Contabilidad de Costes CONTROL 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Contabilidad de Costes CONTROL 1 Descripción: ADE UDIMA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La información de la contabilidad de costes debe ser principalmente: Sólo numérica. Sólo cuantitativa. Relevante. Exacta. Señale la respuesta correcta. El resultado ANALÍTICO de explotación excluye, en principio, .... determinados costes (e ingresos) de carácter administrativo. determinados costes (e ingresos) de carácter extraordinario. determinados costes (e ingresos) relacionados con las amortizaciones de la maquinaria. determinados costes (e ingresos) de carácter comercial. Los costes variables se conceptúan como: Aquellos cuyo importe varía de manera proporcional, progresiva o degresiva ante cambios en el volumen de actividad. Ninguna respuesta es correcta. Todos los costes de producción incurridos para fabricar un producto. Todos aquellos costes que pueden variar de un ejercicio a otro. Señale qué coste no irá normalmente a formar parte de los costes de los productos en una empresa: La electricidad que se consume en el centro de informática de la empresa. El sueldo del capataz del equipo de mantenimiento de la fábrica. Las amortizaciones de las instalaciones generales de la fábrica. El alquiler del almacén de materiales auxiliares. Los objetivos de la contabilidad de gestión son: Cálculo de costes. Ayudar en el proceso de planificación y control. Todas las respuestas son correctas. Ayudar en la toma de decisiones. ¿Qué proporciona el Margen Comercial?. Todas las respuestas son falsas. La diferencia entre el margen industrial y el coste de distribución o comercial. El resultado de las empresas comerciales. El resultado de las empresas comerciales y de servicios. Los costes indirectos: Son costes fijos ya que no dependen directamente del volumen de actividad. Al ser costes del periodo van directamente al estado de resultado analítico. Ninguna respuesta es correcta. Relacione los siguientes conceptos: Costes escalonados. Costes degresivos. Elija la afirmación correcta: El coste de oportunidad se obtiene al comparar, por diferencia, los costes correspondientes a dos opciones. Los costes de comercialización son los costes de distribución. Ninguna afirmación es correcta. Los costes hundidos son equivalentes a los costes de subactividad. La empresa FERMI se dedica a la venta de estanterias. Con los siguientes datos, calcule el importe al que asciende el COSTE DE LAS VENTAS: Existencias iniciales: 300 euros; Compras de estanterías = 500 euros; Existencias finales = 250; Ingreso por ventas = 1000 Seleccione una: 200. 1000. 500. 550. Se entiende por coste. Ninguna de las respuestas es correcta. La compra de cualquier bien. El consumo de una serie de inputs. El consumo de una serie de outputs. Elija la respuesta correcta: El enfoque full cost se opone al enfoque costes estándares. El direct cost se basa en el criterio de asignar sólo parte de los recursos consumidos (los directos o variables). Un enfoque de costes aglutina fundamentalmente: un modelo de coste, un plan de información contable y una concepción específica de la empresa. ¿Qué representan las existencias finales de materias primas?. Un gasto. Un coste. Un ingreso. Una inversión. Determine el margen bruto de la empresa S con los siguientes datos: ingresos por ventas 100, costes de comercialización 10, gastos generales de fabricación 9, costes de administración 5, mano de obra directa 16, consumo de materias primas 20. Además, se sabe que de los gastos anteriores, 40 euros corresponden a Costes variables por ventas y 20 a Costes fijos. 15. 60. Ninguna respuesta es correcta. 55. La empresa Golden se dedica a la fabricación del producto A y B. Determine la naturaleza de los siguientes costes tomando como unidad de referencia el producto. Sueldo del director general. Amortizacion del edificio. Materias primas del producto B. Si la empresa JOMA adquiere a inicios del ejercicio una maquinaria por importe de 6.000 u.m., amortizándose en un 10 por 100 anual, ¿a cuánto asciende el gasto al final del ejercicio?. 6.600 u.m. 600 u.m. 6.000 u.m. 5.400 u.m. Determine la clase de coste si toma como unidad de referencia las mesas de una fábrica de muebles: Sueldo del personal de limpieza. Carpintero que fabrica mesas. Energía eléctrica del edificio. Es característica de la contabilidad de costes suministrar información a los usuarios : Internos con un enfoque orientado al pasado. Externos con un enfoque histórico. Externos basados en datos previstos. Internos con un enfoque actual y orientado al futuro. Los costes del periodo: Con frecuencia reciben el nombre de cargas estructurales. Son aquellos costes extraordinarios que no se incorporan al cálculo del coste del producto y se llevan directamente al estado de resultado analítico. Se activan en el balance hasta la venta del producto. Un ejemplo son los costes de marketing. Elija la afirmación correcta: En el enfoque Full Cost, a la diferencia entre los ingresos por venta y la valoración de los productos , la cual se hace a costes variables, se denomina margen de contribución. Todas las respuestas son falsas. En el enfoque Direct Cost, a la diferencia entre el ingreso por venta y el coste total de producción se denomina margen de contribución. En el enfoque Full Cost, a la diferencia entre el ingreso por venta y los costes comerciales se denomina margen comercial. Señale la afirmación correcta: La mano de obra nunca puede ser un coste fijo. Los costes directos son variables al depender del volumen de actividad. Ninguna afirmación es correcta. Un coste, en sí, no es fijo o variable, sino solamente en relación a una determinada unidad de referencia. Elija la opción correcta: El modelo de costes por centros