option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Contabilidad de costos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Contabilidad de costos

Descripción:
Complexivo

Fecha de Creación: 2023/06/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

101. Cuál es el costo de conversión de los siguientes elementos: MPD: $5.000,00 MOD: $7.000,00 CIF: $3.000,00. $12.000,00. $ 8.000,00. $10.000,00. $15.000,00.

102. Con los siguientes datos determine el valor del Costo de Venta Inv. Inicial Materia Prima Directa 20.000,00 Compras de Materia Prima Directa 8.500,00 Inv. Final Materia Prima 1.500,00 MANO DE OBRA DIRECTA 23.400,00 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN 3.350,00 Inv. Inicial Productos Proceso 12.100,00 Inv. Final Productos Proceso 9.000,00 Inv. Inicial Artículos Terminados 8.000,00 Inv. Final Artículos Terminados 6.000,00 COSTO DE VENTA ?. Costo de ventas $ 16.362,00. Costo de ventas $ 50.730,00. Costo de ventas $ 63.850,00. Costo de ventas $ 63.950,00.

103. Se identifica plenamente con el producto y es fácilmente medible y cuantificable: Pago a Supervisores de Planta. Depreciación de los activos fijos de planta. Pago a personal de mantenimiento. Costo e trabajo realizado por un obrero de planta.

104. El siguiente asiento contable corresponde a: -x- Inventario de Materia Prima Indirecta Bancos. Compras Materia Prima Directa. Reposición de Materiales. Compras Materia Prima Indirecta. Asiento de Ajuste.

105. El siguiente asiento contable corresponde a: -x- Inventario de Productos en Proceso Inventario de Materia Prima Directa. Compras Materia Prima Directa. Reposición de Materiales. Compras Materia Prima Indirecta. Asiento de ajuste.

106. El siguiente asiento contable corresponde a: -x- CIF Bancos. Compras Materia Prima Directa. Compras de CIF. Compras Matería Prima Indirecta. Asiento de Ajuste.

107. Materia Prima Directa más Mano de Obra Directa es igual a: Costo de Conversión. Costo de Producción. Costo Directo. Costo Total.

108. Valor Razonable. Importe por el cual podría ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas en una transacción realizada en condiciones de independencia mutua. Importe por el cual podría ser intercambiado un pasivo o cancelado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas en una transacción realizada en condiciones de independencia mutua. Importe por el cual podría ser intercambiado un pasivo o cancelado un pasivo, entre terceras partes debidamente informadas en una transacción realizada en condiciones de independencia mutua. Importe por el cual podría ser igualado un activo o cancelado un pasivo, entre terceras debidamente informadas en una transacción realizada en condiciones de independencia mutua.

109. El costo de los desperdicios que son generados por el proceso productivo normal y que por tanto son inevitables se considera como: Costo de producción. Partidas extraordinarias. Gastos de operación. Otros ingresos. Otros gastos.

110. El documento de control administrativo que es llenado por el empleado y sirve para tener un control sobre las horas que se dedica a una orden específica es conocida por el nombre. Nómina. Tarjeta de tiempo. Hoja de costos. Boleta de trabajo.

111. Son aquellos bienes semielaborados como consecuencia de la transformación de las materias primas, más ciertos insumos como por ejemplo mano de obra y gastos de fabricación, no terminados totalmente como productos, a la fecha de cierre de los estados contables. Se refiere a: Costo de producción. Unidades del inventario final. Productos en proceso. Productos terminados.

112. En la fábrica de caramelos Santiago no saben cuánto se consume de cada material para las distintas ordenes que producen, que documento de control administrativo recomienda. Factura de compras. Requisición de materiales. Orden de compra. Solicitud de cotización.

113. ¿Cuál es el método de valuación de inventarios que desapareció desde 2011?. Por unidades. Identificable. UEPS. PEPS.

114. El método de valuación o Kardex que necesita realizar un conteo físico para conocer sus saldo se denomina: UEPS. PEPS. PROMEDIO. Identificable.

115. El costo de las horas que un supervisor dedica al monitoreo de la producción de línea de ensamble en una fábrica de automóviles debe ser considerado como: Mano de obra directa. Gasto administrativo. Costo indirecto. Costo de la planta.

116. Si en el mes de enero el inventario final de productos en proceso fue de 15,511 cuál es el inventario inicial de Febrero. Es Necesario hacer un inventario físico para febrero. Es de 15,211. Es de 15,511. Se resta de la mano de obra. Es15,000.

