option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Contabiliad - S 21 -MARTILLEROS M1-M2-parcial 1°

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Contabiliad - S 21 -MARTILLEROS M1-M2-parcial 1°

Descripción:
Conta basica y de gestion

Fecha de Creación: 2023/08/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 371

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

(1.1) El producto final de la contabilidad son: Los estados financieros. Los estados flujo de fondos. Los estados de evolución del PN.

(1.1) La contabilidad es el proceso de registración, clasificación y síntesis de acontecimientos: Financieros. Económicos. Filosoficos.

(1.1) ¿Qué es la contabilidad?. Una disciplina técnica que brinda información para la toma de decisiones. Una ciencia exacta que brinda información para la toma de decisiones. Una disciplina teórica que brinda información para la toma de decisiones.

(1.1) La contabilidad es: Una disciplina teorica que brinda información para la toma de decisiones. Una ciencia exacta que brinda información para la toma de decisiones. Una disciplina técnica que brinda información para la toma de decisiones.

(1.1) Indique cuál de los siguientes es un ejemplo de recursos de rápida rotación: Créditos por ventas. Bienes de uso. Dinero en Moneda Extranjera. Es el activo que la organización comercial.

(1.1) Indique cual es la contabilidad que tiene como objetivo principal comprender la información contable de un ente para destinarla a los usuarios internos de la organización. Contabilidad de resultados. Contabilidad de gestión. Contabilidad de información.

(1.1) La contabilidad patrimonial o financiera brinda: información fundamentalmente para: La contabilidad patrimonial o financiera se refiere a la información que describe los recursos, las obligaciones y las actividades económicas para proporcionar información fundamentalmente a personas ajenas a la organización. información superflua para: La contabilidad patrimonial o financiera se refiere a la información que describe los recursos, las obligaciones y las actividades económicas para proporcionar información fundamentalmente a personas ajenas a la organización. información fundamentalmente para: La contabilidad patrimonial o financiera se refiere a la información que describe los recursos, las obligaciones y las actividades deportivas para proporcionar información fundamentalmente a personas ajenas a la organización.

(1.1) Una cuenta contable es: un instrumento de presentación y medida de un elemento del patrimonio o de los resultados. un instrumento de representación y medida de un elemento del patrimonio o de los resultados. un instrumento de representación y medida de un elemento del pasivo o de los resultados.

En los estados contables se ponen a disposición información contable la que demuestra ciertas características-seleccionar 5 correctas. Se exponen los datos en los estados contables. Forma parte de un sistema de información. Su objetivo principal es la toma de decisiones. Se encarga del proceso por el cual se identifican, se miden, se clasifican y se registran ciertas operaciones. Procesa datos sobre el patrimonio de un ente, bienes de terceros en su poder y ciertas contingencias. Forma parte de un sistema informático.

En la Empresa Caputo S:A Constructora los edificios que se han construido en esta empresa tienen un valor contable, producto de haber seguido el proceso de: Selecciones 4 correctas. Identificar todos los costos que los conformaron (materia prima, recursos humanos, costos de fabricación),. Identificar algunos costos que los conformaron (materia prima, recursos humanos, costos de fabricación),. Medir el valor que se le asigna a cada emprendimiento. Clasificar cada elemento en activos, gastos, deudas. Registrar los elementos activos, gastos, deudas en sus libros contables.

Ordenar el ciclo operativo de una organización que se dedica principalmente al desarrollo inmobiliario. Compra de materias primas. Construcción de los inmuebles. Venta de los desarrollos inmobiliarios. Cobranzas.

En la empresa Caputo S. A., se recomienda siempre comprar las materias primas en efectivo y cobrar a los clientes a crédito, ya que de esa forma se logran mayores descuentos y se aumenta el nivel de ventas. VERDADERO, ya que, si se compra la materia primera en efectivo, los proveedores podrán hacer descuentos que permitirán aumentar la rentabilidad de las organizaciones, mientras que los clientes pagarán en cuenta corriente y de esa manera aumentarán las ventas. FALSO, puesto que, si los tiempos de pago son menores a los tiempos de cobranza, esto puede ocasionar una faltante de liquidez que impida reponer las materias primas para retraer la producción.

La contabilidad es útil tanto para las organizaciones con fines de lucro (empresas) como para las organizaciones sin fines de lucro (fundaciones, asociaciones), ya que brindan información para tomar decisiones sobre la gestión financiera y económica de los entes. FALSO. VERDADERO.

¿Donde pone el ente a disposición de los usuarios las principales las operaciones y los resultados obtenidos en el período expuesto.?. En la Memoria de su Balance. En los diarios de mayor circulación. En la revista de la empresa.

Áreas en donde se utiliza la información contable en la Empresa constructora Caputo S:A:- seleccione 5. Administrador de empresas le importa la rentabilidad de la empresa para decidir si continuar con la misma línea del negocio o modificar su curso de acción. Analista de recursos humanos.revisa el costo laboral, para decidir si de incrementar los sueldos. Personal de maestranza, para saber cuantas horas debe trabajar. Martillero público, le interesa la valuación de los activos para Informar las bases monetarias para los costos de los inmuebles que se venden. Gerente de ventas, necesita conocer los montos de ventas y resultado bruto decidir si aplicar porcentajes de descuentos que no perjudiquen la rentabilidad. Gerente de operaciones necesita conocer los tiempos del ciclo operativo para negociar los tiempos de entregas de los materiales y la construcción de los inmuebles.

Solamente el contador es quien utiliza la información contable. Falso. Verdadero.

Los usuarios de la información contable son todas aquellas personas que necesitan de esta herramienta para tomar sus decisiones. Verdadero. Falso.

Los usuarios de la información contable se dividen en dos grandes grupos. Usuarios internos. El estado. Usuarios externos. La IGJ.

Los usuarios internos de la información contable. Son parte de la organización y pueden tener participación en los cursos de acción de ella o tienen dominio sobre el patrimonio del ente. Por eso, necesitan tomar decisiones en relación con su patrimonio. No son parte de la organización y no tienen participación en los cursos de acción de ella o tienen dominio sobre el patrimonio del ente. Por eso, necesitan tomar decisiones en relación con su patrimonio. Toman decisiones sobre la organización sin accionar sobre ella. Si bien no controlan de forma directa el ente, toman decisiones y están interesados en la información contable que este provea. No toman decisiones sobre la organización sin accionar sobre ella. Si bien no controlan de forma directa el ente, toman decisiones y están interesados en la información contable que este provea.

Una misma persona puede ser usuario interno o externo, dependiendo del rol que ocupe en la organización. Verdadero. Falso.

Tanto un accionista mayoritario que participa en las asambleas y que su voz y su voto cuentan para las elecciones que se realizan en el accionar de la organización serán usuarios internos.como un accionista que solo compra acciones para invertir en la empresa, pero es minoritario y no tiene la posibilidad de modificar las decisiones con su participación, son usuarios internos de la información contable. Falso. Verdadero.

Usuarios internos de la información contable. Accionista que tiene a cargo el directorio de la organización. Gerente de Recursos Humanos del ente. Socio capitalista de la sociedad. Inversor que adquirió las acciones solo con fines especulativos. Bancos en los cuales se tienen cuentas corrientes. Auditor que firma los estados contables.

Usuarios externos de la información contable. Inversor que adquirió las acciones solo con fines especulativos. Bancos en los cuales se tienen cuentas corrientes. Auditor que firma los estados contables. Socio capitalista de la sociedad. Gerente de Recursos Humanos del ente. Accionista que tiene a cargo el directorio de la organización.

(1.1.2) Santiago quiere invertir en las acciones de la empresa, por lo que decide buscar estados contables de la misma, con el fin de evaluar la conveniencia de la misma. ¿Qué información le interesa buscar?: Santiago antes de realizar la inversión evalúa el monto de ventas de los últimos 2 años de la empresa. Santiago antes de realizar la inversión evalúa el monto de sueldos de los últimos 2 años de la empresa. Santiago antes de realizar la inversión evalúa el monto de bienes de uso de los últimos 2 años de la empresa.

(1.1.2) La contabilidad brinda información-selecciones dos correctas. al estado. a usuarios internos de la organización. a la AFIP. a usuarios externos de la organización.

(1.1.2) Indique cuál de las siguientes situaciones son analizadas por un usuario externo. Tengo la posibilidad de incrementar el ofrecicmiento de cuotas a lkos clientes?. Es conveniente invertir de la empresa Delaostía SA o en la empresa Osaida SRL.?. Puedo dar un incremento de sueldos a los empleados?.

(1.1.2) Que características presentan los informes de gestión?. No son de presentación obligatoria, son elaborados por la contabilidad de gestión y son requeridos por los órganos de administración de la organización. Son de presentación obligatoria, son elaborados por la contabilidad de gestión y son requeridos por los órganos de administración de la organización. Son de presentación obligatoria, son elaborados por la contabilidad de gestión y son requeridos por la AFIP.

(1.1.2) Quienes utilizan la información contable?. Usuarios internos. Fondo monetario. Usuarios externos. Banco mundial.

(1.1.3) De acuerdo a las normas contables, el pasivo debe exponerse en los estados contables en función de su exigibilidad. Esta situación se relaciona con el siguiente requisito o cualidades de la información contable: Pertinencia (atingencia) Debe satisfacer las necesidades de los usuarios tipo, es decir que debe ser razonablemente apropiada para cumplir sus objetivos. Confiabilidad (credibilidad)Debe ser creíble para los usuarios. Para cumplir con este requisito, tiene que aproximarse a la realidad y ser verificable, o sea, ser susceptible de comprobación. Sistematicidad, Debe presentarse de manera sistematizada, es decir, de manera ordenada. Claridad (comprensibilidad)Debe ser fácil de comprender para los usuarios. Para esto, se debe utilizar un lenguaje claro. Comparabilidad Debe ser posible la comparación con otras informaciones de la misma organización y de otras organizaciones.

(1.1.3) El proceso de trasladar la información contable a los diversos usuarios de la misma se caracteriza por su enorme facilidad: Verdadero. Falso.

(1.1.3) Las cuentas de gastos aumentan su valor con los débitos y lo disminuyen con los créditos: Verdadero. Falso.

(1.1.3) El Sr. Pérez, es el único dueño de la empresa Unipersonal Supermercados Pérez. Al finalizar el día retira de la caja de la empresa $5.000. ¿Qué registros contables se deberían hacer para dejar asentada esta situación?. El Sr. Pérez debe registrar en su contabilidad personal, la deuda con la empresa. En contrapartida la contabilidad del Supermercado Pérez, debe registrar un crédito contra su dueño. El Sr. Pérez debe registrar en su contabilidad personal, la credito con la empresa. En contrapartida la contabilidad del Supermercado Pérez, debe registrar un deuda contra su dueño.

El juego de los Estados contable ( balance) incluye notas y anexos que permiten ampliar y aclarar la información sintética de los estados contqables básicos. A que cualidad o requisito corresponde esta afirmación. Pertinencia. Claridad. Confiabilidad. Sistematicidad. Comparabilidad.

Los Balances estan presentados de manera comparativa con los valores del balance del año anterior. A que Cualidad de la presentación de los Estados contables corresonde?corresponde. Pertinencia. claridad. Camparabilidad. Confiabilidad. Sistematicidad.

El monto indicado en las Ventas en el " Estado de Resultados" de Caputo SA tiene que estar respaldado por las factuas de construcción delos servicio vendidos. a que cualidad o requisito responde esta afirmación. Pertinencia. Sistematicidad. Confiabilidad. Claridad. Comparabilidad.

El Balance de Caputo SA debe contener la información suficiente para que los inversores evalúen si es conveniente adquirir las acciones de esta empresa. Pertinencia. Claridad. Sistematicidad. Comparabilidad. Confiabilidad.

(1.1.4) Aquel ente que quiera brindar información a todos los destinatarios, sin importar su ubicación en el mundo utiliza en sus estados contables: Las NIF. Las IRAM. RT 29.

Quiénes deben aplicar las NIIF como uso obligatorio. Las empresas que sean emisoras y que hagan oferta pública o hayan solicitado autorización para hacerla deben utilizarlas necesariamente. Las empresas que no sean emisoras y que hagan oferta pública o hayan solicitado autorización para hacerla deben utilizarlas necesariamente. Las empresas que sean emisoras y que no hagan oferta pública o hayan solicitado autorización para hacerla deben utilizarlas necesariamente. Las empresas que sean emisoras y que no hagan oferta privada o hayan solicitado autorización para hacerla deben utilizarlas necesariamente.

Quiénes deben aplicar las NIIF como uso optativo. Todos los que no están obligados, de acuerdo con el listado precedente, pueden escoger entre las NIIF y las actuales Normas Contables Profesionales (NCP). A partir de la Resolución Técnica N.° 29, también se puede elegir la aplicación de las NIIF para pymes. Todos los que están obligados, de acuerdo con el listado precedente, pueden escoger entre las NIIF y las actuales Normas Contables Profesionales (NCP). A partir de la Resolución Técnica N.° 29, también se puede elegir la aplicación de las NIIF para pymes. Todos los que no están obligados, de acuerdo con el listado precedente, pueden escoger entre las NIIF y las actuales Normas Contables Profesionales (NCP). A partir de la Resolución Técnica N.° 29, tampoco se puede elegir la aplicación de las NIIF para pymes.

(1.1.4) Los Estados Contables que se confeccionan siguiendo el método de lo devengado son: Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. El Estado de flujo de efectivo. El Estado de situación patrimonial. El Estado de Resultado. El Estado de Evolución del Patrimonio Neto.

1.1.4 Seleccione 4 opciones correctas. Un juego de Estados Contables se integra con los siguientes estados básicos que se presentan junto a la información complementaria: Libro diario. El Estado de Evolución del Patrimonio Neto. El Estado de Resultado. El Estado de situación patrimonial. El Estado de flujo de efectivo. libro mayor.

(1.1.4) ¿Cuál es el producto final de la contabilidad?. Los Estados Financieros. Libros Mayores. Libro IVA Venta.

(1.1.4) Complete la frase segú las Res Tecnica 8 y 9 En relación al estado de situación patrimonial: el patrimonio neto se muestra en una sola línea, dentro de la estructura de financiación del ente. el patrimonio neto se expone abierto en sus componentes.

