Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESECONTA I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
CONTA I

Descripción:
P 1 Y P 2

Autor:
J.J
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
27/05/2023

Categoría:
Otros

Número preguntas: 141
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
A que concepto expuesto en la RT 17 corresponde la siguiente consideración: “Deberán considerarse contablemente los efectos de los hechos y circunstancia que, habiendo ocurrido entre la fecha de los estados contables y la de su emisión, proporcionen evidencias confirmatorias de situaciones existentes a la primera o permitan perfeccionar las estimaciones correspondientes a la información en ellos contenida”. Modificaciones a resultados de ejercicios anteriores. Consideración de hechos contingentes. Consideración de hechos posteriores a la fecha de los estados contables. Significatividad.
¿A qué criterio de medición particular corresponde la siguiente definición? “Es la erogación inicial realizada para la incorporación de un activo y las erogaciones posteriores que deban ser incluidas en el costo (mejoras y otras de características que lo justifiquen). Valor neto de realización. Costo de reposición. Costo Histórico. Valor razonable.
¿A qué criterio de medición particular corresponde la siguiente definición? “Es el precio de venta al contado más los ingresos adicionales no financieros menos los gastos directos de venta”. Costo de reposición. Valor Razonable Valor neto de realización. Costo Histórico.
¿A qué criterio de medición particular corresponde la siguiente definición? “Es el importe por el cual un activo podría ser intercambiado entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transacción de contado, realizada en condiciones de Independencia mutua” Costo de reposición. Costo Histórico. Valor Neto de realización. Valor Razonable.
¿A qué criterio de medición particular corresponde la siguiente definición? “Es el costo de adquirir o producir el bien con los precios de cierre del periodo en el que se está midiendo el bien” Valor razonable. Valor neto de realización. Costo histórico. Costo de reposición.
A qué concepto definido entre las variables que se pueden utilizar para un modelo contable corresponde la siguiente definición: "Esta alternativa plantea mantener una cierta capacidad operativa de la empresa, habitualmente medida en unidades de bienes y servicios a producir, vender y utilizar". Capital físico. Capital financiero Criterios de medición generales. Moneda a emplear.
A qué concepto definido entre las variables que se pueden utilizar para un modelo contable corresponde la siguiente definición: "Es el capital efectivamente aportado por los accionistas". Criterios de medición generales. Capital físico. Capital financiero. Moneda a emplear.
Al presentar los Estados Contables en moneda homogénea. ¿En que cuenta se registra la reexpresion del capital? Es indistinto Resultado por Tenencia Ajuste Cuentas de Capital. Acciones en Circulacion Primas de Emision.
Al presentar los estados contables utilizamos la cuenta resultados financieros y por tenencia (incluyendo el resultado por el cambio del poder adquisitivo de la moneda) Dicha cuenta ¿Cuál de los siguientes conceptos incluye? RECPAM GENERADOS POR ACTIVOS DIFERENCIAS DE CAMBIO GENERADO POR PASIVOS SU VALOR NETO DE REALIZACIÓN.
¿Cuándo se aceptan excepcionalmente desviaciones a la aplicación de las normas contables? Se puede hacer en tanto no distorsione el resultado final del ejercicio. En tanto no distorsionen significativamente la información contenida en los estados contables tomados en su conjunto. No se aceptan desviaciones en la aplicación de normas contables. Lo puede decidir el ente indicándolo en la información complementaria.
Cuando el coeficiente del índice de inflación es mayor a 1, podemos afirmar que en periodo existió Deflacion o Inflacion Deflacion Inflacion Estabilidad monetaria No se puede determinar.
¿Cómo se determina el valor revaluado de un bien de uso para los que no existe un mercado activo en su condición actual ni para el bien nuevo? Al valor de mercado por la venta al contado del bien nuevo neto de las depreciaciones acumuladas que corresponda calcular por su uso. Al valor presente de importe futuros de ingresos estimados. Al mayor valor entre el costo de reposición y el valor neto de realización. En base al valor de mercado por la venta al contado del bien en la condición que se encuentra.
¿Cuál es la definición correcta de capital físico? Es el capital efectivamente aportado por los accionistas. Esta alternativa plantea mantener una cierta capacidad de la empresa, habitualmente medida en unidades de bienes y servicios a producir, vender y utilizar. Es el capital a su valor nominal Es el capital a su valor nominal más las primas de emisión.
¿Cuántos criterios de medición particulares para activos presenta el modelo contable de la RT 16? 4 (cuatro) 3 (tres) Ninguno 6 (seis) 5 (cinco).
¿Cuál es la norma de medición que utiliza un ente para los bienes de cambio en general y lleva ficha de stock PPP? Valor razonable Valor patrimonial proporcional Costo histórico Costo de reposición.
¿Cuál es la norma de medición que utiliza un ente para los bienes de cambio en general y lleva ficha con actualización permanente de stock? Costo de reposición Valor patrimonial proporcional Costo histórico Valor razonable.
¿Cuál es el tratamiento contable preferible para los costos financieros? Se reconocen como gastos del periodo en que se devengan No se reconocen como gastos forman parte del activo. Se devengan como gastos en un periodo máximo de 5 años. Se reconocen como gastos en el periodo en que se pagan.
