option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Contabilidad de Costes CONTROL 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Contabilidad de Costes CONTROL 2

Descripción:
ADE UDIMA

Fecha de Creación: 2023/07/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale la afirmación correcta respecto al método de producción equivalente. Si el número de unidades iniciadas y acabadas es inferior al de las unidades terminadas, conlleva que habrá existencias finales en curso. Ninguna afirmación es correcta. Si las unidades de producción iniciada y acabada en un periodo son 100, conlleva que las unidades terminadas son necesariamente 100. El coste de la producción del periodo está formado por el coste de la producción terminada más el coste de las existencias iniciales en curso menos el de las existencias finales en curso.

Si la producción terminada es de 20 unidades, no había producción en curso inicial y la producción en curso final eran de 5 unidades al 30 %, la producción equivalente fueron: 25 unidades. 23,5 unidades. 20 unidades. 21,5 unidades.

Con relación a la valoración posterior de materias primas y otras materias consumibles, según la NRV 10 del PGC: La NRV 10ª del PGC aconseja para valorar las salidas el método de IS (identificación singular), aunque también permite el PMP y el LIFO. Ninguna opción es válida. La NRV 10ª del PGC aconseja el uso del método de valoración del PMP para bienes no intercambiables entre sí. La NRV 10ª del PGC aconseja para valorar las salidas el método de IS (identificación singular), aunque también permite el PMP y el FIFO.

Señale la opción correcta. El precio de adquisición o coste de producción de existencias comprende, entre otros,. Ninguna opción es válida. los impuestos indirectos que gravan las existencias cuando sean recuperables directamente por la Hacienda Pública y los gastos adicionales que se produzcan hasta que los bienes se vendan. los impuestos indirectos que gravan las existencias cuando sean recuperables directamente por la Hacienda Pública. los gastos adicionales que se produzcan hasta que los bienes se vendan.

Elija la opción correcta. En relación a la imputación de costes indirectos a través de una base a coste prefijado (b): Cuando se hace una imputación de más, los costes indirectos aplicados son mayores que los reales. Ninguna afirmación es correcta. El importe de los costes indirectos imputados coincide con el coste real. Cuando se hace una imputación de más, los costes indirectos reales son mayores que los aplicados.

Señale la opción correcta. Una clasificación genérica de centros de responsabilidad según las funciones empresariales distingue entre: Centro de coste, centro de beneficio y centro de inversión. Centro de compras, centro de transformación, centro de comercialización y centro de administración. Centro de compras y centro de transformación. Centro principales y centros auxiliares.

Respecto al modelo francés de secciones homogéneas: Supuso el paso al modelo ABC. Es radicalmente diferente al modelo de los productos. Los centros únicamenten agrupan los costes indirectos. Los centros de costes son los centros de responsabilidad.

Con relación a la valoración posterior de materias primas y otras materias consumibles, según la NRV 10 del PGC: Para determinar la corrección de valor comparamos el coste o valor inicial de las existencias con su valor de mercado, es decir, su valor neto de realización. La mejor medida disponible del precio de reposición puede ser su valor neto realizable. Ninguna afirmación es corrrecta. Siempre que el valor de reposición resulte inferior al precio de adquisición, habrá que reconocer la pérdida por deterioro.

Señale la afirmación correcta: El número de unidades equivalentes se obtiene al sumar el número de existencias iniciales en curso (número de Ei en curso x porcentaje de producción de este periodo para alcanzar el 100 %) y el de existencias terminadas menos las unidades de existencias finales en curso (unidades de Ef en curso x porcentaje de producción de este periodo). Ninguna afirmación es correcta. El número de unidades equivalentes se obtiene al sumar el número de existencias iniciales en curso (unidades de Ei en curso x porcentaje de producción de este periodo hasta alcanzar el 100%) y el de existencias iniciadas y terminadas más las unidades de existencias finales en curso (unidades de Ef en curso x porcentaje de producción de este periodo). El número de unidades equivalentes se obtiene al sumar el número de existencias iniciales en curso (unidades de Ei en curso x porcentaje hasta alcanzar el 100%) y el de existencias iniciadas y terminadas menos las unidades de existencias finales en curso (unidades de Ef en curso x porcentaje de producción del periodo).

