option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Contabilidad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Contabilidad

Descripción:
Examen Complexivo

Fecha de Creación: 2020/02/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 75

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Determine la utilidad neta de la empresa universitaria S.A., en el ejercicio 2014, esta empresa reporta los siguientes datos: Ventas netas $ 60,000.00,Costo de Venta $ 40,000.00, Gastos Financieros $2,000.00, Gastos de Administración y Ventas $ 3,000.00. 12750. 9874. 9945. 12751.

Determine la utilidad neta de la empresa universitaria S.A., en el ejercicio 2014, esta empresa reporta los siguientes datos: Ventas netas $ 60,000.00, Costo de Venta $ 40,000.00, Gastos Financieros $ 2,000.00, Gastos de Administración, Ventas $ 3,000.00 y Gastos no deducibles $ 6,000.00. 17850. 13923. 17580. 13329.

La reserva legal son de carácter obligatorias en las compañías anónimas y las compañías limitadas en los siguientes porcentajes: 11% de la utilidad liquida en la Sociedad Anónima hasta que alcance el 50% del capital en las S.A. y el 5% de la utilidad liquida en las Compañías Limitadas hasta que alcance el 20% del capital. 12% de la utilidad liquida en la Sociedad Anónima hasta que alcance el 50% del capital en las S.A. y el 5% de la utilidad liquida en las Compañías Limitadas hasta que alcance el 20% del capital. 10% de la utilidad liquida en la Sociedad Anónima hasta que alcance el 50% del capital en las S.A. y el 5% de la utilidad liquida en las Compañías Limitadas hasta que alcance el 20% del capital. 9% de la utilidad liquida en la Sociedad Anónima hasta que alcance el 50% del capital en las S.A. y el 5% de la utilidad liquida en las Compañías Limitadas hasta que alcance el 20% del capital.

Según la NIC 16 las Propiedades Planta y Equipo debe reunir algunas características para ser consideradas PpyE Escoja la opción correcta: Recurso controlado por la entidad, sea producto de hechos pasados, su valor sea confiablemente razonable, genere flujos de efectivos seguros. Recurso controlado por la entidad, sea producto de hechos presentes, su valor sea confiablemente razonable, genere flujos de efectivos seguros. Recurso controlado por la entidad, sea producto de hechos pasados, su valor sea confiablemente razonable, no genere flujos de efectivos seguros. Recurso controlado por la entidad, sea producto de hechos pasados, su valor sea confiablemente razonable, genere flujos de efectivos futuros.

Dentro del marco conceptual de las NIIF, existen conceptos contables de general aceptación C.C.G.A Escoja la opción correcta: Empresa en marcha, devengado, esencia sobre la forma, impuesto a los ingresos, ente contable, uniformidad, unidad de medida, conservatismo, partida doble. Empresa en marcha, devengado, esencia sobre la forma, revelación suficiente, ente contable, uniformidad, unidad de medida, conservatismo, partida doble. Empresa en marcha, devengado, esencia sobre la forma, revelación suficiente, ente contable, uniformidad, unidad de medida, conservatismo, pagos basados en acciones, partida doble. Empresa en marcha, ganancia en acción, devengado, esencia sobre la forma, revelación suficiente, ente contable, uniformidad, unidad de medida, conservatismo, pagos basados en acciones, partida doble.

Los gastos se pueden registrar dependiendo de la forma que se originan. En el uso de un activo vehículo, este sufre un desgate por lo que el contador deberá debitar una cuenta llamada: Depreciación acumulada vehículo. Gasto por depreciación vehículo. Amortización acumulada vehículo. Gasto por amortización vehículo.

En un proceso de producción, la empresa necesita de profesionales externos que no se encuentran en la planta de la empresa y hay que contratarlos y pagarles honorarios y el departamento contable lo reconocerá como un gasto al que se: Cargara al haber gasto de honorarios. Abonará al haber gasto de honorarios. Acreditará al haber gasto de honorarios. Se debitará en él debe gasto de honorarios.

Partiendo del concepto de gasto y en la medida que este sea controlado, los resultados variaran positiva o negativamente. En efecto una publicidad idónea le corresponderá un aumento en las ventas por lo que contabilidad deberá reconocer el gasto debitándolo con la siguiente cuenta: Gasto de Promoción. Gasto de Publicidad y Propaganda. Gasto no deducibles. Gasto de Publicidad Radio.

