CONTA BASICA CONTADOR 2do PARCIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONTA BASICA CONTADOR 2do PARCIAL Descripción: universidad siglo 21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Como se registra una prevision para juicios y que tipo de cuenta se utiliza?. Se debita quebranto por juicios (resultado negativo) y se acredita previsión para juicios (pasivo). Se debita quebranto por juicios (resultado positivo) y se acredita previsión para juicios (activo). Se acredita quebranto por juicios (resultado positivo) y se debita previsión para juicios (activo). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde al concepto de reparación de un bien de uso? 2 RESPUESTAS: Una reparación repone o repara la capacidad normal de funcionamiento de un bien de uso. Son los trabajos realizados, con el objetivo de reponer la capacidad de uso habitual de un bien. De costo más los gastos necesarios para su adquisición. Una fuente de financiación de los recursos. El método de evaluación de inversiones permanentes denominado Costos más Dividendos, no es el más adecuado para valuar inversiones de acuerdo a que. No reconoce los resultados producidos por las inversiones en los períodos en que se devengan, sino que lo hace por lo percibido. Reconoce los resultados producidos por las inversiones en los períodos en que se devengan, sino que lo hace por lo percibido. No reconoce los resultados producidos en los períodos en que se devengan, sino que lo hace por lo recibido. En el estado de situación patrimonial los pasivos se clasifican en corrientes y no corrientes. ¿Cuál de las siguientes expresiones es representativa del criterio utilizado para la clasificación?. Son pasivos corrientes cuando son exigibles a la fecha de cierre de los estados contables o se estima serán exigibles dentro de los 12 meses posteriores a la fecha de cierre de los estados contables. Son no corrientes los que deberían pagarse después de esa fecha. Son pasivos no corrientes cuando son exigibles a la fecha de cierre de los estados contables o se estima serán exigibles dentro de los 12 meses posteriores a la fecha de cierre de los estados contables. Son no corrientes los que deberían pagarse después de esa fecha. Son pasivos no corrientes cuando no son exigibles a la fecha de cierre de los estados contables o se estima serán exigibles dentro de los 12 meses posteriores a la fecha de cierre de los estados contables. Son corrientes los que deberían pagarse después de esa fecha. Indique la opción correcta a tener en cuenta en la presentación del estado de situación patrimonial. Divide a los activos y pasivos en corrientes y no corrientes. Divide a los activos en corrientes y no corrientes. Divide a los pasivos en corrientes y no corrientes. Las colocaciones temporarias de fondos de acciones de sociedades con cotización en los mercados de valores deben registrarse al momento de su compra a su valor: De costo más los gastos necesarios para su adquisición. De costo más los gastos necesarios para su adquisición. De costo menos los gastos necesarios para su adquisición. De costo más los gastos para su adquisición. Los aportes de los propietarios constituyen: Una fuente de financiación de los recursos. Una fuente de patrimonio de los recursos. Una parte de financiación de los recursos. Seleccione las 3 opciones correctas. En relación a la incorporación de bienes de uso, de acuerdo a si son bienes producidos, señalar las opciones correctas. Bienes adquiridos: la incorporación al ente se produce con la Compra, esta se hace efectiva en el momento de la tradición del bien. El costo por el cual se incorporan estos bienes está dado por el sacrificio necesario para adquirir el bien. Bienes producidos: son los bienes producidos en la misma empresa. Se los denomina en construcción hasta que se encuentren en condiciones de ser utilizados y a partir de allí se consideraran bienes de uso específicos. Bienes propios: la incorporación al ente se produce con la Compra, esta se hace efectiva en el momento de la tradición del bien. El gasto por el cual se incorporan estos bienes está dado por el sacrificio necesario para adquirir el bien. Seleccione las 4 opciones correctas. Dentro de las deudas financieras se encuentran distintos tipos de préstamos entre ellos: Prestamos en moneda nacional. Prestamos en moneda extranjera. Préstamos a cancelar en cuotas. Préstamos a cancelar en un solo pago. Préstamos a cancelar en 1 año. 7.1 ¿Cuál es el valor límite para valuar un bien de uso?. Valor de utilización económica. Valor de inutilización económica. Costo de utilización económica. 7.1 Dentro del listado de los siguientes bienes de uso de Jugos S.A: Computadoras, rodados, edificios, escritorios y máquinas envasadoras, Indique ¿Cuál de estos bienes de uso está más expuesto a depreciación por obsolescencia?. Una computadora por el avance tecnológico. Un vehiculo por su desgastre. Un escritorio por su uso. Una máquina industrial. 7.1 El 01/03/08 se adquiere una máquina para la fabricación de galletas, el valor de la máquina es de $ 5.000. Se pagará la misma con un documento a 30 días. El 03/03/08 se paga $ 500 en efectivo por el traslado de la máquina, la cual llega a la empresa ese día. Indique el asiento que se debería realizar el 03/03: Se debita: Maquinarias $ 5.500; se acredita Maquinarias en tránsito $ 5.000 y Caja $ 500. Se acredita: Maquinarias $ 5.500; se debita Maquinarias en tránsito $ 5.000 y Caja $ 500. Se debita: Maquinarias $ 5.000; se acredita Maquinarias en tránsito $ 1.000 y Caja $ 600. (7.1) El 01/03/2019 GALLETITAS SA Adquiere una máquina para la fabricación de galletas. El valor de contado de la maquina es de $ 5.000. El 03/03/2019 se paga $ 500 por el traslado de la máquina, la cual llega a la empresa ese día. El 04/03/2019 se realiza la puesta en marcha de la máquina para ello se abona $ 600. El 20/03/2019 se realiza un mantenimiento y limpieza de la máquina por un valor de $ 700. El costo total de la maquina al final del mes de marzo es: $ 6.100 porque se incluye valor de contado más traslado más gastos de instalación. $ 5.000 porque se incluye valor de contado. $ 6.800 porque se incluye valor de contado más traslado más gastos de instalación más el mantenimiento y limpieza. 7.1. Indique cuales de los bienes de uso que se mencionan a continuación está más expuesto a depreciación por obsolescencia: Computadora. Maquinas. Rodados. Escritorios. 