¿Cuál es la definición correcta de costo histórico? “Es el costo de adquirir o producir el bien con los precios de cierre del periodo en el que se está midiendo el bien”. “Es el importe por el cual un activo podría ser intercambiado entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transacción de contado, realizada en condiciones de independencia mutua” “Es el precio de venta al contado mas los ingresos adicionales no financieros menos los gastos directos de venta”. “Es la erogación inicial realizada para la incorporación de un activo y las erogaciones posteriores que deban ser incluidas en el costo (mejoras y otras de características que lo justifiquen)”.
¿Cuál es la norma de medición que utiliza un ente para los bienes de cambio en general y lleva ficha de stock UEPS? Costo de reposición Costo histórico Valor patrimonial proporcional Valor razonable.
¿Cuál es el valor limite de los activos? El menor valor entre el valor neto de realización y el valor de uso (valor actual del flujo de fondos netos futuros esperados) El mayor valor entre el costo de reposición y el valor de uso (valor actual del flujo de fondos netos futuros esperados) El mayor valor entre el costo de reposición y el valor razonable. El mayor valor entre el valor neto de realización y el valor de uso (valor actual del flujo de fondos netos futuros esperados).
¿Cuál es la definición correcta de capital financiero? Es el capital a su valor nominal Es el capital efectivamente aportado por los accionistas. Es el capital a su valor nominal mas las primas de emisión. Esta alternativa plantea mantener una cierta capacidad ….. bienes y servicios a producir, vender y utilizar.
¿Cuál es la definición correcta de Costo de reposición? “Es el importe por el cual un activo podría ser intercambiado entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transacción de contado, realizada en condiciones de independencia mutua” “Es la erogación inicial realizada para la incorporación de un activo y las erogaciones posteriores que deban ser incluidas en el costo (mejoras y otras de características que lo justifiquen)”. “Es el costo de adquirir o producir el bien con los precios de cierre del periodo en el que se está midiendo el bien”. “Es el precio de venta al contado mas los ingresos adicionales no financieros menos los gastos directos de venta”.
¿Cuál es el concepto de capital a mantener que se utiliza en nuestro país? Lo decide el profesional interviniente. Lo decide el ente. Capital financiero. Capital físico.
¿Cuál es la norma de medición para los créditos en moneda extranjera? Según la clausula pactada Valor neto de realización Costo de reposición Costo histórico (en caso de reconocimiento de la inflación se entiende costo histórico ajustado por inflación).
¿Cuál es la norma de medición para los créditos indexados? Según la clausula pactada. Costo histórico (en caso de reconocimiento de la inflación se entiende costo histórico ajustado por inflación). Costo de reposición. Valor neto de realización.
¿Cuál es la norma de medición periódica que debe ser utilizada para bienes de cambio fungibles, según la RT 17? Valor patrimonial proporcional. Costo original (en caso de reconocimiento de la inflación se entiende costo original ajustado por inflación). Valor neto de realización. Costo de reposición. .
¿Cuál es la norma de medición periódica que debe ser utilizada para bienes de cambio en general, según la RT 17? Valor patrimonial proporcional o costo original. Costo histórico u original (en caso de reconocimiento de la inflación se entiende costo histórico u original ajustado por inflación). Costo de reposición o costo original. Valor neto de realización o costo original.
¿Cuál es la norma de medición original para el reconocimiento de bienes de cambio adquiridos financiados según la RT 17? Valor de contado más gastos. Valor financiado Valor financiado más gastos Valor de contado.
¿Cuál es la norma de medición para los créditos no cancelables en dinero (en bienes o servicios)? Costo histórico (en caso de reconocimiento de la inflación se entiende costo histórico ajustado por inflación). Valor neto de realización. Deben aplicarse las reglas de medición contable del bien o servicio a recibir. Costo de reposición.
¿Cuál es el valor limite de los activos? Costo de reposición. Valor recuperable. Costo histórico. Valor razonable.
¿Cuáles son las normas profesionales argentinas que tratan el ajuste por inflación? RT 6 y RT 17 RT 6 y RT 9 RT 10 y RT 17 RT 6 y RT 8.
¿Cuál es la norma de medición que utiliza un ente para los bienes de cambio en general y lleva fichas de stock PEPS? COSTO DE REPOSICIÓN ...
Compramos 10.000 dólares que se registraron al momento de la compra por $120.000. A la fecha de cierre de ejercicio lo cotiza a $15 cada uno. ¿Por qué valor debe realizarse la medición periódica de los mismos? $120.000 $155.000 $150.000 $180.000.
Compramos 10.000 acciones que cotizan a $10. A la fecha de cierre mantienen la misma cotización. Suponemos que el coeficiente de inflación es 1.20 y que la comisión del agente de bolsa es 5%. ¿Qué resultado da la tenencia de las acciones con cotización? $25.000 ganancia ($25.000) perdida $15.000 ganancia 0 (cero).
Compramos 10.000 dólares que se registraron al momento de la compra por $120.000. A la fecha de cierre de ejercicio los tenemos en nuestro activo y en ese momento cotizan a $15 cada uno. ¿Por qué valor debe realizarse la medición periódica de los mismos? $155.000 $150.000 $120.000 $180.000.
Compramos 10.000 acciones que se registraron al momento de la compra por $100.000. A la fecha de cierre de ejercicio las tenemos en nuestro activo y en ese momento cotizan a $20 cada una. La comisión del agente de Bolsa a la fecha es 2% . ¿Por qué valor debe realizarse la medición periódica de las mismas? $204.000 $200.000 $196.000 $10.000.