Según la NIC 18. El valor razonable es: Es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo, o liquidado un pasivo, entre un comprador y un vendedor debidamente informado, en una transacción libre. Es el importe por el cual puede ser intercambiado un pasivo, o liquidado un activo, entre un comprador y un vendedor debidamente informado, en una transacción libre. Es el importe por el cual puede ser intercambiado un Patrimonio, o liquidado un pasivo, entre un comprador y un vendedor debidamente informado, en una transacción libre. Es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo, o liquidado un patrimonio, entre un comprador y un vendedor debidamente informado, en una transacción libre.

El arqueo de caja es la verificación y constatación de los dineros recibidos por el cajero siendo un examen especial que se hace con el fin de: Verificar la idoneidad de los registros contables. Constatar que los valores físicos en poder del cajero sean iguales a los saldos contables. Verificar la idoneidad de los registros contables. Salvaguardar los recursos de la empresa. Verificar la idoneidad de los registros contables. Demostrar faltantes al cajero. Verificar la idoneidad de los registros contables. Demostrar sobrantes al cajero.

En los ajustes contables que realiza el contador?. Los prepagados se convierten en gastos no deducibles y los precobrados a futuro se reconoce como un ingreso extraordinario. Los prepagados se convierten en gastos, y los precobrados a futuro se reconoce una renta. Los prepagados se convierten en un costo los precobrados a futuro se reconoce una renta. Los prepagados a futuro se convierten en un ingreso, los precobrados se convierten en un gasto.

En el pasivo las obligaciones deben ser reconocidas en orden a la exigibilidad por lo que deben ser ubicadas en función del vencimiento por lo que se clasifican en: Pasivo corriente o corto plazo, cuentas por pagar no relacionados y otros pasivos. Pasivo corriente o corto plazo, activo no corriente o largo plazo y otros pasivos. Pasivo corriente o corto plazo, cuentas por pagar relacionados y otros pasivos. Pasivo corriente o corto plazo, pasivo no corriente o largo plazo y otros pasivos.

En la codificación contable del activo en el segundo nivel, se desagrega bajo el criterio de liquidez y disponibilidad. Activo corriente, Activo no corriente, otros activos. Activo corriente, Pasivo no corriente, otros activos. Activo corriente, capital, Otros activos. Activo corriente, Activo no corriente, Reservas.

La empresa ´XYZ´S.A., presta un SERVICIO al contado, a la empresa ´ABC´Cía. Ltda (Contribuyente Especial). Se debería: Aplicar una Retención en la Fuente Impuesto a la Renta. Aplicar una Retención en la Fuente del IVA. No aplicar ninguna retención. Aplicar una Retención en la Fuente del Impuesto a la Renta y del IVA.

Los objetivos de la NIIF 1 son: Presentar la información razonablemente. Suministrar un punto de partida adecuado para la contabilización. Su costo no debe exceda a su beneficio. Información actualizada de la empresa. Suministrar un punto de partida adecuado para la contabilización. Su costo no debe exceda a su beneficio. Información transparente para los usuarios y que esta sea confiable. Suministrar un punto de partida adecuado para la contabilización. Su costo no debe exceda a su beneficio. Presentar la información razonablemente. Suministrar un punto de partida adecuado para la contabilización. Su costo debe exceder a su beneficio.

Las fechas de cómputo para el pago de la décimo tercera remuneración a los trabajares que acumulan es: 01 de noviembre del año anterior a 30 de noviembre del año en curso, se paga hasta el 24 de diciembre de cada año. 01 de enero del año anterior a 31 de diciembre del año en curso, se paga hasta el 24 de diciembre de cada año. 01 de diciembre del año anterior a 30 de noviembre del año en curso, se paga hasta el 24 de diciembre de cada año. 01 de diciembre del año anterior a 01 de diciembre del año en curso, se paga hasta el 24 de diciembre de cada año.

Se constituyen ingresos de fuente ecuatoriana según el art. 8 de la LORTI los siguientes: Los ingresos obtenidos por servicios ocasionales de personas naturales no residentes en el país. Los obtenidos por personas extranjeras en territorio ecuatoriano, aun cuando sus pagos provengan del exterior. Los provenientes del trabajo en relación de dependencia realizados por ecuatorianos en el exterior. Los obtenidos por personas naturales o jurídicas ecuatorianas residentes en el exterior.