7.1. ¿Qué son los Bienes de Uso?. Bienes tangibles que se emplean en el ciclo operativo de la empresa, no se consumen con su primer uso y no están destinados a la venta habitual. Bienes intangibles que se emplean en el ciclo operativo de la empresa, no se consumen con su primer uso y no están destinados a la venta habitual. Bienes tangibles que se emplean en el ciclo operativo de la empresa, se consumen con su primer uso y están destinados a la venta habitual. 7.1 Seleccione las 2 opciones correctas. ¿Cuál de las sigtes afirmaciones son correctas con relación a los Bs de Uso?. Están destinados a ser utilizados en la actividad habitual del ente. Son bienes tangibles. Son bienes intangibles. Están destinados a ser inutilizados en la actividad habitual del ente. 7.1. Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. ¿Cuáles son las características principales de los Bienes de Uso?. Se emplean continua y repetidamente en el ciclo operativo de la empresa. No se consumen ni se agotan en el primer uso. No están destinados a la venta (en tanto no se los desafecte de esta función). Están destinados a la venta (en tanto no se los desafecte de esta función). Se consumen ni se agotan en el primer uso. No se emplean continua y repetidamente en el ciclo operativo de la empresa. 7.1 Seleccione las 4 opciones correctas. Entre las deudas societarias se pueden mencionar: Honorarios a directores. Honorarios a síndicos. Cuentas particulares a pagar. Dividendos a pagar. IVA. Ganancias. 7.1 Seleccione las 4 opciones correctas: ¿Cuál de los siguientes conceptos integran los bienes de uso?. Rodados. Muebles y útiles. Instalaciones. Maquinarias. Software. 7.1 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones es correcta con relación al rubro bienes de uso?. Destinados a ser utilizados en la actividad principal del ente. Incluye los anticipos a proveedores por compras de estos bienes. Son bienes tangibles. No están destinados a la venta habitual. Están destinados a la venta habitual. 7.1 Si una empresa adquiere una maquinaria cuyo valor de contado es $50.000, los gastos de instalación $10.000. El valor de recupero del bien es $15.000 y la vida útil estimada es 10 años ¿A que es igual el valor depreciable?. Valor de origen menos valor de recupero = $ 45.000. Valor de origen menos valor de recupero = $ 40.000. Valor de origen mas valor de recupero = $ 75.000. Valor de origen = $ 50.000. Valor de origen = $ 60.000. 7.3 ¿A qué es igual el Valor Depreciable?. Valor de origen menos valor de recupero. Valor de origen mas valor de recupero. Valor de origen igual al valor de recupero. 7.3 ¿Cuál es el método de depreciación que mejor permite relacionar ingresos (resultados positivos) con gastos (resultados negativos)?. El método que considera las unidades producidas o las horas trabajadas. El método que no considera las unidades producidas o las horas trabajadas. 7.3 De acuerdo al criterio del devengamiento, la compra de un bien de uso debería registrarse cuando: Se transfiere la propiedad del bien lo cual se produce al momento de su tradición. Se transfiere la propiedad del bien lo cual no se produce al momento de su tradición. 7.3 Indique la opción correcta al tratar contablemente las depreciaciones: Muestra la pérdida de valor de un bien de uso por el paso del tiempo, reflejando así el desgaste, deterioro u obsolescencia. Muestra la pérdida de valor de un bien de consumo por el paso del tiempo, reflejando así el desgaste, deterioro u obsolescencia. 7.3 Indique cuál de las siguientes opciones de respuesta integra el costo de un bien. Los impuestos inherentes a la compra no susceptibles de recupero. Los impuestos inherentes a la compra susceptibles de recupero. Divide a los activos y pasivos en corrientes y no corrientes. 7.3 ¿Qué es el valor de recupero?. El valor estimado que tendrá el bien al final de la vida útil, calculado al momento de su incorporación. El valor estimado que tendrá el bien al final de la vida útil, calculado al momento de su registración. El valor que tendrá el bien al final de la vida útil. 7.3 Seleccione las 2 opciones correctas. Las causas por los que los bienes de uso pierden valor, son entre otras: Desgaste. Agotamiento. Uso inadecuado. Paso de los años. 7.4 Rosa S.A compra un bien de uso a Blanco SA. La orden de compra se emite el 01/10, el bien sale del depósito el 04/10, LA TRADICION del bien es el 05/10 el pago es el 10/10. De acuerdo al criterio de devengamiento, la compra de este bien de uso debería registrarse cuando: Se transfiere la propiedad del bien lo cual se produce al momento de su tradición 05/10. Se transfiere la propiedad del bien lo cual se produce al momento de su tradición 10/10. Se transfiere la propiedad del bien lo cual se produce al momento de su tradición 01/10. 7.5 CAJA SA adquirió maquinarias para el proceso de fabricación de su línea de embalajes. Se estima que la vida útil de las maquinarias son 10 años. El valor de contado de dichas maquinarias es $ 100.000, el flete de $ 5.000; los gastos de instalación $ 4.000 y los intereses $ 1.000. Si el valor de recupero es 0 y la empresa amortiza con método lineal considerando año de alta completo, el valor de la cuota de amortización es: $10.900 porque se considera el valor de contado más los gastos de instalación y flete y se divide dicho resultado por los años de vida útil. $13.900 porque se considera el valor de contado más los gastos de instalación y flete y se divide dicho resultado por los años de vida útil. $10.900 porque se considera el valor de contado menos los gastos de instalación y flete y se divide dicho resultado por los años de vida útil. 7.5. ¿En qué casos un terreno debe depreciarse y por qué?. Cuando están destinados a actividades de extracción porque están sujetos a agotamiento. Cuando los propietarios decidan. Cuando no están destinados a actividades de extracción porque están sujetos a agotamiento. 7.5 Se estima que una máquina tiene como vida útil 30.000 horas de trabajo. El importe a depreciar por la máquina es de $ 20.000. Durante este año la máquina fue…. 