(1.1.4) Cual es el estado que muestra los activos y pasivos de la empresa?. Balance general. Estado de resultados. Estado de flujo de fondos.

1.1.4) Cual es el estado que muestra los ingresos recibidos y los gastos ocasionados por la empresa?. Estado de Ingresos y Gastos. Balance General. flujo de fondos.

(1.1.4) Cual es el estado que muestras las variaciones del efectivo, generadas por las operaciones del periodo?. Estado de resultrados. Estado de evolución de PN. Estado de flujo de efectivo. Estado de situación patrimonial.

(1.1.4) El estado de ingresos y gastos o Estado de Resultados. Es dinámico, pues muestra lo ocurrido durante un periodo de tiempo. Es estático, pues no muestra lo ocurrido durante un periodo de tiempo.

(1.1.4) El estado de situación patrimonial muestra: Los activos y pasivos a una fecha determinada. Una evolución de los activos y pasivos durante el ejercicio.

(1.1.4) La estructura de financiación de la empresa se refleja en: Pasivo. Patrimonio Neto. Activo.

(1.1.4) El patrimonio neto: se define como el importe residual de los recursos del ente una vez cancelados sus créditos. se define como el importe residual de los recursos del ente una vez canceladas sus obligaciones. se define como el importe total de los recursos del ente.

(1.1.4) El resultado del periodo se calcula: el total de los ingresos menos el total de gastos del periodo. el total de los ingresos más el total de gastos del periodo.

(1.1.4) En el estado de situación patrimonial según normas Rt 8 y 9 se expone: El saldo de los rubros del activo y del pasivo, clasificados en corrientes y no corrientes y el patrimonio neto expuesto en una sola línea. El saldo de los rubros del activo y del pasivo, clasificados en no corrientes y corrientes y el patrimonio neto desglosado por sus componentes.

(1.1.4) En el estado de situación patrimonial según las NIF se expone: El saldo de los rubros del activo y del pasivo, clasificados en corrientes y no corrientes y el patrimonio neto expuesto en una sola línea. El saldo de los rubros del activo y del pasivo, clasificados en no corrientes y corrientes y el patrimonio neto desglosado por sus componentes.

(1.1.4) Estado de flujos de efectivos, muestra. las variaciones de efectivo generadas por las operaciones del periodo. las ganancias generadas por las operaciones del periodo. las variaciones de efectivo generadas por el tipo de cambio.

(1.1.4) Indique cuál de las siguientes afirmaciones resultan correctas respecto del concepto de patrimonio neto: el patrimonio neto se define como el residual de los recursos de los propietarios del ente luego de cancelado las obligaciones. Falso. Verdadero.

(1.1.4) La empresa EL QUIJOTE compra $$100 en efectivo, siendo la cotización $10,4 (tipo comprador) y (tipo vendedor). Al cierre de ejercicio se mantienen los dólares comprados, siendo la cotización de $12,10 (tipo de comprador) y de $12,40 (tipo de vendedor). La valuación del activo al cierre de ejercicio es: caja moneda extranjera $1210. caja moneda extranjera $1240. caja moneda extranjera $1040.

(1.1.4) La estructura de financiación de la empresa se refleja en: El pasivo y PN del estado de situación patrimonial. El Activo del estado de situación patrimonial. El Pasivo del estado de situación patrimonial.

(1.1.4) La estructura de inversión de la empresa se refleja en: los activos del estado de situación patrimonial. los pasivos del estado de situación patrimonial. PN del estado de situación patrimonial.

(1.1.4) ¿En qué se refleja la estructura de inversión de la empresa?. En el PN del estado de situación patrimonial. En el pasivo del estado de situación patrimonial. En los Activos del Estado de Situación Patrimonial.

Juan es contratado como Director General, por la empresa "El CóndorS.A", dedicada a la comercialización de productos. Si bien su formación profesional es Administrador Agrario, considera que la contabilidad será una herramienta útil para su gestión. A los fines de conocer más sobre la empresa, planea una reunión con el Contador. ¿Qué información contable considera importante para relevar en esta primera reunión?. Es importante que el Director pueda relevar el resultado bruto que se obtuvo en los últimos ejercicios contables. Una de las informaciones más importantes es conocer la nómina del personal y su evaluación de desempeño. El Director debería consultar al Contador sobre el impacto de las últimas campañas publicitarias en las Ventas de la empresa del último período.

En la empresa Caputo S. A., se recomienda siempre comprar las materias primas en efectivo y cobrar a los clientes a crédito, ya que de esa forma se logran mayores descuentos y se aumenta el nivel de ventas. VERDADERO, ya que, si se compra la materia primera en efectivo, los proveedores podrán hacer descuentos que permitirán aumentar la rentabilidad de las organizaciones, mientras que los clientes pagarán en cuenta corriente y de esa manera aumentarán las ventas. FALSO, puesto que, si los tiempos de pago son menores a los tiempos de cobranza, esto puede ocasionar una faltante de liquidez que impida reponer las materias primas para retraer la producción.

Seleccione 3 usuarios internos de la contabilidad de un ente. Accionista que tiene a cargo el directorio de la organización. Auditor que firma los Estados Contables. Bancos en los cuales se tiene cuentas corrientes. Gerente de Recursos Humanos del ente. Inversor que adquirió las acciones con fines especulativos. Socio Capitalista de la Sociedad.

Seleccione 3 usuarios externos de la contabilidad de un ente. Accionista que tiene a cargo el directorio de la organización. Auditor que firma los Estados Contables. Bancos en los cuales se tiene cuentas corrientes. Gerente de Recursos Humanos del ente. Inversor que adquirió las acciones con fines especulativos. Socio Capitalista de la Sociedad.

María trabaja como gerente financiera de una importante cadena hotelera. A los fines de solicitar un préstamo bancario, desde la entidad le solicitan que liste todos los activos que posee la empresa. En la lista que comienza a confeccionar se incluyen los siguientes recursos: El capital que aportaron los socios para dar comienzo a la fundación de la empresa. Los resultados acumulados a lo largo de la vida útil de la empresa y que no fueron distribuidos a los socios. Los anticipos que se realizaron a los proveedores por la compra de insumos que aún no fueron entregados a la firma.

La empresa Agro Sur S.A. está evaluando la compra de uno de sus principales proveedores de insumos a los fines de consolidar su circuito productivo. Al revisar los Estados Contables de la empresa que se quiere adquirir se advierte que en el Estado de Situación patrimonial, el pasivo corriente es $500.000 mientras que el pasivo no corriente es de $200.000. ¿Qué conclusiones se puede obtener al respecto?. Las deudas que se contrajeron contra los proveedores de la actividad principal de la empresa son mayores a las deudas que se asumen con terceros externos a la actividad principal, como los sueldos, impuestos, servicios. Las deudas que vencen dentro del siguiente año a la fecha de cierre del ejercicio son mayores que las deudas de largo plazo que vencen más allá del año contado desde la fecha de cierre del ejercicio.

Frente a la siguiente situación, ¿qué principio contable se está aplicando?: la empresa Caputo S. A. realiza una venta de un departamento a crédito el 2/7, la cual es cobrada el 20/7. El registro en los libros contables se realiza el día 2/7, ya que es cuando se efectúo la firma del boleto de compraventa. Responde a: Principio de devengamiento. Principio de empresa en funcionamiento. Principio de uniformidad. Principio de prudencia. Principio de no compensación.

A continuación, identifica qué tipo de elemento contable que posee Como Activo la empresa Caputo SA. Departamentos terminados para la venta. Sueldos que se adeudan a los empleados. Aporte inicial que realizaron los socios cuando iniciaron la actividad. Depósitos en la cuenta corriente de un banco. Resultados que se han reservado por disposiciones legales. Compra de insumos de las construcción a un proveedor que no se le ha pagado aún. Transferencia bancarias de un cliente que ha comprado un inmueble que esta en venta.

A continuación, identifica qué tipo de elemento contable que posee Como Pasivo la empresa Caputo SA. Departamentos terminados para la venta. Sueldos que se adeudan a los empleados. Aporte inicial que realizaron los socios cuando iniciaron la actividad. Depósitos en la cuenta corriente de un banco. Resultados que se han reservado por disposiciones legales. Compra de insumos de las construcción a un proveedor que no se le ha pagado aún. Transferencia bancarias de un cliente que ha comprado un inmueble que esta en venta.

A continuación, identifica qué tipo de elemento contable que posee Como Patrimonio Neto la empresa Caputo SA. Transferencia bancarias de un cliente que ha comprado un inmueble que esta en venta. Departamentos terminados para la venta. Sueldos que se adeudan a los empleados. Aporte inicial que realizaron los socios cuando iniciaron la actividad. Depósitos en la cuenta corriente de un banco. Resultados que se han reservado por disposiciones legales. Compra de insumos de las construcción a un proveedor que no se le ha pagado aún.

Si la empresa Caputo S. A., en un próximo ejercicio, obtiene los siguientes datos: Pasivo: $100 000; Capital: $200 000; Ingresos: $500 000; Gastos: $300 000, ¿cuánto sería el monto de su Activo?. 500.000. 400.000. 600.000. 300.000. 700.000.

En función de la descripción dada, identifica qué cuenta es la que utiliza la firma Caputo S. A. en sus balances: Inventarios. Depreciación de Bienes de Uso. Intereses Ganados. Créditos por Obras en Pesos. Máquinas y Equipos. Préstamos Bancarios. Gastos Diversos.

El Estado de Situación Patrimonial es un estado contable dinámico, ya que muestra los saldos que acumula la organización en un período determinado de tiempo. VERDADERO: El Estado de Situación patrimonial es dinámico, ya que los rubros expuestos son la consecuencia de todas las operaciones realizadas a lo largo del ejercicio. FALSO: El Estado de Situación Patrimonial es un estado estático, ya que los saldos son los que se presentan en una fecha determinada.

A continuación, identifica cómo la firma Caputo S. A. debería clasificar los siguientes conceptos: Préstamos bancarios a cinco años. Saldo por pagar de impuestos de diciembre. Maquinarias destinadas a la construcción de las obras. Plazo Fijo a 30 días.

Si la empresa Caputo S. A. decide que parte de las ganancias obtenidas, como consecuencia de los resultados positivos del ejercicio 2016, serán destinadas a la futura compra de acciones de otra compañía, deberán ser clasificadas como: Capital. Reserva Legal. Reserva Facultativa. Reserva para Fines Específicos. Otros Resultados Integrales.

Identifique qué acciones son las que modifican la cuantía del patrimonio neto. Distribución de dividendos en efectivo . Distribución de dividendos en acciones . Generación del resultado del ejercicio. Constitución de reservas. Generación de otros resultados integrales.

Identifique qué acciones son las que NO modifican la cuantía del patrimonio neto. Distribución de dividendos en efectivo . Distribución de dividendos en acciones. Generación del resultado del ejercicio. Constitución de reservas. Generación de otros resultados integrales.

Si la firma Caputo S. A. recibe una orden de compra para comenzar a construir un proyecto inmobiliario, debe devengar el ingreso que obtendrá de esta, independientemente de que aún no lo haya cobrado y no lo haya comenzado a realizar. FALSO: La orden de compra no es condición suficiente para que se devengue el ingreso. Se tiene que devengar cuando se considere realizada la venta. VERDADERO: Es correcto que ya se devengue la venta, porque el principio de lo devengado registra los ingresos, sin importa que no se hayan cobrado.

El resultado que mide las actividades principal y secundaria de la empresa, estableciendo la eficiencia de los departamentos comerciales y de administración, es el: Resultado Bruto. Resultado Operativo. Resultado Neto. Resultado antes del Impuesto a las Ganancias. Resultado Integral Total.

Que acciones corresponden a actividades operativas de Caputo SA. Cobro a clientes. Acreditaciones bancarias por préstamos bancarios recibidos. Pago a proveedores. Pago de intereses bancarios. Pago de impuestos. Aportes de capital.

Que acciones corresponden a actividades de financiación de Caputo SA. Acreditaciones bancarias por préstamos bancarios recibidos. Constitución de plazo. Pago a proveedores. Pago de intereses bancarios. Aportes de capital.

Que acciones corresponden a actividades de Inversión de Caputo SA. Compra de activos. Pago de intereses bancarios. Constitución de plazo. Cobro a clientes. Cobranzas de dividendos de sociedades a las que se les compró acciones.

(1.1.1) ¿A que hace referencia la teneduría de libros?. A la técnica de recopilar información originada en los negocios, sintetizarla y luego anotarla en registros especiales llamados libros de contabilidad. A la técnica de recopilar información originada en los negocios, clasificarla, sintetizarla y luego anotarla en registros especiales llamados libros de contabilidad. A la técnica de recopilar información originada en los negocios, clasificarla, y sintetizarla. A la técnica de recopilar información originada en los negocios, clasificarla, y luego anotarla en registros especiales llamados libros de contabilidad.

(1.1.1) La teneduría de libros es. la técnica de recopilar información original en los negocios, , sintetizarla y luego anotarla en registros especiales llamados libros de contabilidad. la técnica de recopilar información original en los negocios, clasificarla, sintetizarla y luego anotarla en registros especiales llamados libros de contabilidad. la técnica de recopilar información original en los negocios, clasificarla, sintetizarla. la técnica de recopilar información original en los negocios, clasificarla y luego anotarla en registros especiales llamados libros de contabilidad.

(1.1.1) Cual es el tipo societario que se caracteriza por no poder contar con más de 50 socios que limitan su responsabilidad a la integración del capital suscripto?. Sociedad de responsabilidad limitada. Sociedad anónima. Asociacionismo.

(1.1.1) La contabilidad, como sistema de información. Es un subsistema fuera del Sistema de Información Integral de la organización. Es un sistema dentro del Sistema de Información Integral de la organización. Es un subsistema dentro del Sistema de Información Integral de la organización.

(1.1.1)¿Cuál es la rama de la contabilidad cuyo objetivo primordial es aportar información que contribuya a la planificación y al control integral de la empresa, garantizando la supervivencia de la organización?. Contabilidad de Dirección Estratégica. Contabilidad de Dirección Basica. Contabilidad de Dirección.

