Test contabilidad de costos - 2do parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test contabilidad de costos - 2do parcial Descripción: ejercicios contables |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
3.2 Una empresa pública desea implementar un presupuesto por programas. Usted asesora… falta: Un presupuesto BASE UNO, justificando sus beneficios, evaluando resultados. Un presupuesto BASE CERO, justificando sus beneficios, evaluando recursos. Un presupuesto BASE CERO, justificando sus recursos. Para obtener un balance presupuestado, se combinan los importes de: Presupuesto operativo, presupuesto de efectivo y balance estimado al inicio del periodo presupuestado. Presupuesto operativo, presupuesto de efectivo y balance estimado al final del periodo presupuestado. Presupuesto cooperativo, presupuesto de efectivo y balance estimado al inicio del periodo presupuestado. Seleccione las cuatro opciones correctas. Algunas decisiones de corto plazo basadas en la contribución marginal son: Modificar la mezcla de compras. Modificar el volumen de producción. Modificar la mezcla de ventas. Vender en las mismas condiciones que se viene haciendo o seguir procesando. Cerrar transitoriamente línea o seguir. (3.3) El presupuesto operativo comienza por el: Presupuesto de compra. Presupuesto de venta. Ninguna de las dos es correcta. (3.2) La gestión basada en actividades: Surge de la aplicación conjunta de un Elemento CME (costeo basado en actividad) y un PBA (proceso basado en métodos). Surge de la aplicación conjunta de un CBA (costeo basado en actividad) y un PBA (proceso basado en actividades). Surge de la aplicación conjunta de un PBA (proceso basado en actividades) y un CME (costeo basado en actividad). (4.8) El método de margen bruto y el de contribución marginal llevan al mismo resultado de ejercicio, excepto cuando: Se cuenta con Inventarios de productos en proceso o terminados. Se cuenta con Inventarios de productos en proceso y sin terminar. Se cuenta con Inventarios de productos en proceso de venta. (4.3) Es muy común que la empresa encuentre una limitación relacionada con un recurso escaso que no le permita producir las unidades totales que demanda el mercado. En estos casos, el mayor beneficio se obtiene: Al determinar la mezcla que proporciona peores contribuciones unitarias por recurso escaso. Al determinar la mezcla que proporciona menores contribuciones agrupadas por recurso escaso. Al determinar la mezcla que proporciona mejores contribuciones unitarias por recurso escaso. (4.3.1) Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. El modelo costo-volumen-utilidad (CVU): Permite planificar la utilidad cooperativa. Utiliza supuestos que limitan su análisis. Permite planificar la utilidad operativa. Permite planificar con uno o varios productos. (3.2) Una ventaja del presupuesto base cero es: Que permite el análisis en profundidad de cada partida. Que permite el análisis en profundidad de cada contrapartida. Que permite el análisis en profundidad de cada resultado. 4.3 Dos problemas que se deben evitar en el análisis de costos relevantes son: hacer supuestos generales incorrectos y…. Concentrarse en los costos unitarios, perdiendo de vista los montos totales. Concentrarse en los costos fijos, perdiendo de vista los montos totales. Concentrarse en los costos unitarios. (4.3) Tomando en cuenta el método de contribución marginal, la utilidad operativa es igual a: CONTRIBUCIÓN MARGINAL COMUNITARIA × Q - AF. CONTRIBUCIÓN MARGINAL UNITARIA × Q - CF. (4.3.1) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Algunos supuestos del modelo CVU son: El único causante o generador de costos e ingresos es el nivel de actividad. No toma en cuenta el valor tiempo. No toma en cuenta el nivel tiempo. Los costos totales pueden separarse en costos fijos y variables. Los ingresos y los costos son lineales con respecto al nivel de producción. (3.5) Para investigar las causas de las variaciones presupuestarias: Es recomendable el método modificable. No es recomendable el método variable. Es recomendable el método variable. (3.2) Siguiendo la filosofía basada en actividades, se identifican