: Cancelar las cuentas de resultados y trasladar dichas cifras a las cuentas del balance. Cancelar todas las cuentas del activo y pasivo, y pasarlas al capital. Únicamente cancelar las cuentas del activo corriente y circulante.

Las cuentas de resultados están compuestas por las cuentas de: Ingresos, gastos, costos de venta y producción. Ingresos, activos, pasivos y patrimonio. Ingresos, capital, y amortizaciones al cierre.

Las cuentas del balance están compuestas por: Activo, pasivo y patrimonio. Ingresos, egresos y gastos. Gastos, y costos de producción.

El cierre contable permite conocer: el resultado económico del periodo y cuantificar las pérdidas o ganancias. la actividad anual de la empresa basada en la unidad de venta. las negociaciones que ha tenido la empresa en un corto periodo.

El cierre contable permite conocer el resultado económico del periodo y: Cuantificar las pérdidas o ganancias. Analizar el pasivo adoptado. Medir los activos ganados.

Los asientos con que se ajustan o actualizan las cuentas se llaman. Asientos de ajustes. Transacción de asiento. Asiento pasivo.

Cada asiento de ajuste afecta una cuenta de: Balance general y de estado de resultados. Estado patrimonial y libro diario. Balance diario de cuentas y estado de producción.

Si el ajuste de ajuste, no afecta a una cuenta de ingresos o de gastos, no es considerado: Asiento de ajuste. Transacción de pasivo. Asiento de activo.

La amortización es: La distribución metodológica del costo actualizado del activo intangible entre sus años vida útil estimados. La realización de transacciones de cada cuenta de pasivo. La elaboración del análisis de los Asiento del activo corriente.

Los estados y reportes básicos financieros son: Balance general, Estado de resultados, Estado de flujo de caja. Estado patrimonial, balance de resultados, tabla de amortizaciones. Reporte de amortizaciones, asientos de ajustes y depreciaciones anuales.

Los ratios financieros ayudan en la: Rápida evaluación de la posición financiera y las perspectivas futuras del negocio. Medición de la rentabilidad a futuro por medio del flujo de deudas. Analiza la igualdad de gastos por medio del balance de resultados.

La razón de liquidez permite conocer la: Capacidad de afrontar obligaciones de la empresa. Necesidad de pago que tiene la empresa. Igualdad de gastos y costos que tiene la empresa.

Los ratios de Solvencia o Cobertura analizan: Como están financiados los elementos de activo con los de pasivo. Cuando debe la empresa cubrir sus aspectos de financiación. El porqué de los activos sobre el patrimonio.

Rentabilidad Financiera mide la: Capacidad para remunerar a sus propietarios, que son los fondos de la empresa. La oportunidad de pago a las financieras y a sus proveedores locales. Oportunidad de mayor financiación a largo plazo con los activos en garantía única.

La sigla (ROA) significa: Rendimiento sobre Activos. Rentabilidad ocasional. Rentabilidad y oportunidad.

El beneficio de una buena gestión financiera es. Medir el impacto de decisiones de negocio en el corto o mediano plazo. Establecer la Rentabilidad ocasional por cada unidad vendida. Estimar la calidad de Rentabilidad y la oportunidad de hacer empresa.

El VAN es igual al: Valor actualizado de todos los rendimientos esperados. Valor de las unidades vendidas en un mes. La estimación que hace la empresa sobre sus ventas.

El VAN significa: Valor Actual Neto. Valor Activo Neto. Ventas Actuales Netas.

La TIR significa: Tipo de rendimiento interno o tasa de retorno de la inversión. Tiempo de recuperación de la inversión de un negocio. Termino de negociación en una inversión.

La Relación Costo Beneficio significa: El plazo de recuperación con descuento. La capacidad de invertir a corto plazo. La oportunidad de crecer como empresa.

Administración Financiera: Se refiere a la adquisición financiamiento y la administración de activos. la creatividad de manejar correctamente los inventarios. oportunidad de comprar activos a menor costos.

Administración de activos: Administración eficiente de los activos de corto y largo plazo. Administración de los pasivos a largo plazo. Adquisición de maquinarias para aumentar los activos.