1.500 horas. El importe a depreciar este año, si se sigue como método a las horas trabajadas es: $ 1.000 porque se divide el costo de la máquina en las horas en las horas de trabajo total y multiplicar por las horas utilizadas. $ 1.000 porque se multiplica el costo de la máquina en las horas en las horas de trabajo total y multiplicar por las horas utilizadas. $ 1.000 porque se resta el costo de la máquina en las horas en las horas de trabajo total y multiplicar por las horas utilizadas. 7.6 Una máquina cuyo costo es de $15.000, con la que se espera fabricar 100.0000 unidades, se estima que el valor de su vida útil será de $1.000. Las unidades producidas este año fueron 20.000 unidades. Indique cual es el cargo de la depreciación. $ 2.800 (15.000-1.000/100.000*20.000). $ 5.800 (15.000-1.000/100.000*20.000). $ 1.800 (15.000-1.000/100.000*20.000). $ 2.800 (15.000-1.000*100.000/20.000). 7.6. Una máquina cuyo costo es de $ 15.000, con la que se espera fabricar 100.000 unidades, se estima que el valor de recupero de la máquina al final de su vida útil será de $ 1.000. Las unidades producidas en los años de vida de la máquina fueron: Año 1: 30.000 unidades; Año 2: 20.000 unidades; Año 3: 20.000 unidades; Año 4: 15.000 unidades; Año 5: 10.000 unidades; Año 6: 5.000 unidades. El valor residual del bien al finalizar el año 4 es de: $3.100. $4.100. $5.000. $1.000. 7.6. Una máquina cuyo costo es de $ 15.000, con la que se espera fabricar 100.000 unidades, se estima que el valor de recupero de la máquina al final de su vida útil será de $ 1.000. Las unidades producidas en los años de vida de la máquina fueron: Año 1: 30.000 unidades; Año 2: 20.000 unidades; Año 3: 20.000 unidades; Año 4: 15.000 unidades; Año 5: 10.000 unidades; Año 6: 5.000 unidades. El asiento que se realiza en el 6° Año de vida útil es: Se debita: depreciación maquinaria 700; se acredita: depreciación Acumulada maquinaria 700. Se acredita: depreciación maquinaria 700; se debita: depreciación Acumulada maquinaria 700. Se suma: depreciación maquinaria 700; se resta: depreciación Acumulada maquinaria 700. 8.1 ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a activos intangibles?. Costos Preoperatorios. Costos operatorios. Gastos Preoperatorios. 8.1 Los Activos Intangibles amortizables. Son aquellos que pierden valor sistemáticamente por el transcurso del tiempo o por su utilización. Son aquellos que no pierden valor sistemáticamente por el transcurso del tiempo o por su utilización. 8.1. Seleccione las 4 opciones correctas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con relación al rubro de Activo Intangible?. No son derechos contra terceros. Incluyen los anticipos por la adquisición de los mismos. No son bienes tangibles. Son aquellos representativos de franquicias. Son aquellos representativos de monedas. 8.1. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas ¿Cuáles de los siguientes conceptos integran el rubro Activos Intangibles?. Derechos de autor. Patentes. Derechos de edición. Marcas. Primas de emision. 8.2. ALFAJORCITOS S.A. firma un contrato de licencia de personajes infantiles para usar en el empaque de sus alfajores. Este contrato de licencia que firmo por el termino de 5 años, al momento de una firma ¿Qué representa contablemente para ALFAJORCITOS S.A.?. Activo intangible, porque responde a las características del rubro. Activo tangible, porque responde a las características del rubro. Activo tangible, porque no responde a las características del rubro. 8.2 ¿En qué casos un activo intangible no se amortiza?. Cuando se estima que tiene vida útil indefinida. Cuando se estima que tiene vida útil definida. Cuando se confirma que tiene vida útil definida. 8.2 Teniendo en cuenta el tratamiento contable de los activos intangibles al cierre. ¿Cuál de los siguientes es la opción correcta?. Los intangibles no amortizables, se estiman no pierden valor por el trascurso del tiempo o mantienen intacta su capacidad de generar ingresos futuros. Los tangibles no amortizables, se estiman no pierden valor por el trascurso del tiempo o mantienen intacta su capacidad de generar ingresos futuros. Los intangibles amortizables, se estiman no pierden valor por el trascurso del tiempo o mantienen intacta su capacidad de generar ingresos futuros. 9.1. ¿Por qué se caracterizan las inversiones de corto plazo?. Privilegian la liquidez y el bajo riesgo por sobre el rendimiento. Privilegian la liquidez y el bajo riesgo por sobre el rendimiento. Cuando se estima que tiene vida útil indefinida. 9.1) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de los siguientes conceptos integran el rubro Inversiones?. Fondos comunes de inversión. Depósito a plazo fijo. Acciones con cotización. Títulos de deuda pública. Cheques. 9.1.1) ¿Cuál de las siguientes características, corresponden a las que presentan las inversiones? 2 opciones. No forman parte de los activos destinados a la actividad habitual del ente. Son realizados con el ánimo de obtener un Beneficio. Forman parte de los activos destinados a la actividad habitual del ente. Una fuente de financiación de los recursos. 9.1.2. Indique la opción correcta al tratar contablemente los plazos fijos como inversión transitoria de una entidad: A fecha de cierre de ejercicio, un plazo fijo debe exponerse junto con las colocaciones transitorias de fondos en el rubro inversiones y temporarias, del activo corriente. A fecha de inicio de ejercicio, un plazo fijo debe exponerse junto con las colocaciones transitorias de fondos en el rubro inversiones y temporarias, del activo corriente. A mitad del ejercicio, un plazo fijo debe exponerse junto con las colocaciones transitorias de fondos en el rubro inversiones y temporarias, del activo corriente. 9.1.2. ¿Qué tipo de cuenta es “Intereses no devengados en plazo fijo”?. Regularizadora de activo. Regularizadora de pasivo. De movimiento. De resultado. 9.1.3. Indique la opción correcta al tratar contablemente la cuenta Diferencia de Cotización Moneda Extranjera: Es una cuenta de Resultados. Es una cuenta de Movimientos. Es una cuenta de pasivo. 9.1.3. Indique la opción correcta al tratar contablemente la tenencia de una Inversión en moneda extranjera: A la fecha de cierre, si el tipo de cambio comprador coincide con el tipo de cambio de la contabilidad, no corresponde realizar registración alguna. A la fecha de inicio, si el tipo de cambio comprador coincide con el tipo de cambio de la contabilidad, no corresponde realizar registración alguna. A la fecha de cierre, si el tipo de cambio comprador coincide con el tipo de cambio de la contabilidad, corresponde realizar registración alguna. 