tres tipos de actividades: seleccione 3 respuestas correctas: Que apoyan a las que crean valor. Con calidad añadida. Con valor añadido. Sin valor añadido. (4.2) El apalancamiento operativo describe el efecto que: Los costos fijos tienen en los cambios en la utilidad cooperativa a medida que se presentan cambios en las unidades compradas. Los costos variables tienen en los cambios en la utilidad operativa. Los costos fijos tienen en los cambios en la utilidad operativa a medida que se presentan cambios en las unidades vendidas. (3.4) Para obtener un balance presupuestado, se combinan los importes de: Presupuesto cooperativo, presupuesto de efectivo y balance estimado al inicio del periodo presupuestado. Presupuesto operativo, presupuesto de efectivo y balance estimado al final del periodo presupuestado. Presupuesto operativo, presupuesto de efectivo y balance estimado al inicio del periodo presupuestado. (4.6) Seleccione las cuatro opciones correctas. Algunas decisiones de corto plazo basadas en la contribución marginal son: Vender en las mismas condiciones que se viene haciendo o seguir procesando. Modificar la mezcla de compras. Modificar el volumen de producción. Cerrar transitoriamente línea o seguir. Modificar la mezcla de ventas. 3.3) Al realizar el presupuesto de efectivo de un corralón, usted sabe que el 25% de las ventas se cobran contado, y el 75% Financiado. Lo financiado se cobra 60% al mes siguiente, 10% a 60 días, 25% a 90 días y el 5% es incobrable. Los pagos se realizan a 30 días fecha de factura. Las ventas presupuestadas son: marzo $4.750.000, abril $6.000.000, mayo $7.000.000. Las compras presupuestadas son: marzo $3.000.000, abril $3.800.000, mayo $4.900.000. El saldo de caja al 30/04 sería de $100.000. Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas. El total disponible (saldo Inicial + cobranzas) de mayo es de $4.906.250. el saldo final de mayo es de $1.106.250. El total disponible (saldo final + cobranzas) de mayo es de $8.906.250. el saldo inicial de mayo es de $8.306.250. (4.5) Seleccione las 4 opciones correctas. Una empresa posee dos líneas de productos: A y B. El precio de A es de $100 y el de B de $200. El costo variable unitario de A es de $60 y el de B de $140. La participación en la mezcla de A es del 40% y de B del 60%. Los costos fijos son de $500.000. Actualmente factura $2.000.000: El punto de equilibrio de la empresa es de 9.616 unidades. El punto de equilibrio del producto A es de 5.847 unidades. El punto de equilibrio del producto A es de 3.847 unidades. El punto de equilibrio del producto B es de 5.770 unidades. El margen de seguridad es de $461.300. (4.4.1) Una pequeña industria metalúrgica fabrica ejes para lavarropas y secarropas. Presenta la siguiente información mensual promedio: precio $1000/eje, costo variable unitario $400/eje, costo fijo total mensual 400.000. Le consultan ya que el dueño de la empresa quiere obtener un margen de utilidad del 25% sobre el costo total. Para lograr esa utilidad debe fabricar y vender: 1.000 unidades por semana. 1.000 unidades por mes. 1.500 unidades por mes. (4.3.3) La tasa de contribución marginal es igual a: 1 - tasa de costeo fijo. 1 - tasa de costeo invariable. 1 - tasa de costeo variable. (4.3.3) El costo variable unitario de un producto es de $100. El precio de venta de cada producto es de $220, el costo del alquiler del local comercial de la empresa es de $25.000 y las cantidades vendidas son de 250 unidades. Determine el porcentaje de contribución marginal: 50%. 64%. 54%. ALGUN ERROR TIENE - (4.3.4) El costo variable unitario de un producto es de $100. El precio de venta de cada producto es de $220, el costo del alquiler del local comercial de la empresa es de $25.000, y las cantidades vendidas son de 250 unidades. Sin embargo, proveedor informa que el costo de los productos sube un 20%, determine la utilidad operativa. 13000. 13500. 