option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONTA. COSTOS. TABLE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONTA. COSTOS. TABLE

Descripción:
PRIMER BIMESTRE

Fecha de Creación: 2019/06/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 82

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La cuenta inventarios de productos en proceso, representa: El costo de los artículos que se han procesado, pero aun no terminado. Los costos de los artículos terminados en la producción. El costo final de venta de la producción.

2. El costeo absorbente, también conocido como: Costeo Total. Costeo Directo. Costeo Variable.

3. La empresa Habana S.A fabrica un producto con un precio de mercado de 20 dólares. Para elaborarlo, la empresa incurre en un costo de material directo de 6 dólares y 7 dólares de mano de obra, el único costo indirecto se considera la renta mensual de 1000 dólares. La empresa cuenta con una capacidad instalada para fabricar 20.000 unidades. El mes anterior elaboraron 15.000 y se vendieron 10.000 unidades, mediante el costeo real ¿Cuál es el valor de venta de las 10.000 unidades?. 200.000. 130.700. 300.000.

4. En qué giro de negocios se puede encontrar la información de costos resumida en facturas de compra y/o cuentas por pagar: En empresas dedicadas a la manufactura. En empresas de servicios. En empresas de giro comercial.

5. La contabilidad fiscal tiene como objetivo. Elaborar el listado de las obligaciones por pagar. Preparar el cálculo de las obligaciones fiscales del negocio. Reportar la parte financiera de la empresa.

6. La utilización de la mano de obra directa se registra en. Inventario de materia prima. Inventario de producto en proceso. Inventario de producto terminado.

7. Región sur S.A. tuvo un desperdicio en producción mucho mayor que los estándares permitidos, el costo de este desperdicio debe reconocerse como: Desperdicio inicial. Desperdicio normal. Desperdicio anormal.

8. Por la utilización de la materia prima indirecta el registro contable es: Inventario productos en proceso a Inventario materia prima indirecta. Costos generales de fabricación aplicados a Inventario materia prima indirecta. Costos Indirectos Control a Inventario materia prima indirecta.

9. Las cajas de acumulación de los costos son una herramienta que nos ayudan a comprender el flujo de unidades y sus costos, las cuales se basan en la siguiente fórmula: Total de costos estimados / base de aplicación. Salidas – saldo inicial - entradas = saldo final. Saldo inicial + entradas - salidas = saldo fina.

10. El estado que resume mejor el flujo de los costos a través de los inventarios es: Estado de situación financiera. Estado de resultados. Estado de costos de producción y ventas.

11. La compra de materiales, más fletes, menos descuentos en compras, menos devoluciones en compras, menos materiales no utilizados, es igual a: Salidas de materiales a producción. Compra de materiales. Inventario de productos en proceso.

12. Los costos semifijos o semivaribles, son aquellos que: No cambian a pesar de haber cambios en el rango del volumen de. producción de un periodo determinado. Cambian de acuerdo a los volúmenes de producción. Poseen características de los costos fijos y variables.

13. La hoja de costos es un documento que ayuda a: Integrar la aplicación de todos los recursos consumidos en el proceso y culminación de una orden de producción. Registrar las horas de entradas y salida de cada trabajador con el fin de verificar el tiempo laborado. Controlar las órdenes de producción que piden los clientes.

14. Una empresa aplica como base de asignación de costos indirectos el costo de la mano de obra. Para un período presupuestó lo siguiente: costos indirectos fijos 5.700 dólares, costos indirectos variables 7.000 dólares y como presupuesto del costo de la mano de obra 5000 dólares. Calcule la tasa predeterminada de costos indirectos aplicando costeo normal. 1.14. 2,54. 1,40.

15. Los costos indirectos se estiman para cargarlos a la producción y tomar decisiones oportunas, para ello es necesario hallar la base de asignación más adecuada. Cuando los procesos son en su mayoría manuales ¿Cuál de las siguientes opciones es la que debe considerarse como base de asignación para calcular la tasa predeterminada?: Horas máquina. Unidades producidas. Horas de mano de obra directa.

16. Es necesario elaborar un presupuesto de C.I. para calcular la tasa de asignación, esta se refiere a la utilización del costeo: Estándar. Real. Normal.