(1.1.1) Cuales son los estados financieros que se confeccionan en Argentina luego de llevar a cabo los procedimientos de teneduría de libros: estado de situación patrimonial, estado de resultados y estado de flujos. estado de situación patrimonial, estado de resultados y estado de evolución de Patrimonio Neto. estado de situación patrimonial, estado de resultados y estado de flujos y estado de evolución de Patrimonio Neto. estado de resultados y estado de flujos y estado de evolución de Patrimonio Neto.

(1.1.1) En relación al concepto de contabilidad, indique cual es de las siguientes afirmaciones es correcta: La contabilidad forma parte de un sistema de información, entendiéndose como un conjunto de elementos no relacionados entre sí que persiguen un objetivo común, que es reducir incertidumbre para permitir tomar decisiones. La contabilidad forma parte de un sistema de información, entendiéndose como un conjunto de elementos relacionados entre sí que persiguen un objetivo común, que es reducir incertidumbre para permitir tomar decisiones. La contabilidad forma parte de un sistema de información, entendiéndose como un conjunto de elementos relacionados entre sí que persiguen un objetivo común, que es aumentar incertidumbre para permitir tomar decisiones.

(1.1.1) En relación al concepto de Contabilidad, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. Sistema de información que tiene como objetivo final la toma de decisiones. Sistema de información que tiene como objetivo final la ganmancia. Sistema de información que tiene como objetivo inicial la toma de decisiones.

(1.1.1) La contabilidad como sistema de información: es un subsistema dentro del sistema de información integral de la organización. es un subsistema fuera del sistema de información integral de la organización.

(1.1.1) Seleccione las 4 respuestas correctas. Cuatro de las características que deben tenerse en cuenta para el armado de un correcto plan de cuentas son: ordenamiento sistematizado - flexibilidad - homogeneidad y claridad. ordenamiento sistematizado - flexibilidad - y claridad. - flexibilidad - homogeneidad y claridad. ordenamiento sistematizado - flexibilidad - homogeneidad.

(1.1.1) Una cuenta contable es: un instrumento de representación y medida de un elemento del patrimonio. un instrumento de representación y medida de un elemento de los resultados. un instrumento de representación y medida de un elemento del patrimonio o de los resultados.

(1.1.4) ¿Cuáles son los Estados Financieros Básicos?. Estado de Situación Patrimonial, Estado de Resultados, Estado de Evolución de Patrimonio Neto. Estado de Situación Patrimonial,, Estado de Evolución de Patrimonio Neto y Estado de Flujo de Efectivo. Estado de Resultados, Estado de Evolución de Patrimonio Neto y Estado de Flujo de Efectivo. Estado de Situación Patrimonial, Estado de Resultados, Estado de Evolución de Patrimonio Neto y Estado de Flujo de Efectivo.

(1.1.4) Los estados contables. están destinados a usuarios externos y por ende sujetos a normas contables profesionales. no están destinados a usuarios externos y por ende sujetos a normas contables profesionales.

(1.1.4) Los estados financieros básicos son: estado de resultados,. estado de situación patrimonial,. estado de evolución de patrimonio neto. estado de flujos de efectivo. Inventario y balance.

(1.1.4) Para la preparación y presentación de los estados contables en nuestro país se utiliza. NIIF. Resoluciones técnicas.

(1.1.4) Un juego de estados contables se integra con: el estado de situación patrimonial, el estado de resultados, , el estado de flujo de efectivo y la información complementaria. el estado de situación patrimonial, el estado de resultados, el estado de evolución del patrimonio neto, el estado de flujo de efectivo y la información complementaria. el estado de situación patrimonial, el estado de resultados, el estado de evolución del patrimonio neto, el estado de flujo de efectivo.

(1.1.4) Si un ente quiere brindar información internacional a sus destinatarios. ¿Cómo se denomina lo que debe utilizar en sus estados contables?. Resoluciones técnicas. NIIF.

1.2 Que es un mayor?. Un registro sistemático donde se agrupan los movimientos de una cuenta. Un registro donde se agrupan los movimientos de una cuenta.

1.2 El principio de Empresa en marcha que se utilizan como guía para la preparación de los estados contables es: Un principio de contabilidad generalmente aceptados que toma como premisa que la empresa no seguirá funcionando con posterioridad al cierre del ejercicio. Un principio de contabilidad generalmente aceptados que toma como premisa que la empresa seguirá funcionando con posterioridad al cierre del ejercicio. Un principio de contabilidad que toma como premisa que la empresa seguirá funcionando con posterioridad al cierre del ejercicio.

(1.2.1) Cuál de estos requisitos básicos deben cumplir los estados financieros?. Relevante. Fiable. Verificable. Comprensible. Cuantificable. suficiente. De utilidad práctica. De inutilidad práctica.

(1.2.1) Cual de los requisitos es aquel que ayuda a los usuarios a estimar el valor de la empresa y saber de su administración?. Relevante. Cuantificable.

(1.2.1) Cuál de los requisitos es aquel que nos dice que las aproximaciones en la contabilidad deber estar basadas en evidencia suficiente. Verificable. Comprensible. cuantificable. de utilidad practica.

(1.2.1) El atributo de pertinencia de la información contable hace referencia a que: la información contable no debe generar valor al usuario, y ello se da cuando confirma un análisis o lo corrige para la toma de decisiones. la información contable debe generar valor al usuario, y ello se da cuando confirma un análisis o lo corrige para la toma de decisiones. la información contable debe generar valor al usuario, y ello se da cuando no confirma un análisis o lo corrige para la toma de decisiones.

(1.2.1) El requisito que menciona que la información debe ser razonablemente fácil de obtener es el de “obtenible”. verdadero. falso.

(1.2.1) En el lenguaje contable, la agrupación de bienes de acuerdo a su afinidad y característica homogénea, se denomina: Cuanta. Rubro. Subrubro.

(1.2.1) La empresa “Final S.A.” está preparando sus Estados Contables y su contador solicita al departamento de Recursos Humanos, que le provea las liquidaciones de sueldos de sus empleados a fines de registrar los montos correspondientes. Entonces, el Contador se basa en las Declaraciones Juradas presentadas a los organismos de recaudación para respaldar los registros de sueldos; ¿A qué requisito de la información contable responde?. El contador de la empresa “Final S.A.”, se basa en el requisito contable de Confiabilidad, ya que permite que la información sea verificada. El contador de la empresa “Final S.A.”, se basa en el requisito contable de Sistematicidad , ya que permite que la información sea verificada. El contador de la empresa “Final S.A.”, se basa en el requisito contable de Pertinencia, ya que permite que la información sea verificada.

(1.2.1) La información contable debe ser “confiable”. ¿Qué significa esto?. Que debe ser creíble para los usuarios. Que debe ser no creíble para los usuarios. Que debe ser increíble para los usuarios.

(1.2.1) En la resolución técnica Nro. 16 se establece que la información debe cumplir con los siguientes requisitos o cualidades: Pertinencia, Confiabilidad, Sistematicidad,y Claridad. Pertinencia, Confiabilidad, Sistematicidad, Comparabilidad y Claridad. Pertinencia, Confiabilidad, Comparabilidad y Claridad.

(1.2.1) Indicar los 5 requisitos básicos de la información contable. Claridad. Comparabilidad. Confiabilidad,. Pertinencia,. Sistematicidad,. Eficiente.

(1.2.1) Los estados contables contienen. Información de carácter económico- financiero de la organización a la cual se refieren. Información de carácter financiero de la organización a la cual se refieren. Información de carácter económico de la organización a la cual se refieren.

(1.2.1) ¿Por qué la información “comparable” se puede observar en un estado financiero?. Porque los estados financieros se deben presentar con la información comparativa del ejercicio anterior. Porque los estados financieros se deben presentar sin la información comparativa del ejercicio anterior. Porque los estados financieros se deben presentar con la información comparativa del ejercicio posterior.

(1.2.1) ¿A qué requisito básico hace referencia cuando hablamos de que la información no debe beneficiar a ningún usuario?. Fiable. Relevante.

(1.2.1) La información contable debe ser confiable. Esto significa que deber ser creíble para los usuarios. Esto significa que deber ser increíble para los usuarios. Esto significa que deber ser creíble para los no usuarios.

(1.2.1) La información contable debe ser “comparable”. Esto significa que: Debe ser posible la comparación con otras informaciones de la misma organización y de otras organizaciones. Debe ser imposible la comparación con otras informaciones de la misma organización y de otras organizaciones. Debe ser posible la comparación con otras informaciones de distinta organización y de otras organizaciones.

1.2.1) La información contable debe ser “confiable”. ¿Qué significa esto?. Que debe ser creíble para los usuarios. Que debe ser increíble para los usuarios. Que debe ser incomparable para los usuarios.

(1.2.1) Si en el año 2015 la empresa El Sol SA, presenta los estados contables de cierta forma y al año siguiente, al cambiar el contable lo presenta de distinta manera sin dar razones algunas, ¿Qué principio se vería afectado?. El nuevo contable de la empresa El Sol S.A al presentar los estados contables de una manera distinta al año anterior, afecta el principio de “Uniformidad”, ya que este principio hace referencia en que los métodos para presentar los estados contables año tras años deben ser distintos. El nuevo contable de la empresa El Sol S.A al presentar los estados contables de una manera distinta al año anterior, afecta el principio de “Uniformidad”, ya que este principio hace referencia en que los métodos para presentar los estados contables año tras años deben ser los mismos. El nuevo contable de la empresa El Sol S.A al presentar los estados contables de una manera igual al año anterior, afecta el principio de “Uniformidad”, ya que este principio hace referencia en que los métodos para presentar los estados contables año tras años deben ser los mismos.

(1.2.1) Para que la información contable se aproxime a la realidad, debe cumplir con tres requisitos: esencialidad, neutralidad. esencialidad, integridad, neutralidad. esencialidad.

(1.2.1) Que requisitos básicos de la información sería inaplicable en el caso que se solicite la información del sistema de planes de pensiones de una empresa multinacional de cada sucursal?. Costo – beneficio. umiformidad.

(1.2.1) Que requisitos básicos debe cumplir la información de los Estados Contables: relevante,. relevante, fiable,. relevante, fiable, comprensible,. relevante, fiable, comprensible, suficiente y de utilidad práctica.

(1.2.1) ¿A qué requisito de la información contable puede vincularse la auditoria de estados contables, considerando el objetivo que ésta persigue?. Confiabilidad o credibilidad. Sistematicida. claridad.

(1.2.1) Qué significa que la información sea fiable?. Es aquella que otorga evidencia objetiva y suficiente para decir que la información es válida. Es aquella que otorga evidencia subjetiva y suficiente para decir que la información es válida. Es aquella que otorga evidencia objetiva e insuficiente para decir que la información es válida.

(1.2.1) Que significa que la información sea relevante?. es aquella que ayuda a los usuarios a estimar el valor de la empresa y saber si está bien administrada. es aquella que ayuda a los usuarios a estimar el valor de la empresa y saber si no está bien administrada.

(1.2.1) Que tipo de información es aquella que ayuda a los usuarios de los estados financieros a estimar el valor de la empresa y/o evaluar si la entidad está siendo bien administrado o no?. Relevante. Verificable.

(1.2.1) Seleccione las 3 respuestas correctas. Los elementos de modelo contable son: Devengados. criterios de medición. unidad de medida. capital a mantener.

(1.2.1) Si la información contable de los estados se presenta numérica, nos referimos a que es: comprensible. verificables.

(1.2.2) ¿Una empresa puede optar por normas internacionales o principios de contabilidad generalmente aceptada?. La implementación de NIIF no implica la eliminación de principios de contabilidad generalmente aceptada. Si. No.

(1.2.2) Que son los principios de contabilidad generalmente aceptados?. Son un conjunto de objetivos y principios que rigen la preparación y presentación de los estados financieros. Son un conjunto de principios que rigen la preparación y presentación de los estados financieros. Son un conjunto de objetivos que rigen la preparación y presentación de los estados financieros.

(1.2.2) Comenzamos nuestras actividades con un capital inicial compuesto por: $40.000 en dinero en efectivo, una camioneta valuada en $60.000 y una grúa por valor de $50.000. La primera operación que hace la empresa es la adquisición de bienes para revender por $30.000 en cuenta corriente. La ecuación contable que representa esta situación es la siguiente: activo 180.000 - pasivo 30.000 = PN 150.000. activo 180.000 + pasivo 30.000= PN 210.000. activo 180.000 = PN 210.000 - pasivo 30.000.

(1.2.2) ¿Cuál de las siguientes situaciones debe ser considerada como un pasivo para el ente?. El saldo acreedor de una cuenta corriente comercial con un cliente. El saldo deudor de una cuenta corriente comercial con un cliente. El saldo deudor de proveedor.

1.2.2) Una empresa tiene un estado patrimonial que consta de un activo de $1000, pasivo $50, patrimonio neto de $950. Días después del cierre se le comunica que tiene una sentencia judicial desfavorable de $17000. ¿Qué principio básico se ve afectado?. Luego que se le comunica a la empresa que tiene una sentencia judicial desfavorable por $17.000 el principio básico que se ve afectado es el de “Empresa en marcha”. Principio de lo devengado. Principio de uniformidad. Principio de importancia relativa. Principio de no compensación. Principio de prudencia. Valor de realización.

(1.2.2) El contador de la empresa “Soles S.A”, le solicita al departamento de ventas, el total de las facturas realizadas durante el mes a los fines de registrarlas en el libro diario. Algunas de las ventas fueron realizadas de contado y otras a plazo, es decir, que aún no se cobraron y se cobrarán en los próximos meses. El contador, les explica que igualmente debe registrar estas ventas, ya que existe un principio de contabilidad que así lo requiere. ¿Cuál es el principio de contabilidad, al que se refiere el contador?. El contador de “Soles S.A.” para registrar las ventas al contado y las ventas a plazo, es decir la que no se cobraron se basa en el principio de devengado, ya que las operaciones se registran en el momento en que ocurren. El contador de “Soles S.A.” para registrar las ventas al contado y las ventas a plazo, es decir la que no se cobraron se basa en el principio de percibido, ya que las operaciones se registran en el momento en que ocurren.