En la liquidación del impuesto a la renta de personas jurídicas, el cálculo se lo realiza de la siguiente manera: Utilidad del ejercicio (-) 15% participación a trabajadores (+) gastos no deducibles (=) Base imponible x 22%. Utilidad del ejercicio (-) 15% participación a trabajadores (+) gastos no deducibles (=) Base imponible x 25%. Utilidad del ejercicio (-) 15% participación a trabajadores (+) gastos no deducibles (=) Base imponible x 23%. Utilidad del ejercicio (-) 15% participación a trabajadores (+) gastos no deducibles (=) Base imponible x 24%.

Ubicar verdadero o falso a las siguientes definiciones: -Producto agrícola es el producto ya recolectado, procedente de los activos biológicos de la empresa. - Activo biológico es el ser muerto sea este animal o planta. -La transformación biológica comprende los procesos de crecimiento, degradación, producción y procreación. -La cosecha o recolección es la unión del producto del activo biológico del que procede o bien el acción de los procesos vitales de un activo biológico. verdadero, falso, verdadero, verdadero. verdadero, falso, verdadero, falso. falso, verdadero. falso, verdadero. verdadero, falso, falso, verdadero.

Por qué motivos la empresa debe proceder a reconocer un activo biológico o un producto agrícola, ubicar respuesta ordenadamente? a) Compra del bien por medio de la factura. b) La empresa controla el activo como resultado de sucesos pasados. c) El activo proveniente de una venta al futuro. d) Es probable que fluyan a la empresa beneficios económicos futuros asociados con el activo. e) El valor razonable o el coste del activo puedan ser valorados de forma fiable. a,c,d. b,c,e. a,b,e. b,d,e.

Indique bajo qué ley (IESS, CODIGO TRABAJO, LORTI) ordenadamente son parte los siguientes enunciados. a) contrato a jornal, empleador agrícola, riesgos de trabajo b) semillas certificadas, tractores de llantas hasta 200HP, los aéreo fumigadores. c) Aporte patronal, aporte personal, fondo de reserva. LORTI, CODIGO TRABAJO, IESS. CODIGO DE TRABAJO, IESS, LORTI. IESS, CODIGO DE TRABAJO, LORTI. CODIGO DE TRABAJO, LORTI, IESS.

Distinga cuales estas cuentas forman parte de un plan de cuentas agrícola ,ubicar en forma ordenada, las cuentas para una plantación de banano: a) Frutos en proceso b) Viveros en proceso c) Inventario de semillas d) Ganado para la venta e) Arbolitos y plantitas en existencia f) Inventario de suministros g) Frutos en proceso de exportación h) Existencias agrícolas i) Instalaciones en curso j)Plantaciones en proceso. a,e,g,h,j. c,a,g,b,j. c,a,g,h,j. a,g,h,c,j.

¿De qué elementos se compone la fórmula del Costo de Explotación del Período?. Material directo usado, mano de obra usada, otros costos comunes de explotación. Material directo usado, mano de obra usada, costos indirectos de fabricación. Material indirecto, mano de obra indirecta, otros costos comunes de explotación. Material directo usado, mano de obra directa usada, costos comunes de explotación.

Qué represente el activo para una entidad financiera?. Recurso controlado por la entidad, del cual espera obtener en el futuro, beneficios económicos. Recurso que posee la empresa para invertir en el periodo actual. Representa la participación de los propietarios en los activos de la empresa. Recurso controlado por entidades externas, del cual espera obtener en el futuro, beneficios económicos.

¿Qué grupos pertenecen al elemento activo de una entidad financiera? 1- Fondos disponibles 2.-Obligaciones inmediatas 3.-Deudores por aceptación. 4.-Inversiones 5.-Valores en circulación 6.-Propiedad y Equipo 7.-Obligaciones financieras. 1,3,5,6. 1,2,4,7. 1,3,4,6. 1,2,6,7.