17. Si una empresa de manufactura tiene un inventario que está compuesto por artículos que al final del período, ya han sido terminados. Este inventario corresponde a: Materia prima. Productos en proceso. Producto terminado.

18. El término costo de oportunidad hace referencia a: Lo que se asigna a la producción, para ser utilizados en un sistema de costeo estándar. Los resultados que pueden ser influenciados por la toma de una decisión. Lo que se renuncia, por el hecho de elegir una alternativa.

19. Los costos directos son: Todos los que se identifican con el producto. Los costos que no se identifican con el producto. Necesarios para el funcionamiento de la administración de la Empresa.

20. Región sur S.A. tuvo un desperdicio en producción mucho mayor que los estándares permitidos, el costo de este desperdicio debe reconocerse como: Desperdicio inicial. Desperdicio normal. Desperdicio anormal.

21. Al iniciar un proceso productivo se generan reportes relacionados con la orden, y estos son: Requisición de materiales, boletas de tiempo, la hoja de trabajo. Registro de orden, boletas de tiempo, tarjeta de costos indirectos. Hoja de costos, requisición de materiales, boletas de tiempo.

22. El administrador de un proceso de producción requiere controlar los materiales que asigna a cada orden de producción, lo hace mediante el documento: Factura de compra. Requisición de materiales. Orden de compra.

23. Una fábrica de muebles para el hogar tenía un inventario inicial de materia prima 50 000 dólares y se utilizó 80 000 dólares de MP. Durante el año hizo compras por 120 000 dólares ¿Cuál es el costo del inventario final de materia prima?. 90 000,00. 120 000,00. 150 000,00.

24. Los costos indirectos se estiman para cargarlos a la producción y tomar decisiones oportunas, para ello es necesario hallar la base de asignación más adecuada. Cuando una empresa elabora un solo tipo de producto. ¿Cuál de las siguientes opciones es la que debe considerarse como a base de asignación para la tasa predeterminada?: Unidades producidas. Horas máquina. Horas de mano de obra directa.

25. Indique cuál de las siguientes opciones no es costo indirecto de fábrica: Materia prima directa. Servicios Bàsicos. Materia prima indirecta.

26. Indique: ¿Cuál de los siguientes rubros debe ser considerado como materia prima directa?. Aquellos materiales con valor considerable para el departamento administrativo. Materiales que forman parte del producto pero que tienen un valor irrelevante en el costo del mismo. Materiales que constituyen la materia prima principal para la elaboración de un producto.

Se realiza las compras de materia prima en el mes de noviembre por un total de 15,000.00 dólares, obteniendo descuentos en compras por el valor de 2,000.00 dólares, además se cancela el costo de transporte de la materia prima por 800.00 dólares, la materia prima entregada a la producción en este mes es de 6,000.00 dólares. Determine el valor del inventario final de materia prima: 19,800.00. 7,800.00. 13,800.00.

28. La fabricación por órdenes de producción, es. La fabricación de productos con características específicas bajo pedido. La producción de productos con las mismas características para todo el público que consume. La fabricación de productos en forma secuencial o continúa.

29. Al identificar todos los elementos del costo que no sufrirán cambios como resultado de la toma de decisión, se dice de un costo: De oportunidad. Sumergido. No incurrido.

30. Una requisición para producción de materia prima directa se contabiliza con el registro del siguiente asiento contable. C I. control a Inventario de materia prima. Inventario materia prima a Inventario productos en proceso. Inventario producto en proceso a Inventario de materia prima.

31. SUPERAR S.A., empresa dedica a la fabricación de vajilla de cristal, presenta al final de noviembre del presente año, la siguiente información: Calcular el costo de manufactura o de producción del mes de noviembre. 27,000.00. 25,000.00. 24,000.00.

32. En la empresa de producción “PRODEC S.A” en el mes de octubre tenía un inventario inicial de 10.000,00 dólares en materia prima y utilizó 5.000,00 dólares de materiales en la producción. Durante el mes realizó compras por 3.000,00 dólares ¿Cuál es el costo del inventario final de materia prima?. 15.000,00. 18.000,00. 8.000,00.