Compramos 10.000 acciones que se registraron al momento de la compra por $100.000. A la fecha de cierre de ejercicio las tenemos en nuestro activo y en ese momento cotizan a $20 cada una. La comisión del agente de Bolsa a la fecha es 1% ¿Por qué valor debe realizarse la medición periódica de las mismas? $200.000 $198.000 $100.000 $202.000.
Compramos 10.000 acciones que se registraron al momento de la compra por $120.000. A la fecha de cierre de ejercicio las tenemos en nuestro activo y en ese momento cotizan a $20 cada una. La comisión del agente de Bolsa a la fecha es 5%. ¿Por qué valor debe realizarse la medición periódica de las mismas? $200.000 $190.000 $120.000 $210.000.
Compramos 10.000 dólares que se registraron al momento de la compra por $120.000. A la fecha de cierre de ejercicio los tenemos en nuestro activo y en ese momento cotizan a $20 cada uno. ¿Por qué valor debe realizarse la medición periódica de las mismas? $190.000 $210.000 $120.000 $200.000.
Compramos 10.000 acciones que se cotizan a $10. A la fecha de cierre mantienen la misma cotización. Suponemos que el coeficiente de inflación es 1.10 y que la comisión del agente de bolsa es 5%. ¿Qué resultado da la tenencia de las acciones con cotización? $10.000 ganancia $0 (cero). ($15.000) pérdida. $15.000 ganancia.
¿Cómo se calcula un coeficiente de reexpresión? Índice de la fecha de cierre / Índice promedio anual Índice promedio anual / Índice de la fecha de cierre Índice de la fecha de origen / Índice de la fecha de cierre Índice de la fecha de cierre / Índice de la fecha de origen.
El Costo de las Mercaderías Vendidas solo se puede determinar a valores históricos. Verdadero Falso.
En caso de medir los bienes de cambio a costo original (en caso de reconocimiento de la inflación se entiende original ajus….)… métodos de salidas de inventarios se pueden utilizar? UEPS o PEPS PEPS o PPP PPP UEPS, PEPS o PPP .
En el modelo contable a Valores Corrientes los Ingresos no se reconocen únicamente en el momento de la realización del bien, sino que, además, se reconocen los ingresos y egresos provocados por los resultados por tenencia. Verdadero. Falso.
El Valor Recuperable de un Activo es el mayor valor entre: Valor Neto de Realizacion y Valor de Uso. Costo de Reposición y Valor Neto de Realización. Costo de Cancelación y Valor de Uso Valor Razonable y Valor de Uso Costo de reposición y valor razonable.
En un contexto de estabilidad ¿Qué se entiende por costos financieros? Los intereses explicitos, actualizaciones monetarias, diferencias de cambio, premios por seguros de cambio o similares derivados de la utilización de capital ajeno. Los intereses (explicitos o implícitos) Los intereses (explicitos o implícitos), actualizaciones monetarias, diferencias de cambio, premios por seguros de cambio o similares derivados de la utilización de capital ajeno. Los intereses implícitos, actualizaciones monetarias, diferencias de cambio, premios por seguros de cambio o similares derivados de la utilización de capital ajeno.
En caso de reconocerse la inflación ¿Qué rubros del Patrimonio Neto equivalen al capital financiero? Capital suscripto, Ajuste Cuentas de Capital y Resultados no Asignados. Capital Suscripto, Ajuste Cuentas de Capital y Aportes no Capitalizados. Capital Suscripto, Ajuste de Cuentas de Capital y Ganancias Reservadas.
En el siguiente asiento de devengamiento del interés de un plazo fijo en un proceso inflacionario ¿Cual fue mayor la tasa de inflación o la tasa de interés? Intereses a devengar Plazo Fijo 10.000 RECPAM 7.000 Intereses devengados PF 3.000 La tasa de inflación La tasa de interés Son iguales No se puede determinar con la lectura del asiento.
En el siguiente asiento de devengamiento del interés de un plazo fijo en un proceso inflacionario ¿Cual fue mayor la tasa de inflación o la tasa de interés? Intereses a devengar Plazo Fijo 10.000 Intereses devengados PF 2.400 RECPAM 12.400 La tasa de inflación La tasa de interés Son iguales No se puede determinar con la lectura del asiento.
En el caso que una empresa decide mantener un capital físico, el aumento de valor para mantener dicho capital se imputa a una Reserva ¿Qué tipo de cuenta es Reserva Mantenimiento de Capital Fisico? Cuenta de Resultado Negativo Cuanta de Resultado Positivo Cuenta de Patrimonio Neto. Cuenta Regularizadora de Activo Cuenta de Pasivo.
En caso de existir inflación, un activo monetario provoca un Recpam perdida Verdadero Falso.
En caso de que la tasa acumulada de inflación de 3 años alcance el 100%. ¿Debe aplicarse el ajuste por inflación? Lo decide el ente Nunca se aplica el ajuste por inflación Debe aplicarse el ajuste por inflación Lo decide el profesional interviniente Depende del Consejo profesional.
En caso de no reconocerse la inflación ¿Qué rubros del Patrimonio Neto equivalen al capital financiero? Aportes no Capitalizados y Resultados no Asignados Capital Social y Aportes no Capitalizados Capital Social y Ganancias Reservadas Capital Social y Resultados no Asignados.