¿Qué comprende la gestión financiera de los activos?. Las entidades del sector público y privado se encuentran obligadas a cumplir las leyes en la estructura de los activos en general de sus libros contables y los requisitos para la adquisición de herramientas financieras, de acuerdo con lo que establezca la ley. Las entidades financieras del ecuador están obligadas a cumplir con las normas en la estructura de los activos financieros de sus libros contables y los requerimientos para la adquisición de instrumentos financieros, de acuerdo a la normativa. Las entidades del sistema financiero nacional están obligadas a cumplir las normas de composición en la estructura de activos financieros de sus balances y los requisitos para la adquisición de instrumentos financieros de inversión, de acuerdo con lo que establezca la Junta. Las entidades del sector privado se encuentran obligadas a cumplir las leyes en la estructura de los activos en general de sus libros contables y los requisitos para la adquisición de herramientas financieras, de acuerdo con lo que establezca la norma.

Las entidades financieras en el Ecuador utilizan el Catálogo de Cuentas diseñados, la numeración de sus elementos son 1,2,3,4,5,6,7. Activo, pasivo, patrimonio, gastos ,ingresos, contingentes y orden. Activo, patrimonio, pasivo, ingreso,egresos, contingentes y orden. Activo, pasivo, patrimonio, ingresos, gastos, contingentes y orden. Activo, pasivo, patrimonio, egresos, ingresos, orden.

Cómo está integrado el Sistema Financiero Nacional del Ecuador?. Público, privado , popular y consolidado. Privado, popular y solidario. Público, privado, popular y solidario. Popular y solidario.

Qué operaciones pueden realizar las entidades del Sistema Financiero Público y Privado?. Operaciones Compra, Venta, Contingentes y Servicios. Operaciones Activas, Pasivas, Contingentes. Operaciones Recepción, Préstamo, Seguridad y Servicios. Operaciones Activas, Pasivas, Contingentes y Servicios.

Identificar las operaciones de mercado abierto que puede realizar el Banco Central del Ecuador. Operaciones crediticias con títulos valores emitidos por el ente rector de las finanzas públicas y con títulos emitidos por el Banco Central. Operaciones de Reporto con títulos de crédito emitidos por la Superintendencia de Bancos y Compañías. Operaciones interbancarias con títulos de crédito emitidos por el Banco Central del Ecuador. Operaciones de Reporto con títulos valores emitidos por el ente rector de las finanzas públicas y con títulos emitidos por el Banco Central del Ecuador.

Qué representa el pasivo para una entidad financiera?. Constituyen aceptaciones presentes contraídas del giro ordinario de su actividad y para cancelarlas la entidad debe desprenderse del efectivo. Constituyen obligaciones presentes contraídas del giro ordinario de su actividad y para cancelarlas la entidad debe desprenderse de recursos. Constituyen obligaciones futuras contraídas del giro ordinario de su actividad y para cancelarlas la entidad debe desprenderse de recursos. Constituyen activos presentes contraídas del giro ordinario de su actividad y para cancelarlas la entidad debe desprenderse de recursos.

Qué agrupa el patrimonio de una entidad financiera, ubicar ordenadamente? 1-Deudores por aceptación 2- Capital Social 3- Obligaciones convertibles en acciones y aportes para futuras capitalizaciones. 4-Reservas 5.-Prima o descuento en colocación de acciones y participaciones. 6.-Resultados 7.-Obligaciones Financieras. 8.-Superávit por valuaciones. 9.-Operaciones Interbancarias 10.-Otros aportes patrimoniales 11.-Provisiones 12-Desvalorización del patrimonio. 1,5,4,11,7,6,12. 2,5,6,10,8,3,12. 2,5,4,10,8,6,12. 1,5,4,10,3,6,12.

