Contabilidad de Costes
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Contabilidad de Costes Descripción: Preguntas Exámenes anteriores Parte 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el modelos de costes completos: Todos los costes en los que incurre la empresa para producir y vender forman parte del coste final de los productos o servicios. Imputa el coste final las cargas incorporables, las supletorias y las no incorporables. Distingue entre cargas fijas y variables e incorpora sólo éstas últimas al coste final de los productos. En el método de valoración de inventarios FIFO: Las existencias finales quedan valoradas al coste unitario de las últimas entradas. Las existencias finales quedan valoradas al coste unitario de las primeras entradas. El coste unitario de las existencias que se incorporan a la producción se corresponde con el de las últimas entradas. El resultado analítico con criterios de contabilidad de costes: Es siempre igual al resultado de la contabilidad financiera antes de impuestos. Es igual al resultado de la contabilidad financiera + / - el saldo de las diferencias de incorporación. Es igual a los ingresos por ventas menos el coste de la producción vendida. Señale la hipótesis que No es necesaria que se cumpla en el análisis coste-volumen de operaciones beneficio: El precio de venta de los productos no varía en el período. El precio de los recursos consumidos no varía en el período. El número de productos terminados coincide con el número de productos en curso. Para un restaurante, ¿cuál de estas cargas se considera carga no incorporable?. Los alimentos que se incluyen en la elaboración del menú. El consumo eléctrico del restaurante. Las pérdidas producidas por un incendio en uno de los comedores del restaurante. Los costes directos: Se denominan también costes históricos. Son fácilmente identificables en el objeto de coste. Son los mismos que los costes variables. Las cargas supletorias: No están recogidas en el Debe de las cuenta de Pérdidas y ganancias de la Contabilidad Financiera pero forman parte del coste. Están recogidas en el Debe de la cuenta de Pérdidas y ganancias de la Contabilidad financiera, y forman parte del coste. Están recogidas en el Debe de la cuenta de Pérdidas y ganancias de la Contabilidad Financiera, pero no forman parte del coste. Las cargas indirectas al producto o servicio: Son siempre cargas indirectas respecto a los Centros de actividad. Son siempre cargas directas respecto a los Centros de actividad. Pueden ser cargas directas o indirectas respecto a los Centros de actividad. Los costes de distribución en el modelo de costes completos: Se reparten entre el total de productos elaborados para obtener el coste final. Se reparten entre el total de productos vendidos para obtener el coste final. Se reparten después de la obtención del coste final para obtener el costes completo del producto. ¿Cómo se ve afectado el margen neto de la empresa si se produce una disminución?. Aumentará. Disminuirá. Permanecerá igual. Si comparamos el importe del coste de producción en unidades monetarias en el modelo de costes completos y en el modelo de costes variables simplificado: Coincide en los dos modelos. Es mayor si se aplica el modelo de costes variables. Es menor si se aplica el modelo de costes variables. Indique el orden adecuado en la elaboración del presupuesto : I Presupuesto de Ventas II Presupuesto de producción III Presupuesto de consumo de materias primas IV Presupuesto de compras. I, II, III y IV. I, II, IV y III. II, I, IIII y IV. El presupuesto de ... se considera en presupuesto operativo: Ventas. Inversión. Financiación. La expresión HS SS - Hr Sr (Hs = horas estándar ajustadas a la producción real; Ss= precios unitario estándar; Hr= horas reales; Sr= precio unitario real) hace referencia a la desviación en mano de obra. Técnica o en calidad. Económica o en precio. Global. Entre los objetivos de la Contabilidad de Costes se encuentra: La valoración de los bienes y servicios producidos. La elaboración de las Cuentas anuales o Estados contables. Satisfacer la demanda de información de los usuarios externos. Indique las condiciones que debe cumplir una carga para formar parte del coste del producto: Que esté recogida en la Contabilidad Financiera de la empresa y que sea fiscalmente deducible. Que esté relacionada con la actividad propia de la empresa, que sea habitual y que pertenezca al periodo objeto de cálculo del coste. Que se haya devengado y pagado en el periodo objeto de cálculo del coste. El concepto de margen se refiere: Al beneficio o pérdida obtenido por cada producto o servicio que presta la