(1.2.2) El contador de la empresa “Primavera S.R.L.” decidió redondear las cifras de sus Estados Contables en montos enteros e incluso expresarlas en miles de pesos porque los valores son muy significativos. El gerente general de la empresa le insiste en que no está permitió y el contador avala su decisión ya que existe un principio que lo respalda. ¿Cuál es el principio en que se basa el contador para redondear las cifras de los Estados Contables?. Principio de importancia relativa. Principio de prudencia. Principio de no compensación.

(1.2.2) El día 23/01 la empresa Argentina S.A. solicita un préstamo en el Banco Trío por $50.000, a pagar en 6 cuotas iguales y mensuales. La entidad financiera cobra $15.000 en concepto de intereses. El día 23/02 se abona la primera cuota del préstamo la cual incluye capital e intereses. ¿En qué momento deberían reconocerse los intereses y por qué importe?. El interés del préstamo debe devengarse al final de cada mes por $2.500. El interés del préstamo debe devengarse al final del plazo $ 15000.

(1.2.2) El gerente de comercialización de la empresa manifiesta que durante el próximo mes realizará una venta que producirá en la empresa la obtención de una utilidad importante. El reconocimiento del ingreso debe efectuarse. en el mes en que se produce la venta. en el mes en que se cobra.

(1.2.2) Dentro de los principios de contabilidad generalmente aceptados, podemos mencionar a: Empresas en funcionamiento. uniformidad. devengado,. no compensación,. importancia relativa. prudencia. percibido.

(1.2.2) El principio de contabilidad generalmente aceptado “uniformidad”: Supone la utilización de las mismas prácticas y métodos año tras año. Supone la utilización de distintas prácticas y métodos año tras año.

(1.2.2) El principio de empresa en marcha que se utiliza como guía para la preparación de los estados contables es: un principio de contabilidad generalmente aceptado que toma como premisa que la empresa seguirá funcionando con posterioridad al cierre de ejercicio. un principio de contabilidad generalmente aceptado que toma como premisa que la empresa no seguirá funcionando con posterioridad al cierre de ejercicio.

(1.2.2) La empresa Foster SRL ha tenido problemas para afrontar sus obligaciones financieras y laborales y se encuentra en proceso de liquidación. Ante esta situación ¿Cuál de las bases de la contabilidad patrimonial atenta?. Empresa en marcha. Uniformidad.

(1.2.2) Los miembros del directorio de la empresa “los ciruelos” tienen previsto reunirse el día 30/04/2017 para decidir sobre el destino de los resultados acumulados, sin embargo, se les informa que los estados contables del año 2016 estarán disponibles en el mes de agosto del año 2017. Ante esta situación, ¿qué tipo de restricción se está vulnerando?. Oportunidad. Confiabilidad.

(1.2.2) Una empresa inicia sus actividades con un patrimonio neto inicial compuesto por $40.000 en dinero en efectivo, una camioneta valuada en $60.000 y una grúa por valor de $50.000. la primera operación que hace a empresa en comprar mercaderías a créditos $ 30.000. cual sería su ecuación patrimonial?. Activo 180.000 = Pasivo 30.000+ PN 150.000. Activo 180.000 = Pasivo 30.000+ PN 150.000. Activo 120.000 = PN 150.000 - Pasivo 30.000.

(1.2.2) Una empresa presupuesta una venta de mercaderías en el mes de enero. Las condiciones son aceptadas por el comprador . En el mes de Abril recibe un anticipo por el 20% de importe de la operación y la mercadería es entregada al cliente en el mes de abril, fecha en la cual se confecciona la factura en 2 cuotas mensuales, iguales y consecutivas. El costo de la mercadería vendida debe reconocerse: en el mes de abril, en oportunidad de la entrega de la mercadería y confección de la factura. en el mes de Eneroi.

(1.2.2) Una vez devengado el impuesto sobre los ingresos brutos, este debe considerarse una perdida: en el ejercicio en que se realizaron las ventas que le dieron origen. en el ejercicio en que se abono.

(1.2.2) La empresa “Verano S.A.” presenta al 31 de diciembre del año 2020, los siguientes elementos patrimoniales: Efectivo $50.000; Derechos a cobrar a clientes: $70.000; Capital: $100.000; Sueldos a pagar: $20.000; Proveedores: $30.000; Instalaciones: $30.000. Indique en base a esta información, ¿cuánto es el total de la estructura de inversión?. La estructura de inversión de la empresa “Verano S.A” al 31/12 es de $150.000 ya que surge de la suma de los componentes patrimoniales correspondientes. La estructura de inversión de la empresa “Verano S.A” al 31/12 es de $100.000 ya que surge de la suma de los componentes patrimoniales correspondientes. La estructura de inversión de la empresa “Verano S.A” al 31/12 es de $20.000 ya que surge de la suma de los componentes patrimoniales correspondientes.

(1.2.2) Usted trabaja en una inmobiliaria y necesita pedir un garante para el alquiler de un departamento. Se presenta una persona indicando que pondrá como garantía a su empresa, la cual tiene patrimonio neto suficiente para cumplir con los requisitos. A los fines de corroborar el monto del patrimonio neto, se solicita el Balance, del cual obtiene la siguiente información: Activo: $200.000; Capital: $100.000; Reserva Legal: $20.000; Resultados Acumulados: $40.000; Deudas con proveedores: $40.000. ¿Cuánto es el total del patrimonio neto?. El patrimonio neto de la empresa que se ofrece como garantía es de $160.000 y surge del cálculo de los elementos patrimoniales proporcionados en su balance. El patrimonio neto de la empresa que se ofrece como garantía es de $180.000 y surge del cálculo de los elementos patrimoniales proporcionados en su balance. El patrimonio neto de la empresa que se ofrece como garantía es de $40.000 y surge del cálculo de los elementos patrimoniales proporcionados en su balance.

(1.3) De acuerdo con el método de la partida doble: En cada uno de los asientos la resta de los importes registrados en él debe, ha de ser igual a la suma de los registrados en el haber. En cada uno de los asientos la suma de los importes registrados en él debe, ha de ser igual a la suma de los registrados en el haber.

1.3) Usted es el administrador de un complejo hotelero. Al finalizar la temporada alta, el propietario, le solicita que le indique cuáles son los principales Activos con los que cuenta la organización. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Uno de los principales Activos con los que cuenta el complejo hotelero al finalizar la temporada es “Inmuebles”. Uno de los principales Activos con los que cuenta el complejo hotelero al finalizar la temporada es “Proveedores”. Uno de los principales Activos con los que cuenta el complejo hotelero al finalizar la temporada es “Depósitos en cuenta corriente bancaria”. Uno de los principales Activos con los que cuenta el complejo hotelero al finalizar la temporada es “Anticipo a proveedores. Uno de los principales Activos con los que cuenta el complejo hotelero al finalizar la temporada es “Crédito a clientes”.

(1.3) Siguiendo el método de la partida doble, la cuenta Caja de la empresa Tucumán S.A., que integra el plan de cuentas de la empresa dentro del rubro Caja y bancos, aumenta: Por él debe, ya que es un activo. Por él haber, ya que es un activo.

(1.3) Usted forma parte del Directorio de una empresa y en la Asamblea cuando aprueban el Balance y deciden el destino del resultado obtenido, el cual fue de $100.000 ganancia; se presentan las siguientes alternativas. Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Para el balance aprobado, con una ganancia de $100.000 una de las alternativas es “Constituir una reserva facultativa”, ya que el resultado es ganancia. Para el balance aprobado, con una ganancia de $100.000 una de las alternativas es “Distribuir a los socios”. Para el balance aprobado, con una perdida de $100.000 una de las alternativas es “Dejar aún sin asignación específica”. Para el balance aprobado, con una ganancia de $100.000 una de las alternativas es “Dejar aún sin asignación específica”.

(1.3) La empresa “Sueños S.A.” quiere incrementar su capital social para hacer más fuerte a la empresa. Para ello, en una reunión de gerentes se consideran distintas opciones. Indique cual alternativa es viable para incrementar el capital. Juan dice que podríamos sumar a un nuevo socio a la empresa para que realice un nuevo aporte y de esa manera aumente el capital. Juan dice que podríamos ugar a la loteria.

(1.3) Usted está interesado en invertir en la empresa “Sueños S.A.” SU dueño le comenta que al 31/12/2020, la firma finalizó con los siguientes elementos patrimoniales: Efectivo: $30.000; Derechos a cobrar a clientes: $50.000; Mercadería: $40.000; Patrimonio Neto: $40.000. pero no le informa el total de sus deudas, para evitar que usted conozca sus obligaciones pendientes. Sin embargo usted posee conocimientos contables y decide calcular el total de dichas deudas a su fecha. ¿Cuánto es el monto total que le da como resultado?. El total de las deudas de la empresa “Sueños AS” es de $80.000 ya que se lo puede obtener por diferencia patrimonial. El total de las deudas de la empresa “Sueños AS” es de $50.000 ya que se lo puede obtener por diferencia patrimonial. El total de las deudas de la empresa “Sueños AS” es de $30.000 ya que se lo puede obtener por diferencia patrimonial.

(1.3) Una de las funciones que cumple el Manual de cuentas es: explica que conceptos se no debitan y que conceptos se acreditan en cada una de las cuentas definidas en el plan de cuentas. explica que conceptos se debitan y que conceptos se acreditan en cada una de las cuentas definidas en el plan de cuentas.

(1.3) La empresa posee un activo de $90.000 y un pasivo de $20.000. ¿Cuánto es el patrimonio neto?. El patrimonio neto es de $70.000. El patrimonio neto es de $110.000. El patrimonio neto es de $15.000.

(1.3) Que son los activos de una empresa?. Son los bienes propios que tiene la empresa. Son los bienes agenos que tiene la empresa.

(1.3) Que son los pasivos de una empresa: Lo que la empresa debe por los recursos que fueron incorporados. Lo que la empresa no debe por los recursos que fueron incorporados.

(1.3.1) Los activos en el libro diario: Aumentan por él debe y disminuyen por el haber. Aumentan por él haber y disminuyen por el debe.

(1.3.1) ¿Cuáles son los componentes de una cuenta? Seleccione las cuatro respuestas correctas. Fecha. Nombre. Número. Saldo. Color.

(1.3.1) Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. La empresa La Rioja S.A., dedicada a la venta al por mayor de juguetes, compra cinco computadoras en efectivo. Esta operación implica, en el libro diario de La Rioja S.A.: Debitas la cuenta Computadoras de La Rioja S.A. Acreditar la cuenta Computadoras de La Rioja S.A. Acreditar la cuenta Caja de La Rioja S.A. Debita la cuenta Caja de La Rioja S.A.

(1.3.1) Pedro como administrador de un Consorcio, debe registrar las operaciones del mes, por lo que tiene que realizar el asiento en el libro diario correspondiente al consumo de energía del periodo de todo el edificio. ¿Qué gasto debe registrar en él DEBE?. Pedro al momento de realizar el asiento contable registra en él debe la cuenta “Gastos de energía”, ya que representa el consumo del periodo, y en el haber la cuenta del pasivo. Pedro al momento de realizar el asiento contable registra en él debe la cuenta “Gastos de energía”, ya que representa el consumo del periodo, y en el haber la cuenta del activo.

(1.3.1) Al comprar mercadería en forma financiera, el tratamiento contable a aplicar a los intereses perdidos es: Reconocer los contablemente como un resultado negativo en función del transcurso del tiempo, incorporándolos de manera progresiva como resultados financieros. Reconocer los contablemente como un resultado positivo en función del transcurso del tiempo, incorporándolos de manera progresiva como resultados financieros.

(1.3.1) Con fecha 01/10/2013 se abona en efectivo el seguro contra incendio de la planta fabril por un importe de $12.000 con una cobertura de 12 meses. Al 31/12/2013 (cierre de ejercicio) el saldo de la cuenta que representa la perdida debería ser: Seguro perdidos por $3000. Seguro perdidos por $12000.

(1.3.1) Cuál de las siguientes situaciones representa una variación patrimonial modificativa?. Reconocimiento de la factura del gas del mes en curso que será abonada el mes siguiente. Pago de la factura del gas del mes anterior.

(1.3.1) Cuál de los siguientes hechos u operaciones genera una variación patrimonial modificativa?. El 15/10 empresa vende a $50.000 un rodado que mantenía en su patrimonio por un valor residual de $30.000. El 15/10 empresa vende a $50.000 un rodado que mantenía en su patrimonio por un valor residual de $50.000.

(1.3.1) Cuando realizamos registro en el libro diario: Los pasivos aumentan por el haber y disminuyen por el debe. los resultados positivos aumentan por haber y disminuyen por el debe. los resultados negativos aumentan por el debe y disminuyen por el haber. los activos aumentan por el debe y disminuyen por el haber. Los pasivos aumentan por el debe y disminuyen por el haber.

(1.3.1) Cuando se realiza una venta que se cobra común cheque corriente, la cuenta que se debita pertenece al rubro: caja y blancos. Ganancias por ventas.

(1.3.1) El libro diario es: un libro obligatorio, indispensable y cronológico, en el cual se registran todas las operaciones económicas - financieras que realiza el ente. un libro no obligatorio, indispensable y cronológico, en el cual se registran todas las operaciones económicas - financieras que realiza el ente.

(1.3.1) En cada asiento registrado en el libro diario: el monto total del DEBE, debe ser igual haber. el monto total del DEBE, no debe ser igual haber.

(1.3.1) Lugar físico donde se asientan las operaciones realizadas por la empresa: Libro diario. Libro mayor.

(1.3.1) Indique cuál de las siguientes situaciones representan una variación del tipo modificativa. recibimos al final del mes la factura del gas y en ese momento la abonamos en efectivo. ´pagamos proveedores en efectivo.

(1.3.1) La cuenta “depreciación acumulada de maquinarias” de que naturaleza es?. Regularizadora del activo. Cuenta de Resultado.