117. Si la Mano de Obra Directa suma $900,00 y los costos indirectos de fabricación suman un total de 832.00 dólares. ¿Cuál es el valor del Costo Primo?. 1,824.00. 1,732.00. 1,624.00. 1,924.00.

118. Si tenemos el costo de 3,340.00 en costo de artículos terminados, cual es el costo por unidad si elaboramos 111 unidades. 40.09. 30.09. 20.09. 50.09. 10.09.

119. Si la materia prima utilizada fue de 900.00, no hubo inventario inicial en proceso, la mano de obra fue de 500.00, los costos indirectos de 1,250.00, y no hubo inventario final en proceso cual es el costo de las unidades producidas. 1,650. 4,650. 2,650. 3,650. 1,650.

120. Se terminaron las órdenes X 9.780,00 la orden Y 13.500,00 y la orden Z 46.750,00 esas órdenes se vendieron de inmediato al terminarse, a cuánto asciende el total de órdenes vendidas. 70.030. 70.250. 70.280. 28.250. 10.250.

121. El siguiente asiento contable corresponde a: -x- Inventario productos terminados Inventario de Productos en Proceso. Liquidación de productos en proceso. Reposición de Materiales. Compras Materia Prima Indirecta. Asiento de Ajuste.

122. ¿Cuál es el motivo por el cual se realiza por separado cada orden de trabajo de los diferentes clientes?. Por razones de la contabilidad. Para saber cuánto es el costo de M.P de M.O y Cl de cada una. Para saber cuánto pagarles a los empleados. Porque cada orden tiene sus propias características y pedidos.

123. Para fabricar cualquier bien o servicio será necesario adquirir y poner a disposición tres elementos: Edificios, maquinaria y equipo. Materia Prima Directa , mano de obra directa y costos indirectos de fabricación. Mano de obra, maquinaria y otros insumos. Materiales, edificios y obreros. Un local apropiado a la planta productiva.

124. Para registrar la transferencia del Inventario de Productos Terminados al costo de ventas hacemos los siguientes registros en d diario: Debitamos Inventario de Productos Terminados y y acreditamos costo de ventas. Debitamos Inventario de Productos Terminados y acreditamos Inventario de Productos en Proceso. Debitamos costo de ventas y acreditamos Inventario de Productos Terminados. Productos terminados a inventarios.

125. La contabilidad de costo tiene su aplicación principalmente. En las empresas comerciales. En las entidades financieras ( bancos). El pago a proveedores. En empresas industriales y de servicio especializado.

126. Cuál es el Costo de Producción si tenemos en Materia Prima Directa $ 20.900,00; Materia prima indirecta $350,00; Mano de Obra Directa $ 1.400,87; Mano de obra indirecta $1.130,00; Costos Indirectos de Fabricación $ 3.627,91. Costo Producción $ 5.107,91. Costo Producción $ 22.780,87. Costo Producción $ 25.928,78. Costo Producción $ 26.988,78.

127. La contabilidad de costos debe dar una información oportuna a la gerencia por esto al final del periodo debemos conocer la diferencia entre Costo Indirecto estimado y el real aplicando la siguiente fórmula. Costos Indirectos estimados - Costos Reales = a diferencia. Variación neta de costos estimados y reales. Costos Indirectos Estimados - materia prima indirecta. Activo + Pasivo = Capital.

128. La variación del costo de la mano de obra debido a un alza en el salario se le llama. Variación de eficiencia. Variación de tarifa. Variación de precio. Variación de cantidad. Variación de mano de obra.

129. El proceso para la adquisición de materiales comprende los si siguientes pasos. Orden de compra. Requisición de materia prima. Inspección del material recibido en almacén. Todos los mencionados en los literales.

130. Las empresas que fabrican sus productos en grandes volúmenes como las de refrescos, aceites, lácteos etc. usan el costo por: Órdenes especificas. Costos por procesos. Costos por órdenes y procesos. Costos terminados.

131. La empresa industrial es aquella cuya actividad gira alrededor de: La producción de datos. La generación y venta de servicios. La compra venta de materiales y otros insumos los transforma parcial o radicalmente y los vende. Compra artículos terminados para su venta. Transfiere artículos de una empresa a otra.