En caso de reconocerse la inflación ¿Qué rubros del Patrimonio Neto equivalen al capital financiero? Capital Social y Ganancias Reservadas Aportes no Capitalizados y Resultados no Asignados Capital Social y Aportes no Capitalizados Capital Social, Ajuste Cuentas de Capital y Aportes no Capitalizados.
El concepto de capital a mantener es el capital financiero ¿Cuál hubiese sido la otra alternativa? CAPITAL FISICO Y FINANCIERO COMBINADO. ...
En caso de medir los bienes de cambio a costo original (en caso de reconocimiento de la inflación se entiende costo original ajustado por inflación) y llevar fichas de stock ¿Qué métodos de salidas de inventarios se pueden utilizar? Cualquiera de los tres métodos a decisión del ente. PEPS PPP.
En caso de medir los bienes de cambio a costo de reposición y llevar fichas de stock ¿Qué métodos de salidas de inventarios se pueden utilizar? PPP Costo de reposición. PEPS UEPS.
En la medición a valores corrientes (concepto general), capital financiero y moneda homogénea, un bien adquirido en $100.000 cuyo valor de cierre es 150.000 y el coeficiente de inflación es 1,10 ¿Qué resultado real se obtiene? Ganancia $10.000 Ganancia $50.000 Ganancia $40.000 0 (cero).
En la medición a valores corrientes (concepto general), capital financiero y moneda heterogénea un bien adquirido en $100.000 cuyo valor de cierre es 150.000 y el coeficiente de inflación es 1,10 ¿Qué resultado real se obtiene? Ganancia $50.000 0 (cero). Ganancia $10.000 Ganancia $40.000.
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) utilizadas en nuestro país por los entes que hacen oferta pública de sus acciones no permiten la utilización de uno de los métodos de salida de inventario cuando medimos los bienes de cambio a costo histórico porque la existencia de bienes de cambio que se muestra en el Activo del ente queda por un valor muy antiguo. ¿Cuál es el método que las NIIF prohíben utilizar? PPP y PEPS PEPS UEPS.
Las Pérdidas y Ganancias Monetarias. ¿En que cuenta se reflejan? Intereses Devengados. Recpam Resultado por Tenencia Diferencia de Cambio Es Indistinto.
Las perdidas en el poder adquisitivo de la moneda la determinan las partidas monetarias. Verdadero Falso.
Las ventas menos el Costo de las Mercaderías Vendidas es igual al Resultado del Ejercicio. Verdadero Falso.
Las partidas monetarias se ajustan por inflación. Verdadero Falso.
Las partidas Monetarias son de Activo, Pasivo y Patrimonio Neto. Verdadero Falso.
La Moneda homogénea se aplica solo para el Pasivo Verdadero Falso.
La cuenta resultados financieros y por tenencia se utilizan en un periodo con inflación. Verdadero. Falso.
La cuenta Moneda extranjera NO pertenece al grupo de bienes fungibles. Verdadero Falso.
La RT Nº 17, señala que los bienes de cambio fungibles, con mercado transparente y que puedan ser comercializados sin esfuerzo significativo “Se medirán a su valor neto de realización”. Verdadero Falso.
La RT Nº 17, plantea la siguiente norma “a su valor neto de realización”. ¿Cuál de los siguientes activos debe cumplir con dicha norma de medición periódica? El efectivo disponible en el ente o en bancos. Los bienes de cambio fungibles, con mercado transparente y que puedan ser comercializados sin esfuerzo significativo. Los bienes de cambio en general. Las inversiones en bienes de fácil comercialización, con cotización en uno o mas mercados activos. Los bienes de cambio fungibles y los bienes de cambio en general.
Los Créditos en Moneda Extranjera se miden a Valor de Cotización – Tipo Comprador. Verdadero Falso.
Los créditos por Deudores por Ventas en moneda de curso legal sin ningún tipo de carga financiera, en un contexto de inestabilidad monetaria, de existir deflación. De las siguientes situaciones se determina? Depende del monto de los Deudores No hay ganancia ni perdida en el poder adquisitivo de la moneda. Una perdida en el poder adquisitivo de la moneda Depende del monto de los deudores y ganancia en el poder adquisitivo. Una ganancia en el poder adquisitivo de la moneda.
Los costos financieros se devengan por el tiempo transcurrido Verdadero Falso.
Los Títulos y Acciones con cotización se miden a Costo Histórico Verdadero. Falso.
Los Títulos y Acciones con cotización se ingresan al patrimonio por el valor de cotización más los gastos inherentes. Verdadero. Falso.
¿Los organismos de control reciben estados contables ajustados por inflación? SI NO Es indistinto, queda a criterio del ente emisor de los estados contables Es indistinto, queda a criterio del profesional interviniente.
La firma “Paz” tiene 1000 reales a $10 cada uno. Al practicar la medición contable, realiza el siguiente asiento: Resultados por tenencia 2.900 Recpam 2.900 Cotización moneda extranjera $10 y coeficiente de inflación 1.29 .....
La firma “ANIMO” posee 5.000 euros a $ 25.- c/u. Decide venderlos, siendo la cotización del euro $ 26.- c/u y el coeficiente de inflación 1,30 ¿En qué cuenta debe registrar la diferencia considerando la inflación? Marque la opción correcta. Resultado por Tenencia ($ 32.500) pérdida AAA.