(1.3.1) La destrucción de la planta fabril de la empresa causada por un terremoto, debe considerarse contablemente como. una perdida sin vinculación con ingresos ni con un periodo de tiempo. una perdida con vinculación con ingresos ni con un periodo de tiempo.

(1.3.1) La mayorización, como parte del proceso de registración contable, es el proceso que implica: el traslado al libro mayor de los importes debitados y acreditados en el libro diario en todas las cuentas. el traslado al libro balance e inventario de los importes debitados y acreditados en el libro diario en todas las cuentas.

(1.3.1) Según su naturaleza, depreciación acumulada de maquinarias es una cuenta. regularizadora de activo. regularizadora de pasivo.

(1.3.1) La contracuenta que regulariza los activos fijos a largo plazo se denomina. Amortización Acumulada. Amortización de ejercicio.

(1.3.1) El asiento correcto a realizar en el libro diario para registrar el pago de una deuda en: Debitar la cuenta de pasivo y acreditar la cuenta de activo. Acreditar la cuenta de pasivo y debitar la cuenta de activo.

(1.3.1) Siguiendo el método de la partida doble, los activos aumentan: Debe. Haber.

(1.3.1) Una empresa que se dedica a la venta de insecticidas al inicio del ejercicio presenta la siguiente estructura patrimonial: activo $4000 - pasivo $2000 - patrimonio neto $2000. El primer día que inicia sus actividades vende 10 litros de insecticidas a un cliente por $700 que cobra la mitad en efectivo y el resto en cuenta corriente comercial a 10 días de plazo. De acuerdo a lo expuesto se puede afirmar que: la venta genera una variación patrimonial modificativa que aumenta el patrimonio neto. la venta genera una variación patrimonial permutativa que aumenta el patrimonio neto.

(1.3.1) Uno de los principios del Método de la partida doble es. la suma de los débitos debe ser igual a la suma de los créditos. la suma de los débitos debe ser parecida a la suma de los créditos.

(1.3.2) Que es un mayor?. Un registro sistemático donde se agrupan los movimientos de una cuenta. Un registro sistemático donde se agrupan los movimientos del día.

(1.3.2) En el libro mayor. cada cuenta registra en el lado izquierdo los créditos (haber). y en el lado derecho los débitos (debe). cada cuenta registra en el lado izquierdo los débitos (debe) y en el lado derecho los créditos (haber).

(1.3.2) Por cuales de estas cuentas se ve influenciado el valor final de créditos por ventas?. Previsión para despidos. Previsión para deudores incobrables.

(1.3.2) ¿En qué lados van ubicadas las respectivas cuentas del libro mayor?. Cada cuenta registra en el lado “izquierdo los créditos (haber) y en el lado derecho los débitos (debe. Cada cuenta registra en el lado “izquierdo los débitos (debe) y en el lado derecho los créditos (haber).

(1.3.2) Usted trabaja en la administración de unas cabañas serrana y desea abrir una cuenta corriente bancaria. El agente de cuenta del banco le solicita que le liste las cuentas del balance que tienen saldo acreedor. Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Como administrador de las cabañas serranas, una de las cuentas que tiene saldo acreedor es “Préstamos bancarios”, ya que es una cuenta de pasivo. Como administrador de las cabañas serranas, una de las cuentas que tiene saldo acreedor es “Intereses ganados”. Como administrador de las cabañas serranas, una de las cuentas que tiene saldo acreedor es “Intereses pagados”.

(1.3.2) Pedro es el administrador de una empresa familiar. Al comiendo del mes se realiza un recuente de la Caja y la misma arroja un saldo de $120.000. durante la primera semana, el padre de la familia y gerente de la organización, realiza una extracción de $80.000 para hacer un Plazo fijo en el Banco. En los próximos días, la madre, quien es también la Tesorera, paga cuentas pendientes a proveedores por $30.000. finalmente, el hijo mayor, vendedor de la firma, cobra a un cliente $10.000 y cuando llega el final de ese periodo, se le pide a Pedro que indique el saldo que hay en la cuenta de caja, ¿Cuánto es el saldo total?. El saldo de la cuenta Caja al final del periodo es $20.000 surge de considerar los movimientos de la cuenta caja. El saldo de la cuenta Caja al final del periodo es $50.000 surge de considerar los movimientos de la cuenta caja.

(1.3.2) Debido a la necesidad de contar con mayores recursos, uno de los socios le entrega al tesorero de la empresa una suma de dinero en efectivo. Esta operación implica: mayor deuda y mayor activo. menor deuda y menor activo.

(1.3.3) ¿Qué es el balance de sumas y saldos?. Es un cuadro de libros auxiliares. Es un Estado contable de libros auxiliares.

(1.3.3) ¿A qué hace referencia a las cuentas de saldo deudor?. las cuentas de Activo y Gastos. las cuentas de Pasivos e Ingresos. (.

(1.3.3) Usted es el propietario de la empresa “Punto final S.A.” y desea conocer rápidamente cuánto fue el resultado del ejercicio del último año. Su administrativo le dice que aún no tienen los Estados contables finalizados, pero le pueden adelantar el resultado del ejercicio en un documento denominado: Los administrativos de la empresa “Punto final S.A.”, le adelantan el resultado del ejercicio del último año en un “Balance de e inventario", ya que es el único documento que refleja el resultado del ejercicio. Los administrativos de la empresa “Punto final S.A.”, le adelantan el resultado del ejercicio del último año en un “Balance de Saldos”, ya que es el único documento que refleja el resultado del ejercicio.

(1.3.3) ¿Qué sucede en el balance de sumas y saldos?. Los saldos deudores no deben ser igual a los acreedores. Los saldos deudores deben ser igual a los acreedores.

(1.3.3) Usted es el gerente general de una empresa constructora y cuando el Contador de la firma le muestra el Balance de sumas y saldos que está confeccionando; advierte que el total de las columnas de sumas es de $150.000, mientras que el total de las columnas de saldos es de $80.000. ¿Cómo interpreta que ambos valores sean diferentes?. Es correcto el Balance de Saldos que le presentaron ya que el total de las sumas de débitos y créditos deben ser iguales entre sí, pero no iguales de los saldos deudores y acreedores. Es incorrecto el Balance de Saldos que le presentaron ya que el total de las sumas de débitos y créditos deben ser iguales entre sí, pero no iguales de los saldos deudores y acreedores.

(1.3.3) Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. ¿Cuáles de las siguientes son características que deben tenerse en cuenta para el armado de un correcto Plan de Cuentas?. Ordenamiento sistematizado. Flexibilidad. Homogeneidad. Claridad. Integralidad.

(1.3.3) El balance de sumas y saldos: es un cuadro de libros auxiliares. es un Estado contable de libros auxiliares.

(1.3.3) Las cuentas de saldo deudor son: Activos. Ingresos. Gastos. Pasivos. PN.

(1.3.3) Que es un balance de comprobación de sumas y saldos?. Listado de todas las cuentas que aparecen. Listado de los saldos todas las cuentas que aparecen.

(1.3.3) Si una empresa que se dedica a prestar servicios de limpieza, a un momento dado posee la siguiente estructura: activo $2000 pasivo $1000 Patrimonio neto: $1000. Posteriormente realiza únicamente las siguientes operaciones: compra y paga en efectivo insumos por $500 y paga una deuda que poseía de $300. Su nueva estructura patrimonial se conforma de la siguiente manera: Activo $1700 – Pasivo $700 - Patrimonio Neto $1000. Activo $2300 – Pasivo $1300 - Patrimonio Neto $1000. (1.3.3) Un contador presta sus servicios d.

(1.3.3) Un contador presta sus servicios de asesoramiento mensualmente y cobra al finalizar el año. ¿Cada cuánto se registra dicho acontecimiento?. El asesoramiento mensual que presenta un contador se registra anualmente el percibido del servicio, generando una deuda a la empresa y otro asiento cuando se abona a fin de año cancelando la deuda. El asesoramiento mensual que presenta un contador se registra mensualmente el devengamiento del servicio, generando una deuda a la empresa y otro asiento cuando se abona a fin de año cancelando la deuda.

(1.4) Si la empresa Neuquén S.A. vende mercaderías el 14 de noviembre con tarjeta de crédito, el 14 de noviembre la empresa debe registrar: El ingreso por venta y un nuevo derecho a cobrar, porque se efectuó la venta, pero no se cobró. El ingreso por venta y un nuevo derecho a pagar, porque se efectuó la venta, pero no se cobró.

(1.4) La empresa Salta S.A. posee dos camiones propios para realizar la distribución de sus mercaderías. ¿Qué constituyen, para Salta S.A. estos camiones?. Activos, porque los cambiones son bienes de uso. Activos, porque los cambiones son Patrimonio neto.

(1.4) Un empresario tiene que presentar sus estados contables a un banco y le pide a su contador que valorice a sus activos lo mayor posible, además de reflejar el menor pasivo de modo que su situación sea excelente. ¿Qué principio no se cumple?. Prudencia. Valor de realización. Devengadi.

(1.4) La empresa Los Aromos S.R.L. ha adquirido una motosierra por un valor financiero de $48.000, que ha decidió abonar en 24 cuotas iguales y mensuales. La entrega del bien se produjo el 01/10/2019 y, en ese momento, se abonó la primera cuota. La empresa cierra su Ejercicio económico el 31/12 de cada año y no registra morosidad en el pago de sus deudas. ¿Cuál debería ser el saldo del Pasivo No Corriente que la empresa Los Aromos S.R.L. debería exponer en sus Estados contables 2019?. El saldo del Pasivo No Corriente de la empresa Los Aromos S.R.L. es $18000. El saldo del Pasivo No Corriente de la empresa Los Aromos S.R.L. es $24000. El saldo del Pasivo No Corriente de la empresa Los Aromos S.R.L. es $42000.

(1.4) Encontrándose la empresa El sol S.A. en el mes de agosto, procede a la cancelación de la factura de luz, de medición bimestral, con antigüedad de 4 meses, ello arroja como resultado: Para la medición bimestral de la factura de luz la cancelación arroja como resultados una “Cancelación de Pasivo” ya que esto sucede cuando la empresa decide pagar la deuda contraída al momento de su reconocimiento. Para la medición bimestral de la factura de luz la cancelación arroja como resultados una “Cancelación de Activo” ya que esto sucede cuando la empresa decide pagar la deuda contraída al momento de su reconocimiento.

(1.4) La esposa del propietario de una empresa decide comprar un auto,¿En qué rubro del activo lo registra contablemente en…?. No se registra contablemente. Rodados.

(1.4)La contratación de una póliza de seguros con vigencia a partir del mes en curso, ¿Qué representa para la empresa?. Gasto. Pasivo.

(1.4) Un seguro pagado por adelantado representa para la empresa un activo. Verdadero. Falso.

(2.1.1) Usted es Martillero Público y está a cargo de liquidar los bienes productos de una quiebra. Al solicitar los Estados Contables de la compañía advierte la siguiente situación: Usted advierte que el Patrimonio Neto es negativo, debido a que existe más deudas que recursos disponibles. Usted advierte que el Patrimonio Neto es positivo, debido a que existe más deudas que recursos disponibles.

(2.1) La información detallada que conceptualmente integra los estados básicos se incluye en: Notas complementarias. Cuadro de sumas y saldo.

(2.1) ¿Dónde se incluye la información detallada que conceptualmente integra los estados básicos?. Notas complementarias. Anexos.

(2.1.1) Usted está evaluando los Estados Contables de la firma “Sueños S.A.” y advierte que el rubro Bienes de Uso en el Estado de Situación Patrimonial, está en cero, aunque usted conoce que la firma es propietaria de los muebles e instalaciones que están en el local. El motivo de este dato es: La firma es propietaria de los muebles e instalaciones que están en el local, entonces el motivo por el cual el robro Bienes de Uso está en cero es porque todos los bienes de uso están totalmente amortizados. La firma es propietaria de los muebles e instalaciones que están en el local, entonces el motivo por el cual el robro Bienes de Uso está en cero es porque todos los bienes de uso están escondidos.

(2.1.1) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto del Estado de Situación Patrimonial?. Muestra el universo de bienes, derechos y obligaciones del ente, en un momento determinado. Muestra el universo de bienes, derechos y obligaciones del ente, como una pelicula.

(2.1.1) ¿Cuál es el tratamiento contable que recibe el dinero que obtiene la sociedad mediante un préstamo para la compra de un terreno que lo va a mantener como inversión?. Deuda con acreedores. Crédito para acreedores.

(2.1.1) La empresa posee las siguientes cuentas: cuentas por pagar $3000, hipoteca $5000, cuentas por cobrar $4000. Indique cual es el total del pasivo. El total del pasivo de la empresa el $8000. El total del pasivo de la empresa el $4000.

(2.1.1) El estado de situación de patrimonio neto es: Estático. Dinámico.

(2.1.1) En cualquier empresa, el pasivo hacia terceros es el que comúnmente llamamos. pasivo ajeno. Deuda de socios.

(2.1.2) La ecuación patrimonial dinámica es aquella que adopta la siguiente estructura: activo = pasivo + capital + resultados acumulados. activo = pasivo - capital + resultados acumulados.

(2.1.2) La ecuación patrimonial dinámica puede expresarse como A + Y= P + C + RNA + G. Falso. Verdadero.

(2.1.2) Que es la ecuación contable?. La relación existente entre activos, pasivos y patrimonio. La relación existente lo propio y lo ajeno.

(2.1.2) ¿Cuál de las siguientes operaciones representa una Variación Patrimonial Modificativa?. Pago de proveedores en efectivo. Ventas de mercaderías a 30 días de plazo.

(2.1.2) La ecuación contable dinámica es igual a: Activo – Pasivo – Aportes = Ganancias + Perdidas. Activo + Pasivo + Aportes = Ganancias – Perdidas. Activo – Pasivo – Aportes = Ganancias – Perdidas.

(2.1.2) ¿Cuál es la ecuación contable que representa que todos los activos han sido aportados por los dueños considerando que estamos en el momento cero de la vida del ente?. A = PN - P. A = PN.

(2.1.2) La empresa del rubro educativo Azul S.A., al cierre de su primer ejercicio, presenta los siguientes saldos: Activo $200.000, Pasivo $40.000 y Capital $100.000. ¿Cuál fue, por consiguiente, el resultado?. el resultado es $ 40.000. el resultado es $ 60.000. el resultado es $ 80.000.