14500. (4.3) Analizando un viaje en una empresa de transporte de carga, el costo variable unitario de cada paquete transportado es de $100 (combustible), la tarifa por paquete cobrada a cada cliente es de $220, el costo fijo del viaje es de $25.000 (sueldos, depreciaciones y otros) y los paquetes transportados por viaje son 250. Al iniciar el viaje, aumenta el combustible un 10%, aumentando por lo tanto el costo variable unitario. Determine la utilidad operativa del viaje: $2500 ya que la contribución marginal es mayor a los costos fijos. $3500 ya que la contribución marginal es mayor a los costos fijos. $2550 ya que la contribución marginal es mayor a los costos fijos. (4.6) Se fabrica y vende un producto con un costo unitario de MP de $30, costo unitario de MOD de $10, CIF variable unitario $20 y gasto de distribución unitario variable $30. ¿Conviene aceptar una oferta de otro fabricante que propone elaborar toda la producción de la salsa portuguesa a $80?. No, ya que el costo de compra es mayor al costo actual. Sí, ya que el costo de compra es mayor al costo actual. No, ya que el costo de compra es menor al costo actual. (4.3.1) Teniendo en cuenta los siguientes datos calcular la Utilidad Operativa: Ingreso Total $250.000, Costo Total = $190.000, Contribución marginal Total = $150.000: 65000. 60000. 70000. (4.6) Usted asesora a una pequeña industria que fabrica y vende una arandela con un precio de $120 y un costo variable unitario de $16. Mediante un proceso adicional se podría convertir las 10.000 unidades actuales de producción, en 5.000 unidades de una arandela reforzada. Los costos variables adicionales para fabricar el nuevo producto se estiman en $70.000 y en el mercado se puede colocar a un precio de $60. Usted recomienda: realizar el proceso adicional, ya que se obtendría menor utilidad. Evitar realizar el proceso adicional, ya que se obtendría mayor utilidad. Realizar el proceso adicional, ya que se obtendría mayor utilidad. 4.3. Una agencia de viajes se especializa en viajes a Florianópolis. Tiene un costo unitario por paquete de 200 dólares. El precio de venta de cada paquete es de 440 dólares, el costo del alquiler del local comercial, sueldos y otros costos de la empresa es de 5.000 dólares por mes, y vende 250 paquetes por mes. Sin embargo, al cerrar el pasado mes, el proveedor nos informa que el costo subió un 20%, aplicable a todos los paquetes vendidos ese mes. Determine el porcentaje de contribución marginal: 45%, ya que considera el incremento. 41% ya que considera el incremento. 55%, ya que considera el incremento. (4.3.3) El costo variable de un producto es de $100. El precio de venta de cada producto es de $220, el costo del alquiler del local comercial de la empresa es de $25.000 y las cantidades vendidas son de 250 unidades. Sin embargo, el proveedor nos informa que el costo de los productos sube un 10% pero el mercado está dispuesto a comprarnos a un 20% más caro el producto a vender. Con los datos mencionados, determine el porcentaje de contribución marginal: 58. 68. 50. (4.4) SELECCIONE (2 CORRECTAS) Una pastelería elabora tortas con un precio promedio de $800 y un costo variable unitario de $400. Tiene costos fijos de $200.000 por mes, $600.000 de ventas normales mensuales y ventas en el punto de equilibrio de $400.000: EL MARGEN DE SEGURIDAD ES DE $200.000. EL MARGEN DE SEGURIDAD ES DE $300.000. EL PORCENTAJE DE MARGEN DE SEGURIDAD ES DEL 33%. (3.2) Como Jefe de Presupuesto de una fábrica de tanques, tienes los siguientes datos presupuestados de octubre: ventas planeadas 1.800 unidades, inventario final deseado 170 unidades, inventario inicial 180 unidades, 5 horas de MOD por unidad, $150 de costo por hora de MOD, 35% de cargas sociales. Debe elaborar el presupuesto de MOD para noviembre, suponiendo un aumento del 10% en las unidades a vender, y un inventario final deseado de 200 unidades (el resto de los datos no cambiarían). El costo de MOD presupuestado es de $3.035.125. El costo de MOD presupuestado es de $2.035.125. El costo de MOD presupuestado es de $2.535.125. (4.4) Una industria presenta la siguiente información: precio $1000, costo variable unitario $400, costo fijo total mensual $400.000, margen de utilidad deseado 25% sobre el costo total de producción. Para lograr esa utilidad debe fabricar y vender: 1500. 2000. 1000. 