¿Los gastos generales de administración forman parte del coste de producción del producto? Señale la opción correcta. Ninguna afirmación es válida. No. Si. A elección de la empresa.

Método del margen: "Estilo" se dedica a la venta de complementos de moda. Sabiendo que opera con un margen bruto del 25 por 100 sobre ventas, determine la valoración de sus existencias finales. Otros datos: Ingresos por ventas 20.000 euros, existencias finales del ejercicio anterior 4.000 euros, compras 20.000. 19.000 euros. 5.000 euros. 9.000 euros. 15.000 euros.

Método del margen: "Estilo" se dedica a la venta de complementos de moda. Sabiendo que opera con un margen bruto del 25 por 100 sobre ventas, determine la valoración de sus existencias finales. Otros datos: Ingresos por ventas 20.000 euros, existencias finales del ejercicio anterior 4.000 euros, compras 20.000. 15.000 euros. 5.000 euros. 19.0000 euros. 9.000 euros.

Señale la opción correcta. Las unidades de: Existencias iniciales en curso + Existencias acabadas = Existencias vendidas + Existencias finales en curso. Existencias iniciales en curso + Existencias finales en curso = Existencias terminadas. Existencias iniciales en curso + Puestas en proceso = Existencias acabadas + Existencias finales en curso. Existencias iniciales en curso + Puestas en proceso = Existencias iniciadas y acabadas + Existencias finales en curso.

Señale la afirmación correcta: El modelo de costes basados en las secciones también se denomina modelo por centros. El modelo por centros, al establecer un riguroso sistema de anticipación de los costes por centro, prioriza la información de los costes histórica y a costes completos. El modelo por productos supuso el paso del modelo militar al orgánico. El modelo por productos es el único que calcula el coste de los productos.

Señale la opción correcta: En relación el método de valoración de existencias PMP, tanto en el permanente como en el periódico se obtendrá el mismo valor de existencias finales. Ninguna opción es válida. En relación el método de valoración de existencias LIFO, tanto en el permanente como en el periódico se obtendrá el mismo valor de existencias finales. En época de inflación, la utilización del LIFO periódico puede arrojar un resultado menor al LIFO permanente.

Determine el coste unitario de fabricación de las existencias iniciales en curso terminadas en el periodo x. Datos: Coste incorporado a las Ei en curso en el ejercicio anterior = 12.000 u.m Ei en curso (10 unidades) con un grado de adelanto de 60 % de materia prima y 30 % de mano de obra incorporada. En este periodo se han iniciado y acabado de producir 40 unidades. No quedaron Ef en curso. Coste de los factores en este periodo: Materias primas (100.000 u.m.), Mano de obra directa (50.000 u.m.), Gastos indirectos de fábrica (20.000 u.m.). Seleccione una. Las unidades de producción equivalente de Ei en curso de materia prima han sido 4, de mano de obra 7 y de otros gastos de fábrica 10. El coste unitario de fabricación se elevo a 3.254 u.m. Las unidades de producción equivalente de Ei en curso de materia prima han sido 4, de mano de obra 7 y de otros gastos de fábrica 10. El coste unitario de fabricación se elevo a 2.568 u.m. Las unidades de producción equivalente de Ei en curso de materia prima han sido 6, de mano de obra 3 y de otros gastos de fábrica 0. El coste unitario de fabricación se elevo a 3.254 u.m. Las unidades de producción equivalente de Ei en curso de materia prima han sido 44, de mano de obra 47y de otros gastos de fábrica 50. El coste unitario de fabricación se elevo a 1.200 u.m.

