option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

conta adms 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
conta adms 1

Descripción:
ADMINISTRACIÓN

Fecha de Creación: 2019/08/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La composición del aire en condiciones normales es: 78% Nitrogeno, 21% Oxigeno, 1% otros compuestos. 71% Nitrógeno, 28% Oxígeno, 1% otros compuestos. c. 61% Nitrógeno, 38% Oxígeno, 1% otros compuestos.

Las fuentes de contaminación son: Primaria y secundaria. natural y antropogénica. Orgánica e inorgánica.

Se consideran como contaminantes primarios. SOx, NOx,. Material particulado, PAN. SO3, NO3.

El IMECA es el índice que evalua la calidad de: Ambiente. Agua. aire.

Segun las rangos de valoración de la IMECA, la calidad es buena cuando el valor oscila entre. 0-50. 100-200. 0-10.

Cuando el valor de IMECA nos presenta un valor de 132, significa que la calidad de aire es: mala. Ambiente. Agua.

Si tenemos una industria cuyo funcionamiento genera emisiones y se encuentra ubicada en una zona cálida y con baja corriente de aire, entonces hay posibilidad de: mayor contaminación de aire. Menor contaminación de aire. Condiciones normales de aire.

Como fuente de contaminación natural se considera: pantanos. Incendio forestal. Industria en funcionamiento.

Se dice que un contaminante es secundario cuando: Se encuentra en pequeña cantidad. es el resultado de dos o mas proceso quimicos en la atmósfera. Tiene amplia dispersión en el aire.

Las capas de inversión térmica en la tropósfera. impiden la dispersión vertical de los contaminantes. Contribuyen a la dispersión de contaminantes. No ocasionan problemas en la calidad de aire.

Las sustancias contaminantes del agua se clasifican en: organismos patógenos, orgánicos e inorgánicos. Agua en la tierra, agua dulce, agua superficial. Homogéneos, heterogéneos.

Los hidrocarburos y los solventes, se consideran contaminantes: Por organismos patógenos. inorgánicos. Orgánicos.

Los cambios en las condiciones de composición del agua (bionutrientes, sustancias organicas e inorgánicas), pertenecen a la contaminación: Biológica. quimica. Física.

¿El color, sabor, temperatura y turbidez son parámetros considerados para medir la calidad del agua?. verdadero. Falso. Son una parte de los parámetros.

La capa superficial del agua de un lago en la que hay disolución de gases de la atmósfera se conoce como: Hipolimnion. epilimnion. Coadyuvante.

Se consideran fuentes difusas de contaminación del agua. Desecho de una industria. Descarga de una planta de tratamiento. deposición de contaminantes atmosféricos.

Lo que se producen cuando hay exceso de bio nutrientes que facilitan un crecimiento acelerado de plantas, algas y otros organismos fotosintéticos, se conoce como: Desequilibrio ecológico. Formación de complejos solubles. eutrofización.

Los efectos del DAM en el agua produce: a. Degradación de la calidad del agua. b. Mejor posibilidad de la vida acuática. c. La formación de nutrientes.

El ácido producido en un drenaje ácido de la minería es el. Clorhídrico. Nítrico. sulfurico.

El drenaje ácido de la minería está considerado como una. Contaminación leve. maquina de contaminación perpetua. Alteración de la calidad del agua.

EL suelo en elevadas concentraciones de contaminación consituye un riesgo a la salud humana y medio ambiente: totalmente. Medianamente. De modo insignificante.

La formación del suelo es la acción combinada de: cuatro factores. cinco factores. seis factoes.

Un proceso adafogénico es la formación de suelo a partir de. Mineralización. roca madre o roca parental. Materia orgánica.

Se considera como suelo contaminante la alteración negativa de los componentes físicos químicos y biológicos por acciones. Naturales. antropogénicas. Combinadas.

Los factores que intervienen en la formación del suelo son: Aire, viento, relieve. clima, relieve, condiciones biológicas. Material orgánico, tiempo, viento.

La capacidad de un contaminante para extenderse a lo largo del suelo y hacia otros sistemas relacionados se conoce como: Biodisponibilidad. Persistencia. movilidad.

El composteo es. la separación y utilización de materia orgánica, para la fertilización del suelo en forma estratificada. Disposición final de basura en un relleno sanitario. Reutilización de residuos para almacenamiento de sustancias químicas.

La contaminación agrícola de suel se produce por. Utilización de compuestos orgánicos en proceso de biodegradación. Utilización de aguas de pozo para riego de cultivos. Utilización de fertilizantes, plaguicidas y hervicias.

La contaminación del suelo por la minería se da por: vertido de productos líquidos. infiltración del productos de lixiviación. agua de relave. todas las anteriores.

Los efectos de la lluvia ácida en el suelo produce. variación del PH. Aumento de los nutrientes. Disminución de nutrientes.

La contaminación acústica es originado por la emisión de. ruido. Material particulado. Emisiones gaseosas.

Se consedera ruido a un sonido. De bajo impacto sobre la audición. molesto, indeseable,. Imperceptible a las personas.

La ubicación de un areopuerto cerca de una zona poblada con emisiones constantes de 140 dB por la confluencia de aviones genera: contaminación acústica. Contaminación visual. Contaminación por residuos.

El equipo que permite medir los nieveles de ruido que emiten las fuertes fijas y móviles se denomina: Medidor de flujo de aire. Espectrofotómetro. sonómetro.

Los niveles de ruido se miden en: decibeles. Kilogramos. Milímetros.

Si no encontramos en una zona considerada como residencial y monitoreamos el nivel de ruido, y éste se encuentra sobre los 80 dB; se considera que éstos se encuentran. sobre los limites máximos permisibles para esa zona. Bajo los límites máximos permisibles. Con los límites máximos permisibles.

Los límites máximos permisibles de ruido pra una zona comercial en horario diurno es. 55 dB. 85 dB. 70 dB.

EL trauma acústico, es una pérdida de: audición. Conciencia. Visión.

Los límites máximos permisibles en una zona industrial III en periodo nocturno es: 65 dB. 95 dB. 75 dB.

Son mecanismos de contaminación por la minería. Instalaciones eléctricas, maquinaria pesada. voladuras, tráfico pesado, maquinaria. Tránsito de automóviles, construcción de edificios.

Según la definición expuesta, los residuos sólidos son: Olores emitidos por las empresas durante su funcionamiento. Gases expuestos a procesos químicos. sustancias, objetivos o materias del cual su generador se desprende.

Los residuos sólidos urbanos son: residuos de domicilios. Residuos generados en laboratorio clínicos. Residuos industriales.

Denunciar Test