(2.1.2) ¿Qué estructura adopta la Ecuación Patrimonial dinámica?. Activo = Pasivo- Capital + Resultados Acumulados. Activo = Pasivo+ Capital + Resultados Acumulados. Activo = Pasivo+ Capital - Resultados Acumulados.

(2.1.2) Si el activo de una empresa asciende a $50000, su pasivo a $20000, sus ingresos a $30000 y sus gastos a $12000, el capital de esta empresa es: el capital de esta empresa es: $12000. el capital de esta empresa es: $18000.

(2.1.2) Si el activo es de $20.000 el pasivo de $2000, el capital aportado de $10.000 y no existen resultados acumulados, entonces el resultado del ejercicio es. una ganancia de 8.000. una pérdida de 8.000.

(2.1.3) ¿Cómo se clasifican y exponen los activos según la Resolución técnica 8 de FACPCE? Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas. ACTIVOS CORRIENTES. ACTIVOS INTANGIBLES. ACTIVOS NO CORRIENTES. ACTIVOS TANGIBLES.

(2.1.3) Usted es el administrador de una empresa familiar que se dedica a la producción agropecuaria. A los fines de realizar inversiones en maquinarias, solicita un préstamo bancario. ¿Bajo qué rubro debería contabilizar el ente el préstamo que obtiene de la entidad bancaria?. El préstamo que usted solicita al banco se contabiliza bajo el rubro, Deudas Financieras. El préstamo que usted solicita al banco se contabiliza bajo el rubro, Proveedores.

(2.1.3) ¿Cuáles son los componentes del Estado de Situación Patrimonial?. Activo, Pasivo y Capital. Activo, Deudas y Patrimonio Neto. Activo, Pasivo y Patrimonio Neto.

(2.1.3) ¿Cuáles son las partidas que se disponen de manera decreciente en función de su liquidez del más liquido al menos liquido según las NIIF?. Activo. Pasivo.

(2.1.3) Una empresa inmobiliaria que se dedica a la compra-venta de inmuebles, incorpora un nuevo inmueble, ¿Qué rubro se incrementa en la empresa?. Bienes de Cambio. Bienes de Uso.

(2.1.3) Un plazo fijo constituido por una empresa cuyo vencimiento opera en 90 días, para la empresa es. Activo No Corriente. Activo Corriente.

(2.1.3) Comprende a la información que debe exponerse y no está incluida en el cuerpo de los estados contables básicos. Dicha información parte de estos. ¿A qué nos estamos refiriendo?. Información periodistica. Información complementaria.

(2.1.3) ¿Qué información se expone en el Estado de Evolución del Patrimonio Neto? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Saldo final del periodo. Ventas del período. Saldo comparativo del ejercicio precedente. Variaciones del periodo. Saldo inicial del periodo.

(2.1.3) Usted es el administrador de un consorcio y un propietario le consulta cuál es el Patrimonio Neto de la entidad. Usted solo tiene los siguientes datos para calcularlo: “Caja y Bancos $100.000 ”Inversiones $800.000 ”Créditos por Ventas $500.000 ”Bienes de uso $200.000 ”Remuneraciones y cargas sociales a pagar: $100.000”Deudas financieras a largo plazo $500.000””Indique ¿Cuál será el valor del patrimonio neto?”. En función de los datos provistos, el patrimonio neto del consorcio es $600.000. En función de los datos provistos, el patrimonio neto del consorcio es $1.000.000. En función de los datos provistos, el patrimonio neto del consorcio es $1.600.000.

(2.1.3) Pedro trabaja en el área comercial de la firma “Rodriguez S.A”, el contador le solicita que le liste los Activos de su sector. Como usted no sabe reconocer los activos, se basa en las condiciones que se deben cumplir para que sean considerados como tal en los Estados Contables. ¿Cuáles son las condiciones que se deben tener en cuenta para reconocer contablemente a un ACTIVO como tal? Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas. LA EMPRESA DEBE TENER EL CONTROL DEL BIEN; como los escritorios fueron comprados por la firma, son activos. LA EMPRESA NO DEBE TENER EL CONTROL DEL BIEN; como los escritorios fueron comprados por la firma, son activos. EL BIEN DEBE SER VALIOSO PARA LA EMPRESA; como las cuentas corrientes en el Banco tienen un valor monetario y son necesarias para realizar movimientos financieros, son activos. EL BIEN DEBE TENER UN VALOR SUSCEPTIBLE DE SER CUANTIFICADO; por lo tanto, la mercadería que se vende en el local es un activo.

(2.1.3) ¿Qué partidas se exponen de las mayores exigibles a las menos exigibles?. PASIVO. ACTIVO.

(2.1.3) En una reunión de accionistas de la sociedad “Rumbos S.A.” los socios discuten sobre el destino que puede darse al Resultado del ejercicio del año que fue ganancia. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Sergio: “Tendríamos que realizar una reserva voluntaria, que se destinará a los planes de ampliar la compañía en el futuro”. María “Tendríamos que realizar una reserva involuntaria, que se destinará a los planes de ampliar la compañía en el futuro”. Julia: “Considero que tendríamos que aumentar el capital, por lo tanto, el resultado debería capitalizarse totalmente”. Cecilia: “Sugiero dejar el Resultado del ejercicio, sin asignación específica, hasta que desarrollemos el plan de negocios para el año próximo”. Carlos: “Deberíamos distribuir todo el resultado en efectivo a los socios”.

(2.1.3) Con respecto al estado de situación patrimonial: muestra el universo de bienes, derechos y obligaciones del ente en un plazo determinado. muestra el universo de bienes, derechos y obligaciones del ente en un momento determinado.

(2.1.3) Cuales son los requisitos para que un activo pueda ir en el balance?. Tener control del bien, no tener un valor para la empresa y susceptible de ser cuantificado. Tener control del bien, tener un valor para la empresa y susceptible de ser cuantificado. Tener control del bien, tener un valor para la empresa y no susceptible de ser cuantificado.

(2.1.3) Según las RT 8 y 9 los componentes del estado de situación patrimonial o Balance General son: activo (desagregado en corriente y no corriente), pasivo (desagregado en corriente y no corriente) y patrimonio neto (desagregado en aportes de los propietarios y resultados acumulados). Verdadero. Falso.

(2.1.3) Según las RT 8 y 9 los componentes del estado de situación patrimonial o Balance General son: activo (desagregado en corriente y no corriente), pasivo (desagregado en corriente y no corriente) y patrimonio neto (en una sola linea). Verdadero. Falso.

(2.1.4) A la fecha de cierre de ejercicio la empresa realizó el papel de trabajo de la conciliación bancaria correspondiente a su cuenta corriente que posee en Banco del Norte, encontrando las siguientes diferencias: gastos bancarios debitados por el banco por $78 por la provisión de la chequera y un depósito de $40.000 acreditado por el banco en la cuenta corriente de cheque no librado por la empresa. El impacto contable en la cuenta Banco del Norte cuenta corriente es la siguiente: Débito $ 78. Crédito $ 78.

(2.1.4) Al cierre de ejercicio, los saldos de deudas en moneda extranjera se deben valuar: al tipo de cambio de vendedor de la fecha de cierre de los estados contables. al tipo de cambio de comprador de la fecha de cierre de los estados contables.

(2.1.4) Al momento de efectuar con el procedimiento de control determinado conciliación bancaria la empresa debe disponer de: extracto bancario del mes a conciliar, y el papel de trabajo de la conciliación bancaria del mes anterior. el libro bancos del mes a conciliar, y el papel de trabajo de la conciliación bancaria del mes anterior. el libro bancos y el extracto bancario, ambos del mes a conciliar, y el papel de trabajo de la conciliación bancaria del mes anterior.

(2.1.4) Constituyen medios de pago representativos de la modalidad de ventas a crédito no documentadas: tarjeta de crédito y cuenta corriente comercial. tarjeta de crédito y cuenta corriente bancaria. tarjeta de débito y cuenta corriente comercial.

(2.1.4) Cuál de los siguientes elementos deben incluirse dentro del rubro caja y bancos. Caja en moneda extranjera. cuenta corriente bancaria en moneda nacional. fondo fijo. caja de ahorro en moneda nacional. Créditos bancarios.

(2.1.4) Un activo será considerado corriente cuando: Se pueda realizar antes de los 12 meses de la fecha de cierre de ejercicio. Se pueda realizar posterior a los 12 meses de la fecha de cierre de ejercicio.

(2.1.4)¿Cuáles de las siguientes opciones son ejemplos de cuentas pertenecientes al Rubro “Otros Créditos”?. Anticipo de sueldos. Adelantos de Clientes. Anticipo de impuestos. Alquileres pagados por adelantado.

(2.1.4) ¿Cuáles son las partidas que se disponen de manera decreciente segun lñas NIIF en función de su liquidez?. Activo. Pasivo. Patrimonio Neto.

(2.1.4) Una empresa que cierra su ejercicio económico el día 31/12/XX realiza una venta el día 06/11/XX a 2 años por $24.000. cobrando desde noviembre ($1000 por mes), ¿Cómo expone dicho crédito al cierre del corriente ejercicio? La venta que realiza la empresa el día 06/11/XX a dos años por $24.000 a cobrar desde noviembre se expone el crédito al cierre del ejercicio como un. Activo Corriente $12000 y Activo No Corriente $8000. Activo Corriente $12000 y Activo No Corriente $10000.

(2.1.4) Las mesas que posee un bar, puede considerarse. Un activo no corriente. Un activo corriente.

(2.1.4) La empresa “El cubano” ha realizado una compra a un proveedor en el mes de agosto del año xx; muy gentilmente nos entrega la mercadería con un plazo de financiación de 2 año. El monto de la compra financiado es de $24.000, pagadero $1000 por mes a partir del mes siguiente al de realizarla la compra. ¿Cómo se expone el pasivo al 31/12/xx?. Para la compra realizada por el “El Cubano” a un plazo de financiación de 2 años, se expone el pasivo con fecha 31/12/XX:Pasivo Corriente $12.000 y Pasivo No Corriente $10.000. Para la compra realizada por el “El Cubano” a un plazo de financiación de 2 años, se expone el pasivo con fecha 31/12/XX:Pasivo Corriente $12.000 y Pasivo No Corriente $8.000.

(2.1.4) La empresa El Sol S.A, toma un préstamo a abonar mensualmente por los próximos 24 meses, ¿Qué representa para la empresa esta acción?. El préstamo que toma la empresa El Sol S.A, es un pasivo corriente por el monto a abonar en los próximos 24. El préstamo que toma la empresa El Sol S.A, es un pasivo corriente por el monto a abonar en los próximos 12 meses y el resto pasivo no corriente.

(2.1.4) Dentro del pasivo se pueden mencionar: Hipotecas. Proveedores. Interese perdidos. Sueldos a pagar.

(2.1.4) Determine de las siguientes cuentas, cuales pertenecen al rubro bienes de uso: depreciación acumulada. Bancos. Instalaciones. Equipamientos. Muebles y útiles.

(2.1.4) El activo está compuesto por: los bienes propiedad de terceros y derechos a su favor. los bienes propiedad del ente y derechos a su favor.

(2.1.4) El importe abonado al propietario de un inmueble como garantía del cumplimiento del contrato de locación debe considerarse como: un deposito en garantía y clasificarse dentro del rubro otros créditos. un deposito en garantía y clasificarse dentro del rubro otros Deudas.

(2.1.4) En el rubro caja y bancos deben incluirse, entre otros, los saldos de las siguientes cuentas. valores a depositar. Plazo fijo. caja moneda extranjera. banco xx cta. cte. fondo fijo. Efectivo.

2.1.4) En la cuenta recaudaciones a depositar se registran. las cobranzas de efectivo efectuadas por una empresa de un día determinado que deben depositarse al día siguiente. las cobranzas de efectivo efectuadas por una empresa de un día determinado que no deben depositarse al día siguiente.

(2.1.4) En una empresa industrial el valor de la producción del ejercicio se determina como. mano de obra + gastos indirectos de fabricación. materia prima consumida + mano de obra. materia prima consumida + mano de obra + gastos indirectos de fabricación.

(2.1.4) Indicar cuál de las siguientes cuentas pueden clasificarse como activos: anticipo a proveedores. Proveedores.

(2.1.4) Indique cuál de las siguientes constituye una modalidad de venta a crédito: tarjetas de crédito. Pagares. tarjetas de débito. cheques diferidos.

(2.1.4) Indique cuales son ejemplos de cuentas pertenecientes al rubro otros créditos: anticipo de sueldos. anticipo de impuestos. alquileres. alquileres.por adelantado.

2.1.4) La cuenta “caja” incluye: el dinero en efectivo. el dinero en el banco.

(2.1.4) La ecuación contable fundamental dinámica es: ac = p + c + ing-gas + reservas + Rdos. ac = p + c - ing + gas + reservas + Rdos.

(2.1.4) La empresa el quijote compra u$a100 en efectivo, siendo la cotización $10,4 (tipo comprador) y $10,8 (tipo vendedor) al cierre de ejercicio se mantienen los dólares comprados…siendo la cotización $12,10(tipo comprador) y $12,40 (tipo vendedor). Como se valúa la moneda extranjera al cierre. caja moneda extranjera $1210. caja moneda extranjera $1240.

(2.1.4) La empresa posee los siguientes activos: tesorería $1000, cuentas por cobrar a corto plazo $2000 y camión a $4000. ¿Cuál es el total de los activos corrientes?. Los activos corrientes son $3000. Los activos corrientes son $4000.

(2.1.4) La empresa posee los siguientes activos: tesorería $1000, cuentas por cobrar a corto plazo $2000 y camión a $4000. ¿Cuál es el total de los activos no corrientes?. Los activos no corrientes son $4000. Los activos no corrientes son $3000.

(2.1.4) Las características que identifican el rubro caja y bancos son: liquidez mediata, medio de pago y poder cancelatorio ilimitado. liquidez inmediata, medio de pago y poder cancelatorio ilimitado. liquidez inmediata, medio de pago y poder cancelatorio limitado.