¿Qué operación es registrada contablemente por el siguiente asiento? Intereses a devengar Plazo Fijo 10.000 Intereses devengados PF 10.000 El devengamiento del interés de un plazo fijo en un periodo de inflación obteniendo una pérdida. El devengamiento del interés de un plazo fijo en un periodo de inflación obteniendo una ganancia. El devengamiento del interés de un plazo fijo en un periodo de deflación obteniendo una ganancia. El devengamiento del interés de un plazo fijo en un periodo de estabilidad (sin reconocer la inflación) obteniendo una ganancia.
¿Qué operación es registrada contablemente por el siguiente asiento? Intereses a devengar Plazo Fijo 10.000 RECPAM 1.700 Intereses devengados PF 11.700 El devengamiento del interés de un plazo fijo en un periodo de inflación obteniendo una ganancia. El devengamiento del interés de un plazo fijo en un periodo de inflación obteniendo una perdida. El devengamiento del interés de un plazo fijo en un periodo de estabilidad (sin reconocer la inflación) obteniendo una ganancia. El devengamiento del interés de un plazo fijo en un periodo de deflación obteniendo una ganancia.
¿Qué operación es registrada contablemente por el siguiente asiento? Mercaderías 10.000 RECPAM 5.000 Res. Por tenencia Mercs. 5.000 La medición de mercaderías en un proceso de inflación con una pérdida por tenencia. La compra de mercaderías La medición de mercaderías en un proceso de inflación con una ganancia por tenencia. La medición de mercaderías en un proceso de deflación con una ganancia por tenencia.
¿Qué operación es registrada contablemente por el siguiente asiento? Res. Por tenencia Mercs. 15.000 Mercaderías 10.000 RECPAM 5.000 La medición de mercaderías en un proceso de inflación con una ganancia por tenencia La compra de mercaderías La medición de mercaderías en un proceso de deflación con una ganancia por tenencia. La medición de mercaderías en un proceso de inflación con una pérdida por tenencia.
¿Qué operación es registrada contablemente por el siguiente asiento? Mercaderia $10.000 RECPAM $5.000 Res. Por tenencia Mercs. $15.000 La medición de mercaderías en un proceso de inflación con una ganancia por tenencia. La medición de mercaderías en un proceso de deflación con una ganancia por tenencia. La compra de mercaderías La medición de mercaderías en un proceso de deflación con una perdida por tenencia.
¿Qué operación es registrada contablemente por el siguiente asiento? Intereses a devengar Plazo Fijo 10.000 RECPAM 7.000 Intereses devengados PF 3.000 El devengamiento del interés de un plazo fijo en un periodo de inflación obteniendo una ganancia. El devengamiento del interés de un plazo fijo en un periodo de inflación obteniendo una perdida. El devengamiento del interés de un plazo fijo en un periodo de estabilidad (sin reconocer la inflación) obteniendo una ganancia. El devengamiento del interés de un plazo fijo en un periodo de deflación obteniendo una ganancia.
¿Qué operación es registrada contablemente por el siguiente asiento? Intereses a devengar Plazo Fijo 10.000 Intereses devengados PF 10.000 RECPAM 20.000 El devengamiento del interés de un plazo fijo en un periodo de inflación obteniendo una ganancia. El devengamiento del interés de un plazo fijo en un periodo de inflación obteniendo una perdida. El devengamiento del interés de un plazo fijo en un periodo de estabilidad (sin reconocer la inflación) obteniendo una ganancia. El devengamiento del interés de un plazo fijo en un periodo de deflación obteniendo una ganancia.
HASTA 86 A B.
¿Qué requisitos debe cumplir una contingencia favorable proveniente de un juicio favorable sin sentencia firma para ser registrada? a. 1) Deriven de una situación o circunstancia existente a la fecha de los estados contables; 2) La probabilidad de que tales efectos se materialicen sea alta; 3) Sea posible cuantificarlos en moneda de una manera adecuada. 4) Tenga la confirmación escrita de las partes intervinientes. b. 1) Deriven de una situación o circunstancia existente a la fecha de los estados contables; 2) La probabilidad de que tales efectos se materialicen sea alta. c. No se pueden registrar las contingencias favorables. d. 1) Deriven de una situación o circunstancia existente a la fecha de los estados contables; 2) La probabilidad de que tales efectos se materialicen sea alta; 3) Sea posible cuantificarlos en moneda de una manera adecuada. .
¿Qué requisitos debe cumplir una contingencia desfavorable para ser registrada? a. 1) Deriven de una situación o circunstancia existente a la fecha de los estados contables; 2) La probabilidad de que tales efectos se materialicen sea alta; 3) Sea posible cuantificarlos en moneda de una manera adecuada. 4) Tenga la confirmación escrita de las partes intervinientes. b. 1) Deriven de una situación o circunstancia existente a la fecha de los estados contables; 2) La probabilidad de que tales efectos se materialicen sea alta. 3) Sea posible cuantificarlos en moneda de una manera adecuada. c. 1) Deriven de una situación o circunstancia existente a la fecha de los estados contables; d. No se pueden registrar las contingencias desfavorables.
¿Qué registración contable genera el cambio en las condiciones preexistentes u ocurran situaciones que en sustancia son claramente diferentes de lo acaecido en los ejercicios anteriores? Se registra una previsión No genera ningún registro contable Se registra un AREA Se informa por nota en la información complementaria.