132. La contabilidad de costos es la técnica especializada que utiliza métodos para registrar. La compra de acciones. La compra de mercaderías. Las operaciones que están relacionadas con los costos para elaborar un producto. La recepción de aportes de Capital.

133. Cuando compramos materiales los asientos contables de diario correctos serían los siguientes. Se debita al Inv. De materia prima con abono a Inv. de Productos en Procesos. Se debita al Inv. De Materia prima y se abona a proveedores o Bancos. Se hace un cargo a compras y se abona a proveedores o Banco. Se acredita a la cuenta de proveedores.

134. En el sistema de costos por órdenes especificas la hoja del costo se lleva: Con los costos reales. Los costos presupuestados. Los costos estimados. Los costos estándar.

135. La principal característica del sistema Keisen es: Mejoramiento de la calidad del producto. Mejoramiento de la calidad y ciclo productivo. Reducción de los inventarios y espacio utilizado. Mejoramiento personal. Todas las mencionadas en estos literales.

136. El departamento de nóminas como utiliza la mano de obra que no se utiliza directamente. Mano de obra directa. Mano de obra indirecta. Costos indirectos de nómina. Materia prima.

137. En el Estado de Costos de Producción y Ventas integran las cuentas. Materia Prima Directa, Mano de Obra Directa y CIF. Materia Prima Indirecta, Patrimonio, CIF, Pasivo. Mano de Obra, CIF, Activo, Ingresos. Materia Prima, Costo de venta, Ingresos.

138. La mano de obra indirecta que corresponde a producción debe registrarse contablemente siempre como: Un inventario de PEP MOD. Un salario de administración. Un salario de ventas. Una cuenta de CIF MOI.

139. ¿Una herramienta que apoya el control administrativo y que promueve la evaluación del desempeño de los departamentos productivos y de servicio se denomina?. Costeo estándar. Costos estimados. Costeo normal. Costeo histórico.

140. Se obtiene de la suma de los gastos de Administración más los Gastos de Venta y Gastos Financieros. Costo de Producción. Costo de Conversión. Costo Total. Gasto y Costo de Distribución o Comercialización.

141. En el sentido más adecuado los costos del periodo son: Gastos administrativos y comerciales. Costos de producción. Costos de mano de obra. Costos generales de fabricación.

142. La contabilidad de costos, como subsistema de contabilidad financiera, se encarga de registrar: La venta de productos terminados. La recepción de aportes de capital. Las transferencias de materiales de la bodega a los centros productivos. La adquisición de compra de materiales.

143. Cuál de estas cuentas son propias de la contabilidad de costos. Inventario de productos en proceso, materias primas y caja. Inventario de productos en proceso y materias primas. Inventario de productos en proceso y caja. Materias primas y caja.

144. Clasificación de los costos de acuerdo a: su actividad. Costo directo, costo indirecto y costo variable. Costo directo y costo variable. Costo indirecto y costo variable. Costo directo y costo indirecto.

145. Los materiales en general son variables porque: Porque el uso de los materiales depende del número de unidades que se produzcan y esa cantidad no puede variar. Porque el uso de los materiales no depende del número de unidades que se produzcan y esa cantidad puede variar. Porque el uso de los materiales depende del número de unidades que se produzcan y esa cantidad puede variar. Porque el uso de los materiales es independiente del número de unidades que se produzcan y esa cantidad puede variar.

146. Enumere los tipos de inventarios en la contabilidad de costos. Inventario de materia prima, Inventario de artículos en producción e Inventario de artículos terminados. Inventario de artículos terminados. Inventario de materia prima e Inventario de artículos terminados. Inventario de artículos en producción e Inventario de artículos terminados.

147. ¿Qué es el estado de costo de producción y ventas?. Es un estado financiero básico en el cual se presenta información relativa a los logros alcanzados por la administración de una empresa durante un periodo determinado. Es un estado financiero básico que informa en una fecha determinada la situación financiera de la empresa y está estructurado por el Activo, Pasivo y Patrimonio. Es el estado en que se desarrolló el proceso de producción, elaboración de las unidades productivas son valuados en periodos que, por lo general no sobrepasan el mes. Es un estado que ordena las cuentas que representan los valores, bienes y derechos( Activos); deudas y obligaciones (Pasivo); la diferencia entre el Activo y Pasivo es igual al capital contable.

148. A que cuenta se cargan los costos de las horas extras. Costos Directos. Costos indirectos de fabricación. Costos Variables. Costos Unitarios.

