option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONTABILIDAD 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONTABILIDAD 2

Descripción:
REPASO 2 CONTABILIDAD

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 11

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Pregunta 1. :Qué asiento corresponde realizar para cancelar por banco el 50% de la deuda contraída con sus proveedores ?. A. 300€ (400) Proveedores a (572) Banco c/c 300 €. B. 25 € (401) Acreedores, efectos comerciales a Pagar a (572) Banco c/c 25 €. C. 600€ (572) Banco c/c e (465) Proveedores, efectos comerciales a pagar 600 €. D. 300 € (572) Banco c/c a (400) Proveedores 300 €.

El cliente nos paga el30 % de lo que nos debe por banco. Pregunta 2. Qué asiento realizarías para reflejar el cobro al cliente 2. A. 120 € (400) Proveedores a (572) Banco C/c 120 €. B. 120 € (572) Banco c/c a (430) Cliente 120 €. C. 120 € (430) Cliente a (572) Banco 120 €. D. 120 € (572) Banco c/c a (430) Crédito a corto plazo 120 €.

Pregunta 3. Qué asiento realizarías para recoger la amortización del EPI que fue comprado el día 1/10 ? Sabemos que tiene un valor residual de 100 € y la vida útil es de 4 años. A. 118,75 € (681)Amortización inmov. material a (281) Amortiz. Acum. inmov material 118,75 €. B. 75 € (681)Amortización inmov. material a (281) Amortiz. Acum. inmov material 475 €. C. 118,75 €(680)Amortización inmov. inmaterial a (280) Amortiz. Acum. inmov inmaterial 118,75 €. D. 75 € (281)Amortización Acumulada inm. material a(681) Amortiz.inmov.material 475 €.

Pregunta 4. Qué asiento realizarías para reflejar la cancelación del 50% de la deuda con el trabajador que hay en el balance?. A. 125 € (572) Banco c/c a (465) Remuneraciones pendiente pago 125 €. B. 100 € (400) Proveedores a (572) Banco c/c 100 €. C. 250 (572) Banco c/c a (465) Remuneraciones pendiente pago 250 €. D. 125 € (465) Remuneraciones pendiente de pago a (572) Banco c/c 125 €.

Pregunta 5 Qué asiento realizarías para reflejar la compra de mercadería por valor de 300 €, EI IVA es el 21% y se lo dejamos a deber al proveedor?. A. 363 € (602) Compra de otros aprovisionamiento a (400) Proveedores 363 €. B. 363 € (600) Compra de mercadería a (400) Acreedores 363 €. C. 300 € (600) Compra de mercadería 63 € (406) Envase y embalaje a devolver proveedores a (400) Proveedores 363 €. D. 300 €(600) Compra de mercadería 63 €(472) HPI IVA soportado a (400) Proveedores 363 €.

Pregunta 6. :Qu asiento realizarías para recoger la reclasificación del préstamo del largo al corto?. A. (520) Deuda c/p entidades crédito a (170) Amortiz. Acum. inmov material. B. (170 )Deuda I/p entidades crédito a (520) Deuda c/p entidades crédito. C. (400) Proveedores a (520) Deuda c/p entidades crédito. D. (520) Deuda c/p entidades crédito a (170)Deuda I/p entidades crédito.

Pregunta 7. Si la empresa vende mercaderías por importe de 10.000 € más IVA (21%). El asiento de venta seria. A. En el debe: (430) Clientes por 12.100 €. En el haber (700 ) Venta de mercadería por 10.000 € y (477) HP IVA repercutido por 2.100 €. B. En el debe: (430) Clientes por 12.100 €. En el haber (700 ) Venta de mercadería por 12.100 €. C. En eI debe: (430) Clientes por 12.100 €. En el haber (700 ) Venta de mercadería por 10.000 € y (472) HP IVA soportado por 2.100 €. D. En el debe: (700 ) Venta de mercadería por 10.000 €y (477) HP: IVA repercutido por 2.100€ Haber: (430) Clientes por 12.100 €.

Pregunta 8. La empresa tiene un trabajador que debe contabilizar la nómina del mes y se lo deja a deber: -Sueldo bruto 4000 € -Seguridad Social a cargo del trabajador 100 € y a cargo de la empresa 300 € Por IRPF se descuenta 250 € El liquido se deja a deber el 50%. A. En el debe: (640) 4.000€ Sueldos y Salarios y (642 ) Seguridad Social a cargo empresa 300 €. En el haber: (4751) HP acreedora retenciones practicadas 250 €, (476) Organismo S. Social 400 €, (465 ) Remuneración pendiente paga 1.825€ y Banco (572) 1825. B. En el debe: (640) 000€ Sueldos y Salarios y (642 ) Seguridad Social a cargo empresa 300 €. En el haber: (4751) HP acreedora retenciones practicadas 250 €, (476) Organismo S. Social 300 € y (572) Banco 3750 €. C. En el debe: (640) 4.000€ Sueldos y Salarios . En el haber: (465) Remuneración pendiente pago 4.000 €. D. En el debe: (640) 4000 Sueldos y Salarios y (642 ) Seguridad Social a cargo empresa 100 €. En el haber: (4751) HP acreedora retenciones practicadas 50 € (476) Organismo S. Social 100 € y (572) Banco 3.950.

Pregunta 9. iQué asiento realizarlas para Ilevar el dinero de la caja que tienes en el balance al banco?. A. 100 € (570) Caja 100 € a Banco (572). B. 100 € (572) Banco a Caja (570) 100 €. C. 100 € (170 )Banco a(520) Deuda c/p entidades credito 100 €. D. 100 € (520) Deuda c/p entidades crédito a (570) Caja 100 €.

pregunta 10. Que asiento realizarías si sacamos 50 % del banco para dejarlo en caja. A. 50 € (570) Caja Banco (572) 50 €. B. 50 € (572) Banco a Caja(570) 50 €. C. 50 € (570) Caja 5 (662) gastos financieros a Banco (572) 55 €. D. 50 € (520) Deuda c/p entidades crédito a (570) Caja 50 €.

Pregunta 11. La empresa tenia en su almacén unas existencias iniciales el 1 de enero del año 2XX3 de mercaderías valoradas en 3.000 € A 31 de diciembre del mismo ejercicio, cerrando la contabilidad , el almacén le informa que hay queda unas existencias finales de 5.000 € . Qué asiento debería realizar la empresa?. 1) damos de baja las existencias iniciales: En el debe: (610) Variación de existencias de la mercadería 3.000 € Y el haber: (300) Mercadería 3.000 € X. 2) damos de alta a las existencias finales: En el debe: (300) Mercadería 5.000 € el haber: (610 ) Variación de existencias de la mercadería 5.000 €.

Denunciar Test