Ordenar los grupos de cuentas del elemento del Pasivo del Catálogo Único de Cuentas del Sistema Financiero Ecuatoriano: 1.- Aceptaciones en circulación 2.- Otros Pasivos 3.- Obligaciones Financieras 4.- Obligaciones con el Público 5.- Cuentas por pagar 6.- Obligaciones Inmediatas 7.- Valores en circulación 8.- Obligaciones convertibles en acciones y aportes para futura capitalización 9.- Operaciones Interbancarias. 1.- Obligaciones Inmediatas, 2.-Operaciones Interbancarias, 3.-Obligaciones con el Público, 4.- Obligaciones Financieras, 5.- Cuentas por pagar, 6.-Aceptaciones en circulación, 7.-Valores en circulación, 8.- Obligaciones convertibles en acciones y aportes para futura capitalización, 9.- Otros Pasivos. 1.- Obligaciones con el Público, 2.-Operaciones Interbancarias, 3.-Obligaciones Inmediatas, 4.-Aceptaciones en circulación, 5.- Cuentas por pagar, 6.- Obligaciones Financieras, 7.- Valores en circulación, 8.- Obligaciones convertibles en acciones y aportes para futura capitalización, 9.- Otros Pasivos. 1.- Obligaciones con el Público, 2.-Operaciones Interbancarias, 3.-Obligaciones Financieras, 4.-Aceptaciones en circulación, 5.- Valores en circulación, 6.- Obligaciones Inmediatas, 7.- Cuentas por pagar, 8.- Obligaciones convertibles en acciones y aportes para futura capitalización, 9.-Otros Pasivos. 1.- Obligaciones con el Público, 2.-Aceptaciones en circulación, 3.-Obligaciones Inmediatas, 4.- Operaciones Interbancarias, 5.- Cuentas por pagar, 6.- Valores en circulación, 7.- Obligaciones Financieras, 8.- Obligaciones convertibles en acciones y aportes para futura capitalización, 9.- Otros Pasivos.

¿Cuál es el porcentaje del capital suscrito y pagado que deben cumplir las entidades del sistema financiero ecuatoriano?. El capital suscrito y pagado será al menos el 75% del monto del capital autorizado. El capital suscrito y pagado será al menos el 50% del monto del capital autorizado. El capital suscrito y pagado será al menos el 50% del monto del Patrimonio Técnico. El capital suscrito y pagado será el 100% del monto del capital autorizado.

Contestar lo siguiente, con una palabra clave en minúscula: 1-El elemento gasto por su naturaleza que saldo mantiene. 2-Se registrarán a medida que se ... 3- Estas cuentas se liquidarán al final del … 4.-En Ecuador en qué moneda se llevará los saldos de estas cuentas. acreedor, devenguen, ejercicio. deudor, devenguen, ejercicio, dólar. deudor, realicen, periodo. acreedor, devenguen, dólar.

¿Cuáles son los métodos utilizados para elaborar el flujo de efectivo por las actividades de operación?. Método Primario y secundario. Método Directo e Indirecto y Mixto. Método Directo e Indirecto. Método Convencional y Técnico.

¿Cuál de estos flujos corresponden a actividades de operación?. Cobros por venta de bienes e instrumentos de patrimonio. Pagos por la venta de bienes, servicios y por la adquisición de propiedad planta y equipo. Pagos a empleados y a proveedores de bienes y servicios. Cobros por la emisión de acciones y otros instrumentos de capital.

¿Cuál de estos flujos corresponden a actividades de inversión?. Cobros por la emisión de acciones y otros instrumentos de capital. Pago por impuesto a la ganancias. Cobros procedentes de contratos de futuros, a términos de permuta financiera. Cobros procedentes de la emisión de obligaciones, préstamos, pagarés, bonos, hipotecas.

¿Cuál de estos flujos corresponden a actividades de financiamiento?. Pago por impuesto a la ganancias. Cobros por la venta de intangibles. Cobros procedentes de la venta de bienes y servicios. Cobros procedentes de la emisión de obligaciones, préstamos, pagarés, bonos, hipotecas.

¿Cuál es el asiento contable para castigar cartera si la provisión no cubre el valor?. DEBITO: Cuentas por cobrar, CREDITO: Provisión Acumulada de cuentas Incobrables. DEBITO: Provisión Acumulada de cuentas Incobrables, CREDITO: Cuentas por Cobrar. DEBITO: Gastos, DEBITO: Provisión Acumulada de cuentas Incobrables, CREDITO: Cuentas por Cobrar. DEBITO: Gastos, CREDITO: Cuentas por Cobrar.

Una entidad medirá los inventarios: Al costo utilizando el método promedio. Al aporte menor entre el costo y el precio de venta estimado menos los costos de terminación. Al importe mayor entre el costo y el precio de venta estimado menos los costos de terminación y venta. Al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado menos los costos de terminación y venta.