¿Qué registración contable general el cambio en las estimaciones contables como consecuencia de la obtención de nuevos elementos de juicio que no estaban disponibles al momento de emisión de los estados contables correspondiente a ejercicios anteriores? No se genera ningún registro contable Se informa por nota en la información complementaria Se registra un AREA Se registra una previsión.
¿Qué conceptos de capital a mantener presenta el modelo contable descripto en la RT 16? Capital patrimonial o financiero. Capital patrimonial o físico. Capital social o financiero. Capital financiero o físico.
¿Qué conceptos de unidad de medida a emplear presenta el modelo contable descripto en la RT 16? Moneda homogénea o de cuenta. Moneda heterogénea o de cuenta. Moneda homogénea o heterogénea. Moneda homogénea, heterogénea o de curso legal.
¿Qué se entiende por moneda homogénea? Que contempla la inflación del periodo con el objetivo de homogeneizar la moneda en que están expresado las partidas de un estado contable a una fecha. Que se convierte a moneda extranjera dólar. Que se presentan los saldos de las cuentas según si moneda original. Que no contempla la inflación del periodo.
¿Qué tipo de moneda se utiliza actualmente para presentar los estados contables en nuestro país? Moneda homogénea. Lo decide el ente. Moneda heterogénea. Lo decide el profesional.
¿Qué modelo contable se utiliza actualmente en nuestro país? Capital físico, costo histórico y moneda homogénea. Capital físico, costo histórico y moneda heterogénea. Capital financiero, costo histórico y moneda homogénea. Capital financiero, criterios de medición particulares para cada partida y moneda heterogénea.
¿Qué activos se deterioran en forma directa frente a la inflación? Los bienes de cambio Los monetarios Los no monetarios Los bienes de uso.
¿Qué índice se utiliza para reconocer la inflación en los estados contables? Índice de la construcción Índice de precios al consumidor Índice de precios internos mayoristas Queda a criterio del ente.
Respuesta múltiple Un modelo contable consta de varias definiciones básica. Con respecto a los Criterios de Medición. ¿Cuáles de los siguientes conceptos podrían contemplarse al definir un modelo contable? Valores Corrientes Valor de Contado Valor Financiado Valores de incorporación al patrimonio Valores Históricos.
Respuestas múltiples. ¿Cuáles son los criterios de medición generales para Activos determinados en la RT 16? Su valor neto de realización. Su costo histórico Su valor a mantener Su costo de cancelación Su costo de reposición.
Respuestas múltiples Una empresa decide registrar sus Ventas de Mercaderías a 60 días, segregando el componente financiero implícito. Al momento de la venta, dichos costos financieros los registra: ¿En que cuenta y como se clasifica la misma? Ventas Resultado Positivo Intereses a Devengar Regularizadora de Activo Intereses Devengados. .
Respuestas múltiples Resultados Financieros y por Tenencia (Incluyendo el Resultado por el cambio en el poder adquisitivo de la moneda), representa un grupo de cuentas relacionadas con la financiación y las tenencias. Al presentar los Estados Contables utilizamos cuentas individuales, en el caso de Resultados por Tenencias: ¿Para cuales de los siguientes rubros se utiliza? Inversiones Temporarias Bienes de Cambio Ganancias Reservadas. Capital Suscripto Bienes de Uso.
Respuestas múltiples Al presentar los Estados Contables utilizamos la cuenta Resultados Financieros y por Tenencia (incluyendo Resultado por el cambio en el poder adquisitivo de la moneda). Dicha cuenta: ¿Cuáles de los siguientes conceptos incluye? Ventas Diferencias de Cambio Generadas por Pasivos Resultado Venta Bs. De Uso Recpam Generado por Activo Intereses Generados por Activos. .
Respuestas múltiples Un modelo contable consta de varias definiciones básicas. ¿Cuáles de los siguientes conceptos definen un modelo contable? Capital a mantener Ajuste cuentas de capital Unidad de medida Criterios de medición Valor de incorporación al Patrimonio.
Respuestas multiples Una empresa adquiere 1.000 Titulos y Acciones a $10 cada uno mas el 10% de comisión del agente de bolsa. Al momento de la incorporación de los títulos al Activo. ¿En que cuenta registra la comisión del agente de bolsa y como se clasifica la misma? Titulos y Acciones Comisiones Pagadas Cuenta de Activo No se registran las comisiones Cuenta de Perdida.
Respuestas múltiples La firma “Animo” efectúa el siguiente asiento: Debe Haber Mercaderías 15.000 Intereses a Devengar 2.000 Proveedores 17.000 Indique: ¿Cuáles de las siguientes situaciones se producen? NO segregan Componentes Financieros Implícitos Es una compra de Bienes de Cambio. Segrega Componentes Financieros Implícitos. Existe una Perdida. Es una compra de Bienes de Uso.
Respuesta múltiples La firma “Ya Fue” al practicar la medición contable, realiza el siguiente asiento: Debe Haber M/ Extranjera 1.000 Recpam 300 Resultado por Tenencia 700 Indique: ¿Cuáles de las siguientes situaciones se producen? Determino una Ganancia por Tenencia Aumento la cotización de la Moneda Extranjera Hay inflación en el periodo. Bajo la cotización de la Moneda Extranjera Hay Deflación en el periodo.