Señale la opción correcta: El full cost literal es el enfoque admitido por el PGC. Ninguna afirmación es válida. El Full Cost Literal se caracteriza por imputar al producto todos los costes del área productiva, pero no los costes de administración o fábrica. El Full Cost Industrial imputa al producto todos los costes de producción, pero no los de comercialización y administración.

Los informes esenciales del modelo por centros son: Ninguna opción es correcta. Informe del coste de los recursos, informe del coste de los centros e informe del coste de las secciones principales. Informe del coste de los recursos, informe del coste de los centros, informe del coste de los productos e informe del resultado analítico. Informe de coste de los productos e informe de la contabilidad analítica.

La empresa"Y" acude a usted como asesor fiscal y contable. Determine qué método de valoración de coste de salidas debe elegir para reflejar el mayor coste de ventas posible en una época de inflación. Aconsejará el FIFO permanente al FIFO periódico. Aconsejará el FIFO periódico al FIFO permanente. Aconsejará el LIFO periódico al LIFO permanente. Aconsejará el LIFO permanente al LIFO periódico.

El coste de producción está integrado por: Ninguna opción es válida. Entre otros, los gastos de mantenimiento de las mercancías en el almacén y los gastos por descarga en el almacén. Entre otros, los gastos financieros devengados en las existencias que necesiten un periodo de tiempo superior a un año para estar en condiciones de ser vendidas y el seguro. Entre otros, por consumo de materias primas y costes de subactividad.

Asignar los costes indirectos de las secciones principales a los distintos objetos de costes se llama: Reparto primario. Reparto secundario. Imputación. Clasificación.

Determine la opción correcta en relación al precio de adquisición o coste de producción de las existencias. En una empresa de servicios, las existencias incluirán el coste de producción de los servicios independientemente de cuando se produzca el ingreso por prestación de servicios. Las existencias de una empresa de prestación de servicios no se valorarán por el coste de producción hasta que no se haya reconocido el ingreso por la prestación de servicios. En una empresa de prestación de servicios, las existencias incluirán el coste de producción de los servicios en tanto aún no se hayan reconocido el ingreso por prestación de servicios. Todas las opciones son incorrectas.

Si se compra una partida de mercaderías formada por 17.000 unidades a 3,20 u.m./ud. y se obtiene un rappel de 3.400 u.m., ¿a cuánto asciende el precio de adquisición unitario?. Ninguna opción es válida. 3 u.m. 3,40 u.m. 3,20 u.m.

El método LIFO es utilizado por la empresa Y para valorar las salidas de almacen. Inicia el mes con 5 unidades de producto valorados a 4 euros/unidad Durante el periodo, fabrica 17 unidades a un coste unitario de 5 euros/unidad, y vende 20 unidades a 8 euros/unidad. Señale la opción correcta: Si es necesario, utilice dos decimales. Las existencias finales aparecen valoradas a 8 euros y el coste de las ventas se eleva a 160. Las existencias finales aparecen valoradas a 16 euros y el coste de las ventas se eleva a 97. Ninguna opción es válida. Las existencias finales aparecen valoradas a 8 euros y el coste de las ventas se eleva a 97.

La sociedad "AP" se dedica a la fabricación del producto RV. Los costes y las unidades producidas durante el ejercicio X fueron: Costes variables de producción 450 u.m. Costes fijos de producción 80 u.m. Capacidad productiva 20 unidades y unidades producidas 10. Determine el coste unitario de producción (tenga en cuenta la posible existencia de costes de subactividad). 49. 53. Ninguna opción es correcta. 26.5.

