Contabilidad
|
|
Título del Test:
![]() Contabilidad Descripción: Preguntas respuestas |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué obligación establece el Código de Comercio para todo empresario respecto a la contabilidad?. Deberá llevar una contabilidad ordenada, adecuada a la actividad de su empresa, que permita un seguimiento cronológico de todas sus operaciones. El Código de Comercio obliga a los empresarios a presentar un informe diario ante el Ministerio de Hacienda detallando cada una de sus ventas. Exige que todos los empresarios lleven su contabilidad únicamente en formato manuscrito y prohíbe el uso de sistemas informáticos. Establece que los empresarios solo deben llevar contabilidad si su empresa supera los 500 empleados. ¿Qué Real Decreto aprobó el Plan General de Contabilidad de pymes (PGC-pymes)?. El RD 1515/2007, de 16 de noviembre. Real Decreto 1200/2015. Real Decreto 89/2003. Real Decreto 777/2010. Según el PGC-pymes, ¿cuáles son las tres primeras partes de obligada aplicación?. Marco conceptual de la contabilidad, Normas de registro y valoración, y Cuentas anuales. Marco Ético Empresarial, Normas de Auditoría Simplificadas y Cuadro de Ratios Obligatorios. Normas de Marketing para Pymes, Estado de Flujo de Clientes y Memoria de Responsabilidad Social. Plan de Recursos Humanos, Reglamento de Compras y Normas de Relaciones con Proveedores. ¿Qué partes del PGC-pymes son de aplicación facultativa (optativa)?. La cuarta parte (Cuadro de cuentas) y la quinta parte (Definiciones y relaciones contables). Son optativas las partes de Política Fiscal Avanzada, Normas de Gestión de Personal y Reglamento de Marketing Financiero. El PGC-pymes establece como facultativas las secciones de Estados Ambientales, Inventario de Activos Digitales y Cuadro de Control de Proveedores. Son de aplicación optativa las partes de Normas de Auditoría Interna, Estados de Cumplimiento Legal y Plan Estratégico Quinquenal. El principio contable de _____ establece que se considera que la gestión de la empresa continuará en un futuro previsible. Empresa en funcionamiento. devengo instantáneo. equilibrio patrimonial. valor razonable perpetuo. ¿Qué establece el principio contable de devengo?. Los ingresos y gastos se imputarán al ejercicio al que se refieran, con independencia de la fecha de su cobro o pago. los ingresos solo se reconocen cuando se cobra en efectivo. los gastos deben registrarse únicamente cuando se pagan las facturas. las operaciones contables pueden registrarse en cualquier momento del año sin relación con cuándo se producen. Según el principio de prudencia, ¿cuándo se deben contabilizar los beneficios y las pérdidas?. Se contabilizarán únicamente los beneficios obtenidos hasta la fecha de cierre, pero se deberán tener en cuenta todas las posibles pérdidas tan pronto sean conocidas. los beneficios deben contabilizarse en cuanto se proyecten, aunque no exista evidencia de que se obtendrán. las pérdidas solo deben registrarse cuando ya estén totalmente confirmadas por un auditor externo. Según este principio, ni beneficios ni pérdidas deben contabilizarse hasta el cierre definitivo del ejercicio, sin importar cuándo se conozcan. ¿Qué prohíbe el principio de no compensación?. Prohíbe compensar las partidas de Activo y Pasivo, o las de gastos e ingresos, debiendo valorarse separadamente. prohíbe registrar facturas de proveedores y clientes en el mismo libro contable. prohíbe utilizar cuentas de activo durante más de un ejercicio económico. prohíbe aplicar descuentos comerciales en las operaciones de venta. En la valoración inicial de existencias, ¿cómo se calcula el precio de adquisición?. Importe facturado por el proveedor, más gastos adicionales, menos descuentos en factura, más impuestos indirectos no recuperables. se calcula sumando únicamente el coste del transporte, ignorando el precio de compra. Se determina multiplicando el precio de venta estimado por la cantidad de existencias, sin considerar descuentos o gastos. El precio de adquisición se calcula aplicando un porcentaje fijo del beneficio deseado sobre el precio de venta. Si el IVA de una compra de otros aprovisionamientos no es deducible, ¿cómo se trata contablemente?. Se suma al precio de adquisición