9.1.3. Se compran 10.000 dólares especulando con el aumento de la cotización de los mismos. Al momento de la compra al TC era de: 7,5 y el TC vendedor era de: 8,2 y al momento del cierre del ejercicio el TC comprador era de: 7,6 y el TC vendedor era de 8,30; no hubo otros movimientos de dólares. ¿Cuál es el saldo de la cuenta “Diferencia de cambio”?. Deudor $ 6.000. Acreedor $ 6.000. Deudor $ 5.000. Deudor $ 6.600. 9.1.3. Se compran 20.000 dólares especulando con el aumento de la cotización de los mismos. Al momento de la compra al TC era de: 5,40 y el TC vendedor era de: 6 y al momento del cierre del ejercicio el TC comprador era de: 8,10 y el TC vendedor era de: 8,70; no hubo otros movimientos de dólares. ¿Cuál es el saldo de la cuenta “Diferencia de cambio”?. Acreedor $ 42.000 porque es resultado positivo. Deudor $ 42.000 porque es resultado positivo. Acreedor $ 42.000 porque es resultado negativo. 9.1.3 Si una empresa cerró ejercicio con inversión 3.500 dólares estaunidenses a $3. En una fecha posterior compro 5.000 u$d más al mismo precio y a fecha cierre del siguiente ejercicio la divisa cotiza a u$d 3,25 cada uno. Al momento del cierre la empresa deberá reconoce: Un mayor activo y un resultado positivo. Un menor activo y un resultado positivo. Un mayor activo y un resultado negativo. 9.1.5 Si la empresa Azul S.A., adquiere títulos públicos con cotización por $1.000 y además abona una comisión al agente de bolsas de $ 100. ¿Cuál es el tratamiento contable de dicha comisión que se paga al agente de bolsa?. Se activan dentro del valor de la cuenta títulos públicos. Se activan dentro del valor de la cuenta títulos privados. Se activan dentro del valor de la cuenta títulos públicos y se abona la comision. 9.1.6. ¿Cuál es el tratamiento contable para registrar la adquisición de cuotas partes en un Fondo Común de Inversión como una inversión temporaria?. Se valúan al costo, considerando los gastos de compra. Se valúan al costo. Se valúan al costo, sin considerar los gastos de compra. 9.2. Indique la opción correcta al referirse a una de las condiciones que deben darse para la aplicación del método del VPP. Cuando una sociedad emisora es controlada por el accionar de dos empresas distintas que son las inversoras, se dice que éstas ejercen el control conjunto de la emisora. Cuando una sociedad es controlada por el accionar de dos empresas distintas que son las inversoras, se dice que éstas ejercen el control conjunto de la emisora. Cuando una sociedad emisora es controlada por el accionar de tres empresas distintas que son las inversoras, se dice que éstas ejercen el control conjunto de la emisora. 9.2 Indique la opción correcta al tratar contablemente el método de valuación del valor patrimonial proporcional. Es un método que permite valuar la inversión en acciones de una sociedad sobre la que se tiene control patrimonial. Es un método que permite valuar la reversión en acciones de una sociedad sobre la que se tiene control patrimonial. Es un método que permite valuar la inversión en inversiones de una sociedad sobre la que se tiene control patrimonial. 9.2. El método de valuación de inversiones permanentes denominado Costo más Dividendos, no es el más adecuado para evaluar inversiones debido a que: No reconoce los resultados producidos por las inversiones en los períodos en que se devengan sino que lo hace por lo percibido. No reconoce los resultados producidos por las inversiones en los períodos en que se devengan sino que lo hace por lo recibido. Reconoce los resultados producidos por las inversiones en los períodos en que se devengan sino que lo hace por lo percibido. 9.2.2 ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una propiedad de Inversión de la empresa que se dedica a la venta y alquiler de autos nuevos y usados?. Un terreno que se tiene con el ánimo de obtener una plusvalía en el futuro. Un rodado que se tiene con el ánimo de obtener una plusvalía en el futuro. Una maquina que se tiene con el ánimo de obtener una plusvalía en el futuro. 9.2.2 La empresa Blanco S.A. adquiere el 01-12 el 90% de Negro S.A. A dicha fecha el valor del patrimonio de Negro S.A. es $100.000. Al cierre de ejercicio el 31-12, Negro S.A obtiene una ganancia de $10.000. Al 31-12 la inversión de Blanco S.A. en Negro S.A se valúa a: $ 99.000 que es el 90% del patrimonio a la fecha de compra más el 90% del resultado. $ 100.000 que es el 90% del patrimonio a la fecha de compra más el 90% del resultado. $ 99.000 que es el 70% del patrimonio a la fecha de compra más el 90% del resultado. 9.2.2 La empresa BLANCO SA compro el mes anterior el 5% de la empresa VERDE SA. El mes en curso Verde SA adquiere el 10% de la empresa Negro SA entonces puede decirse que: Blanco SA no controla ni posee influencia significativa en Negro SA por lo que la inversión se valuará al costo. Blanco SA controla ni posee influencia significativa en Negro SA por lo que la inversión se valuará al costo. Blanco SA no controla ni posee influencia significativa en Verde SA por lo que la inversión se valuará al costo. 9.2.2. ¿Qué se consideran Propiedades de Inversión?. Los bienes inmuebles destinados a obtener un beneficio, independientemente de si esa constituye o no, una de las actividades habituales del ente. Los bienes inmuebles destinados a obtener un beneficio. Los bienes muebles destinados a obtener un beneficio, independientemente de si esa constituye o no, una de las actividades habituales del ente. 10.1. Indique la opción correcta al referirse a los servicios provistos por los empleados: El devengamiento de los sueldos genera un pasivo contra los empleados y contra las entidades gubernamentales. El devengamiento de los sueldos genera un activo contra los empleados y contra las entidades gubernamentales. La amortizacion de los sueldos genera un pasivo contra los empleados y contra las entidades gubernamentales. 10.1. Los costos del personal en relación de dependencia están constituidos por: Las remuneraciones brutas más los aportes del empleador. Las remuneraciones brutas menos los aportes del empleador. Las remuneraciones netas más los aportes del empleador. 