option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Contabilidad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Contabilidad

Descripción:
TEMA 24 SP

Fecha de Creación: 2023/10/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el síndrome agudo en VIH, similar a una mononucleosis infecciosa, que suele autolimitarse en: una o dos semanas. Dos o tres semanas. Una a tres semanas. Dos a cuatro semanas.

Como SIDA conocemos a: Un conjunto de enfermedades relacionadas con la pérdida de la inmunidad celular en adultos. La fase clínica tardía de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. El SIDA es sinónimo de VIH. Todas son correctas.

La gravedad de las infecciones oportunistas y patología tumoral relacionada con el VIH dependerá del: grado de disfunción del sistema inmunitario que va causando la infección. grado de disfunción del sistema inmunitario que va causando el virus. grado de funcionalidad del sistema inmunitario que va causando el virus. grado de funcionalidad del sistema inmunitario que va causando la infección.

En ausencia de tratamiento. El 90% de las personas desarrollan la fase del SIDA. Entre el 80 y 90% mueren de 3 a 5 años después de diagnóstico. El 70% muere después de un año. A y B son correctas.

Que acción ha permitido diferir la progresión a la fase de sida y disminuir significativamente la mortalidad por esta causa. Fármacos profilácticos y uso de prep. Fármacos profilácticos y antivirales. Fármacos profilácticos y antirretrovirales. Empleo de preservativos y antirretrovirales.

Los agentes del VIH, VIH1 y VIH2 se caracterizan por: Distintos desde el punto de vista serológico y geográfico. Características epidemiológicas similares. El VIH-2 presenta una menor patogenicidad, produce una evolución más lenta de la enfermedad y su transmisión maternoinfantil es menor. Todas son correctas.

¿Cual es el reservorio del VIH?. El ser humano. Los primates. Los primates y el ser humano. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el modo de transmisión del VIH?. Contacto directo aéreo (saliva, estornudo). Contacto sexual usando protección. Contacto sexual sin protección. Contacto indirecto por objetos contaminados.

Factores determinantes de esta transmisión son: Relaciones sexuales sin protección. Relaciones sexuales con varios compañeros sexuales. Ninguna es correcta. A y b son correctas.

¿Por qué otras formas se puede transmitir el Virus?. De madre a hijo durante el embarazo. La exposición del personal sanitario a agujas infectadas con sangre. El uso compartido de agujas, jeringas y otro material de inyección de drogas inyectables. Todas son correctas.

El porcentaje de transmisión de VIH madre infectada a su hijo es del: C y b son ciertas. 25 % sin lactancia materna. 35 % con lactancia materna. 20 % sin lactancia materna.

Si en un hospital la enfermera se pincha con una aguja infectada ¿qué probabilidad tiene de infectarse?. No hay probabilidad de que se infecte. Un 25% de infectarse de VHB. Menos del 0,5% del VIH. B y C son correctas.

El periodo de incubación de VIH. El lapso que va desde la infección hasta el diagnóstico de sida varía desde menos de un año a más de 15. Sin tratamiento antirretroviral efectivo, cerca de la mitad de los adultos infectados desarrollará sida 10 años después de la infección, en lactantes es más breve. Suelen transcurrir de uno a tres meses desde la infección hasta la aparición de anticuerpos detectables. Todas son correctas.

El período de transmisibilidad el virus de la inmunodeficiencia humana. Sólo se da durante los primeros meses de infección. Desde la infección para toda la vida. Dura de 3 a 5 meses. Todas son ciertas.

El riesgo de infección por VIH. Es mayor en los primeros meses de infección. Se elimina si tengo un tratamiento antirretroviral. Aumenta en presencia de otras ITS. A Y C son correctas.

La susceptibilidad en el VIH: La raza, el sexo y el embarazo al parecer no modifican la susceptibilidad a la infección por el VIH o la progresión a sida. La presencia de otras ITS, en especial las de tipo ulceroso, incrementa la susceptibilidad. Todas son correctas. El VIH aumenta la probabilidad de padecer tuberculosis.

En la relación del VIH con la hepatitis: El VIH, el VHB y VHC comparten la misma vía de transmisión. La drogadicción por vía parenteral ha sido el principal factor de riesgo para la alta prevalencia de coinfección VHC/VIH. Entre el 3% y el 5% de los pacientes infectados por el VIH presentan infección activa por el VHB. Todas son correctas.

¿Cómo debe tratarse el VIH?. Debe tratarse como infección crónica y el tratamiento es de por vida y trata de suprimir la replicación viral. Es complejo y debe combinarse varios fármacos, produciendo efectos secundarios. La decisión de iniciar o cambiar el Tratamiento dependerá de la cifra de linfocitos CD4, de la carga viral en plasma, y del estado clínico del enfermo. Todas son verdaderas.

Denunciar Test