4.6. Un supermercado pequeño analiza cerrar la carnicería que allí funciona. Esta tiene una contribución marginal total promedio mensual de $70.000, mientras la contribución marginal de la verdulería y los productos de góndola es de $100.000 cada una. La carnicería cuenta con una asignación de costos fijos de $80.000. Los costos fijos se asignan en partes iguales a las tres unidades que posee el supermercado (carnicería, verdulería y góndola). Usted recomienda: Mantener la carnicería y evaluar criterio de asignación de costos variables, ya que sino afectaría a las demás unidades. Mantener la carnicería y evaluar criterio de asignación de costos fijos, ya que sino afectaría a las demás unidades. Mantener la carnicería y evaluar criterio de asignación de costos fijos. (3.6) Realizando el presupuesto de MP en una fábrica de piezas mecanizadas, estima la siguiente información para mayo: piezas a producir 8.000, cantidad estándar de MP 20 Kg por pieza, costo de la MP $40/Kg, inventario inicial de MP 240.000 Kg, inventario final de MP 320.000 Kg. Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: La cantidad de MP a comprar es de 240.000 Kg. La cantidad de MP necesaria para producir es de 160.000 Kg. El presupuesto de compras de MP es de $9.600.000. El costo de MP es de $6.400.000. La cantidad de PM necesaria para reproducir es de 360.000 Kg. (3.6) ...........(no se ve).......... La variación flexible más la variación volumen, da como resultado: la variación inicial ya que la modificación del presupuesto estático. La variación total ya que la variación del presupuesto estático. La variación total ya que la variación del presupuesto variado. (4.3) Un mayorista librero presenta la siguiente información promedio mensual: precio $1000/libro, costo variable unitario $500/libro, costo fijo total mensual $1.000.000, utilidad neta deseada $100.000, alícuota de impuesto a las ganancias 30%. Para lograr esa utilidad, usted analiza que debe vender: 2286 libros mensuales. 2386 libros mensuales. 2586 libros mensuales. 3.6. Como responsable administrativo de una fábrica de empanadas, usted revisa el presupuesto operativo de agosto que indicaba: cantidad 15.000, precio de venta $20, costo variable unitario $8, costos fijos $145.000. Los resultados reales fueron cantidad 12.000, precio de venta $21, costo variable unitario $7, costos fijos $150.000. El análisis a nivel 1 indica: Que la variación en el volumen de ventas es de $36.000 Desfavorable. Que la variación en el volumen de ventas es de $36.500 Desfavorable. Que la variación en el volumen de ventas es de $36.000 Favorable. (4.3.2) Una empresa comercializa un solo producto, el cual posee un precio de venta de $1.000 y un costo variable unitario de $500. Por su parte los costos fijos ascienden a $100.000 por mes y el volumen de ventas actual es de 100 unidades mensuales. La Utilidad Operativa es de: 50.000 resultado negativo. 50.000 resultado positivo. 60.000 resultado negativo. (3.3) Usted armó su propia fábrica de alpargatas. Analizando las ventas e inventario estima que debe producir 1700 pares el próximo mes. Además, se requiere medio metro de tela por cada par y dos bases por par, cada metro de tela cuesta $1000 y cada base $20. El costo presupuestado de Materia Prima es de $153.500 ya que considera la cantidad de MP necesaria y el costo unitario de MP. El costo presupuestado de Materia Prima es de $153.000 ya que considera la cantidad de MP necesaria y el costo unitario de MP. El costo presupuestado de Materia Prima es de $154.000 ya que considera la cantidad de MP necesaria y el costo unitario de MP. ( . ) Si en la venta de un producto costo variable de un producto $100, precio de venta $220, los Costos Fijos $25.000, las ventas de 250 unidades. Si bien el proveedor dice que el producto va a sufrir un aumento de 10%, sabemos que los clientes están dispuestos a pagar el 20% más del precio. ¿Cuánto es la Utilidad Operativa de esta nueva situación?. 13000. 14500. 13500. OJO (4.6) Se cuenta con los siguientes datos de un producto: precio $150, costo variable unitario $70, cantidad de unidades actuales 20.000, costos fijos $900.000. Estimar qué volumen adicional es necesario producir para compensar una baja del 10% en su precio de venta, manteniendo la misma utilidad operativa: 7616 unidades. 