33. En contabilidad de costos se utilizan varios documentos que ayudan a la administración y control de los costos ¿Cuál es el documento que acumula los costos de una orden específica de producción?: Hoja de costos. Requisición de materiales. Orden de producción.

34. En la empresa de producción “PRODEC S.A” en el mes de octubre tenía un inventario inicial de 20.000,00 dólares en materia prima y utilizó 29.000,00 dólares de materiales en la producción. Durante el mes realizó compras por 20.000,00 dólares ¿Cuál es el costo del inventario final de materia prima?. 40.000,00. 11.000,00. 9.000,00.

35. Si sólo se cuenta con la información de costos de periodos anteriores, estamos hablando de: Costeo estándar. Costeo normal. Costeo real.

36. Los costos que no se identifican con el producto pero son necesarios para la producción, se denominan: Indirectos. Semifijos. Fijos.

37. En un período una empresa presenta la siguiente información de la producción: Los costos indirectos del período fueron en total 20.000 dólares. La base de asignación de estos costos es “unidades de producto”. Con base en la información anterior, determine el costo indirecto que le corresponde al producto “A”: 20,000.00. 4,000.00. 2,700.00.

38. La contabilidad financiera tiene como objetivo principal: Preparar y presentar balances de rendimientos extraordinarios. Proveer información a los usuarios y los propietarios. Medir la capacidad de trabajo y su desarrollo económico.

39. Horas máquina se utiliza cuando los procesos de producción son: Cien por ciento Manuales. Cien por ciento el uso de máquinas. Ochenta por ciento manuales y 20 por ciento uso de máquinas.

40. La contabilidad de costos proporciona la información necesaria para calcular: La utilidad y evaluar los inventarios. Las futuras inversiones. Las pérdidas de los accionistas.

41. El costo de adquisición de los diferentes artículos que no han sido utilizados en la producción y están disponibles para usarse durante el periodo, constituye. Inventario productos en proceso. Inventario de materias primas. Inventario producto terminado.

42. La industria XYZ, mantiene en su inventario bidones para el proceso productivo bajo el método de valuación promedio ponderado, la siguiente información: • 1 de mayo, inventario inicial de 200 bidones 1000 dólares • 6 de mayo, compra 20 bidones a 5 dólares cada uno. • 16 de mayo, utilizan 100 bidones para la producción. • 22 de mayo, compran 50 bidones a 6 dólares cada uno. • 26 de mayo, utilizan 50 bidones para la producción. 760. 1040.

43. En abril un fabricante de balones de futbol vendió 25000 unidades. Tenía para la venta 40 000 balones y el inventario final del producto terminado en el mes anterior (marzo) era de 10 000 balones ¿Cuántos balones se terminaron en este periodo y cuántos hay aún por vender a principios de mayo?. 30.000 y 10.000, respectivamente. 25.000 y 15.000, respectivamente. 30.000 y 15.000, respectivamente.

44. La compra de materias primas se contabiliza como: Inventario de materia prima. Inventario de producto en proceso. Inventario de producto terminado.

45. La industria XYZ, tiene la siguiente información: • Materias primas utilizadas en la producción por un valor de 40.000 dólares, el valor de 24000 dólares corresponde a materias primas directas. • La mano de obra asciende a la cantidad de 10.000 dólares, de los cuales 6.000 dólar corresponde a mano de obra directa. • Los costos indirectos de fabricación adicionales asciende a 2.000 dólares Con la siguiente información determine valor de costos primos y costos de conversión respectivamente. 30.000 - 28.000. 50.000 - 12.000. 40.000 - 12.000.

46. Si un CIF estuvo subaplicado (desfavorable), al momento de realizar el asiento de ajuste, significa que: Aumenta el impuesto sobre la renta. Aumenta el costo de venta. Disminuye los costos de producción.

47. La empresa fabricó en un período 1.000 unidades de un producto que requiere 4 dólares de materia prima por cada unidad, 2 dólares de mano de obra por cada unidad, el costo indirecto se aplica a razón de 1,50 dólares por cada dólar de mano de obra. Calcule el costo total y unitario de producción. 9.000 dólares y 9,00 dólares respectivamente. 6000 dólares y 6,00 dólares respectivamente. 7,500 dólares y 7,50 dólares respectivamente.

