option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Conta de Costos Parcial 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Conta de Costos Parcial 2

Descripción:
,Conta de Costos Parcial 2Conta de Costos Parcial 2Conta de Costos Parcial 2

Fecha de Creación: 2025/11/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones son características del modelo costo–volumen–utilidad (CVU)?. Permite analizar uno o varios productos distintos. Permite planificar la utilidad operativa. Utiliza supuestos que limitan su análisis. Considera al costo fijo unitario constante. Considera al costo variable total constante.

Estás asesorando a un distribuidor de celulares que desea incrementar sus ventas mensuales. Le pedís presupuesto de publicidad, inventarios mensuales estimados, tendencia de ventas, costos fijos mensuales, entre otros datos claves. ¿Cuál sería la información más importante para realizar una proyección de ventas?. La determinación de la capacidad de producción neta. La estimación de cuánto se venderá en unidades. El cálculo de la materia prima necesaria. El cálculo del nivel de inventario a presupuestar. La estimación de cuánto se espera poder cobrar.

¿Qué presupuestos componen el presupuesto integral?. Corto y largo plazo. Operativo, de caja y de inversión de capital. Caja, operativo y balance proyectado. Estratégico y táctico. Económico, financiero y de inventario de largo plazo.

En un gráfico de utilidad volumen, ¿dónde se encuentra representado el margen de seguridad?. Izquierda de ventas de equilibrio. Derecha del punto de equilibrio. Izquierda del punto de indiferencia. Izquierda del punto de cierre. Derecha de ventas normales.

¿Qué se calcula con la sig. fórmula? (Contribución marginal unitaria * Q – CF). Grado de apalancamiento operativo. Utilidad operativa. Tasa de contribución marginal. Tasa de costo variable. Contribución marginal total.

Un sanatorio paga un alquiler fijo mensual de $3.000.000. El propietario del inmueble propone renegociarlo para reemplazar ese monto por un 10% de la facturación mensual del sanatorio- ¿Cuál es el monto máximo que debería facturar el sanatorio para que esta nueva propuesta le resulte conveniente?. $3.000.000. $300.000. $30.000.000 (3.000.000/0.1). $50.000.000. $120.000.000.

Eres responsable del comedor de un centro médico. Analizando las ventas, estimas que deberás producir 3600 menús para el próximo mes. Cada menú requiere medio kilo de materia prima a $1000 el kilo. ¿Cuál será el costo presupuestado de MP?. $1.800.000 (3600*0.5*1000). $36.000.000. $4.500.000. $18.000.000. $3.600.000.

Estás asesorando a un laboratorio de análisis que desea comenzar a implementar una gestión presupuestaria. Te brindan la siguiente información: horas de mano de obra directa estimadas, cantidad de insumos necesarios y costos fijos mensuales estimados. Teniendo en cuenta estos datos, ¿cuál sería la etapa más importante del proceso presupuestario?. La determinación de la capacidad de almacenamiento. La estimación del pronóstico de ventas en unidades. El cálculo de MP necesaria. El cálculo del monto de compras a presupuestar. La estimación del sueldo y cargas sociales a abonar.

Complete el enunciado seleccionando la opción correcta. La contribución marginal promedio ponderada es un concepto esencial para determinar el punto de equilibrio cuando trabajamos con ______. Costo promedio ponderado de capital. Costo más. Target costing. Mezcla de ventas. Costeo objetivo.

Se puede realizar un presupuesto maestro o integral siguiendo la metodología Kaizen. Verdadero. Falso.

¿Qué se calcula con la sig. Fórmula? (1 – tasa de costo variable). Grado de apalancamiento operativo. Contribución marginal total. Tasa de costo variable. Tasa de contribución marginal. Utilidad operativa.

El modelo CVU asume que la mezcla de productos real se mantiene constante respecto de la pronosticada. ¿Cuál de los siguientes ejemplos representa correctamente este supuesto?. Vende 111 unidades de A y 122 de B; si duplica ventas, venderá 222 de A y 254 de B. Vende 133 unidades de A y 122 de B; si duplica ventas, venderá 256 de A y 234 de B. Vende 110 unidades de A y 110 de B; si duplica ventas, venderá 220 de A y 220 de B. Vende 100 unidades de A y 100 de B; si duplica ventas, venderá 200 de B y 2000 de A. Vende 130 unidades de A y 120 de B; si duplica ventas, venderá 260 de A y 239 de B.