Determine el coste unitario de fabricación de las existencias iniciales en curso terminadas en el periodo x. Datos: Coste incorporado a las Ei en curso en el ejercicio anterior = 12.000 u.m Ei en curso (10 unidades) con un grado de adelanto de 60 % de materia prima y 30 % de mano de obra incorporada. En este periodo se han iniciado y acabado de producir 40 unidades. No quedaron Ef en curso. Coste de los factores en este periodo: Materias primas (100.000 u.m.), Mano de obra directa (50.000 u.m.), Gastos indirectos de fábrica (20.000 u.m.). Seleccione una: Las unidades de producción equivalente de Ei en curso de materia prima han sido 4, de mano de obra 7 y de otros gastos de fábrica 10. El coste unitario de fabricación se elevo a 2.568 u.m. Las unidades de producción equivalente de Ei en curso de materia prima han sido 4, de mano de obra 7 y de otros gastos de fábrica 10. El coste unitario de fabricación se elevo a 3.254 u.m. Las unidades de producción equivalente de Ei en curso de materia prima han sido 44, de mano de obra 47y de otros gastos de fábrica 50. El coste unitario de fabricación se elevo a 1.200 u.m. Las unidades de producción equivalente de Ei en curso de materia prima han sido 6, de mano de obra 3 y de otros gastos de fábrica 0. El coste unitario de fabricación se elevo a 3.254 u.m.

Elija la opción correcta: Las normas IASB (Unión Europea), a diferencia de las normas FASB (EEUU), se manifiestan en contra del LIFO al ofrecer menos veracidad en el resultado que el FIFO en época de inflación. Las normas IASB (Unión Europea), a diferencia de las normas FASB (EEUU), se manifiestan en contra del LIFO al ofrecer menos veracidad en el balance que el FIFO en épocas de inflación. Las normas IASB (Unión Europea), a diferencia de las normas FASB (EEUU), se manifiestan en contra del FIFO al ofrecer, en épocas de inflación, menos veracidad en el balance que el LIFO. Ninguna opción es válida.

El enfoque del coste completo sostiene que: El coste final está formado por todos los costes excepto los de comercializacón. El coste final es el coste de comercialización. Todos los costes deben incorporarse al coste final. El coste final debe absorber sólo los costes indirectos.

El método de PMP es utilizado por la empresa Y para valorar las salidas de almacen. Inicia el mes con 5 unidades de producto valorados a 4 euros/unidad Durante el periodo, fabrica 17 unidades a un coste unitario de 5 euros/unidad, y vende 20 unidades a 8 euros/unidad. Señale la opción correcta: Si es necesario, utilice dos decimales. Las existencias finales aparecen valoradas a 10 euros y el coste de las ventas se eleva a 160. Las existencias finales aparecen valoradas a 9,54 euros y el coste de las ventas se eleva a 160. Las existencias finales aparecen valoradas a 9,54 euros y el coste de las ventas se eleva a 95,4. Las existencias finales aparecen valoradas a 10 euros y el coste de las ventas se eleva a 95,4.

Elija la opción correcta. En relación a la imputación de costes indirectos a través de una base a coste prefijado (b): Ninguna afirmación es correcta. El importe de los costes indirectos imputados coincide con el coste real. Cuando se hace una imputación de más, los costes indirectos reales son mayores que los aplicados. Cuando se hace una imputación de más, los costes indirectos aplicados son mayores que los reales.

Si una empresa ha utilizado todos sus recursos productivos al nivel de su máxima capacidad: La empresa tendrá un saldo acreedor en la cuenta "Resultados de la contabilidad analítica de la actividad". La empresa habrá obtenido un "Resultado de la contabilidad analítica del período" igual al "Margen comercial". La empresa habrá obtenido un "resultado de la contabilidad analítica de la actividad" igual "Margen comercial". El "Resultado de la contabilidad analítica de la actividad" será igual al "Resultado de la contabilidad analítica del período".

¿Qué se entiende por precio de reposición? Señale la alternativa correcta: Importe a obtener en la enajenación. Importe necesario para adquirir o producir las materias primas que sustituirán a las que se están utilizando. Importe a obtener en la enajenación, deducidos los costes comerciales para su venta y los costes de administración. Importe a obtener en la enajenación, deducidos los costes comerciales.