48. En la empresa de producción “Pernos y tornillos S.A” en el mes de abril se vendieron 8000 unidades de producto X. Tenía disponibles para la venta 15.000 y el inventario final del mes de marzo era de 5.000 unidades. ¿Cuántas se terminaron en abril?. 10.000,00. 3.000,00. 7.000,00.

49. La industria XYZ, tiene la siguiente información: • Materias primas utilizadas en la producción por un valor de 80.000 dólares, de este valor el 60% corresponde a materias primas directas. • La mano de obra asciende a la cantidad de 20.000 dólares, de los cuales 15.000 dólar corresponde a mano de obra directa. • Los costos indirectos de fabricación asciende a 6.000 dólares Con la siguiente información determine valor de costos primos y costos de conversión, respectivamente: 63000 y 58000. 48000 y 47000. 63000 y 47000.

50. Cuando la elaboración de un producto requiere de un proceso que lo adapte a las necesidades específicas de un cliente, es recomendable utilizar un sistema de costeo: Por procesos. Por órdenes. Real.

51. En relación al volumen de producción, el concepto “Materia prima utilizada para la producción de un producto” es un costo: Fijo. variable. Mixto (Semifijo o semivariable).

52. BOttLE S.A empresa dedicada a la fabricación de botellas plásticas, presenta al final de noviembre del presente año, la siguiente información. Calcular el costo de artículos producidos o terminados. 14.800.00. 16.800.00. 17.800.00.

53. La aplicación de los costos indirectos aplicados se contabiliza con el siguiente registro contable. Inventario de productos en proceso a Costos generales de fabricación aplicados. C. I. control a Costos generales de fabricación aplicados. Costos generales de fabricación.

54. La contabilización del pago de mano de obra directa implica. Un debito a la cuenta inventario de productos en proceso. Un debito a la cuenta control CIF. Un debito a la cuenta mano de obra directa.

55. De los siguientes conceptos, cual es un costo variable. Renta o arriendo de local. Materia prima directa. Sueldos y salarios.

56. Los gastos son. Reducciones en la participación de la empresa por las cuales no se ha recibido ningún valor compensatorio. Decremento bruto de activos o incremento de pasivos que experimenta una entidad para fabricar un producto o generar un servicio. Decremento bruto de pasivos o incremento de pasivos que experimenta una entidad como resultado de las operaciones que constituyen sus actividades normales encaminadas a generar ingresos.

57. El costo sumergido también se lo conoce, como. Costo de oportunidad. Costo sombra. Costo fijo.

58. Los sistemas de costeo son. Costeo directo y costeo total. Costeo por procesos y costeo por órdenes de producción. Tasas predeterminadas y costeo basado en actividades.

59. La contabilización de la mano de obra indirecta implica. Un debito a la cuenta costo indirecto de control o real. Un debito a la cuenta costos indirecto aplicado. Un debito a la cuenta materia prima directa.

60. En una empresa comercial el costo de venta es. La diferencia entre el costo del articulo y el precio de la venta. Precio de venta más corto de la producción. Insumos adquiridos menos utilizados en la producción.

61. Según costeo directo o variable. Solo los costos variables se asignan a la producción. Solo los costos fijos se asignan a la producción. Tanto los costos fijos como los variables se asignan a la producción.

62. Si sólo se cuenta con la información de costos de periodos anteriores, estamos hablando de: Costeo estándar. Costeo normal. Costeo real.

63. Para obtener la tasa predeterminada de costos indirectos se aplica la siguiente formula: Tasa predeterminada de costo indirecto= Total de costos directos presupuestado / Base de aplicación presupuestaria. Tasa predeterminada de costo indirecto= Total de costo indirecto presupuestado / Base de aplicación real. Tasa predeterminada de costo indirecto= Total de costo indirecto presupuestado / Base de aplicación presupuestaria.

64. De las siguientes opciones, como se define costos primos. Costos fijos y variables. Materia prima directa y mano de obra directa. Materia prima directa y gastos indirectos de fabricación.