Como responsable de un comedor de un centro de salud, revisás el presupuesto operativo de agosto que indicaba: cantidad 15.000 menús, precio de venta $200, costo variable unitario $80, costos fijos $945.000. Los resultados reales fueron: cantidad 12.000, precio de venta $210, costo variable unitario $70, costos fijos $910.000. ¿Qué indica el análisis a nivel 2?. Que la variación total en el volumen de ventas es de $235.000 desfavorable. Que la variación total del presupuesto estático es de $170.000 favorable. Que la variación en el volumen de ventas es de $360.000 desfavorable. Que la variación total del presupuesto flexible es de $190.000 desfavorable. Que la variación total del presupuesto flexible es de $180.000 favorable.

¿A qué concepto corresponde la siguiente fórmula? (ventas normales – ventas de equilibrio) / ventas normales. Punto de equilibrio. utilidad operativa. margen de seguridad. tasa de margen de contribución. apalancamiento operativo.

Completa el enunciado seleccionando la opción correcta. En una empresa multiproducto, es decir, que comercializa más de un producto, para determinar el punto de equilibrio en unidades físicas, los costos fijos se dividen entre. La tasa de contribución marginal. La contribución marginal unitaria promedio ponderado. El nivel de actividad. La contribución marginal unitaria. El precio de ventas.

¿Cuál es la principal función del presupuesto de ventas en la planificación de una empresa?. Definir el número de empleados necesarios. Definir el número de empleados necesarios. Determinar el volumen exacto de compras. Establecer los costos fijos de la empresa. Proyectar las ventas esperadas para el período.

4 correctas. En el análisis gráfico del modelo CVU, ¿cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas?. A la izquierda del punto de equilibrio es zona de pérdida. La función de ventas en el origen es igual a cero. La función de ventas en el origen es igual a cero. La contribución marginal en el origen es igual al costo fijo. La función de costo total en el origen es igual al del costo fijo.

¿Con cuál de los siguientes presupuestos se inicia habitualmente la elaboración del presupuesto operativo?. Con el presupuesto de ventas, ya que en función de la estimación o pronóstico de ventas se proyecta el resto de las propuestas. Con el presupuesto de producción.

4 correctas. ¿Cuáles de los siguientes son supuestos o hipótesis del modelo CVU?. Los costos totales se dividen en costos fijos y variables. No toma en cuenta el valor del dinero en el tiempo (efecto financiero). Las ventas y los costos son iguales con respecto al nivel de actividad. El único generados de costos y ventas es el nivel de actividad. Las ventas y los costos son distintos con respecto al nivel de actividad.

4 correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones son características del control presupuestario?. a. Permite realizar ajustes en tiempo real según los resultados obtenidos. b. Promueve la toma de decisiones basada en datos actualizados. c. Involucra análisis de variaciones en costos e ingresos. d. Facilita la identificación de desviaciones entre el presupuesto y la realidad. esta no.

Analizando un viaje en una empresa de transporte de carga, se observa que el costo variable unitario por paquete es de $100 (combustible), la tarifa cobrada al cliente por cada paquete es de $220, y el costo fijo total del viaje es de $25.000 (incluye sueldos, depreciaciones y otros). Se transportan 250 paquetes por viaje. Al comenzar el recorrido, el precio del combustible aumenta un 10 %, lo que incrementa el costo variable unitario. ¿Cuál es el porcentaje de contribución marginal con el nuevo costo?”. 30%. 4%. 50%. 5%.

3 correctas. Como responsable administrativo de una fábrica de piezas plásticas, reúnes información del último mes para elaborar un primer presupuesto mensual. El costo de producción variable es de $35 por pieza y los costos fijos de producción ascienden a $1.000.000. Se proyecta vender 25.000 unidades durante el mes, con un inventario inicial de 1.500 piezas y un inventario final de 2.000 piezas. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas en este contexto?. unidades a producir son 25.500. unidades a producir son 20.000. costo unitario de producción es $74.22. costo de producción total es $1.892.500. costo de producción total es $1.900.000.

Al aumentar el nivel de actividad los costos unitarios disminuyen. ¿qué indicador permite medir este efecto?. a. El grado de apalancamiento operativo. no se.

Uno de los supuestos fundamentales del modelo de Costo–Volumen–Utilidad (CVU) establece que los cambios en los niveles de ventas y costos se explican únicamente por variaciones en la cantidad producida o vendida. ¿Qué implica este supuesto?. El único causante, factor o generador de costos y ventas es el nivel de actividad. no se.

Eres gerente de Ventas en una empresa gastronómica. Este año, su equipo proyectó vender 5.500 menús con un precio estimado de $400 cada uno. Sin embargo, tras realizar un análisis sobre el volumen de actividad en periodos anteriores, estima que la venta real podría ser un 10% menor que la tendencia. ¿Cuál debería ser el nuevo presupuesto de ventas si se confirma esta tendencia?. $1.980.00. $10.