Seleccione los tipos de movimientos contables en el sector público no financiero: Diario General, Mayorización, Balance de Comprobación. Jornalización, ajustes, cierre, cuentas d orden. Apertura, Financiero, Ajuste, Cierre, Cuentas de Orden. Apertura, Ajuste, Cierre, Cuentas de Orden.

¿Cuáles son los Estados Financieros Según la NIC 1?. Balance, Estado de Resultados, Estado de Cambio de Patrimonio Neto, Estado de Flujo de Efectivos, Notas Explicativas. Balance, Estado de Resultados, Estado de Cambio de Patrimonio Neto, Estado de Flujo de Efectivos. Estado de Resultados, Estado de Cambio de Patrimonio Neto, Estado de Flujo de Efectivos. Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos y Gastos.

¿Qué Cuentas intervienen en el Estado de Resultados Integral?. Activo, Pasivo y Patrimonio. Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos y Gastos de Gestión. Ingresos y Gastos de Gestión. Ingresos, Gastos y Activos.

En la Contabilidad Gubernamental serán registrados los hechos económicos sobre la base de la igualdad: Entre el precio de adquisición y el costo histórico. Entre los recursos disponibles (activos) y sus fuentes de financiamiento (pasivos y patrimonio). Entre los registros en el momento en que ocurran, haya o no movimiento de dinero. Entre las variaciones del patrimonio cuando los hechos económicos que las originen cumplan con los requisitos legales.

Las compras para consumo inmediato en la contabilidad gubernamental: Se deben registrar como inventario e inmediatamente hacer el registro del asiento de ajuste por el consumo, por tanto la ejecución presupuestaria se hace cuando se registra como inventario. Se debe registrar como costo o gasto y con ejecución de presupuesto. Se deben registrar como inventario e inmediatamente hacer el registro del asiento de ajuste por el consumo, por tanto la ejecución presupuestaria se hace cuando se registra el consumo del inventario. Se debe registrar como costo o gasto y sin ejecución de presupuesto.

La amortización de los anticipos entregados a los contratistas en el sector público se realiza: Proporcionalmente al avance de la obra sin importar si es a corto o a largo plazo. Se establece porcentajes de amortización del anticipo en el contrato. Se hace en función de las disponibilidades de efectivo de las instituciones. Proporcionalmente en función del monto proyectado a ejecutarse en el ejercicio fiscal.

El asiento contable que se utiliza para registrar la adquisición de materiales (Tela), cuando estos son adquiridos con un cheque y con una letra de cambio es: INVENTARIODE MATERIALES XXXX TELA XXXX IVA EN COMPRASXXXX BANCOS XXXX DOCUMENTOS POR PAGARXXXX P/R.- La compra de materiales para la producción. INVENTARIO DE MATERIALES XXXX TELAXXXX IVA EN COMPRASXXXX BANCOS XXXX DOCUMENTOS POR COBRARXXX P/R.- La compra de materiales para la producción. INVENTARIO DE MATERIALESXXX TELAXXXX IVAEN COMPRAS XXXX CAJA XXXX DOCUMENTOS POR PAGARXXXX P/R.- La compra de materiales para la producción. INVENTARIO DE MATERIALES XXXX TELAXXXX IVAEN COMPRASXXXX CAJA XXXX DOCUMENTOS POR COBRARXXXX P/R.- La compra de materiales para la producción.

Una unidad equivalente es una unidad imaginaria que nos indica: El numeró de unidades terminadas. El costo total y unitario de producción. Cuántas unidades pudieron haber sido terminadas con los recursos invertidos en el periodo. Costos totales de producción.

En un sistema de costos por procesos el costo unitario se obtiene: Multiplicando el costo total con el costo unitario. Multiplicando el costo unitario por el número de unidades fabricadas. Dividiendo el costo total para el número de unidades fabricadas. Sumando el costo unitario con el costo total.

El informe que sirve para conocer el costo de los productos terminados, de los productos terminados y de las unidades no transferidas al siguiente proceso y, el costo de los productos 100% terminados y transferidos a bodega o almacén es: Informe de productos en proceso. Informe de productos terminados. Informe de unidades comenzadas y no terminadas. Informe de costos de producción.