10.1. Respecto de los servicios provistos por los empleados hacia la organización. Se afirma que: El devengamiento de los sueldos genera un pasivo contra entidades gubernamentales y para con los empleados. El devengamiento de los sueldos genera un activo contra entidades gubernamentales y para con los empleados. El devengamiento de los sueldos genera un pasivo a favor de las entidades gubernamentales y para con los empleados. 10.4. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones son ejemplos de Deudas tributarias?. Impuesto sobre los ingresos brutos. Impuesto al valor agregado. Impuesto a las ganancias. Tasas municipales. Afip. 10.5 Al cerrar el mes la empresa VERDE SA tiene los siguientes valores relacionados al devengamiento de sueldos: Sueldo bruto 100.000, aportes 20.000, sueldo Neto 80.000, cargas sociales 30.000 el asiento contable a realizar es: (3 opciones). Debitar cargas sociales (Resultado) por $ 30.000 que incluye solo Cargas Sociales. Debitar sueldos (Resultado) por $100.000 que es el sueldo bruto. Acreditar Sueldos a pagar (Pasivo) $ 80.000 y Aportes y contribuciones a pagar (Pasivo) $50.000. Acreditar Sueldos a pagar (Pasivo) $ 100.000 y Aportes y contribuciones a pagar (Pasivo) $50.000. Debitar sueldos (Resultado) por $ 80.000 que es el sueldo bruto. 10.5 Al cerrar el mes, la empresa VERDE S.A. tiene los siguientes valores relacionados al devengamientos de sueldos: Sueldo bruto $110.000, Aportes $20.000, Sueldo Neto $80.000, Cargas sociales $30.000 ¿Cuál es el valor a registrar como Resultado negativo contablemente al momento de devengar los sueldos?. $140.000 que incluye el sueldo bruto y las cargas sociales. $180.000 que incluye el sueldo bruto y el sueldo neto. $120.000 que incluye el sueldo bruto y los aportes. $110.000 que incluye el sueldo neto y las cargas sociales. 10.5. Indique la opción correcta al tratar contablemente la cuenta Contribuciones Patronales a Pagar...: Indica la deuda que el ente mantiene con los organismos de la seguridad social la cual se calcula como el sueldo bruto por el porcentaje de contribución sobre dicho sueldo bruto. Indica la deuda que el ente mantiene con los organismos de la afip la cual se calcula como el sueldo bruto por el porcentaje de contribución sobre dicho sueldo bruto. 10.5 ¿Que indica la cuenta de resultados “Sueldos”?. El gasto en concepto de sueldos que impactará en el estado de resultados y que está conformado por los sueldos brutos. El gasto en concepto de sueldos que impactará en el estado de resultados y que está conformado por los sueldos netos. El gasto en concepto de contribuciones que impactará en el estado de resultados y que está conformado por los sueldos brutos. 10.5 ¿Qué tipo de cuenta es la previsión por sueldo anual complementario?. Pasivo. De resultados. Activo. De movimiento. 10.6. Seleccione las 4 opciones correctas. Entre las deudas societarias se pueden mencionar. Dividendos a pagar. Honorarios a directores. Cuentas particulares a pagar. Honorarios a sindicatos. Acreedores varios. 10.7. Selecciones las 4 (cuatro) opciones correctas. Entre el rubro del Pasivo “Otras Deudas” se pueden mencionar: Servicios a pagar. Seguros a pagar. Acreedores varios. Alquileres a pagar. Depositos. 11.1. ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta al referirnos al concepto “Previsión”?. Contingencia negativa, que de ocurrir, generaría una variación patrimonial modificativa de resultados negativa y un aumento de pasivo (o disminución del activo). Contingencia positiva, que de ocurrir, generaría una variación patrimonial modificativa de resultados negativa y un aumento de pasivo (o disminución del activo). Contingencia negativa, que de ocurrir, generaría una variación patrimonial modificativa de resultados negativa y un aumento de pasivo (o disminución del pasivo). 11.1 En Los casos que una contingencia tiene probabilidad de ocurrencia remota, ¿Cómo se trata al cierre de los estados contables?. No se registra asiento contable ni se informa por nota a los estados contables. Se registra asiento contable ni se informa por nota a los estados contables. Se registra asiento contable y se informa por nota a los estados contables. 11.1 ¿En qué casos un ente reconoce contablemente un pasivo contingente? 3 opciones. Cuando tiene alta probabilidad de ocurrencia. Es cuantificable. Deriva de una situación existente a la fecha de los estados contables. Cuando tiene poca probabilidad de ocurrencia. No es cuantificable. 11.1 Indique cuál de las siguientes características corresponde a una previsión de pasivo. Son obligaciones contingentes, es decir que pueden o no ocurrir. Son obligaciones incontingentes, es decir que pueden ocurrir. 11.1 Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Dentro de las previsiones de pasivos encontramos: Previsiones para litigios. Previsiones para garantías. Previsiones indemnización por despidos. Previsiones para AUH. Previsiones indemnización por juicios. 11.1 Seleccione las 3 opciones correctas: ¿Qué es necesario para que una previsión pueda ser contabilizada?. Que el hecho sustancial que le da origen a la previsión ocurra en el ejercicio que se la reconoce. Que tenga alto grado de probabilidad de ocurrencia. Que pueda realizarse una cuantificación objetiva. Que pueda realizarse una cuantificación subjetiva. Que tenga remoto grado de probabilidad de ocurrencia. 11.2 Cuál de las siguientes situaciones podría generar un pasivo contingente para un ente: Un juicio que un empleado le ha iniciado a la empresa por falta de pago de las horas extras. Un juicio que un empleado le ha iniciado a la empresa por pronto pago de las horas extras. 11.2. Las previsiones para litigios corresponde realizarlas: Cuando se presente un conflicto mediante una demanda y un asesor letrado pueda establecer el monto y que tan probable es que ocurra la situación. Cuando no se presente un conflicto mediante una demanda y un asesor letrado pueda establecer el monto y que tan probable es que ocurra la situación. 11.2 Un ex empleado de la firma VASO SA inicia un juicio laboral contra la empresa. El valor de la demanda es de $ 100.000…. Y el abogado cree que es altamente probable que la empresa deba abonar el 30% de dicho monto ¿qué debe hacer la empresa?. Se debita quebrantos por juicios (Resultado Negativo) y se acredita previsión para juicios (Pasivo) ambos por 30.000. Se acredita quebrantos por juicios (Resultado Negativo) y se acredita previsión para juicios (Pasivo) ambos por 30.000. Se debita quebrantos por juicios (Resultado positivo) y se acredita previsión para juicios (activo) ambos por 30.000. Se debita quebrantos por litigios (Resultado Negativo) y se acredita previsión para litigios (Pasivo) ambos por 30.000. 