El método de FIFO es utilizado por la empresa Y para valorar las salidas de almacen. Inicia el mes con 5 unidades de producto valoradas a 4 euros/unidad Durante el periodo, fabrica 17 unidades a un coste unitario de 5 euros/unidad, y vende 20 unidades a 8 euros/unidad. Señale la opción correcta: Si es necesario, utilice dos decimales. Las existencias finales aparecen valoradas a 10 euros y el coste de las ventas se eleva a 95. Las existencias finales aparecen valoradas a 10 euros y el coste de las ventas se eleva a 160. Las existencias finales aparecen valoradas a 9,54 euros y el coste de las ventas se eleva a 160. Las existencias finales aparecen valoradas a 8 euros y el coste de las ventas se eleva a 97.

Señale la opción correcta: Considerando al serrín como un subproducto con valor, el beneficio que se obtenga por su venta puede disminuir el coste unitario del producto principal. Todas las opciones son correctas. La carpintería "A" se dedica a la obtención de tableros. Aprovechando los cortes de la madera, produce también unos listones para fabricar marcos de cuadros que vende en el mercado. En relación a los listones, el contable puede optar por llevar una cuenta específica de ingresos por venta de subproductos. Un ejemplo de subproducto es la glicerina que se obtiene en el proceso de producción del jabón.

A la hora de llevarse a cabo el reparto de los costes en una empresa: Una sección que recibe costes en un reparto primario no puede recibirlos también en un reparto secundario. Los costes que se imputan en un reparto secundario a una sección pueden ser superiores a los costes resultantes del reparto primario. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Los costes que se imputan en un reparto secundario a una sección contable habrán de ser inferiores a los costes resultantes del reparto primario.

Señale la respuesta correcta: Dado el carácter inevitable de las mermas se registran contablemente como coste excepcional del periodo. Ninguna respuesta es cierta. Las mermas, dado su carácter inevitable, aparecerán incrementando los costes del periodo. Las mermas habituales de productos terminados se registran contablemente como mayor coste del producto terminado.

Señale la opción correcta: El coste de las unidades vendidas es un término equivalente al de costes de comercialización. El Full cost se caracteriza por diferenciar en su estado de resultados entre costes variables y costes fijos. Ninguna respuesta es válida. El full cost literal penaliza a los productos no vendidos imputándoles los costes de comercialización.

Señale la respuesta correcta. Según el PGC 2007: Todas la opciones son válidas. Los productos semiterminados son bienes que se encuentran en fase de formación o transformación en un centro de actividad al cierre del ejercicio y que no deben registrarse en otra cuenta de existencias. Los productos en curso son los fabricados por la empresa y no destinados normalmente a su venta hasta tanto sean objeto de elaboración, incorporación o transformación posterior. Las materias primas son las existencias que, mediante elaboración o transformación, se destinan a formar parte de los productos fabricados.

Respecto al funcionamiento del modelo por centros: Se pueden distinguir genéricamente las siguientes etapas: Clasificación de costes, localización de costes e imputación de costes. En la fase de imputación de costes únicamente intervendrán los centros de producción. Todas las afirmaciones son correctas. En la localización de costes se reparten los costes entre aquellos lugares que se consumen (directos se imputan al producto, indirectos a los centros).

El Full cost industrial: Todas las respuestas son correctas. Si las unidades producidas son superiores a las vendidas, la valoración del activo es menor al no activar los costes del periodo. Si se produce más que se vende, y con la finalidad de reflejar un resultado menor, la contabilidad creativa intentará reducir la cantidad de costes que se imputan a la producción del periodo. En condiciones de producción superior a las ventas, ofrecerá un resultado menor del ejercicio que si se aplicase el Full cost literal.

Denunciar Test