Respuestas múltiples: Resultados financieros por Tenencia (incluyendo el resultado por el cambio en el poder adquisitivo de la moneda), representa un grupo de cuentas relacionadas con la financiación y las tenencias. Al presentar los Estados Contables utilizamos cuentas individuales, en el caso de Resultados por tenencias. ¿Para cuales rubros se utiliza? Recpam generado por activos Resultado venta bs. de uso diferencias de cambio generadas por pasivos.
Si un ente inició su actividad con activos por un valor de $ 100.000, los que le aseguran su capacidad productiva, y al cierre tienen un valor de $ 120.000, por ese único hecho ¿cuál es el resultado si utiliza capital financiero? Ganancia $120.000 Perdida $20.000. Ganancia $20.000 0 (cero).
Si un ente inició su actividad con activos por un valor de $ 100.000, los que le aseguran su capacidad productiva, y al cierre tienen un valor de $ 120.000, por ese único hecho ¿cuál es el resultado si utiliza capital físico? Ganancia $ 20.000 0 (cero) Pérdida $ 20.000 Ganancia $ 120.000.
Si un ente inició su actividad con activos por un valor de $ 100.000, los que le aseguran su capacidad productiva, y al cierre tienen un valor de $ 80.000, por ese único hecho ¿cuál es el resultado si utiliza capital financiero? Ganancia $ 20.000 Ganancia $ 120.000 Pérdida $ 20.000 0 (cero).
Si el precio de venta de un bien es $10.000, la comisión de los vendedores es el 1% sobre el precio de venta, el impuesto a los ingresos brutos 3% y el flete a nuestro cargo $100. ¿Cuál es el VNR del bien? $9.800 $10.000 $9.500 $9.000.
Si el precio de venta de un bien es $10.000, la comisión de los vendedores es el 5% sobre el precio de venta, el impuesto a los ingresos brutos 3% y el flete a nuestro cargo $200. ¿Cuál es el VNR del bien? $10.000 $9.500 $9.800 $9.000.
Se compró moneda extranjera dólares (10.000 a $14 cada uno). A la fecha de cierre el coeficiente de inflación es 1.10 y la cotización unitaria es $15 ¿Cuál es el resultado por tenencia de la moneda extranjera? Ganancia $10.000 Perdida ($4.000) Perdida ($10.000) Ganancia $4.000.
Se compró moneda extranjera dólares (10.000 a $14 cada uno). A la fecha de cierre la cotización unitaria del dólar es $15. El IPIM de la fecha de origen es 200 y el de la fecha de cierre es 220 ¿Cuál es el resultado por tenencia de la moneda extranjera? Perdida ($4.000) Perdida ($10.000) Ganancia $10.000 Ganancia $4.000.
Se compró moneda extranjera dólares (10.000 a $14 cada uno). A la fecha de cierre el coeficiente de inflación es 1.05 y la cotización unitaria es de $15. ¿Cuál es el resultado por tenencia de la moneda extranjera? Perdida ($3.000) Perdida ($10.000) Ganancia $3.000 Ganancia $10.000.
Se compró moneda extranjera dólares (10.000 a $15 cada uno). A la fecha de cierre el coeficiente de inflación es 1.10 y la cotización unitaria sigue siendo 15. ¿Cuál es el resultado por tenencia de la moneda extranjera? Perdida ($15.000). 0 (cero). Ganancia $15.000 Perdida ($10.000).
Se compraron 1.000 acciones con cotización a $10 cada una y la comisión del agente interviniente es el 1% ¿Por qué valor se registran al momento de reconocimiento o medición inicial? $10.000 $11.000 $10.100 $9.900.
Se compraron 1.000 acciones con cotización a $10 cada una y la comisión del agente interviniente es el 10% ¿Por qué valor se registran al momento de reconocimiento o medición inicial? $10.000 $11.000 $10.100 $9.900.
Se compraron 1.000 bonos del Estado con cotización a $20 cada una y la comisión del Banco interviniente es el 1%. ¿Por qué valor se registra al momento de reconocimiento o medición inicial? $20.100 $19.800 $20.000 $20.200.
Se compraron 1.000 bonos del Estado con cotización a $20 cada una y la comisión del Banco interviniente es el 0.5%. ¿Por qué valor se registran al momento de reconocimiento o medición inicial? $20.200 $20.000 $19.800 $20.100.
Se compro moneda extranjera dólares (10.000 a $14 cada uno). A la fecha de cierre la cotización unitaria del dólar es la misma, $14. El índice de la fecha de origen es 200 y el de la fecha de cierre es 220 ¿Cuál es el resultado por tenencia de la moneda extranjera? Ganancia $14.000 Perdida ($10.000) 0 (cero) Perdida ($14.000).
Se compraron 5.000 Titulos y Acciones a $14 cada uno (cotización mas gastos inherentes) A la fecha de cierre el VNR es $14 cada titulo y los índice de actualización son: - Fecha de origen 200 - Fecha de cierre es 220 ¿Cuál es el resultado por tenencia medido en términos reales de los títulos y acciones? Perdida ($7.000) Ganancia $5.000 0 (cero) Perdida ($5.000) Ganancia $7.000.
Se compro moneda extranjera dólares (10.000 a $14 cada uno). A la fecha de cierre el coeficiente de inflación es 1.10 y la cotización unitaria es $15.40 ¿Cuál es el resultado por tenencia de la moneda extranjera? 0 (cero). Perdida ($3.000) Ganancia $1.400 Perdida ($1.400).