11.3 La integración con bienes o en efectivo por parte de los accionistas, de los aportes pendientes de integración hacen que la sociedad tenga una: Variación patrimonial Permutativa debido a que se cambia una activo por otro. Variación patrimonial Modificativa debido a que se cambia una activo por otro. Variación patrimonial Permutativa debido a que se cambia una pasivo por otro. 11.4 ¿Cuáles son las características de los estados contables? 4 opciones. Están destinados principalmente a usuarios externos. Surgen de normas legales. Se publican periódicamente. Están sujetos a auditoria de contadores externos. Están sujetos a auditoria de contadores internos. 11.4 Seleccione la opción correcta. En el año 2020 se ha estimado reducir al 10% de los empleados… sucederá en el año 2021. El costo de las indemnizaciones era de $100.000. Llegado el momento, se produce… la previsión no habían considerado un 5% extra en concepto de indemnización, por lo que: Al ser mayor el valor de la deuda que se genera, se consume la previsión y se genera una pérdida por la diferencia. Al ser menor el valor de la deuda que se genera, se consume la previsión y se genera una pérdida por la diferencia. Al ser mayor el valor de la deuda que se genera, se consume la previsión y se genera una ganancia por la diferencia. 11.5 ¿En qué caso la cuenta Banco Santander Cuenta Corriente puede ser considerada un pasivo?. Cuando existe una autorización para girar en descubierto y el saldo de la cuenta es acreedor. Cuando existe una autorización para girar en descubierto y el saldo de la cuenta es deudor. 12.1. Cuando se emiten acciones sobre la par, la cuenta prima de emisión que se utiliza para registrar el mayor valor pagado sobre el valor nominal de las acciones es una de cuenta de: Patrimonio Neto. Activo. Pasivo. De movimiento. 12.1 En PLATO SA emiten acciones sobre la par, para registrar dicha acción hará uso de la cuenta prima de emisión que forma parte de su plan de cuentas. Si en dicha cuenta, se registra el mayor valor pagado por sobre el valor nominal de las acciones de PLATA SA esta cuenta de plan de cuentas es una cuenta de: Patrimonio neto, porque responde a la característica de dicho componente. Activo, porque responde a la característica de dicho componente. Pasivo porque no responde a la característica de dicho componente. 12.1. ¿Qué diferencia existe entre los aportes bajo la par y los aportes sobre la par?. Los primeros asignas un menor valor al aporte que el valor nominal de las acciones y los segundos un mayor valor. Los primeros asignas un mayor valor al aporte que el valor nominal de las acciones y los segundos un menor valor. 12.2 ¿Cómo se contabiliza la capitalización de resultados e identifique que tipo de variación patrimonial es?. Se debita la cuenta resultados no asignados y se acredita capital social. Es una variación permutativa. Se debita la cuenta resultados no asignados y se acredita capital social. Es una variación modificativa. Se acredita la cuenta resultados no asignados y se debita capital social. Es una variación permutativa. 12.2 La actividad de una sociedad puede financiarse a través de los aportes de los propietarios y a través del financiamiento externo. El financiamiento interno a través del aporte de los socios genera para la sociedad: Una variación modificativa, ya que aumenta la cuantía del patrimonio neto. Una variación permutativa, ya que aumenta la cuantía del patrimonio neto. Una variación modificativa, ya que disminuye la cuantía del patrimonio neto. 12.2 LILA S.A, se financia a través de los aportes de los propietarios y a través del financiamiento externo. El financiamiento interno a través del aporte de los socios genera para LILA S.A: Una variación modificativa ya que aumenta la cuantía del patrimonio neto. Una variación permutativa ya que aumenta la cuantía del patrimonio neto. Una variación modificativa ya que disminuye la cuantía del patrimonio neto. 12.2. ¿Qué genera en la sociedad la decisión de los accionistas de capitalizar ganancias?. Un cambio en la composición del patrimonio neto. Un cambio en la composición de las acciones. Un cambio en la composición del capital social. 12.2 Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. ¿Desde qué enfoques puede ser estudiado el patrimonio neto?. Financiero. Contable. Acciones. Judicial. Federal. 12.2. Si la empresa Gris SA decide en Asamblea capitalizar la ganancia obtenida en el ejercicio. ¿Cómo se contabiliza esta decisión?. Se debita la cuenta de Resultados no Asignados y se acredita la cuenta Capital Social. Es un asiento que hace que se modifique la composición del patrimonio. Se acredita la cuenta de Resultados no Asignados y se debita la cuenta Capital Social. Es un asiento que hace que se modifique la composición del patrimonio. Se debita la cuenta de Resultados Asignados y se acredita la cuenta Activo. Es un asiento que hace que se modifique la composición del patrimonio. 12.3 Seleccione dos opciones en relación a aporte capital: Los aportes de capital aumentan el patrimonio neto. Cuando se aporta capital entregando efectivo o bienes, aumenta el activo. Los aportes de capital disminuye el patrimonio neto. Los aportes de capital aumentan el capital social. 12.3.1. ¿En cuál de las siguientes opciones se está produciendo una disminución del Patrimonio Neto de la organización…?. Los socios retiran capital de la sociedad. Los socios ingresan capital de la sociedad. Los socios aportan capital de la sociedad. 12.3.1. ¿Qué sucede con los aportes irrevocables?. Los mismos deben ser efectivamente integrados, pero no se encuentran suscripto al capital. Los mismos no deben ser integrados, pero se encuentran suscripto al capital. 12.3.1. Una de las formas que tiene un socio de una sociedad para realizar aportes es: Asumir pasivos que tenía el ente. Asumir activos que tenía el ente. 13.1 ¿Cuál es la afirmación correcta respecto a los asientos de apertura de cuentas?. Al inicio del ejercicio siguiente, se registra el asiento de apertura de cuentas patrimoniales, revirtiendo el asiento de cierre de esas cuentas registrado en el ejercicio inmediato anterior. Al cierre del ejercicio siguiente, se registra el asiento de apertura de cuentas patrimoniales, revirtiendo el asiento de cierre de esas cuentas registrado en el ejercicio inmediato anterior. Al inicio del ejercicio siguiente, se registra el asiento de apertura de cuentas patrimoniales, con el mismo el asiento de cierre de esas cuentas registrado en el ejercicio inmediato anterior. 