empresa. A la rentabilidad total de la empresa. A los ingresos obtenidos por las ventas de productos o servicios que presta la empresa. La mano de obra indirecta al producto es aquella que: Se identifica de manera clara y sencilla con el producto. Se asigna directamente al producto. Se asigna al producto en dos fases: en primer lugar se localiza en los centros de actividad y en segundo lugar, se imputa desde los centros a los productos. Las unidades de obra: Deben ser representativas de las tareas que se realicen en el centro de coste deben ser homogéneas y fáciles de controlar. Se miden siempre en unidades monetarias y tienen que ser distintas para cada centro de actividad. Se utilizan para medir la actividad de los centros principales pero no de los centros auxiliares. ¿Qué son las diferencias de inventario?. Las diferencias que se resultan entre la cifra obtenida del inventario contable y del recuento físico de existencias. Las diferencias que se obtienen dependiendo del método que se utilice en la valoración de los almacenes FIFO, LIFO , CMP-... La diferencia entre la cifra de existencias finales y existencias iniciales del período. El modelo de costes variables simplificado, a diferencia del modelo de costes completos utiliza la clasificación de: Costes directos y costes indirectos. Costes variables (directos e indirectos al producto) y costes fijos (propios y comunes). Costes variables (directos e indirectos al producto) y costes fijos. El presupuesto de... No se considera un presupuesto operativo: Ventas. Producción. Financiación. La desviación global de las materias primas se descompone en : Cantidad y rendimiento. Cantidad y calidad. Técnica y económica. Al hablar del concepto de cargas nos referimos a: Los gastos diferidos. Los gastos periodificados. Los gastos de la Contabilidad General. Los gastos incorporables. Los costes controlables, con respecto a un centro de responsabilidad, son aquellos: Sobre los que el directivo de este centro tiene capacidad de decisión. Cuya imputación a los productos del centro es directa. Ninguna de las anteriores. Que son sensibles a los cambios en el volumen de producción. Señale la respuesta incorrecta. Las cuentas de diferencias de incorporación: Son cuentas de regularización destinadas a reflejar las diferencias constatadas entre las cargas que maneja la Contabilidad de Costes y la Contabilidad General. Registran las diferencias que surgen en un sistema de costes preestablecido. Aparecerán cerradas al final del ejercicio, puesto que se saldan por transferencia a las cuentas saldo de las cuentas de diferencias de incorporación. Registran diferencias, en cargas o en ingresos, exclusivamente en la Contabilidad de Costes. En el Modelo Anglosajón de costes completos por Departamentos: La cuenta Beneficio neto en ventas registra la diferencia entre las Ventas y el Coste industrial de las mismas. Los departamentos se hacen cargo de los costes incorporados en los departamentos anteriores a través del coste de los productos semiterminados. El coste del producto o del pedido incluye la MOD y excluye todo tipo de mano de obra indirecta. El coste del producto o del pedido incluye los costes indirectos de distribución. En el Modelo Eurocontinental, antes del cierre de la Contabilidad de Costes, al final del proceso contable, quedan abiertas: Las cuentas de diferencias de incorporación, las cuentas de resultados analíticos, las cuentas de inventario permanente y las cuentas reflejas. Las cuentas de inventario permanente, la cuenta Saldo sobre Pérdidas y ganancias y la cuenta del resultado analítico. Las cuentas de coste final, las cuentas de inventario permanente y la cuenta del resultado analítico. Las cuentas reflejas, las cuentas de inventario permanente y la cuenta del resultado analítico. Las cargas no incorporables: No trascienden de manera alguna a la cuenta Gastos y dotaciones reflejas. Se registran en la Contabilidad General y en la Contabilidad de Costes, conceptuadas de manera diferente. Surgen al introducir en la Contabilidad de Costos elementos del coste nuevos, que no son contemplados en la Contabilidad General. No son registradas por la contabilidad general. Cuál de las siguientes respuestas no es correcta: La contabilidad de costes capta el movimiento interno de valores que se produce en la empresa. La contabilidad de costes es útil para la tomas de decisiones de planificación y control en la empresa. La contabilidad de costes se orienta principalmente a los usuarios externos. Son cargas incorporables: Los gastos del ejercicio de explotación, financieros y extraordinarios. Todos los gastos del ejercicio recogidos en la