Las decisiones de naturaleza económico -financiera que hay que tomar en el ejercicio del rol financiero son: Decisiones de inversión, financiamiento, de administración de activos. Decisiones de comprar cartera de cuentas por cobrar de otras empresas. Decisiones de reducir el presupuesto de producción de la empresa.

Rentabilidad es: Es la potencialidad de la empresa de realizarse en el presente y en el futuro mediante el desempeño de su actividad económica exitosa. Capacidad de administrar el dinero atreves del tiempo. Capacidad direccionar correctamente la empresa.

Un pronóstico financiero es: Se define a la acción de emitir un enunciado sobre lo que es probable que ocurra en el futuro, en el campo de las finanzas. Acción de gestionar la compra de activos fijos para la empresa. Se define como la mejor acción para adquirir utilidad en la empresa.

Cuando se registra el aumento o disminución de la cuenta clientes: Debido a las ventas de mercadería o prestación de servicios a crédito. Debido a la mala gestión de las cuentas por cobrar. Debido a la organización y proyecciones financieras.

RELACIÓN DE COLUMNAS CONCEPTOS DEFINICIÓN 1. Libro Diario a. Se elabora al finalizar el periodo contable para determinar la situación financiera de la Empresa 2. Libro Mayor b. Permite comprobar la exactitud realizada en registros anteriores mediante la igualdad de Debe y Haber. 3. Balance de Comprobación c. Libro principal que registra en forma clasificada los valores que se presentan en las transacciones comerciales. 4. Estado de Resultados d. Libro principal que se registra las operaciones de la empresa en orden cronológico. 5. Estado de Situación e. Se elabora al finalizar el período contable con el Financiera objeto de determinar la situación económica de la empresa. 1c,2d,3b,4a,5e. 1d,2b,3c,4e,5a. 1d,2c,3b,4e,5a. 1c,2b,3a,4e,5d.

CONCEPTOS DEFINICIÓN 1. Activo a. Representa el derecho del propietario o propietarios sobre el activo de la empresa. 2. Pasivo b. Son desembolsos que incurre la empresa para el desarrollo de su actividad económica. 3. Patrimonio c. Son todos los ingresos obtenidos por la actividad económica de la empresa. 4. Ingresos d. Representa bienes valores y derechos que son de propiedad de la empresa 5. Gastos e. Demuestra las obligaciones que tiene la empresa con terceras personas. 1d, 2e, 3a, 4c, 5b. 1e, 2d, 3a, 4b, 5c. 1a, 2e, 3d, 4c, 5b. 1c, 2b, 3a, 4b, 5c.

CONCEPTOS DEFINICIÓN 1. Bancos a. Controla el movimiento de los artículos destinados para la venta. 2. Documentos por Cobrar b Son bienes tangibles que no pueden moverse o trasladarse de un lugar a otro. 3. Mercaderías c. Controla el movimiento de los fondos que la empresa posee en Instituciones Bancarias. 4. Cuentas por Pagar d. Compromiso adquirido por la empresa a largo plazo con el respaldo de bienes inmuebles o bienes raíces. 5. Edificios e. Controla los créditos concedidos por la empresa por la Venta por la venta de mercaderías o servicios con respaldo de un documento. 6. Hipotecas por pagar f. Controla el movimiento de los créditos que por la compra de mercaderías o servicios terceras personas otorgan a la empresa. 1c,2e,3a,4f,5b,6d. 2c,4a,5d,1b,3e,6f. 1f,4a,5b,2c,3e,6c. 1e,2c,3d,4b,5f,6a.

De las lista de cuentas que a continuación se detallan, señale cuáles son las que determina el Costo de Venta. 1 Ventas 2 Compras 3 Devolución en Ventas 4 Mercaderías (Inventario Inicial) 5 Mercadería (Inventario Final) 6 Consumo Suministros y Materiales. 1,2,3. 2,4,5. 1,4,5. 1,2,6.