149. Enumere los componentes del costo de un producto. Costos de materia prima: madera - Costo de mano de obra directa: sueldo de operarios - Costos indirectos de fabricación: energía electrica. Costo de materia prima: sueldo de operarios - Costo de mano de obra directa: madera- Costos indirectos de fabricación: energía eléctrica. Costo de materia prima: energía eléctrica - Costo de mano de obra directa: sueldo de operarios - Costos indirectos de fabricación: madera. Costo de materia prima: sueldos de operarios - Costo de mano de obra directa: energía eléctrica - Costos indirectos de fabricación: madera.

150. Clasificación de los costos de acuerdo a: su comportamiento. Costos fijos y semivariables. Costos fijos y costos variables. Costos semivariables y costos fijos. Costos fijos, costos variables y semivariables.

151. Cuáles son las dos clasificaciones para los costos de mano de obra: Mano de obra directa y mano de obra indirecta. Mano de obra fija y mano de obra indirecta. Mano de obra indirecta y mano de obra variable. Mano de obra variable y mano de obra fija.

152. ¿Cuál es la relación entre la economía y sus costos?. Son medidos en términos reales, esto es en el poder adquisitivo y en términos monetarios, es decir, en valores nominales. Los costos controlan la producción de bienes y servicios y la economía estudia las fuentes de riqueza utilizados para producir. Es la técnica que produce sistemática y estructuralmente información financiera valuada en términos monetarios de las operaciones que realiza una entidad. Es el sistema de información que tiene como objetivo la predeterminación, acumulación, registro, distribución, análisis e interpretación de los costos de producción, de distribución, administración y financieros.

153. ¿Cuáles son el orden las funciones económicas de una empresa industrial?. Administrar, producir, transformar, distribuir y comprar. Producir, comprar, administrar, transformar y distribuir. Comprar, transformar, distribuir, administrar y producir. Comprar, transformar, producir, distribuir y administrar.

154. ¿Cuál NO es un objetivo de la contabilidad de costos?. Determinar el costo unitario de producción. Generar información para la planeación, evaluación y control de operaciones de producción. Es generar información útil y oportuna para la toma de decisiones de usuarios externos e internos, además, controlar todas las operaciones financieras realizadas por la entidad. Contribuir ala elaboración de y presupuestos en programas de vía administración y financieros.

155. ¿Qué es costo total?. Conjunto de inversiones y erogaciones necesarias para fabricar, vender y distribuir un bien o servicio. Conjunto de recursos necesarios para obtener una utilidad. Está integrado por la adición de la Mano de obra Directa y los Gastos Indirectos de Fabricación. Aquel que es necesario de erogar para producir una unidad más o la presupuestada.

156. Es el conjunto de inversiones y erogaciones necesarias para fabricar, vender y distribuir un bien o servicio. Costo Marginal. Costo de Inversión. Costo Total. Costo de Absorción.

157. ¿Qué es costo marginal?. Conjunto de inversiones y erogaciones necesarias para fabricar, vender y distribuir un bien o servicio. Conjunto de recursos necesarios para obtener una utilidad. Está integrado por la adición de la Mano de obra Directa y los Gastos Indirectos de Fabricación. Aquel que es necesario de erogar para producir una unidad más o la presupuestada.

158. Es aquel costo que es necesario de erogar para producir una unidad más o la presupuestada. Costo Marginal. Costo de Inversión. Costo Total. Costo de Absorción.

159. ¿Qué es costo de inversión?. Conjunto de inversiones y erogaciones necesarias para fabricar, vender y distribuir un bien o servicio. Conjunto de recursos necesarios para obtener una utilidad. Está integrado por la adición de la Mano de obra Directa y los Gastos Indirectos de Fabricación. Aquel que es necesario de erogar para producir una unidad más o la presupuestada.

160. Conjunto de recursos necesarios para obtener una utilidad. Costo Marginal. Costo de inversión. Costo Total. Costo de Absorción.

161. ¿Qué es costo de desarrollo de personal?. Conjunto de inversiones y erogaciones necesarias para fabricar, vender y distribuir un bien o servicio. Es la inversión que se realiza para capacitar a una persona. Está integrado por la adición de la Mano de obra Directa y los Gastos Indirectos de Fabricación. Aquel que es necesario de erogar para producir una unidad más o la presupuestada.