2.1.4) Los dividendos a cobrar en efectivo obtenidos como resultado de una inversión en acciones con cotización, deben exponerse dentro del activo en. el rubro “otros créditos”. el rubro “ créditos”.

(2.1.4) Que son los activos corrientes?. que son efectivo o np se convertirán en efectivo, dentro del año siguiente al cierre del ejercicio. que no son efectivo o se convertirán en efectivo, dentro del año siguiente al cierre del ejercicio. que son efectivo o se convertirán en efectivo, dentro del año siguiente al cierre del ejercicio.

(2.1.4) Que son los activos no corrientes?. Aquellos que no se espera que se conviertan en efectivo en el paso de un año contado desde la fecha de cierre del ejercicio. Aquellos que se espera que se conviertan en efectivo en el paso de un año contado desde la fecha de cierre del ejercicio.

(2.1.4) Que tipo de activos son aquellos que no se espera se conviertan en efectivo en el lapso de un año o menos desde la fecha de cierre del ejercicio?. Activos no corrientes. Activos corrientes.

(2.1.4) Seleccione las 4 respuestas correctas. Las causales por las cuales no se puede rechazar un cheque que se intenta depositar en una cuenta corriente puede ser: No es la fecha del ibramiento del cheque. LA CUENTA LIBRADA NO TIENE FONDOS DEPOSITADOS SUFICIENTES. el cheque esta doblado. el díai esta nublado.

(2.1.4) Si al comprar en una fábrica un automóvil en forma financiada se ofrece como garantía el bien que se recibe a cambio, se está frente a una garantía: real prendaria. prenda con registro. Hipoteca.

2.1.4) Si el activo = 8000 el pasivo 400 el capital = 2000, los resultados acumulados 2000, los ingresos 3000., los gastos 500. de cuanto son las Reservas?. 1200. 500. 1100.

(2.1.4) Si la empresa crea un fondo fijo para el pago de los gastos mensuales: gastos menores se registran contablemente al pagarse. gastos menores se registran contablemente al efectuar la rendición del fondo fijo.

(2.1.4) Si la empresa se encuentra realizando una conciliación bancaria partiendo del saldo del extracto bancario para llegar al saldo contable: los cheques emitidos y entregados a proveedores registrados por la empresa que se encuentran pendientes de débito en el banco se deben restar. los cheques emitidos y entregados a proveedores registrados por la empresa que se encuentran pendientes de débito en el banco se deben sumar.

(2.1.4) Si una empresa utiliza el método de inventario permanente para el tratamiento de la salida de la mercadería y al cierre del ejercicio el saldo del libro mayor de la cuenta mercaderías es de $19,800 siendo el valor neto de realización de $17,000. Considerando que se trata de bienes fungibles, la valuación contable a fecha de cierre de ejercicio de estos bienes de cambio debe ser: 17.000. por el principio de Valor de realización. 19800. valor historico.

(2.1.4) Un activo puede generar beneficios económicos futuros cuando: El ente pueda no utilizarlo en la producción de bienes y servicios, emplearlo para cancelar obligaciones, intercambiarlo por otros activos o distribuirlo a sus propietarios. El ente pueda utilizarlo en la producción de bienes y servicios, emplearlo para cancelar obligaciones, intercambiarlo por otros activos o distribuirlo a sus propietarios.

(2.1.4) Un ejemplo de un crédito que no se origina en ventas de bienes o prestación de servicios, es: adelanto de sueldo otorgado a un empleado por un periodo aun no trabajado. Pago de alquiler.

(2.1.4) Al cierre de ejercicio, los saldos de deudas en moneda extranjera se deben valuar: al tipo de cambio vendedor de la fecha de cierre de los estados contables. al tipo de cambio comprador de la fecha de cierre de los estados contables.

(2.1.4) El pasivo de un ente incluye. previsiones. deudas. depresiaciones de bs uso.

(2.1.4) Para el reconocimiento contable de una previsión, se deben cumplir de manera recurrente. ¿Cuáles de los siguientes requisitos? Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas. Que la contingencia sea negativa,. segura. tenga alta probabilidad de ocurrencia. sea cuantificable.

(2.1.4) Que son los pasivos corrientes?. Aquellos que deben ser pagados en el lapso que no supere un año. Aquellos que deben ser pagados en el lapso que supere un año.

(2.1.4) Si la empresa Gris. S.A. toma un préstamo a la fecha de cierre de ejercicio, a abonar mensualmente en los próximos 18 meses, ¿qué representa ese préstamo para la empresa?. Un pasivo corriente, por el monto a abonar en los próximos 12 meses, y el resto pasivo no corriente. Un pasivo no corriente, por el monto a abonar en los próximos 18 meses.

(2.1.4) Si la empresa Lila S.A., al cierre de su primer ejercicio, presenta $15.000 en Caja y Bancos, $25.000 en Deudas, $20.000 en Créditos, $40.000 en bienes de cambio, $10.000 en bienes de uso, $5.000 en Previsiones y $55.000 de patrimonio neto, ¿a cuánto asciende el pasivo de Lila S.A.?. A $30.000,. A $ 25000.

(2.1.4) Si la empresa toma un préstamo a abonar mensualmente en los próximos 24 meses, este préstamo representa para la empresa: un pasivo corriente por el monto a abonar en los próximos 24 meses. un pasivo corriente por el monto a abonar en los próximos 12 meses y el resto pasivo no corriente.

(2.1.4) Si una empresa cierra ejercicio económico el día 31 de diciembre, y el día 1 de septiembre, se contrajo una deuda con un proveedor a 14 meses de plazo, a misma debe considerarse como. un pasivo corriente. un pasivo no corriente.

(2.1.4) ¿Cuáles de los siguientes son elementos que integran el pasivo? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Deudas originadas en transacciones comerciales. transacciones financieras. Obligaciones contingentes. Deudas fiscales. Deudas sociales.

(2.1.4) El patrimonio neto es igual a: aportes más resultados. Caja más resultados.

(2.1.4) Los destinos de los resultados acumulados pueden ser. capitalización,. no asignación de resultados. reservas de ganancias. distribución entre los socios. regalarlos.

(2.1.4) Los rubros que componen el Patrimonio Neto son. aportes de los proveedores y resultados acumulados. aportes de los propietarios y resultados acumulados.

(2.1.4) Los estados contables constituyen uno de los elementos más importantes para la transmisión de información económica sobre la situación y gestión de los entes públicos o privados con fines de lucro. Falso. verdadero.

(2.1.4) Una empresa que cierra su ejercicio económico al día 31/12/XX realiza una venta el día 06/11/XX a 2 años por $24000. Cobrando desde noviembre ($1000 por mes), ¿Cómo expone dicho crédito al cierre del corriente ejercicio?. Activo corriente $12.000 y Activo No Corriente $8000. Activo corriente $12.000 y Activo No Corriente $10000.

(2.1.4) El estado de resultados los gastos se desagregan por función, según sean de administración, comercialización o financiación y se exponen en ese orden, a los fines de determinar el resultado operativo. verdadero. Falso.

(2.1.4) El estado de situación patrimonial resume los saldos al inicio de ejercicio más las transacciones permutivas y modificativas que se realizaron durante el mismo, en tanto estas no afecten la composición del patrimonio neto. Verdadero. Falso.

(2.1.4) En relación a los derechos de difícil cobro, las normas contables establecen que deben previsionarse considerando el porcentaje histórico de incobrabilidades de los últimos cinco ejercicios. falso. Verdadero.

(2.1.4) Indicar cuál de las siguientes transacciones constituyen una variación modificativa o cuantitativa?. Pago de alquiler del mes. Pago proveedores.

(2.1.4) Indicar cuál de las siguientes transacciones constituyen variación permutativa o cualitativa?. Cancelación de una deuda en cuenta corriente. Pago alquileres.

(2.1.4) Si se depositan $500 en efectivo en la cuenta corriente que posee el ente en el Banco Nación, esta operación origina. un débito a la cuenta “Banco Nación cuenta corriente”. un crédito a la cuenta “Banco Nación cuenta corriente”.

(2.1.4) Si se cobra el importe adeudado por un cliente en cuenta corriente, esta operación origina: un Crédito a la cuenta caja. un débito a la cuenta caja.

(2.1.4) ¿Cuáles de las siguientes opciones constituyen medios de pago representativos de la modalidad de ventas a crédito no documentadas? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Tarjeta de crédito. Cuenta Corriente Comercial. Tarjeta de débito.

(2.1) Para mantener un control adecuado sobre los fondos, es aconsejable que todos los pagos se efectúen con cheques y con la emisión de una orden de pago. No obstante, existen compras menores en las que resultaría muy engorroso emitir un cheque para cada una de ellas. Para solucionar esta situación, se pueden realizar estas compras. a través de un fondo fijo. pagaré.

(2.2.1) Silvia es la gerenta comercial de una compañía que se dedica a la venta de artículos de tecnología. A los fines de reparar su informe anual de desempeño, necesita informar el monto de Resultado Bruto, tal como se expondrá en el Estado de Resultado. ¿Cómo debería calcularlo?. Silvia para informar el monto del Resultado Bruto, debe calcular Ventas – Costos de ventas. Silvia para informar el monto del Resultado Bruto, debe calcular Ventas – Costos de ventas-gastos de comercialización.

(2.2.1) El resultado bruto que muestra el estado de resultado es igual a: Resultado operativo menos Gasto financieros. Ventas menos Cotos de Ventas.

(2.2.1) Laura está analizando los estados contables de la compañía “Sueños S.A.” ya que desea invertir acciones en la misma, el estado de resultado del cierre del ejercicio 2020 arroja que el valor del resultado neto es de $150.000. ¿Cómo debe leer este resultado?: Durante todo el ejercicio 2020 se generaron operaciones que arrojaron un resultado final de $150.000. Durante todo el ejercicio 2020 se vendieron mercaderias que arrojaron un resultado final de $150.000.

(2.2.1) Con respecto al estado de resultados. es un estado dinámico de uso externo. es un estado estático de uso externo.

(2.2.1) Cuál es la principal diferencia entre estado de ingresos y gastos y el balance general?. El estado de ingresos y gastos refleja cifras de un momento. El estado de ingresos y gastos refleja cifras de un periodo de tiempo determinado y no las de un momento.

(2.2.1) El estado de resultados los gastos se desagregan por función, según sean de administración, comercialización o financiación y se exponen el resultado operativo. Falso. verdadero.

(2.2.1) ¿Qué presenta el estado de ingresos y gastos?. Un resumen de los ingresos de la empresa y los gastos que ha tenido en el periodo. Un resumen de los bienes de la empresa y los gastos que ha tenido en el periodo.

(2.2.2) A qué hace referencia el concepto de acumulado o devengado?. A cuando deben reconocerse los ingresos y gastos en el estado de resultados. A cuando deben cobrarse los ingresos y gastos en el estado de resultados.

(2.2.2) ¿Cuándo deben reconocerse los egresos?. Cuando se hayan incurrido. Cuando se hayan vencido.

2.2.2) Usted es el administrador de un consorcio y se le presenta la siguiente situación con la factura de gas: Se recibe la factura de gas, por $1000, siendo la misma bimestral, se incurre en mora, ya que no se paga la misma al vencimiento, ¿Cómo debería proceder contablemente?. El consorcio debe registrar el gasto de gas por $500 en cada uno de los meses del consumo. El consorcio debe registrar el gasto de gas por $100 en un mes.

(2.2.2) Usted es administrador de un consorcio, y al presentar los movimientos del mes, los propietarios le piden que… tiene a esa fecha. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Préstamos bancarios. Como administrador del consorcio uno de los Pasivos a Presentar a la fecha es Previsiones por juicios. Como administrador del consorcio uno de los Pasivos a presentar a la fecha es remuneraciones y cargas sociales a pagar. 1) Como administrador del consorcio uno de los Pasivos a presentar a la fecha es Anticipo de clientes. Otros créditos).

(2.2.2) El Estado de Resultados ¿Qué criterio contable sigue para reportar su actividad?. Devengado. Percibido.

(2.2.2) Si la empresa entrega el bien el 20/09, emite la factura el día 21/09, el comprador se compromete a pagar la mercadería el 20/10 pero termina abonándolo el 30/10 cuando se debe contabilizar dicha venta?. 21/09. 20/10.

(2.2.2) ¿En qué momento deben reconocerse los ingresos?. cobre. Cuando se hayan obtenido.

(2.2.2) La empresa SAMSUNG, realiza la venta de una computadora telefónicamente, ¿En qué momento debe reconocerse el ingreso de la venta?. El ingreso por la venta de una computadora que realiza la empresa SAMSUNG telefónicamente se reconoce cuando el cliente retira la computadora físicamente. El ingreso por la venta de una computadora que realiza la empresa SAMSUNG telefónicamente se reconoce cuando el cliente paga la computadora físicamente.

(2.2.2) Según el concepto de devengado, las transacciones que generan gastos directamente relacionados con ingresos deben reconocerse contablemente en el momento en el que se reconoce el ingreso. Verdadero. Falso.

(2.2.2) Cual es el concepto de un ingreso?. Constituyen lo que la empresa ha ganado durante un periodo de tiempo. Constituyen lo que la empresa ha cobrado durante un periodo de tiempo.

(2.2.3) Cuál de estos conceptos son equivalentes de efectivo. efectivo en caja. fondo fijo. dinero en caja de ahorro. dinero en cuenta corriente bancaria. dinero en plazo fijo 90 dias. deposito bancario a largo plazo.

(2.2.3) Cuales de estas actividades aparecen en el estado de flujo de efectivo?. Actividades operacionales. Constitución de Reservas con Resultados. actividades de inversión. Ventas a Crédito.

(2.2.3) Cuales de estos conceptos son fuentes de ingreso en una empresa? (4 correctas): Ventas o prestaciones de servicios. Derechos sobre marcas. Intereses ganados. Dividendos. Cobro de cliente.

(2.2.3) Efectuando una comparación entre los tres sistemas del método de inventario permanente respecto al resultado bruto de ventas será mayor en: PPP ( precio promedio ponderado ). PEPS ( primero entrado primero saldo ). UEPS ( ultimo entrado primero salido ).