De las listas de cuentas que a continuación se detallan, determine cuales constituyen propiedades que utiliza la empresa para su Actividad económica 1 Bancos 2 Muebles y Enseres 3 Mercaderías 4 Equipo de Computación 5 Arriendo Pagado por Adelantado 6 Vehículos. 1,2,3. 2,3,4. 1,4,5. 2,4,6.

Los costos de producción según la naturaleza se clasifican en: Fijos, variable y semivariable. Directos e indirectos. Materia prima, mano de obra y cargos indirectos. De producción y operación.

Los elementos de los costos son: a) Mano de obra b) Costo indirecto de fabricación c) Materiales directos d) Costos variables e) Mano de obra indirecta. b – a – e. a – c – b. e – d - b. c – a - e.

El tercer elemento que contribuye la contabilidad de costo es: gastos de operación. mano de obra directa. costos indirectos de fabricación.

En el sistema de costos por órdenes de producción y en el sistema de costos por procesos se emplea. Costos variables. Método del costo directo. Costos estándar. Mano de obra.

Es un documento que registra individualmente los costos de cada orden, pero simultáneamente se registran en forma colectiva los datos en la cuenta de mayor de producción en proceso, esta conceptualización se refiere a: Hoja de costos. Orden de producción. Costo variable. Costo indirecto de fabricación.

El costo unitario de fabricación es: Costo de materia prima / unidades de fabricadas. Costo de la mano de obra / Unidades fabricadas. Costos totales de fabricación / Unidades fabricadas. Costos indirectos de fabricación / Unidades fabricadas.

Ordene los siguientes presupuestos por orden de importancia y prioridad. 1.- Presupuesto de inversión 2.- Presupuesto de producción 3.- Presupuesto de ventas. 1, 2, 3. 2, 1, 3. 3, 2,1.

Con la siguiente información determine el costo de la materia prima consumida a) Inventario final materia prima 14.800 b) Inventario final de producción en proceso 27.400 c) Inventario inicial de materia prima 12.300 d) Inventario inicial de producción en proceso 26.500 e) Compras netas de la materia prima 47.500. 60.700. 46.600. 45.000.

La contabilidad de costos es: Un sistema de información para determinar, registrar, acumular, distribuir, analizar, interpretar, e informar los costos de producción. Es un sistema que provee información medible para los accionistas. Proporciona información financiera para tener garantía en las entidades financieras.

Una de las funciones de la contabilidad de costo es: Proporcionar información para determinar el costo de real y determinar la utilidad. Facilitar el desarrollo y la implementación de las estrategias de negocio. Determinar el costo de los servicios administrativos de una empresa.

El concepto de empresa es: La empresa es una organización dedicada a la actividad Industrial, mercantil o la prestación de servicio con fines lucrativos. La empresa es una edificación creada para realizar actividades operacionales y En el exterior. La empresa es donde opera una persona natural o jurídica bajo la supervisión de la superentendía de bancos.

Identifique un objetivo de la empresa. producir bienes y servicios, obtener beneficios, lograr la supervivencia, mantener un crecimiento y ser rentable. prestar servicios sin fines de lucro y mantenerse estable. tener bienes acumulados para mantener la supervivencia.

Las empresas de acuerdo al sector económico se clasifican en: agropecuarias ,industriales ,comerciales, de servicio. agropecuarias, mineras, comerciales. petroleras, industriales, de servicio.

Las empresas de acuerdo al origen de su capital se clasifican en: públicas privadas y mixtas. Particulares privadas y mixtas. nacionales, mixtas, privadas ,publicas.

El porcentaje de retención en la fuente del Impuesto a la Renta es: 1%. 3%. 2%.

El proceso ordenado y sistemático de registros contables está comprendido por: 1. Libro mayor 2. Balance ajustado de saldos 3. Estado de situación inicial 4. Ajustes y regulaciones 5. Libro diario 6. Balance de comprobación de saldos. 3,1,5,6,4,2. 5,3,1,6,4,2. 3,5,1,6,4,2.

Reserva estatutaria es aquella que: Es aquella que constan en el estatuto de la entidad como reserva. Estas reservas determinan la ganancia ó pérdida de una empresa. Determinan la diferencia entre capital social y las reservas.