se preocupa por el coste del producto, aunque no prioritariamente. full cost literal incorpora en el coste del producto todos los costes de producción, pero sólo estos. Los tres modelos más conocidos de costes son: modelo por centros, modelo por secciones y modelo por actividades. Es incompatible un sistema de costes basado en el job costing a costes completos estándares. El coste de las ventas: Es lo que costó fabricar los productos vendidos en un ejercicio. Ninguna afirmación es correcta. Es lo que costó vender los productos. Es equivalente al coste de comercialización o distribución. Señale la respuesta correcta: ABC y ABM se centran en el coste de las actividades y gestión de las actividades. El modelo de costes por actividades supuso el cambio de una empresa como entramado de departamentos a una empresa personalista. El modelo de centros de Schneider incorpora el enfoque direct cost. Ninguna afirmación es correcta. El direct cost: En su modalidad más generalizada calcula el resultado analítico tras restar al margen bruto los costes fijos. En su modalidad industrial se basa en la distinción entre costes directos e indirectos. Destaca porque su magnitud intermedia es muy útil en la toma de decisiones empresariales. Todas las respuestas son falsas. Señale la respuesta correcta. Señale qué tipo de costes INCLUIRÍA para hallar el coste de fabricación de un producto: Costes de administración. Costes financieros. Costes de materia prima, mano de obra de fábrica y cuota de amortización de maquinaria. Coste de materia prima y costes de comercialización. Costes de comercialización. ¿Cuál es la diferencia entre los resultados analíticos del direct-costing y el resultado de la contabilidad analítica del periodo del full-costing?. La forma de imputación de los costes fijos. La forma de imputación de los costes fijos de las secciones de comercial y administración. No hay diferencia en el importe final del resultado del ejercicio. Para calcular el Margen de Cobertura, uno de los siguientes costes no se deduce de los ingresos por ventas: Costes fijos indirectos de fabricación. Mano de obra directa. Costes variables indirectos de fabricación. Materiales directos. Elija la opción correcta: Los costes de la actividad pueden ser costes fijos. Los costes de subactividad se dan cuando la actividad real ha sido inferior a la capacidad productiva normal de la empresa. Los costes se subactividad son costes fijos. Todas las afirmaciones son correctas. Señale la respuesta correcta. El resultado ANALÍTICO de explotación excluye, en principio, .... costes e ingresos procedentes de determinadas políticas financieras (intereses de préstamos, descuento de efectos,etc..). determinados costes relacionados las primas de seguros. determinados costes e ingresos relacionados con la asesoría técnica. determinados costes relacionados con los estudios de mercados. A la contabilidad analítica le corresponde el análisis y representación del: Balance y cuenta de resultados. Movimiento de cobros y pagos de la empresa. Proceso de formación de costes y medición de la productividad de la explotación. Movimiento financiero de la empresa. Una de las características de la contabilidad de gestión es: Debe seguir los principios contables generalmente aceptados. Todas las respuestas son falsas. Requiere precisión frente a la relevacia de la información. Tiende a sintetizar la información. Una empresa industrial se dedica a la fabricación de calendarios. Información sobre la misma: Ingresos por ventas 500 u.m., Costes variables de producción, 100 um; Costes fijos de producción: desconocidos; costes comerciales 20 u.m., costes de administración 10 u.m. Determine el Margen Bruto. 130. 370. 400. Faltan datos para calcular el margen bruto. Elija la alternativa correcta: La contabilidad financiera informa sobre los ingresos de explotación, excluyendo ingresos por actividades financieras o de carácter no habitual. Los costes de oportunidad y los gastos e ingresos financieros son incluidos por la contabilidad financiera. La contabilidad de costes descarta el empleo del LIFO en la valoración de los inventarios, a pesar de que el PGC impulsa su uso. Ninguna de las respuestas es correcta. Relacione los siguientes conceptos: Pago. Gasto. Coste. Elija la afirmación correcta: El contable debe atender al momento en que se paga o cobra y no al momento en que se origina los gastos o ingresos. Todo coste conlleva un desembolso económico. Todo gasto implica un desembolso económico. A la contabilidad de costes le interesa la corriente económica o real. Cuando el volumen de producción aumenta, los cambios más significativos que muestran los costes unitarios de producción son consecuencia de: Una disminución de los elementos de costes fijos. Ninguna afirmación es correcta. Una disminución de los elementos variables. Un aumento de los elementos de costes fijos. El IMA (Institute of Management Accountants) señala como cualidades éticas del contable interno: Objetividad. Competencia. Todas las respuestas son correctas. Confidencialidad. Elija la respuesta incorrecta: El modelo de costes por actividades es el que ofrece mayor precisión causa-efecto en la calidad informativa. La información para la contabilidad externa que ofrece el modelo de costes por centros es poco fiable, y el modelo de costes por actividades, adecuada. El modelo de costes por secciones supone una visión de la empresa vertical, jerárquica, divisionalizada modo militari. El modelo de costes por actividades posee una visión de la empresa por equipos y horizontal. Señale qué coste NO es VARIABLE: Las amortizaciones lineales de maquinaria. Comisiones sobre ventas a agentes mediadores independientes. costes de materias primas. subcontratación por cantidades de la carcasa de llos aparatos. |