65. El costo de manufactura se puede agrupar en. Costos primos y costos de conversión. Costeo directo, costeo total, costeo normal. Costos primos y costos indirectos.

66. El inventario que aumenta por las compras de materiales y disminuye por las requisiciones es: Productos en proceso. Materias primas.sup. Producto terminado.

67. En el caso de que la sub o sobre aplicación de CI sea significativa, se debe asignar está diferencia: Solo al costo de ventas. Al costo de ventas, a los inventarios finales de materiales, productos en proceso y productos terminados. Al costo indirecto aplicado.

68. Una fábrica de muebles para el hogar tenía un inventario inicial de 70 000 dólares y utilizó 570 000 dólares de materiales. Durante el año hizo compras por 600 000 dólares. Determine el costo del inventario final de materia prima: 140 000. 120 000. 100 000.

69. La contabilidad de costos es importante porque: Mide la capacidad de trabajo del negocio, las posibilidades de desarrollo a futuro y la solvencia económica. Es de gran ayuda en el cálculo de las obligaciones fiscales. Ayuda a determinar el valor de los inventarios y el costo de ventas.

70. La materia prima indirecta. Se identifica plenamente con el producto que se elabora. No se la puede asignar con facilidad a una orden específica. Se puede medir y costear con facilidad.

71. Indique cuál de las siguientes opciones no es costo indirecto de fábrica: Depreciación de la maquinaria. Sueldo de los empleados de fábrica. Sueldos de los empleados del área administrativa.

72. El sistema de costeo que mejor ayuda a presupuestar y al control administrativo. Normal. Real. Estandar.

73. Los productos que están en el inventario y no se pueden vender porque están incompletos, son registrados en la cuenta: Inventario de materia prima. Inventario de productos en proceso. Inventario de productos terminados.

74. Los costos relevantes pueden estar bajo la influencia de. La toma de decisiones. El comportamiento de los costos del negocio. La capacidad de producir.

75. El costo fijo es aquel que: Si se cuantifican de manera global, no cambian a pesar de que se presenten cambios en un rango del volumen de producción. Una parte proporcional del costo cambia a medida que se aumenta el volumen de producción y otra parte se mantiene estable a pesar del rango del volumen de producción. Si se cuantifican de manera global, cambian a medida de que se presenten cambios en un rango del volumen de producción.

76. En relación al volumen de producción, el concepto “Salario de un supervisor de producción” es un costo: Fijo. variable. Mixto (Semifijo o semivariable).

77. En relación al volumen de producción, el concepto “Pago del consumo de servicios básicos de la empresa” es un costo. Fijo. Variable. Mixto (Semifijo o semivariable).

78. De los siguientes conceptos, ¿Cuál corresponde a un costo variable?. Servicios básicos. Depreciación de maquinaria. Materia prima directa.

79. Costo de conversión es la sumatoria de: Productos terminados y productos en proceso. Materia prima y mano de obra. Mano de obra directa y costos indirectos.

80. El consumo de energía eléctrica en una producción determinada, sé considera este costo como: Costo semifijo o semivariable. Costo variable. Costo de conversión.

81. La empresa Habana S.A fabrica un producto con un precio de mercado de 35 dólares. Para elaborarlo, la empresa incurre en un costo de material directo de 13 dólares y 10 dólares de mano de obra, el único costo indirecto se considera la renta mensual de 4000 dólares. La empresa cuenta con una capacidad instalada para fabricar 20.000 unidades. El mes anterior se elaboraron 15.000 unidades y se vendieron 10.000 unidades, aplique el Costeo real. ¿Cuál es el costo unitario de las 10.000 unidades vendidas. 23.27. 35. 23.20.

82. La empresa fabricó en un período 1.000 unidades de un producto que requiere 4 dólares de materia prima por cada unidad, 2 dólares de mano de obra por cada unidad, el costo indirecto se aplica a razón de 1,50 dólares por cada dólar de mano de obra. Calcule el costo total y unitario de producción. 7,500 dólares y 7,50 dólares respectivamente. 9.000 dólares y 9,00 dólares respectivamente. 6000 dólares y 6,00 dólares respectivamente.

Denunciar Test
Chistes IA