El Activo es: Todo que es de propiedad de la empresa documentadamente. Todo lo que sirve para las actividades comerciales internacionales. Empresas que se dedican a la trasformación de la materia prima.

El Pasivo es: Todas las obligaciones contraídas con terceras personas. Dinero que tiene la empresa depositado en entidades bancarias. Proveedores que entregan mercadería para la venta.

El Capital es: Ecuación contable Activo menos Pasivo. Todo lo que posee la empresa. Obligaciones contraídas con los empleados.

Los activos disponibles que representan dinero en efectivo son: Cuentas por cobrar ,clientes. Documentos por cobrar, mercadería. Caja, banco, inventario, clientes.

En los costos indirectos de fabricación la documentación fuente es la siguiente: 1.- Cuotas de distribución 2.- Informe de la nómina del comprobante 3.- Comprobante de pago 4.- Informe de productos terminados 5.- Guía de remisión de clientes Indique como proceder el orden de los documentos fuentes anteriores. 3, 2, 5, 4, 1. 3, 2, 1, 4, 5. 1, 3, 4, 5, 2.

Comprobante de egreso se lo utiliza para: Registrar las transacciones que no generan ni entrada ni salida de dinero de la empresa. Legalizar los pagos que realiza la empresa por compras de mercaderías, abono o cancelación de deudas a proveedores. Registrar todas las entradas de dinero a la empresa procurrentes de ventas, cobro a clientes o cualquier otro tipo de entrada de dinero.

El costo de inversión es: El que se va a requerir para la producción. El del financiamiento de la producción de una industria. El que se invierte en la capacidad de la planta. El que se incurre para producir u obtener algo.

Para obtener los costos indirectos de fabricación en una empresa industrial cuya producción es por órdenes, necesariamente se utiliza: Estado de cuenta corriente y libro banco. Registro de pago a empleados y registro de obligaciones patronales. Hoja de costo y Kardex de producto terminados.

Costo indirecto de fabricación estimados predeterminados o presupuestados son: Aquellos que se determinan al iniciar el periodo de costo mediante la preparación de un presupuesto de los costos indirectos de fabricación. Denominado también materiales indirectos o materiales y suministros, son aquellos materiales que no se pueden identificar plenamente con el producto terminado pero que son necesarios para su elaboración. Constituye el tercer elemento del costo de producción se caracteriza por cuanto el conjunto de costo no se identifica plenamente con el producto, no son fácilmente medibles ni cuantificables, por lo requiere ser cancelado de acuerdo con una base de distribución especifica.

ELIJA EL LITERAL CORRECTO DEL SIGUIENTE ENUNCIADO CONCEPTO UTILIDAD O DEFINICION 1.- Costo de producción a) Es el material que se adquiere para ser formado en Articulo terminado o para intervenir en la Transformación de el 2.- Materia de obra b) Implica la inversión necesaria en todas las operaciones Realizadas desde la adquisición de los materiales que van Ha transformarse. 3.-Mano de obra c) Son los servicios auxiliares o accesorios de la fábrica Necesarios para llevar a cabo la producción, sin que Estos servicios lleguen a formar parte del producto Terminado. 4.- Cargos indirectos d) Es el suelo y / o salario del elemento humano que Directamente transforma la materia prima que interviene Indirectamente en la transformación de ella. 1 b, 2 a, 3d, 4c. 2 c, 4 d, 3 a, 1 b. 3 a, 2 b, 3 c, 4 d.

Los principios de la contabilidad generalmente aceptados son: 1. Principios básicos 2. Principios esenciales 3. Principios ambientales 4. Principios operacionales. 1,2,4. 2,3,4. 1,2,3. 1,3,4.

Los pagarés en que se convierten ?. Documento por el cual una persona da orden a otra a pagar. Promesa incondicional por escrito de pagar una suma de dinero a una fecha futura. Documento que sirva para respaldar operaciones comerciales realizadas a plazo.

La cuenta mercaderia y su control contable consiste en : Disponer realizaciones de cuentas en las operaciones de activos. Proceso de crear más actividades de un negocio. Es el conjunto de actividades que se realiza en un proceso contable para determinar la cantidad de artículos existentes.

Denunciar Test