option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

contabilidad de costes

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
contabilidad de costes

Descripción:
contabilidad de costes

Fecha de Creación: 2025/11/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La imputación es una fase del proceso de construcción de costes que consiste en: situar los costes en el ejercicio en el que corresponden y determinar el producto al que pertenezcan. trasladar el coste de las secciones al coste de producto y del periodo. Repartir los costes entre los centros de costes. ninguna es correcta.

La valoración de las entradas de las existencias en los almacenes de la empresa se calcula: considerando el precio de compra más todos aquellos gastos hasta que las existencias estén en almacenes. considerando los métodos del coste medio ponderado, el coste estándar y el precio medio. considerando el método del precio o coste medio ponderado, FIFO, LIFO, NIFO, si la empresa lo considera conveniente. ninguna es correcta.

el sistema orgánico de costes. Trata de relacionar directamente las clases de costes con los portadores de costes. es un sistema que considera el conjunto de medidas que guardan la proporcionalidad y diferenciación de la correspondencia de los costes con los precios de costes, presente la estructura organizativa. surge con posterioridad al sistema de costes orgánico para salvar las diferencias de este en el cálculo. tiene en cuenta en el cálculo la clasificación, localización, imputación y periodización de los costes.

El coste industrial de las ventas se obtiene: multiplicando el número de unidades vendidas por el coste de producción del ejercicio. sumando el coste industrial del periodo las existencias iniciales de productos semi terminados y productos en curso y restando las existencias finales. sumando el coste industrial de la producción terminada las existencias iniciales de productos terminados y restando las existencias finales. ninguna es correcta.

como incide el coste de aprovisionamiento en la valoración de las existencias. no incide nunca, no se considera para valorar las existencias. incide la valoración de los consumos y la valoración de las existencias finales. solo incide para las unidades compradas. ninguno es correcto.

El IVA de las empresas no sujetas a la declaración de IVA a efectos de la contabilidad de costes. se suman los importes que no incluyen el IVA. no se incluye. Por tanto, en los importes que no tengan el IVA incluido se opera con dicho importe. no se incluye. Por tanto, en los importes que no tengan el IVA incluido y siendo éste el 18%, el importe con el IVA no incluido se divide entre 1,21. ninguna es correcta.

Qué son los modelos de asignación de costes. procedimientos para distribuir los costes indirectos entre las secciones principales y auxiliares, liquidar estas últimas y afectar, Periódicamente el costo de los productos. formas de explicar mediante suma la formación del coste total de los productos y servicios. procedimientos para imputar a los productos la parte de coste que le corresponda. ninguno es correcto.

cómo se clasifican los costes atendiendo a la variación en el nivel de actividad del proceso productivo. costes de productos y costes del periodo. costes específicos, comunes y conjuntos. costes fijos, variables y de comportamientos intermedios. ninguna es correcta.

si el importe de la amortización imputada es menor que el de la calculadora cómo se trata la diferencia…. se resta en la cuenta de resultados. no se hace nada pues entre ellas no puede existir diferencia. ninguna es correcta.

qué tipo de coste eres la amortización de una planta donde se desarrolla la gestión de ventas de un producto. coste de producción, fijo y del periodo. coste del periodo, variable e indirecto. coste indirecto, fijo y del periodo. ninguna es correcta.

Denunciar Test