162. Es la inversión que se realiza para capacitar a una persona. Costo Marginal. Costo de Desarrollo de personas. Costo Total. Costo de Absorción.

163. ¿Qué es un costo ecológico?. Conjunto de inversiones y erogaciones necesarias para fabricar, vender y distribuir un bien o servicio. Es la inversión que se realiza para capacitar a una persona. Está integrado por la adición de la Mano de obra Directa y los Gastos indirectos de Fabricación. Es la inversión necesaria que tiene por objeto cumplir con los estándares de calidad ambiental.

164. Es la inversión necesaria que tiene por objeto cumplir con los estándares de calidad ambiental. Costo Marginal. Costo de Desarrollo de personas. Costo Ecológico. Costo de Absorción.

165. ¿Qué es costo controlable?. Es aquel donde la dirección de una empresa ejerce su influencia sobre el monto de inversión. Es la inversión que se realiza para capacitar a una persona. Está integrado por la adición de la Mano de obra Directa y los Gastos Indirectos de Fabricación. Es la inversión necesaria que tiene por objeto cumplir con los estándares de calidad ambiental.

166. Es la inversión necesaria que tiene por objeto cumplir con los estándares de calidad ambiental. Costo Controlable. Costo No Controlable. Costo Ecológico. Costo Variable.

167. ¿Qué es costo No controlable?. Es aquel en donde la dirección de una empresa ejerce su influencia sobre el monto de inversión. Es aquel donde la dirección de una empresa no tiene influencia sobre el monto de una inversión. Está integrado por la adición de la Mano de obra Directa y los Gastos Indirectos de Fabricación. Esla inversión necesaria que tiene por objeto cumplir con los estándares de calidad ambiental.

168. Es aquel en donde la dirección de una empresa no tiene influencia sobre el monto de una inversión. Costo de Oportunidad. Costo No Controlable. Costo Controlable. Costo de Desplazamiento.

169. ¿Qué es costo de desplazamiento o costo de oportunidad?. Es aquel en donde la dirección de una empresa ejerce su influencia sobre el monto de inversión. Es costo de la alternativa que se sacrifica, al elegir una alternativa diferente. Está integrado por la adición de la Mano de obra Directa y los Gastos Indirectos de Fabricación. Esla inversión necesaria que tiene por objeto cumplir con los estándares de calidad ambiental.

170. Es costo de la alternativa que se sacrifica, al elegir una alternativa diferente. Costo de Oportunidad. Costo No Controlable. Costo Controlable. Costo de Desplazamiento.

171. ¿Qué es costo de mercado?. Es el precio real que se paga por una unidad, producto o servicio. Es costo de la alternativa que se sacrifica, al elegir una alternativa diferente. Es el precio al cual se cotiza un producto en el mercado, por razones de oferta y demanda. Es aquel que se calcula solamente para una unidad de producción.

172. Es el precio al cual se cotiza un producto en el mercado, por razones de oferta y demanda. Costo de Oportunidad. Costo Controlable. Costo de Mercado. Costo NO Controlable.

173. Seleccione una ventaja del control de materiales en una empresa industrial. Ayuda al ahorro de materiales. Registra los valores de las venta de materiales. Protege de perdidas por desgaste natural. Ayuda al registro para cobro de deudas.

174. Identifique que contribuyentes son considerados Negocios Populares. Como Negocios Populares se entiende a los Profesionales, empresas, entre otros con ingresos hasta $ 20.000 al año. Como Negocios Populares se entiende a los Profesionales, empresas, entre otros con ingresos hasta $ 200.000 al año. Negocios Populares son consideradas las tiendas de barrio, las peluquerías, los basares y papelerías, entre otros establecimientos con ventas hasta $20.000 al año. Negocios Populares son consideradas las tiendas de barrio, las peluquerías, los basares y papelerías, entre otros establecimientos con ventas hasta $20.001 a 300.000 al año.

175. Las horas Extraordinarias son: Son aquellas en las que el empleado trabaja lunes, martes y viernes, para su pago debe realizarse con un recargo del 100% a la hora normal. Son aquellas en las que el empleado trabaja lunes, martes y viernes, para su pago debe realizarse con un recargo del 50% a la hora normal. Son aquellas en las que el empleado trabaja en sábados, domingos o días feriados, para su pago debe realizarse con un recargo del 100% a la hora normal. Son aquellas en las que el empleado trabaja en sábados, domingos o días feriados, para su pago debe realizarse con un recargo del 50% a la hora normal.