Contabilidad Financiera. Ninguna de las respuestas. Indique el orden lógico de las etapas de cálculo de costes de un producto: Coste de producción, de las compras y coste final. Coste de las compras, coste de producción y coste final. Coste final, coste de producción y resultado analítico. La asignación de las cargas incorporables indirectas al producto a los centros de actividad se denomina. Reparto primario. Subreparto. Reparto secundario. Las cargas semivariables: Ninguna de las anteriores. Varían en la misma proporción que las cargas variables. Varían en la misma proporción que las cargas semifijas. La empresa A se dedica a la fabricación y embotellado de zumos de naranja. La botella envase es un coste: Fijo puesto que no depende del nivel de producción del producoto. Indirecto porque no se puede atribuir de forma clara e inequívocamente al producto. Directo puesto que se puede atribuir de forma clara e inequívoca al producto. La empresa Quesos se dedica a la elaboración de quesos. En su actividad productiva obtiene materiales derivados, que vende a una empresa industrial. Este tipo de existencias se clasificarán en el la categoría de: Materiales auxiliares. Subproductos, residuos y materiales recuperados. Mercaderías. Los objetivos de costes en un restaurante pueden ser: Las dos anteriores son correctas. Lo platos que oferta en la carta. Los centros de actividad. En el modelo de costes completos, los costes del centro de comercialización: Son parte del coste final. Forman parte de coste de fabricación del periodo. Forman parte del coste de la producción vendida. El resultado analítico de la empresa es igual: Al resultado de la contabilidad financiera, más los costes de subactividad. Al resultado de la contabilidad financiera, menos las diferencias de inventario. A los ingresos incorporables menos el coste analítico final del producto o servicio. Entre las cuentas que utiliza la Contabilidad de costes para dar entrada a los saldos de la contabilidad General en el modelo Dualista se encuentran: Las anteriores son correctas. El stock inicial reflejo. Las compras reflejas. El modelo de costes variables simplificado, a diferencia del modelo de completos, utiliza la clasificación de: Costes variables ( directos e indirectos al producto) y costes fijos. Costes directos y cocstes indirectos. Costes variables (directos e indirectos al producto) y costes fijos (propios y comunes). Entre las diferencias entre la Contabilidad Financiera y la Contabilidad de Costes se encuentra/n: Las personas que deben elaborar la información de ambas Contabilidades. La moneda en la que se presentan ambas Contabilidades. La unidad de análisis y la unidad de medida. En una empresa de transporte aéreo, tendrá la consideración de coste directo: El coste del combustible del avión. El coste de los obsequios entregados al pasajero. Ambas son correctas. Señale cuál de los siguientes conceptos es una carga incorporable: Existencias finales de mercaderías. Ninguna respuesta. Existencias iniciales de mercaderías. El restaurante Delicious tiene dividida su actividad en tres centros: compras, cocina y restaurante. De las partidas que a continuación se relacionan, cuáles se consideran costes controlables para el responsable del centro de restaurante: I Amortizaciones de los equipos de cocina II Sueldos de los cocineros III Alquiler del inmueble IV Sueldo del maitre V Reposición de vajilla y cubertería. I, II, III y IV. II y III. I, II. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La capacidad teórica tiene en cuenta las interrupciones técnicas de los equipos. La capacidad teórica tiene en cuenta las interrupciones técnicas de los equipos del factor humano. La capacidad teórica supone que los recursos de la empresa se han utilizado al 100% con una eficacia máxima. ¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta?. La Contabilidad de Costes debe establecerse manteniendo un equilibrio entre el coste de su elaboración y el beneficio de que aporta la información que elabora. La periodicidad de la información ofrecida por la Contabilidad Financiera y por la contabilidad de Costes debe ser la misma. La Contabilidad de Costes siempre trabaja con datos históricos. En una empresa de transporte aéreo, tendrá la consideración de mano de obra directa: La mano de obra de personal de ingeniería y telecomunicaciones del aeropuerto base. La mano de obra de personal de vuelo del aeropuerto. La mano de obra de personal de inspección y vigilancia. Indique las condiciones que debe cumplir una carga para formar parte dle coste del producto: Que esté recogida en la Contabilidad Financiera de la empresa y que sea