La contabilidad. El ciclo contable
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() La contabilidad. El ciclo contable Descripción: Documentación Contable |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El patrimonio está formado por: El conjunto de obligaciones de una empresa. El conjunto de bienes de una empresa. El conjunto de derechos de una empresa. El conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una empresa. La estructura económica de la empresa está compuesta por: El Patrimonio neto de la empresa. Las obligaciones de la empresa. Los bienes y derechos de la empresa. Los bienes, derechos y obligaciones de la empresa. El Pasivo: Es la estructura financiera de la empresa. Está compuesto por los bienes de la empresa. Es la estructura económica de la empresa. Es el Capital de la empresa. Componen el Patrimonio neto: Los bienes sin tener en cuenta los derechos y las obligaciones. Los bienes y derechos deduciéndole las obligaciones. El Pasivo exigible y el Pasivo no exigible. Los bienes, los derechos y las obligaciones. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: El inmovilizado material se considera Activo corriente. El Patrimonio neto siempre es igual al Capital. El Activo está constituido por inversiones. El Capital se obtiene al sumar los bienes y derechos y restarle las obligaciones. El Balance de situación inicial: Es exactamente igual que el Inventario. Debe coincidir con el Balance de situación final a 31 de diciembre del año anterior. Se efectúa al final de cada ejercicio contable. Ninguna de las respuestas es correcta. Con respecto a la Regularización contable: Su objetivo es el cálculo del resultado obtenido por la empresa. Intervienen las cuentas de gestión. Se realiza generalmente con fecha 31 de diciembre. Todas las respuestas son correctas. Los gastos relativos a las comunicaciones de la empresa (teléfono, fax, correo, etc.), se deberán contabilizar en la cuenta: Suministros. Servicios de profesionales independientes. Otros servicios. Ninguna de las respuestas es correcta. El Balance de comprobación de sumas y saldos: Se suele realizar cada mes o cada 3 meses. Tiene como finalidad verificar que no han existido errores al trascribir las cantidades del libro Diario al libro Mayor. Tiene una función informativa. Todas las respuestas son correctas. Con respecto al asiento de apertura: En él se colocarán las cuentas de Activo en el Haber y las cuentas de Patrimonio neto y Pasivo en el Debe. Registra la situación de partida que presentan los diferentes elementos patrimoniales. No es necesario trasladar sus datos al libro Mayor. A partir de sus datos se elaborará el Balance de situación inicial. |