176. Los costos inventariarles son: Costos de manufactura en que se incurre para elaborar unidades de producción. Todos los costos asociados con la manufactura, diferentes de los costos de mano de obra directa y costos de materias primas. La suma de costos de mano de obra directa y todos los costos indirectos de fabricación. Los costos asociados con las actividades de mercadeo, almacenamiento y facturación.

177. El término “costos autorizados” se refiere a: Los costos de gerencia decide incurrir en el periodo corriente para facilitar a la compañía el logro de objetivos diferentes de satisfacer pedidos de clientes. Los costos que probablemente responden a la atención que les dedique determinado gerente. Los costos regulados básicamente por decisiones pasadas que establecieron los niveles actuales de capacidad organizacional y operacional, y que solo cambien lentamente en respuesta a pequeños cambios en la capacidad. Los costos amortizados que se capitalizaron en periodos anteriores.

178. La gerencia de Star Work presupuestó la producción de 700.000,00 unidades a un costo de 1.450.000,00. Si la producción real fue de 700.000,00 unidades a un costo de $1.490.000,00; entonces el supervisor de producción de Star Work fue: Efectivo. Eficiente. Ni efectivo ni eficiente. Efectivo y eficiente.

179. La gerencia de Esperancita S.A. presupuestó la producción de 700.000,00 unidades a un costo de 1.450.000,00. Si la producción real fue de 700.000,00 unidades a un costo de $1.400.000,00; entonces el supervisor de producción de Esperancita fue: Efectivo. Eficiente. Ni efectivo ni eficiente. Efectivo eficiente.

180. La compañía de construcción naval Captain Ahab construye enormes buques veleros. El contador de la compañía considera de menor costo, que se emplea sólo en el timón del capitán de un velero, como: Un material directo. Un material directo y un costo primo. Un costo primo. Un costo de conversión.

181. ¿Cuál de los siguientes costos sería el más representativo de un costo variable?. Alquiler de equipos. Electricidad para maquinarias. Salarios de supervisores. Seguro de planta.

182. ¿Qué tipo de costo no se considera en los registros contables?. Costos de oportunidad. Costos irrelevantes. Costos no controlables. Costos controlables.

183. Si ha trabajado horas posteriores a la jornada ordinaria laboral que porcentaje de recargo tiene derecho el pago. 50%. 100%. 30%. 25%.

184. ¿Cuáles afirmaciones son incorrectas?. Dentro del rango relevante los costos variables cambian en una base unitaria. La gerencia de nivel intermedio es la principal responsable de los costos fijos. La mano de obra directa es un elemento tanto de los costos primos como los costos de conversión. El trabajo de un supervisor de planta se considera Mano de Obra Indirecta.

185. ¿Cómo se calcula el Décimo tercer sueldo?. Se suma la remuneración básica recibidas por el trabajador durante el periodo de cálculo y se dividen para12. Se suma la remuneración básica recibida por el trabajador y se dividen para 12. Se suman todas las remuneraciones recibidas por el trabajador durante el mes de diciembre. Se suman la remuneración recibidas por el trabajador durante el año y se divide para el 11.

186. ¿Cuál afirmación es incorrecta?. Los costos de mano de obra indirecta son considerados costos primos y costos de conversión. Los pagos por vacaciones deben ser incluidos en los costos indirectos de fabricación y deben ser acumulados sobre el periodo de mano de obra productiva. Los beneficios laborales pueden tratarse como costos de mano de obra directa o como costos indirectos de fabricación. Los procesos de aprendizaje serán más notorios en aquellos casos en que los procesos son complejos o requieren destreza.

187. ¿Qué es un costo estándar?. Se caracteriza por tomar en cuenta los costos o precios reales de los artículos. Se basa en el costo que se obtendría en condiciones óptimas de fabricación con investigaciones que se hacen al respecto y en las especificaciones técnicas de la maquinaría que se utiliza. Muestran los costos anticipados a diferentes niveles de actividad. Son los resultados reales.

188. ¿Cuál NO es un propósito que puede emplearse en un costo estándar?. Para mantener el control de los costos. Para el costo de inventarios. Para la planeación presupuestaria. Este sistema provoca un aumento en el costo de producción.

189. ¿Cuál es el principal objetivo de un sistema de costos por procesos?. Es determinar los costos totales para determinar el ingreso. Es determinar los costos unitarios totales para determinar el ingreso. Es determinar los costos unitarios totales para determinar el gasto. Es determinar los gastos totales para determinar el ingreso.