Bajo este método el costo del proceso de producción conjunta se asigna en proporción a la cantidad de unidades que cada coproducto obtiene del proceso: Método de unidades físicas. Método de unidades de producción. Método de asignación de costos. Método de costos por procesos.

Para fabricar cualquier bien o servicio será necesario adquirir y poner a disposición del proceso productivo tres elementos consustanciales y vinculados entre sí, estos son: Materiales, edificios y obreros. Materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación. Mano de obra, maquinaria y otros insumos. Edificios, maquinaria y equipos.

El Sistema de Costeo por Procesos es aquel que: Se utiliza cuando se fabrican productos en serie. Se utiliza cuando se fabrican pedidos especiales. Se utiliza para empresas comerciales. Se utiliza para empresas de servicios.

Al momento de determinar el costo de producción mediante el método de Costeo Directo que consideración se debe tener presente: Que el costeo directo incluye todos los cargos fijos. Que el costeo absorbente excluye todos los cargos fijos. Que el costeo directo excluye todos los cargos fijos. Que el costeo directo incluye los cargos fijos y variables.

Cuando el costo real es mayor que el Costo estándar, la variación es: Favorable. Neta. No existe variación. Desfavorable.

Para un fabricante de relojes de pulsera, el costo de mano de obra y de los materiales por reloj es de $15 y los costos fijos son de $ 2000 al día. Si vende cada reloj a $ 20. Cuántos relojes deberá producir y vender cada día con el objeto de garantizar que el negocio se mantenga en el punto de equilibrio?. 200. 150. 500. 400.

Se conoce como variaciones de los costos estándar a las diferencia detectadas entre : Los costos estimados y los costos estándar. Los costos estándar y los costos indirectos. Los costos reales y los costos estándar. Los costos reales y los costos estimados.

El punto de equilibrio ó Break Point, es aquel en donde: Los ingresos totales cubren al menos los costos fijos. Las Ventas netas intersectan a la Utilidad Bruta en Ventas. Los ingresos totales intersectan con los costos totales. Las Ventas menos devoluciones cubren los costos variables.

Los desembolsos que suelen capitalizarse permiten: Adquirir bienes y derechos permanentes como activos fijos y cargos diferidos. Realizar gastos de consumo de bienes y servicios que no son de fábrica. Adquirir bienes para la comercialización. Realizar gastos para el pago de mano de obra.

Es quizá uno de los más importantes e interesantes informes contables, que mide la situación económica de una entidad en un periodo determinado, es decir, la capacidad gerencial para hacer rentables los recursos activos y pasivos, este estado es: Estado de situación inicial. Estado de resultados integrales. Estado de situación financiera. Estado de costos de producción y ventas.

¿Cuál es la fórmula de los Costos de Conversión?. MPD + CIF. MOI + OTROS CIF. MPD + MOD. MOD + CIF Y OCIF.

La depreciación de los medios de transporte de una pizzería es: Gastos Administrativos. Gastos de Transporte. Gastos de Producción. Gastos de Venta.

Una empresa recibe Pedidos por diferentes empresas esto obliga la empresa a trabajar por: Segmentada o Serie. Por volumen. Por orden de Producción. Por Procesos.

En una empresa que comercializa flores, donde usted es el contador general, se le solicita que presente los estados financieros con corte a diciembre de 2012. El pedido de la dirección general de la empresa es que los estados financieros se presenten con todo su proceso contable debidamente ordenada. Usted presenta la información requerida en el siguiente orden: libro diario, libro mayor, documentos fuente, ajustes, balance de comprobación, estados financieros. Este orden es incorrecto porque: Los ajustes deben presentarse después del balance de comprobación. Los documentos fuente, deben presentarse antes de realizar el libro diario. El balance de comprobación, debe presentarse antes del libro diario, y los documentos fuente, después del balance de comprobación. Los documentos fuente, deben presentarse antes del libro diario, y los ajustes después del balance de comprobación.

No hay deudor sin acreedor, el valor registrado en el débito es una cifra exactamente igual al valor registrado en el crédito, este enunciado describe al principio de contabilidad de: Devengado. Partida Doble. Equidad. Objetividad.

El orden correcto del proceso contable es: 1. Estructuración de informes, 2. Reconocimiento de la operación 3. Jornalización 4. Comprobación 5. Mayorización. 1, 2, 3, 4, 5. 2, 3, 4, 5, 1. 2, 3, 5, 4, 1. 3, 4, 5, 2, 1.