¿Cuál de las siguientes opciones incluye supuestos comúnmente utilizados como base para la elaboración de un presupuesto?. a. Tipo de cambio previsto, inflación estimada y pauta salarial esperada. no se.

28. ¿Qué de las siguientes opciones es un costo controlable?. Aquel que está sujeto a la influencia de un responsable de un centro durante cierto tiempo. no se.

Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Un pequeño emprendimiento de pan artesanal vende únicamente a pedido. El precio promedio de venta es de $10.000 por unidad, el costo variable unitario asciende a $5.000, los costos fijos mensuales son de $200.000. La facturación mensual habitual es de $900.000 y el punto de equilibrio se alcanza con ventas por $600.000. ¿Cuáles de los siguientes cálculos son correctos según esta información. a. El margen de seguridad es de $300.000 (900000-600000). b. La contribución marginal unitaria es de $5000 (10000-5000). no. no. no.

30. ¿Cómo se denomina también al presupuesto operativo?. a. Presupuesto económico, ya que proyecta el resultado económico. n.

Al aplicar ingeniería de valor sobre los eslabones de la cadena de valor, se busca identificar los costos con valor agregado y diferenciarlos de aquellos que no lo tienen. verdadero. falso.

Una kinesióloga trabaja exclusivamente a domicilio. Cobra $100.000 por sesión y estima un costo variable de $20.000 por cada una, debido al uso de insumos. Sus costos fijos mensuales (publicidad, transporte, etc.) son $2.000.000. Actualmente factura $5.000.000 por mes. a. El punto de equilibrio son 25 consultas en total. b. El costo variable total es de $1.000.000. c. El costo total actual es de $2.500.000. d. El nivel de actividad actual es de 50 consultas. e. El margen de seguridad son 25 consultas.

Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Juan está revisando el presupuesto de producción para asegurarse de que Ricky Dust SRL pueda satisfacer la demanda estimada. Si la empresa proyecta producir 1.500 menús durante el mes, deberá considerar ciertos factores clave. ¿Cuáles son las consideraciones importantes que deberá tener en cuenta Juan para elaborar el presupuesto de producción?. a. Horas de mano de obra requerida. b. Cantidad de ingredientes necesarios. c. Existencias iniciales y finales de productos. d. Capacidad operativa de la planta. d. Capacidad suspensiva de la planta.

Una productora de un teatro barrial obtiene una contribución marginal unitaria de $8.000 por entrada, lo cual representa el 120% del costo variable unitario. Sabiendo que sus costos fijos mensuales ascienden a $5.000.000, busca calcular el punto de equilibrio mensual. ¿Cuántas entradas debe vender por mes para alcanzar el punto de equilibrio. a. 625 entradas (5.000.000/8.000). a. 600.

¿Cómo se denomina el efecto que los costos fijos tienen en los cambios en la utilidad operativa a medida que se presentan cambios en las unidades vendidas?. a. Margen de seguridad. b. Tasa de costo variable. c. Contribución marginal. d. Grado de apalancamiento operativo. e. Tasa de margen de seguridad.

Complete el enunciado seleccionando la opción correcta. Es muy común que una empresa se enfrente a una limitación vinculada a un recurso escaso que impide satisfacer completamente la demanda. En esos casos, el mayor beneficio se logra determinando la mezcla de productos que genere ______. a. Mayor monto de facturación. b. Menores costos fijos por unidad de factor. c. Mayor contribución marginal total. d. Menores costos variables unitarios. e. Mayores contribuciones marginales unitarias por recurso escaso.

¿Qué es el presupuesto por centros de responsabilidad?. Permite ajustar ingresos y costos según la actividad real, ayudando al control financiero. Debe enfocarse en las actividades que son directamente solicitadas por el cliente. Está basado en actividades, debido a su enfoque en costos de actividades específicas. Está basado en procesos, ya que conecta claramente costos a las actividades que generan valor. Es un modo de identificar y evaluar el desempeño de áreas específicas dentro de la empresa.

Analizando un viaje en una empresa de transporte de carga, se observa que el costo variable unitario por paquete es de $100 (combustible), la tarifa cobrada al cliente por cada paquete es de $220, y el costo fijo total del viaje es de $25.000 (incluye sueldos, depreciaciones y otros). Se transportan 250 paquetes por viaje. Al comenzar el recorrido, el precio del combustible aumenta un 10 %, lo que incrementa el costo variable unitario. ¿Cuál es el porcentaje de contribución marginal con el nuevo costo?”. 50%. 20%.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones son características del modelo costo–volumen–utilidad (CVU)?. Considera al costo fijo unitario constante. Considera al costos variable unitario constante. a. Permite analizar uno o varios productos distintos. b. Permite planificar la utilidad operativa. c. Utiliza supuestos que limitan su análisis.

Denunciar Test