en la cuenta (602) Compras de otros aprovisionamientos. El IVA no deducible se contabiliza como un ingreso en la cuenta de ventas. Se ignora contablemente, ya que solo importa el valor neto de la compra. Se registra como una obligación a pagar a los proveedores, aumentando automáticamente la deuda con ellos. La cuenta (608) Devoluciones de compras y operaciones similares se utiliza para registrar descuentos posteriores a la factura, ¿por qué motivo?. Por incumplimientos como plazos de entrega, defectos en la mercancía, etc. Porque refleja ingresos extraordinarios que la empresa recibe sin relación con compras anteriores. Porque sirve para contabilizar únicamente devoluciones de clientes, no de proveedores. Porque se utiliza para registrar pagos atrasados a proveedores, sin afectar al importe de la factura. Al recibir un descuento financiero por pronto pago después de la factura de compra, ¿es necesario rectificar el IVA?. Sí, aun tratándose de un descuento de naturaleza financiera, se debe rectificar el IVA soportado. No, porque los descuentos financieros nunca afectan al IVA según la normativa. Sí, pero solo si el importe del descuento supera el 50 % del valor de la factura original. No, ya que el IVA se calcula únicamente sobre la cantidad pagada, ignorando cualquier ajuste posterior. Al devolver envases que estaban registrados en la cuenta (406), ¿qué ajuste se debe hacer con el IVA?. Se debe abonar la cuenta (472) HP IVA soportado para rectificar el IVA correspondiente a los envases devueltos. No se hace ningún ajuste contable del IVA, porque los envases no afectan al impuesto. Se incrementa el IVA soportado en la misma proporción que el valor de los envases devueltos. Se traslada automáticamente el IVA a la cuenta de gastos financieros, sin afectar a la cuenta de IVA soportado. En una compra en moneda extranjera, ¿qué tipo de cambio se aplica para la valoración inicial de la transacción?. Se aplica el tipo de cambio de contado en la fecha de realización de la transacción. Se aplica siempre el tipo de cambio del día de cierre del ejercicio, sin importar cuándo se realizó la compra. Se utiliza un tipo de cambio fijo asignado al inicio del año fiscal para todas las operaciones en moneda extranjera. Se calcula el tipo de cambio promedio de los últimos 12 meses, independientemente de la fecha de la transacción. ¿Cuándo se debe realizar una corrección valorativa por deterioro en las existencias?. Cuando el valor neto realizable de las existencias es inferior a su precio de adquisición o coste de producción. Solo se realiza una corrección valorativa por deterioro si las existencias han sido robadas o desaparecido físicamente. Nunca es necesario realizar correcciones valorativas; se mantienen las existencias al precio de adquisición original sin excepción. Se aplica únicamente cuando la empresa decide voluntariamente reducir sus existencias para mejorar su balance, sin que exista pérdida de valor real. ¿Cómo se define el 'valor neto realizable' de las existencias?. Es el importe que se puede obtener por su venta en el mercado, deducidos los costes estimados necesarios para llevarla a cabo. Es el costo histórico de las existencias sin considerar ningún ajuste por depreciación o deterioro. Es el precio original de compra multiplicado por la tasa de inflación del año. Es el valor de las existencias según el precio que el proveedor espera recibir al revenderlas. Según la Norma de Valoración 16ª, los ingresos por ventas se valoran por su _____. valor razonable. Valor de mercado. Precio de cliente. Valor histórico. Los impuestos que gravan las operaciones de venta, como el IVA, ¿forman parte de los ingresos de la empresa?. No, no forman parte de los ingresos, ya que suponen una deuda con la Hacienda Pública. Sí, porque cualquier dinero recibido de un cliente aumenta directamente el ingreso de la empresa. Sí, ya que el IVA se considera un ingreso diferido que luego se suma a las ganancias. No siempre, solo cuando las ventas superan cierto umbral anual. Cuando un cliente devuelve envases que estaban registrados en la cuenta (437), ¿qué ajuste se debe hacer en el IVA?. Se debe cargar la cuenta (477) HP IVA repercutido para rectificar el IVA de los envases devueltos. No se hace