190. ¿Qué tipo de procesos de producción se asocian comúnmente al costo por proceso?. Producción por departamento porque en la elaboración del proceso se determina con materia prima el producto del departamento anterior. Cuando los productos manufacturados difieren en cuanto a los requeridos de materiales y de conversión. Producción por lote porque en la elaboración del proceso se determina con materia prima el producto del departamento anterior. Cuando la compañía introduce un nuevo producto, el nivel de producción por hora no se ve afectado por el proceso de aprendizaje.

191. ¿Analiza el siguiente listado de gastos y selecciona la opción que los clasifica? Sueldo Vendedor Fletes por venta Publicidad. Gastos de Venta. Gastos de Administración. Costos Indirectos de Fabricación. Materiales Directos.

192. Lee el enunciado y selecciona el criterio al que pertenece. ¿Obtención del punto de equilibrio económico?. Control de operaciones y de gastos. Logro correcto del costo unitario. Información amplia y oportuna. Todas son correctas.

193. Selecciona la opción que mejor define el término costeo por procesos. Es un conjunto de procedimientos, técnicas, registros e informes estructurados sobre la base de la teoría de la partida doble y otros principios técnicos que tiene por objeto la determinación de los costos unitarios. La producción es ininterrumpida, lotificada y diversificada y además responde a mandatos e instrucciones específicas de producir uno o varios artículos o un conjunto similar de los mismos. Cuando la producción se lleva a cabo en forma continua e ininterrumpida por medio de una afluencia permanente de materiales a los centros de costos productivos. La manufactura se hace en grandes volúmenes de productos similares en una serie de etapas de producción. Todas son correctas.

194. Selecciona la opción que define el término costeo por órdenes. La producción es ininterrumpida, lotificada y diversificada además responde a mandatos e instrucciones específicas de producir uno, varios artículos o un conjunto similar de los mismos. Es un conjunto de procedimientos, técnicas, registros e informes estructurados sobre la base de la teoría de la partida doble y otros principios técnicos que tiene por objeto la determinación de los costos unitarios. Cuando la producción se lleva a cabo en forma continua e ininterrumpida por medio de una afluencia permanente de materiales a los centros de costos productivos. La manufactura se hace en grandes volúmenes de productos similares en una serie de etapas de producción. Es un conjunto de procedimientos, técnicas, registros e informes estructurados sobre la base de la teoría de la partida doble y otros principios técnicos que tiene por objeto la determinación de los costos unitarios.

195. Lee el enunciado y selecciona el criterio al que pertenece. Fijación de precios de venta cuando lo permita la oferta y la demanda. Información amplia y oportuna. Control de operaciones y de gastos. Logro correcto del costo unitario. Control de operaciones y de ingresos.

196. Elige la opción correcta para completar el enunciado. En contabilidad, la palabra________ se aplica como una medida preestablecida, haciendo referencia a los datos históricos, lo cual contribuye a determinar el punto óptimo en el que deben estar los costos. Costo estimado. Costo estándar. Costo histórico. Costo método variable.

197. Elige la opción correcta para completar el enunciado. El término conocido como__________ se utiliza para definir la producción que se encuentra en proceso de fabricación, al concluir un determinado periodo de costos, en términos de unidades totalmente terminadas. Costo de producción. Costo histórico. Unidades equivalentes. Costo método variable.

198. Elige la opción correcta para completar el enunciado. Tanto los costos_________ como los_______ tienen la ventaja de ser costos oportunos, aunque también son costos un tanto inciertos. estándar/históricos. históricos/estimados. estimados/estándar. totales / unitarios.

199. Elige la opción correcta para completar el enunciado. Los costos de tipo________ son erogaciones que se determinan con anterioridad al periodo de costos o durante el desarrollo del mismo, lo que permite contar con información oportuna y por anticipado de los costos de producción. Fijos. Predeterminados. Históricos. Totales.

200. Elige el tipo de costeo que se describe en el siguiente enunciado. En este sistema los costos unitarios de producción se afectan por los diferentes volúmenes de producción que se tengan. A mayor volumen de producción será menor y a la inversa, a menor volumen de producción, el costo unitario aumenta. Costeo absorbente. Costeo por órdenes. Costeo por procesos. Costeo directo.

Denunciar Test