4616 unidades. 4000 unidades. (4.3.3) En un mes se realizan ventas por un total de $300.000. Se tienen costos variables en ese mismo mes por un total de $90.000...: 0.4. 1.7. 0.7. (4.2) Ventas: 1.000 unidades a $100 C/U. Costo de venta: Fijos $40.000 y Variables $50.000. Si las ventas se pudieran incrementar en un 20%: Aumenta la utilidad en un 90% lo que significa un GAO de 5. Disminuye la utilidad en un 70% lo que significa un GPO de 8. Aumenta la utilidad en un 100% lo que significa un GAO de 5. (4.2) Un pequeño local comercial vende pequeños libros para regalar. En promedio, por mes vende 1000 unidades a $100 c/u y tiene costos de venta fijos $40.000 y variables $50.000. Como tiene muy poca Utilidad Operativa, le consultan sobre el impacto económico si las ventas se pudieran incrementar en un 20%. Analizando la proyección, Usted comprende que: Aumenta la utilidad en un 75%, lo que significa un GAO de 5. Aumenta la utilidad en un 50%, lo que significa un GAO de 10. Aumenta la utilidad en un 100%, lo que significa un GAO de 5. (3.3) Usted está por abrir un local de pizzas y cervezas. Estima los siguientes datos presupuestados… $100.000, Gastos $30.000. La Utilidad Operativa presupuestada es de: $25.000, ya que la Utilidad Operativa tiene en cuenta ventas, costos y gastos. $20.000, ya que la Utilidad Operativa tiene en cuenta ventas, costos y gastos. $30.000, ya que la Utilidad Operativa tiene en cuenta ventas, costos y gastos. (4.3.2) Si la contribución marginal unitaria es de $200 y representa el 60% del costo variable unitario, se desea saber el punto de equilibrio de unidades si los costos fijos totales ascienden a $250.000: $1.350. $1.200. $1.250. (3.6) Realizando el presupuesto de MP en una fábrica de piezas mecanizadas, estima la siguiente información: …kg por pieza, costo de la MP $40/KG, inventario inicial de MP 240 000kg, inventario final de MP 320 000kg. 4 respuestas correctas: La cantidad necesaria para producir es de 160 000kg. El presupuesto de compra de MP es de $9 600 000. El presupuesto de venta de PM $4 600 000. El costo de MP es de $6 400 000. La cantidad de MP a comprar es de 240 000KG. 3.6. Como responsable administrativo de una fábrica de empanadas, usted revisa el presupuesto operativo de agosto que indicaba: cantidad 15.000, precio de venta $20, costo variable unitario $8, costos fijos $145.000. Los resultados reales fueron cantidad 12.000, precio de venta $21, costo variable unitario $7, costos fijos $150.000. El análisis a nivel 1 indica: Que la variación total del presupuesto estático es de $17.500 Desfavorable. Que la variación total del presupuesto estático es de $17.000 Favorable. Que la variación total del presupuesto estático es de $17.000 Desfavorable. 6) Una pastelería elabora tortas con un precio promedio de $800, un costo variable.... Estimar qué volumen adicional es necesario producir para compensar una baja del 10%.. 150 tortas más por semana. 250 tortas más por mes. 150 tortas más por mes. (3.3) Se cuenta con los siguientes datos presupuestados: MP $100.000, MOD $200.000, CIF $300.000, EIPT $400.000, EF PT deseada $500.000. El costo de ventas presupuestado es de: 550.000. 500.000. 300.000. (3.6) Como responsable administrativo de una fábrica de empanadas, usted revisa el presupuesto operativo de agosto que indica: cantidad 15.000, precio de venta $20, costo variable unitario $8, costos fijos $145.000. Los resultados reales fueron cantidad 12.000, precio de venta $21, costo variable unitario $7, costos fijos $150.000. El análisis a nivel 2 indica: Que la variación en el presupuesto flexible es de $19.000 Desfavorable. Que la variación en el presupuesto flexible es de $19.000 Favorable. Que la variación en el presupuesto flexible es de $19.500 Favorable. (4.4) Una fábrica de bolsos evalúa producir y vender una mochila de cuero nueva con un costo unitario de MP de $450, costos unitarios de MOD de $250, CIF variable unitario $140 y gastos de distribución unitario variable $160. Tendría un precio de $1200 y se estima vender 800 unidades mensuales. Implicará un incremento de costos fijos de $250.000 