fiscalmente deducible. Que esté relacionada con la actividad propia de la empresa, que sea habitual y que pertenezca al período objeto de cálculo del coste. Que se haya devengado y pagado en el período objeto de cálculo del coste. En el modelo de coste completo: Todos los costes en los que incurre la empresa para producir y vender forman parte del coste final de los productos o servicios. Imputa al coste final las cargas incorporables, las supletorias, y las no incorporables. Distingue entre cargas fijas y variables e incorpora sólo éstas últimas al coste final de los productos. Atendiendo a los distintos niveles de capacidad que dispone la empresa para llevar a cabo su actividad productiva, se define la capacidad.... como aquella tiene en cuenta las interrupciones de los equipos y del factor humano y las causas externas derivadas de las disminuciones en los niveles de demanda de producto o reducción de los pedidos: Teórica. Normal. Práctica. Los ingresos supletorios son: Ingresos no reconocidos en la Contabilidad Financiera pero sí en la Contabilidad de Costes. Ingresos reconocidos en la Contabilidad Financiera pero no en la Contabilidad de Costes. Ingresos reconocidos en la Contabilidad Financiera y en la Contabilidad de Costes. ¿Cómo se ve afectado el margen neto de la empresa si se produce una disminución de los costes fijos?. Aumentará. Disminuirá. Permanecerá igual. El presupuesto de .... No se considera un presupuesto operativo: Ventas. Compras. Financiación. Los costes estándar: Son los costes medios de la actividad de la empresa. Son los costes reales calculados una vez finalizada la actividad productiva de la empresa en un periodo. Son los costes que se calculan por anticipado, antes de que se lleve a cabo la actividad productiva de la empresa. En el ámbito de la Contabilidad de Costes, la normativa de referencia es... La emitida por el IASB. La emitida por el ICAC. En España no existe una normativa contable específica para la Contabilidad de Costes. Las Cargas... Pueden ser incorporables, no incorporables y supletorias. Sólo se incorporarán al coste del producto o servicio las consideradas incorporables y las supletorias. Son todas correctas. El concepto de coste: Puede relacionarse con distintos objetivos de costes o referencias como, por ejemplo, centros de actividad, productos, servicios. Hace referencia siempre al producto o servicio. No tiene relación con el objetivo de coste o referencia. El tratamiento de contable de las existencias en Contabilidad de Costes: Requiere elegir el mismo criterio de valoración para todas las existencias de la empresa. Permite conocer en todo momento los movimientos de las entradas y de las salidas de las existencias. Requiere abrir una cuenta de inventario permanente para cada materia prima pero no para cada producto. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Los centros de actividad auxiliares imputan sus costes directamente a los productos o servicios de la empresa. Los centros de actividad auxiliares pueden imputar sus costes directamente a los productos o servicios de la empresa o alos centros principales. Los centros de actividad auxiliares prestan sus servicios a otros centros auxiliares o a los centros principales. En las etapas del cálculo del coste se denomina Localización al reparto de: Los costes indirectos incorporables en /a los centros de actividad. Los costes indirectos de los centros de actividad en / a los productos o servicios. Las cargas incorporables en /a los centros de actividad. En el modelo de costes variables perfeccionado, el margen semibruto de los productos o servicios se calcula como... Los ingresos por ventas menos los costes variables finales de los productos vendidos. El margen bruto de los productos menos los costes fijos propios de los productos. El margen neto más los costes fijos comunes y los costes fijos propios. Señale cuál de las siguientes hipótesis necesariamente debe cumplirse el análisis coste-volumen de operaciones-beneficio: El precio de venta de los productos no varía en el período. El análisis se realiza en el Largo plazo. El precio de los recuros consumidos varía en el período. La desviación en cantidad de la mano de obra será igual a: El n. de horas presupuestadas por su coste unitario presupuestado, menos las horas realmente trabajadas por el coste real de cada hora. La diferencia entre las horas estándar menos las horas realmente realizadas, multiplicada esta diferencia por el importe estándar de la hora de trabajo. La diferencia entre las horas estándar menos las hora realmente realizadas, multiplicada esta diferencia por el importe real de la hora de trabajo. |