13.1 ¿Qué finalidad tiene los asientos de ajuste que se registran al cierre del ejercicio?. Corregir errores de contabilización u omisiones. No corregir errores de contabilización u omisiones. No hacer nada. 13.2. ¿a qué estado/s contable/s básico/s debemos recurrir para un resultado bruto del ejercicio contable y el resultado acumulado? Seleccione la opción correcta: Para conocer el estado de resultado bruto se mira el Estado de Resultado y los acumulados, el Estado de Evolución del Patrimonio Neto. Para conocer el estado de resultado neto se mira el Estado de Resultado y los acumulados, el Estado de Evolución del Patrimonio Neto. Para conocer el estado de resultado bruto se mira el Estado de Resultado y los acumulados, el Estado de Evolución del capital social. 13.2. ¿Cómo se realiza el asiento de cierre de cuentas de resultado?. Se debitan las cuentas que tienen saldos acreedores y se acreditan las cuentas que tienen saldos deudores. La diferencia se registra en la cuenta resultados del ejercicio. Se acreditan las cuentas que tienen saldos deudores y se debitan las cuentas que tienen saldos acreedores. La diferencia se registra en la cuenta resultados del ejercicio. Se debitan las cuentas que tienen saldos acreedores y se acreditan las cuentas que tienen saldos deudores. La suma se registra en la cuenta resultados del ejercicio. 13.3 Seleccione la opción correcta. En los estados contables, el último eslabón del proceso contable... Entre estos últimos: Salvo excepciones, el principio rector es el de no compensar partidas. Salvo excepciones, el principio rector es el de compensar partidas. 13.4 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones está relacionada con el armado del estado de situación patrimonial?. El patrimonio neto se expone en una sola línea. El patrimonio neto se expone en dos líneas. El patrimonio neto se expone en una sola línea junto con el activo y pasivo. 13.4 Desde el organismo AFIP, encargado de la recaudación de impuestos, cuentan con el Estado de Situación Patrimonial del grupo Tortone del ejercicio finalizado el pasado mes de abril ¿Qué podrían observar respecto del Patrimonio Neto en el … Selección la opción correcta: AFIP observará el patrimonio neto en una sola línea y hace referencia al Estado de Evolución de Patrimonio Neto del Grupo Tortone. AFIP observará el patrimonio neto en dos líneas y hace referencia al Estado de Evolución de Patrimonio Neto del Grupo Tortone. 13.4 Desde el organismo AFIP, encargado de la recaudación de impuestos, cuentan con el Estado de Situación Patrimonial del grupo Tortone del ejercicio finalizado el pasado mes de abril ¿Qué podrían observar en el mismo?. Desde Afip podrán ver los saldos de las cuentas patrimoniales agrupadas por rubros, a la fecha de cierre de ejercicio del Grupo Tortone. Desde Afip podrán ver los saldos de las cuentas patrimoniales agrupadas por líneas, a la fecha de cierre de ejercicio del Grupo Tortone. Desde Afip podrán ver los saldos de las cuentas patrimoniales agrupadas por meses, a la fecha de cierre de ejercicio del Grupo Tortone. 13.4. El Banco Norte está interesado en conocer cuál es la estructura de financiación que tiene la empresa Tecnoplásticos, para analizar la conveniencia de darle un préstamo, es por eso que: Analizará la estructura de financiación de Tenoplásticos desde el Estado de Situación Patrimonial. Analizará la estructura de financiación de Tenoplásticos desde el Estado de Evolucion del patrimonio neto. Analizará la informacion de financiación de Tenoplásticos desde el Estado de Situación Patrimonial. 13.4 La empresa JUNIO S.A., posee $ 150.000 totales en deuda a la fecha de cierre del ejercicio. De este importe $20.000 vence en 2 meses, $30.000 en 4 meses, $ 40.000 en 8 meses, $ 10.000 en 13 meses y $ 50.000 en 18 meses. ¿Cómo debe exponer el pasivo en el Estado de Situación Patrimonial al cierre?. Pasivo corriente $ 90.000 y Pasivo No Corriente $ 60.000. Pasivo corriente $ 60.000 y Pasivo No Corriente $ 90.000. Pasivo corriente $ 20.000 y Pasivo No Corriente $ 160.000. Pasivo corriente $ 80.000 y Pasivo No Corriente $ 60.000. 13.4. Los Estados Contables correspondientes al cierre del ejercicio, deben brindar información comparativa con: El ejercicio anterior. El ejercicio actual. El ejercicio actual y el anterior. El ejercicio posterior. 13.4 Los estados correspondientes al 31.12.2018 de ROJO SA debe brindar información comparativa con. El ejercicio anterior cerrado 31.12.2017. El ejercicio anterior cerrado 31.12.2016. El ejercicio posterior cerrado 31.12.2019. El ejercicio anterior cerrado 30.1.2017. 13.4 Si la empresa PAPEL SA debe a BANCO SA $50.000 que se devolverán en 24 cuotas mensuales iguales…deuda se expone en: Estado de situación patrimonial, $ 25.000 en pasivo corriente y $ 25.000 en pasivo no corriente. Estado de situación patrimonial, $ 50.000 en pasivo corriente. Estado de situación patrimonial, $ 50.000 en pasivo no corriente. 13.4 Si la empresa AZUL SA posee bienes por $ 100.000, derechos a cobrar $20.000, deudas corrientes por $ 40.000 y deudas no corrientes por $ 30.000 en el estado de situación patrimonial de AZUL SA los totales a exponer por componente son: Activo $ 120.000; Pasivo $ 70.000 y Patrimonio Neto $50.000. Activo $ 100.000; Pasivo $ 80.000 y Patrimonio Neto $80.000. Activo $ 120.000; Pasivo $ 70.000 y Patrimonio Neto $30.000. 13.5. ¿Cómo se ordenan los rubros del activo en el estado de situación patrimonial?. Por orden decreciente de liquidez. Por orden creciente de liquidez. 13.5 ¿Cuál de los siguientes conceptos deberían incluirse en el estado de evolución del patrimonio neto?. Los saldos al inicio de cada uno de los componentes del patrimonio neto. Los saldos al final de cada uno de los componentes del patrimonio neto. Los saldos al inicio de cada uno de los componentes del capital social. 