Se compraron 1.000 acciones con cotización a $15.- cada una y la…… interviniente es el 10%. ¿Por qué valor se registran al momento de reconocimiento o medición inicial? $15.100 $14.900 $15.000 $16.500 $13.500.
Según la RT 17 ¿Cuál de los siguientes activos debe cumplir la siguiente norma de medición periódica “se convertirá a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de los estados contables”? La moneda extranjera. Los bienes de cambio en general Los bienes de cambio fungibles, con mercado transparente y que puedan ser comercializados sin esfuerzo significativo. El efectivo disponible en el ente o en bancos.
Según la RT 17 ¿Cuál es la norma de medición inicial de las disponibilidades en moneda argentina? Costo de reposición. Valor patrimonial proporcional. Valor nominal Valor razonable.
Según la RT 17 ¿Cuál es la norma de medición periódica de las disponibilidades en moneda argentina? Costo de reposición. Valor patrimonial proporcional. Valor nominal Valor razonable.
Según la RT 17 ¿Cuál es la norma de medición periódica de las disponibilidades en moneda extranjera? Valor razonables. Costo de reposición. Tipo de cambio a la fecha. Valor nominal.
Según la RT 17 ¿Cuál es la norma de medición inicial de las inversiones de fácil comercialización? Costo. valor patrimonial proporcional. Costo más gastos. Costo de reposición.
Según la RT 17 ¿Cuál es la norma de medición periódica de las inversiones de fácil comercialización? Valor razonable. Valor neto de realización. Valor nominal. Costo de reposición.
Según la RT 17 ¿Cuál es la norma de medición periódica de las inversiones de fácil comercialización? Lo que cuesta reponer un bien. Su valor nominal. El valor actual de un bien. El precio de venta menos los gastos de venta.
Según la RT 17 ¿Por qué valor debe ingresar un bien de cambio exento de gravámenes adquirido en $20.000 financiado a 90 días cuyo precio de contado es $17.000 y se realizaron gastos de flete por $1.000 y gastos de control de calidad por $1.000? $26.620 $20.000 $19.000 $22.000.
Según la RT 17, ¿Por qué valor debe ingresar un bien de cambio exento de gravámenes adquirido en $20.000 financiado a 90 dias cuyo precio de contado es $17.000 y se realizaron gastos de flete por $500 y gastos de control de calidad por $500? $20.000 $22.000 $21.000 $18.000.
Según la RT 17 ¿Por qué valor debe ingresar un bien de cambio gravado con una tasa del IVA del 21% en $20.000 financiado a 90 días cuyo precio de contado es $17.000 y se realizaron gastos de flete por $2.000 y gastos de control de calidad de $1.000? $26.620 $19.000 $20.000 $22.000.
Según la RT 17 ¿Cuáles de los siguientes activos tienen como norma de medición periódica a su costo de reposición a la fecha de los estados contables y en caso de ser imposible o impracticable, se usara el costo original? Los bienes de cambio en general. El efectivo disponible en el ente o en bancos. Los créditos no cancelables en moneda (derechos de recibir bienes o servicios) Los bienes de cambio fungibles, con mercado transparente y que puedan ser comercializados sin esfuerzo significativo.
Según la RT 17 ¿Por qué valor ingresan al activo los bienes incorporados por donaciones? La medición original de estos bienes se efectuara a sus valores corrientes a la fecha de incorporación. La medición original se efectuara a un valor simbolico minimo (por ejemplo $1). La medición original de estos bienes se efectuara al valor histórico neto que tenían en los libros del .. determinar el valor de ingreso se deberá recurrir a un perito tasador.
Según la RT 17 ¿Por qué valor ingresan al activo los bienes incorporados por trueque? La medición original del bien se efectuara al mismo valor que el del bien entregado. Para determinar el valor de ingreso se deberá recurrir a un perito tasador. La medición original de estos bienes se efectuara a su costo de reposición. La medición original de estos bienes se efectuara al valor histórico neto que tenían en los libros de la persona que realiza el trueque.
Según la RT 17 ¿Cuáles de los siguientes activos tienen como norma de medición periodica a su valor neto de realización? Los bienes de uso Las inversiones en bienes de fácil comercialización, con cotización en uno o mas mercados activos. El efectivo disponible en el ente o en bancos. Los bienes de cambio en general.
Según las normas profesionales correspondiente y considerando la variable cuantitativa mencionada en la RT 17 ¿Cuándo deben presentarse estados contables ajustados por inflación? Cuando la tasa acumulada de inflación en 3 años alcance o sobrepase el 30% Cuando la tasa acumulada de inflación en 3 años sobrepase el 100% Lo decide el ente Cuando la tasa acumulada de inflación en 3 años alcance o sobrepase el 100%.
Según la RT 17 ¿Por qué debe ingresar un bien de cambio exento de gravámenes adquirido en $20.000 financiado a 90 días cuyo precio de contado es $19.000 y se realizaron gastos de flete por $1.000 y gastos de control de calidad por $1.000? $21.000. $20.000.
Según la RT 17 cuales de los siguientes activos tienen como norma de medición periódica a su valor nominal. EL EFECTIVO DISPONIBLE EN EL ENTE O EN BANCOS SE COMPUTARÁ A SU VALOR NOMINAL. 0.
Denunciar test Condiciones de uso