ningún ajuste en el IVA; se registra solo en la cuenta de clientes. Se aumenta el IVA repercutido como si fuera un nuevo ingreso. Se traslada el IVA de la devolución a la cuenta de gastos de personal. ¿Qué tipo de gastos recoge el subgrupo 62 'Servicios exteriores' del PGC?. Gastos o consumos que quedan fuera de la actividad propia de la empresa, como teléfono, luz, alquileres, reparaciones, etc. Solo los sueldos y salarios del personal de la empresa. Exclusivamente la compra de materias primas para la producción. Los impuestos directos e indirectos que grava la actividad empresarial. Al contabilizar el pago del alquiler de un local comercial, ¿qué obligación fiscal se debe registrar además del IVA?. La retención a cuenta del IRPF o del Impuesto de Sociedades, registrada en la cuenta (4751) HP acreedora por retenciones practicadas. No se registra ninguna otra obligación fiscal; solo el IVA. Se registra el impuesto sobre sociedades como retención directa del alquiler. Se ingresa un impuesto municipal sobre ventas cada vez que se paga el alquiler. En el asiento de la nómina, ¿qué importes se suman para obtener el saldo de la cuenta (476) Organismos de la Seguridad Social acreedores?. La Seguridad Social a cargo de la empresa y la cuota del trabajador a la Seguridad Social. Solo se suman los sueldos netos que se pagan a los empleados. Se suman únicamente los gastos de transporte y dietas de los trabajadores. Se suman los ingresos por ventas de la empresa para calcular el saldo. Cuando una empresa realiza una venta a crédito documentada en una letra de cambio, ¿qué cuenta de activo se utiliza?. Se utiliza la cuenta Clientes, efectos comerciales a cobrar. Se utiliza la cuenta Bancos inmediatamente, aunque el dinero no se haya recibido. Se utiliza la cuenta Compras porque se considera gasto. Se utiliza la cuenta Ventas como activo de la empresa. ¿Qué significa que la información contable debe ser íntegra?. que debe contener de forma completa todos los datos que pueden influir en la toma de decisiones, sin omitir información significativa. Que solo se registren las operaciones más importantes, dejando fuera las menores. Que se puede omitir información si no afecta al impuesto a pagar. Que se registren solo los ingresos y no los gastos para mostrar mejores resultados. Según el PGC-pymes, el plazo máximo para que el empresario elabore las Cuentas Anuales es de _____ meses desde el cierre del ejercicio. Tres. Cuatro. Uno. Cinco. ¿Qué principio contable exige que un criterio adoptado se mantenga en el tiempo para transacciones similares?. El principio de uniformidad. El principio de prudencia. El principio de devengo. El principio de empresa en funcionamiento. En una compra de existencias, los gastos adicionales como transportes o seguros, ¿forman parte del precio de adquisición?. Sí, se suman al importe facturado por el proveedor para calcular el precio de adquisición. No, solo se considera el precio de la factura de compra, sin incluir ningún gasto adicional. Sí, pero solo si se pagan en efectivo, no si se incluyen en crédito. No, los gastos de transporte y seguros se contabilizan directamente como ingresos. Al realizar una venta de mercaderías con un descuento comercial incluido en la factura, ¿cómo se calcula la base imponible del IVA?. Se calcula sobre el importe de la venta menos el descuento comercial. Se calcula sobre el precio de venta antes de aplicar cualquier descuento. Se calcula sumando el descuento al precio de venta para aumentar la base imponible. No se aplica IVA cuando hay descuento, porque se considera venta no gravada. ¿Qué significa 'cargar' o 'debitar' una cuenta en contabilidad?. Significa realizar una anotación en el Debe de la cuenta. Significa pagar en efectivo cualquier obligación registrada en la cuenta. Equivale a eliminar completamente la cuenta del libro contable. Significa registrar únicamente ingresos, sin considerar gastos. ¿Qué significa 'abonar' o 'acreditar' una cuenta en contabilidad?. Significa realizar una anotación en el Haber de la cuenta. Significa pagar en efectivo cualquier deuda registrada en la cuenta. Equivale a eliminar completamente la cuenta del libro contable. Significa registrar únicamente gastos, sin considerar ingresos. |