por mes. La empresa tiene capacidad ociosa, pero tiene la alternativa de tercerizar la producción, comprando la mochila terminada a $1050 y solo tendría el gasto de la distribución por unidad. Usted recomienda: PRODUCIR Y TERCERIZAR EL NUEVO PRODUCTO, YA QUE AMBOS CASOS AUMENTAN LA UTILIDAD DE LA EMPRESA. NO PRODUCIR NI TERCERIZAR EL NUEVO PRODUCTO, YA QUE AMBOS CASOS DISMINUYEN LA UTILIDAD DE LA EMPRESA. (4.3) Analizando un viaje en una empresa de transporte de carga, el costo variable unitario de cada paquete transportado es de $100 (combustible), la tarifa por paquete cobrada a cada cliente es de $220, el costo fijo del viaje es de $25.000 (sueldos, depreciaciones y otros) y los paquetes transportados por viaje son 250. Al iniciar el viaje, aumenta el combustible un 10%, aumentando por lo tanto el costo variable unitario. Determine el porcentaje (…) 120%, ya que se considera el incremento: 70%, ya que es exactamente la totalidad. 50%, ya que es exactamente la mitad. 55%, ya que es exactamente la mitad. (4.3.3) Se cuenta con los siguientes datos de una empresa: Precio: $100 Costo variable unitario: $70 Cantidad de unidades de equilibrio: 3.000 Los costos fijos son: 90.000. 85.000. 95.000. ( . ) Si se sabe que una empresa tiene precio de venta $1.000, costo variable unitario $500 Costos Fijos Totales $1.000.000, se desea una Utilidad Neta de $100.000 y la alícuota del Impuesto a las Ganancias es de 30%. ¿Cuál es la cantidad de unidades que debe vender para obtener la utilidad neta deseada?: 2200. 3286. 2286. 4.3 El dueño de un almacén le consulta ya que los últimos meses ha tenido pérdidas. Proyectando el próximo mes, usted estima que obtendría ingresos totales por $1.000.000, costos fijos totales de $600.000, y como la tasa de contribución marginal es de 40%, el resultado operativo será también negativo, ya que el costo variable será de $600.000 con una pérdida de: $200.000. $300.000. $350.000. (4.7) Una fábrica de alfajores tiene como factor escaso a la maquinaria, con 600 horas mensuales disponibles. Se obtienen 200 alfajores de dulce de leche en una hora de máquina, y 150 alfajores de chocolate en el mismo tiempo. La contribución marginal unitaria del alfajor de dulce de leche es de $10 y la del alfajor de chocolate es de $12. Tiene un pedido de 120.000 alfajores de dulce de leche y 120.000 alfajores de chocolate. Como no puede fabricar todo en este mes, para obtener primero la mayor utilidad le conviene: Fabricar este mes 120.000 alfajores de dulce de leche, y los de chocolate los próximos meses. Fabricar este mes 130.000 alfajores de dulce de leche, y los de chocolate los próximos meses. Fabricar este mes 125.000 alfajores de dulce de leche, y los de chocolate los próximos meses. (4.3.3) En un mes se obtienen ingresos totales por $500.000, costos fijos totales de $300.000 y la tasa de contribución marginal es del 40%. ¿A cuánto ascienden los costos variables? El costo variable total es de: $350.000. $300.000. $400.000. (4.5) Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Una pizzería hace solo dos variedades: mozzarella y especial de la casa. El precio de la (...) $200 y el de la especial de $400. El costo variable unitario de la pizza de mozzarella es de $120 y el de la especial de $280. La participación en (...) 40% para la mozzarella y del 60% para la especial. Los costos fijos son de $500.000. Actualmente factura $2.000.000. El margen de seguridad es de $461.400. El punto de equilibrio de la pizza de mozzarella es de 1.923 unidades. El punto de equilibrio de la empresa es de 4.808 pizzas. El punto de equilibrio de la pizza especial es de 4.885 unidades. El punto de equilibrio de la pizza especial es de 2.885 unidades. (4.3)Una pequeña librería tiene un precio de venta promedio de $1.000 por libro, y un costo variable unitario de $500. Por su parte, los costos fijos del local ascienden a $100.000 por mes, y el volumen de ventas actual es de 100 libros mensuales en promedio. Analizando la situación económica del negocio, usted determina que la utilidad operativa promedio mensual es de: $50.000 resultado positivo. $50.000 resultado negativo. $60.000 resultado negativo. |