13.5 Indique la opción correcta al tratar contablemente, el armado del estado de resultados. Divide a los resultados ordinarios y extraordinarios. Divide a los pasivos en ordinarios y extraordinarios. Divide a los resultados no asignados ordinarios y extraordinarios. 13.5 Indique la opción correcta al tratar contablemente el estado de Evolución del Patrimonio Neto. Distingue al PN en dos grandes grupos. Aportes de los propietarios y Resultados Acumulados. Distingue al PN en dos grandes grupos. Aportes de los propietarios y Resultados no Acumulados. Distingue al PN en un grupo. Aportes de los propietarios y Resultados Acumulados. 13.5 ¿Qué muestra el estado de evolución de Patrimonio Neto?. Los cambios ocurridos durante el ejercicio en los componentes del patrimonio neto. Los cambios no ocurridos durante el ejercicio en los componentes del patrimonio neto. Los cambios ocurridos durante el ejercicio anterior en los componentes del patrimonio neto. 13.6 En el estado de resultados de un ente, los resultados extraordinarios deben exponerse: Separadamente de los resultados ordinarios a efecto de que el lector identifique estos resultados no frecuentes en el pasado y no esperables de repetir a futuro. Los resultados ordinarios a efecto de que el lector no identifique estos resultados no frecuentes en el pasado y no esperables de repetir a futuro. Separadamente de los resultados no ordinarios a efecto de que el lector no identifique estos resultados frecuentes en el pasado y no esperables de repetir a futuro. 13.6 Seleccione la opción correcta. Desde el estudio contable Torti se te encargó la tarea de identificar cuáles de estas situaciones que ocurrieron durante el ejercicio en la empresa MAMANI S.A. son considerados extraordinarios, en ese caso. Una Pérdida por robo de mercaderías que ocurrió en la empresa Mamani SA se considera un resultado extraordinario. Una Pérdida por robo de mercaderías que ocurrió en la empresa Mamani SA se considera un resultado ordinario. 13.6 Si las ventas de AZUL SA ascienden a $ 200.000, el costo de ventas a $ 120.000, los gastos operativos $ 15.000 y los ingresos financieros $ 5.000, el resultado bruto de AZUL SA es: $ 80.000 que surge de ventas menos costo de ventas. $ 50.000 que surge de ventas menos costo de ventas. $ 120.000 que surge de ventas menos costo de ventas. $ 70.000 que surge de ventas menos costo de ventas. 13.6 Si los inversores de Grupo Tortone quisieran conocer cuál es el resultado del ejercicio para el periodo en curso en su organización, como así también las causas, ¿con qué deberán contar? Seleccione la opción correcta: Deberán contar con un estado que indica las ventas, los costos, lo ingresos y gastos del periodo, como lo es el estado de Resultados. Deberán contar con un estado que indica los costos, los ingresos y gastos del periodo, como lo es el estado de Resultados. Deberán contar con un estado que indica las ventas y gastos del periodo, como lo es el estado de Resultados. 13.7 ¿Cómo se clasifican las causas de la variación del efectivo en el estado de flujo de efectivo?. De financiación, de inversión y operativas. De financiación y operativas. De inversión. 13.7. En el Estado de Flujo de Efectivo que podrían elaborar para Guantanamera SRL, siendo el contador de la misma, una de las causas de variación será: Operativas, que incluyen a las actividades principales que producen los ingresos de la empresa. De financiacion, que incluyen a las actividades principales que producen los ingresos de la empresa. De inversion, que incluyen a las actividades principales que producen los ingresos de la empresa. 13.7. Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Qué afirmaciones son correctas respecto del método directo del estado de flujo de.. efectivo?. Es recomendado por las Resoluciones Técnicas (Nº8) para mostrar el efecto de las actividades de las organizaciones. Brinda mejor información para estimar los flujos futuros de efectivo y sus equivalentes. Brinda menor información para estimar los flujos futuros de efectivo y sus equivalentes. Es recomendado por las Resoluciones Técnicas (Nº12) para mostrar el efecto de las actividades de las organizaciones. 13.8) ¿Cuál es la información complementaria a los estados contables?. Anexos y notas. Acciones. Estados contables. Registraciones contables. 13.8 Seleccione las 4 opciones correctas. ¿Qué podemos encontrar en la información complementaria de los estados contables?. Contingencias que no hayan sido contabilizadas. Criterios de valuación de activos y pasivos. Identificación de los bienes sobre los que se posee disponibilidad restringida. Restricciones a la distribución de ganancias. Listas de precios para el cálculo de los costos de reposición. Las deudas son aquellas obligaciones ciertas, determinadas o determinables. VERDADERO. Falso. Las deudas tributarias corresponden a la recaudación impositiva. Verdadero. Falso. 7.3 Es importante considerar cómo los bienes de uso van disminuyendo su valor por las siguientes causas: desgaste, agotamiento, obsolescencia: Verdadero. Falso. 8.1. Los activos intangibles son aquellos representativos de franquicias, privilegios u otros similares, incluyendo los anticipos por su adquisición, que no son bienes tangibles ni derechos contra terceros, y que expresan un valor cuya existencia depende de la posibilidad futura de producir ingresos. Verdadero. Falso. 10.4 Si Blanco SA ha abonado en concepto de impuesto al valor agregado (IVA) $10.000 y ha cobrado por el mismo importe $12.000; Blanco SA debe a Afip $ 2.000 en concepto de IVA y dicho importe constituye una deuda tributaria para Blanco SA al finalizar el mes y hasta tanto sea abonada. Verdadero. Falso. 7.3 En el método directo de depreciación de bienes de uso, se emplea una cuenta regularizadora de activo que ajusta la cuenta principal, por ejemplo, depreciación acumulada de bienes de uso. Falso. Verdadero. 11.1 Si una empresa despide a un empleado con justa causa; el empleado al momento de despido afirma que va iniciar juicio a la empresa pero al momento no lo ha realizado; la empresa debe contabilizar una Previsión de Pasivo por la posibilidad que el empleado inicie el juicio. Falso. Verdadero. (NUEVA) Verde S.A. compra a Rojo S.A. según la siguiente factura (imagen), Qué tipo de deuda es?. Comercial, ya que es producida por la compra de mercadería. Comercial, ya que es producida por la venta de mercadería. Comercial, ya que no es producida por la compra de mercadería. |