(2.2.3) En qué tipo de actividad debe configurarse una empresa de telecomunicaciones que se encuentra efectuando el tendido de cables en un barrio privado?. Empresa de servicio de larga duración - método de avance de obra. Empresa de venta de bienes.

(2.2.3) En una empresa que presenta los siguientes saldos: caja $1000 banco xx cta cte $5000: Bco xx caja de ahorro $3000 Bco xx deposito a plazo fijo $20.000 de los cuales 5000 vencen a los 30 dias siguientes al cierre de ejercicio y $15.000 vencen a los 90 días posteriores al cierre de ejercicio, a los fines del E F E, deben considerar como efectivos. $ 29000. $14000. $9000.

(2.2.4) A que estamos refiriéndonos cuando hablamos de aquellos que representa los bienes o servicios consumidos durante el ejercicio económico para poder realizar la actividad de la empresa?. Gastos. Egresos.

(2.2.4) Cual es el concepto de un gasto?. Representan los servicios que se ha necesitado consumir en un periodo de tiempo. Representan los bienes o servicios que se ha necesitado consumir en un periodo de tiempo. Representan los bienes que se ha necesitado consumir en un periodo de tiempo.

(2.2.4) Cuando la empresa del rubro comercial Fucsia S.A. devenga los sueldos de los empleados, se reconocen por dichos sueldos devengados y cargas sociales relacionadas. Un gasto de Fucsia S.A. Un Egreso de Fucsia S.A.

(2.2.4) ¿Qué representan para la empresa los sueldos abonados a los empleados administrativos?. Un resultado negativo. Un resultado positivo.

(2.2.4) Usted es gerente del área de ventas y el dueño de la firma, le pide que sume todos los gastos relacionados al departamento comercial. Seleccione las 3 (tres) opciones correctas: Se suma como gastos comerciales las Comisiones a empleados pagadas en el año. Se suma como gastos comerciales el gasto de luz de las oficinas administrativas del periodo. Se suma como gastos comerciales el gasto de Publicidad por las campañas realizadas en el periodo. Se suma como gastos comerciales los Fletes que se pagaron para el envío de la mercadería.

(2.2.4) Cuales de estos conceptos se considera un gasto?. Deuda al proveedor. Interses del pretamos. Pago de sueldos y cargas sociales. Pago de tarifa de luz.

(2.2.4) En el método de determinación del costo de venta por aplicación de inventario periódico (PPP): la mercadería adquirida durante el ejercicio se imputa a una cuenta de movimiento. los rodados adquiridos durante el ejercicio se imputa a una cuenta de movimiento.

(2.2.5) Cómo se calcula el beneficio proveniente de las operaciones?. Ventas + otros ingresos - gastos operacionales. Ventas + otros ingresos - gastos operacionales- resultados finanacieros.

(2.2.5) Usted es el gerente comercial de una compañía dedicada a la venta de agroquímicos. Se encuentra en una reunión con todos los gerentes zonales que le están mostrando los Estados de Resultados de sus sucursales. Cada uno expresa una conclusión de los resultados obtenidos en el año. Seleccione las cuatro opciones correctas: Pedro: “El monto total de las ventas del año aumentaron debido a que se ofreció mayor financiamiento”. Juan: “El total de Gastos comerciales aumentó debido al aumento de las comisiones a los vendedores”. Clara: “Este año crecieron las ventas, en mayor proporción que los costos, por lo que se demuestra mayor rentabilidad”. Susana : “Este año crecieron las ventas, en mayor proporción que los costos, por lo que se demuestra menor rentabilidad”. María: “El resultado de la sucursal que tengo a cargo, bajó debido a que ocurrió un incendio que disminuyó la producción”.

(2.2.5) Cuales de estos conceptos se considera un gasto operacional en el estado de resultados?. alquileres. servicios básicos (luz, agua, teléfono). sueldos y jornales. Intereses devengados. gastos por servicios bancarios. Diferencia de cambio.

(2.2.5) Cuáles son los tres tipos de beneficios que podemos encontrar en el estado de ingresos y gastos?: beneficio antes de impuesto a las ganancias. beneficio proveniente de las operaciones. beneficio acumulado. beneficio neto.

(2.2.5) En el estado de resultados, se llega al resultado Neto del ejercicio neta deduciendo del total de ingreso, el total de gastos necesarios para obtenerlos. Verdadero. Falso.

(2.2.5) ¿Por qué en contabilidad se considera los intereses e impuestos como gastos no operacionales?. Debido a que no contribuyen a generar ingresos de la actividad principal. Debido a que contribuyen a generar ingresos de la actividad principal.

(2.2.5) En relación a los derechos de difícil cobro, las normas contables establecen que deben provisionarse considerando el porcentaje histórico de incobrabilidades de los últimos cinco ejercicios. Falso. Verdadero.

(2.2.5) Que son los derechos de difícil cobro?. Representa la cantidad de cuentas por cobrar que la compañía considera de difícil cobro. Representa la cantidad de cuentas por cobrar que la compañía considera de facil cobro.

(2.2.5) Luego de confeccionar el Estado de Resultado, se procede al cierre de Cuentas de Resultados. ¿Qué implica esto?. Debitar las cuentas de Ingresos y Ganancias, y acreditar las cuentas de Gastos y Pérdidas, determinado, por diferencia, el Resultado del ejercicio. acreditar las cuentas de Ingresos y Ganancias, y Debitar las cuentas de Gastos y Pérdidas, determinado, por diferencia, el Resultado del.

(2.2.5) Como se calcula el beneficio neto?. Ingresos - gastos necesarios para obtener ingresos(+ o - ) Resultados financieros - Impuesto a las ganancias. Ingresos - gastos necesarios para obtener ingresos(+ o - ) Resultados financieros.

(2.2.5) Como se calcula el margen de ventas?. La diferencia entre el precio de venta y el costo. La diferencia entre el precio de venta - el costo-Gastos opetarivos.

(2.2.5) Si tengo una venta de mercaderías de $500 y el costo de las mismas fue de $200, tengo un margen de venta de $300. Verdadero. Falso.

(2.2.5) Que muestra el estado de flujo de efectivo?. El flujo de efectivo, de donde viene el efectivo y como se gasta en el periodo. El flujo de deudas, de donde viene el efectivo y como se gasta en el periodo.

(2.2.5) Si en la empresa de tecnología Rojo S.A., las ventas del ejercicio ascienden a $50.000, el costo de ventas asciende a $20.000, los gastos de administración ascienden a $4.000, los gastos de comercialización ascienden a $5.000, y no existen otros resultados, ¿Cuál es el resultado del ejercicio. $ 21000. $ 30000.

(2.3) El dueño de la empresa Soles S.A. quiere conocer cuál es la utilidad del estado de flujo de efectivo para las decisiones que debe tomar la empresa. Desde el estado de flujo de efectivo, el dueño de la empresa Soles S.A. puede conocer que se pagó en efectivo y que se cobró en efectivo durante el periodo que se está informando. Desde el estado de flujo de efectivo, el dueño de la empresa Soles S.A. puede conocer que se compró y que se cobró en efectivo durante el periodo que se está informando.

(2.3.1) De acuerdo a la ecuación patrimonial indique cual de las siguientes formulas es correcta: pasivo = activo + capital + ganancias - perdidas. pasivo = activo- capital - ganancias + perdidas. pasivo - capital = activo - ganancias + perdidas.

(2.3.1) Ingresos es sinónimo de flujo de efectivo. Verdadero. Falso.

(2.3.1) El estado de flujo de efectivo es un estado contable que surge directamente de los libros de contabilidad y muestra la variación del efectivo entre dos ejercicios consecutivos y las causas que generaron la misma. Verdadero. Falso.

(2.3.2) El pago de un préstamo bancario en el estado de flujo de efectivo representa: una salida de dinero dentro de las actividades de financiación. una entrada de dinero dentro de las actividades de financiación.

(2.3.2) El Estado de Flujo de Efectivo es el estado contable donde. Se exponen las causas que generan ventas y los conceptos en los cuales se aplican esos fondos. Se exponen las causas que generan ingresos de efectivo o equivalentes y los conceptos en los cuales se aplican esos fondos.

(2.3.2) ¿Cuál es el propósito del Estado de Flujo de Efectivo?. Mostrar la variación del crédito, sus equivalentes y las causas que lo provocaron, clasificadas en operativas, de inversión y de financiación”. Mostrar la variación del efectivo, sus equivalentes y las causas que lo provocaron, clasificadas en operativas, de inversión y de financiación”.

(2.3.3) En el estado de flujo de efectivo, la línea “efectivo” incluye: Inversiones en moneda extrangera a 6 meses. los depósitos a 120 días en plazo fijo. los saldos de caja y bancos en moneda nacional y extranjera e inversiones cuasiliquidas.

(2.3.3) Los saldos al cierre de la empresa Dorado S.A son Caja y Banco $10.000, Créditos por Ventas $5.000, Bienes de cambio $3.000 y Deudas $2.000. ¿Cuál es el monto que se debe considerar efectivo a fines del Estado de Flujo de Efectivo?. $10.000, Porque sólo debe considerarse el monto de Caja y Banco. $15.000 considerarse el monto de Caja y Banco. y credito que se va a cobrar.

(2.3.3) ¿Cuáles serían a su entender, considerados efectivos y equivalentes para tomarlos en cuenta para el estado de flujo de efectivo? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Depósitos bancarios a corto plazo 30 dias. Plazo fijo 120 dias. Certificados de depósitos. Moneda extranjera. Efectivo.

(2.3.3) Todas las inversiones, independientemente del plazo de vencimiento, no consideran equivalentes efectivo ya que no se puede convertir en dinero de forma rápida. Verdadero. Falso.

(2.3.4) Que muestran las actividades operacionales en el flujo de fondos?. Cuanto efectivo se originó en las transacciones de las operaciones de la empresa. Cuanto ingresos por ventas se originó en las transacciones de las operaciones de la empresa.

(2.3.4) Las actividades de operación en el estado de flujo de efectivo. Muestra cuanto del efectivo se originó en las transacciones que constituyen la razón de ser de la entidad. Muestra cuanto del efectivo se no originó en las transacciones que constituyen la razón de ser de la entidad.

(2.3.4) ¿Qué muestran las actividades de operación en el estado de flujo de efectivo?. Muestra cuanto del efectivo se originó en las transacciones que constituyen la razón de ser de la entidad. Muestra cuanto del crédito se originó en las transacciones que constituyen la razón de ser de la entidad.

(2.3.5) La compra de bienes de uso en el estado de flujo de efectivo representa: una salida de dinero dentro de las actividades de inversión. una salida de dinero dentro de las actividades operativas.

(2.3.5) Que muestran las actividades de inversión en el flujo de fondos?. Las salidas de flujos de efectivo generadas por inversiones de la empresa. Las salidas de flujos de efectivo generadas por operatoria de la ,empresa.

(2.3.5) Si entre las causas de variación del efectivo se encuentran las siguientes. efectivo aplicado a actividades de inversión $45.000. créditos aplicado a actividades de inversión $45.000.

(2.3.5) Usted es el gerente general de la compañía textil “Fernández S.R.L. Recibe un informe de parte del gerente comercial en donde le indica a los siguientes datos: Las ventas del ejercicio ascienden a $50.000 el costo de ventas a $20.000, los gastos de administración a $4000, los gastos de comercialización a $5000. ¿Cuál es el resultado del ejercicio? En función de los datos provistos por el gerente comercial, el resultado de ejercicio de la empresa “Fernández S.R.L.” es: $30.000. $21.000.

(2.3.6) El pago de un préstamo bancario en el estado de flujo de efectivo representa. una salida de dinero dentro de las actividades de financiación. una salida de dinero dentro de las actividades de comercialización.

(2.3.6) Que muestran las actividades de financiamiento en los flujos de fondos?. El efectivo que ha entrado o salido con el propósito de financiar todas las demás actividades. El efectivo que ha entrado con el propósito de financiar todas las demás actividades.

(2.3.6) Evaluando el Estado de Flujo de Efectivo de la empresa “Sueños S.A.”, identifica que la principal causa por la cual ingresó dinero por causas de financiación fue por. La empresa Sueños aumentó sus ingresos por causas financieras, como consecuencia de que aumentó del pasivo por préstamos bancarios. La empresa Sueños aumentó sus ingresos por causas financieras, como consecuencia de que aumentó del PN por préstamos bancarios.

(2.3.6) Si entre las causas de variación del efectivo se encuentran las siguientes: ventas cobradas $180.000, prestamos obtenidos $75.000, compras pagadas $135.000, aportes de capital en efectivo $50.000, gastos pagados $25.000, pagos por compras de bienes de uso $$45.000 y pago de dividendos en efectivo $35.000, en resultado de flujo neto de efectivo correspondiente a actividades de financiación es. flujo de efectivo generado en actividades de financiación $90.000.(aportes de capital en efectivo $50.000+prestamos obtenidos $75.000- pago de dividendos en efectivo $35.000). efectivo generado en actividades de financiacion es $20.000.(ventas cobradas $180.000 - compras pagadas $135000 - gastos pagados $25.000).

(2.3.4) Si entre las causas de variación del efectivo se encuentran las siguientes: ventas cobradas $180.000, prestamos obtenidos $75000, compras pagadas $135000, aportes de capital en efectivos $50000, gastos pagados $25000, pagos por compras de bienes de uso $45000 y pago por dividendos en efectivo $35000, en resultado del flujo neto de efectivo correspondiente a actividades operativas es: efectivo generado en actividades operativas es $90.000.(aportes de capital en efectivo $50.000+prestamos obtenidos $75.000- pago de dividendos en efectivo $35.000). efectivo generado en actividades operativas es $20.000.(ventas cobradas $180.000 - compras pagadas $135000 - gastos pagados $25.000).

(2.3.6) Son cuentas de movimiento. devolución de ventas, devolución de compras y compras. ventras a creditos-.

(2.3.6) Un plan de cuenta es: Un diagrama completo y detallado del conjunto de cuentas. Un diagrama completo del conjunto de cuentas.

Denunciar Test