La empresa ¨MOTE PILLO S.A¨, tiene capacidad ociosa en activos fijos relacionados con el proceso de producción. Si en un año dado, estos activos solo se utilizaran en un 80% de capacidad y ese año, el nivel de ventas fue de USD $2’000.000; el nivel de ventas a la capacidad total es: USD $2’000.000. USD $2’500.000. USD $1’600.000. USD $10’000.000.

Relacione las siguientes columnas: CUENTA GRUPO 1. Caja Chica, Bancos, Inventario de Mercaderías W. GASTOS 2. Sueldos y Salarios, Arriendos Pagados X. ACTIVO 3. Capital Social, Reservas, Resultados Y. PASIVO 4. Cuentas por Pagar, Préstamos Bancarios Z. PATRIMONIO. 1X, 2Y, 3Z, 4W. 1X, 2W, 3Z, 4Y. 1X, 2W, 3Y, 4Z. 1X, 2Y, 3W, 4Z.

La empresa al iniciar el segundo semestre del año, adquiere un seguro para sus activos por $ 360,00 incluido IVA. Cuál es el ajuste correspondiente que tiene que realizar a fin de año: "Seguros Prepagados...……......180,00 Seguros Pagados ………..…...180,00". "Seguros Pagados……....……....180,00 Seguros Prepagados ………...180,00". "Seguros Prepagados...…….......160,72 Seguros Pagados ………..…...160,72". "Seguros Pagados……....……....160,72 Seguros Prepagados ………...160,72".

Relaciones las columnas: % Retención Impuesto Actividad a la Renta 1. 1% W. Arriendos 2. 2% X. Servicios 3. 8% Y. Honorarios Profesionales 4. 10% Z. Seguro. 1Z, 2X, 3W, 4Y. 1Z, 2X, 3Y, 4Z. 1W, 2X, 3Y, 4Z. 3W, 4X, 1Z, 2Y.

Según el Reglamento de Comprobantes de Ventas y de Retención. Los siguientes documentos acreditan la transferencia de bienes o la prestación de servicios o la realización de otras transacciones gravadas con tributos son: Factura, Comprobante de pago, Guía de remisión liquidación de compras de bienes y prestación de servicios, Nota de venta RISE, Nota de crédito, Nota de débito Boletos o entradas a espectáculos públicos; y, Otros documentos autorizados en el presente reglamento. Factura, Comprobante de egreso, Guía de remisión liquidación de compras de bienes y prestación de servicios, Nota de venta RISE, Nota de crédito, Nota de débito, Boletos o entradas a espectáculos públicos. Factura, Nota de Venta RISE, liquidación de compras de bienes y prestación de servicios, Tiquetes emitidos por máquinas registradoras; Boletos o entradas a espectáculos públicos; y, Otros documentos autorizados en el presente reglamento. Factura, Comprobante de ingreso, Guía de remisión, Liquidación de compras de bienes y prestación de servicios, Nota de venta RISE, Nota de crédito, Nota de débito, Boletos o entradas a espectáculos públicos; y, Otros documentos autorizados en el presente reglamento.

La obtención de ingresos en una empresa tiene el siguiente efecto en la ecuación contable: Aumenta el activo y aumenta el pasivo. Aumenta el activo y aumenta el capital contable. Aumenta el activo y disminuye el capital contable. Aumenta el activo y disminuye las utilidades.

Relacione las siguientes columnas vinculadas con el reconocimiento de las cuentas contables: 1. Activo a) 12% IVA cobrado 2. Pasivo b) Arriendo pagados 3. Patrimonio c) Servicios prestados 4.- Ingresos d) 12% de IVA pagado 5. Gastos e) Capital social pagado. 1e, 2a, 3c, 4b, 5d. 1c, 2d, 3a, 4b, 5e. 1d, 2a, 3e, 4c, 5b. 1a, 2b, 3c, 4d, 5b.

Si las ventas son $400.000 dólares, los costos variables son 200.000 dólares y los costos fijos son 190.000. ¿Cuál es el porcentaje de margen de contribución?. 300%. 110,5%. 50%. 5%.

Denunciar Test