option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

contabilidad de costos I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
contabilidad de costos I

Descripción:
cuestionarios

Fecha de Creación: 2019/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 67

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los costos semifijos o semivaribles, son aquellos que: A. No cambian a pesar de haber cambios en el rango del volumen de producción de un periodo determinado. B. Cambian de acuerdo a los volúmenes de producción. C. Poseen características de los costos fijos y variables.

En la empresa de producción “PRODEC S.A” en el mes de octubre tenía un inventario inicial de 20.000,00enmateriaprimayutilizó29.000,00 de materiales en la producción. Durante el mes realizó compras por $20.000,00 ¿Cuál es el costo del inventario final de materia prima?.. A. . 40.000,00. B. 11.000,00. C. 9.000,00.

Un desperdicio normal es aquel que se lo considera incluso antes de iniciar la producción, el cual se contabiliza como: A. Costos de producción. B. Gastos de operación. C. Pérdida del ejercicio.

La compra de materiales, más fletes, menos descuentos en compras, menos devoluciones en compras, menos materiales no utilizados, es igual a: Solución a. Inventario de productos en proceso. Salidas de materiales a producción. Compra de materiales.

Los costos indirectos del período fueron en total $ 20.000. La base de asignación de estos costos es “unidades de producto”. Con base en la información anterior, determine el costo indirecto que le corresponde al producto “A”: $ 4,000.00. $ 20,000.00. $ 2,700.00.

El estado que resume mejor el flujo de los costos a través de los inventarios es: Estado de resultados. Estado de costo de producción y ventas. Estado de situación financiera.

Es necesario elaborar un presupuesto de C.I. para calcular la tasa de asignación, esta se refiere a la utilización del costeo: A. Estandar. B. Real. C. Normal.

Si sólo se cuenta con la información de costos de periodos anteriores, estamos hablando de: A. Costeo estándar. B. Costeo normal. C. Costeo real.

La industria XYZ, tiene la siguiente información:  Materias primas utilizadas en la producción por un valor de $ 80.000, de este valor el 60% corresponde a materias primas directas.  La mano de obra asciende a la cantidad de 20.000,deloscuales15.000 corresponde a mano de obra directa.  Los costos indirectos de fabricación asciende a $6.000 Con la siguiente información determine valor de costos primos y costos de conversión, respectivamente: 63000y58000. 48000y47000. 63000y47000.

Una requisición para producción de materia prima directa se contabiliza con el registro del siguiente asiento contable. C I. control a Inventario de materia prima. Inventario materia prima a Inventario productos en proceso. Inventario producto en proceso a Inventario de materia prima.

Indique cuál de las siguientes opciones no es costo indirecto de fábrica: Solución. A. Materia prima directa. B. Servicios Bàsicos. C. Materia prima indirecta.

Si un CIF estuvo subaplicado (desfavorable), al momento de realizar el asiento de ajuste, significa que: A. Aumenta el impuesto sobre la renta. B. Aumenta el costo de venta. C. Disminuye los costos de producción.

La contabilidad de costos proporciona la información necesaria para calcular: A. La utilidad y evaluar los inventarios. B. Las futuras inversiones. C. Las pérdidas de los accionistas.

La industria XYZ, tiene la siguiente información:  Materias primas utilizadas en la producción por un valor de 40.000,elvalorde24000 corresponde a materias primas directas.  La mano de obra asciende a la cantidad de 10.000,deloscuales6.000 corresponde a mano de obra directa.  Los costos indirectos de fabricación adicionales asciende a $2.000 Con la siguiente información determine valor de costos primos y costos de conversión respectivamente: 50.000−12.000. 40.000−12.000. 30.000−28.000.

El costo fijo es aquel que: Si se cuantifican de manera global, no cambian a pesar de que se presenten cambios en un rango del volumen de producción. Si se cuantifican de manera global, cambian a medida de que se presenten cambios en un rango del volumen de producción. Una parte proporcional del costo cambia a medida que se aumenta el volumen de producción y otra parte se mantiene estable a pesar del rango del volumen de producción.

El costeo absorbente, también conocido como: A. Costeo Total. B. Costeo Directo. C. Costeo Variable.

Indique cuál de las siguientes opciones no es costo indirecto de fábrica: A. Depreciación de la maquinaria. B. Sueldos de los empleados de fábrica. C. Sueldos de los empleados del área administrativa.

El estado que resume mejor el flujo de los costos a través de de los inventarios es: Estado de situación financiera. Estado de resultados. Estado de costos de producción y ventas.

El administrador de un proceso de producción requiere controlar los materiales que asigna a cada orden de producción, lo hace mediante el documento: A. Factura de compra. B. Requisición de materiales. C. Orden de compra.

Cuando la elaboración de un producto requiere de un proceso que lo adapte a las necesidades específicas de un cliente, es recomendable utilizar un sistema de costeo: Real. Por órdenes. Por procesos.

Las cajas de acumulación de los costos son una herramienta que nos ayudan a comprender el flujo de unidades y sus costos, las cuales se basan en la siguiente fórmula: A. Total de costos estimados / base de aplicación. B. Salidas – saldo inicial - entradas = saldo final. C. Saldo inicial + entradas - salidas = saldo final.

Es considerado un decremento bruto de activos o incremento bruto en pasivos. A. Gasto. B. Perdida. C. Costo.

La cuenta inventarios de productos en proceso, representa: A. El costo de los artículos que se han procesado, pero aún no terminados. B. Los costos de los artículos terminados en la producción. C. El costo final de ventas de la producción.

Los sistemas de costeo son: A. Costeo directo y costeo total. B. Costeo por procesos y costeo por órdenes de producción. C. Tasas predeterminadas y costeo basado en actividades.

Los sistemas de costeo son: A. Costeo directo y costeo total. B. Costeo por procesos y costeo por órdenes de producción. C. Tasas predeterminadas y costeo basado en actividades...

Para obtener la tasa predeterminada de costos indirectos se aplica la siguiente fórmula: Tasa predeterminada de costo indirecto = Total de costos directos presupuestado / Base de aplicación presupuestaria. Tasa predeterminada de costo indirecto= Total de costo indirecto presupuestado / Base de aplicación presupuestaria. Tasa predeterminada de costo indirecto= Total de costo indirecto presupuestado / Base de aplicación real.

Una fábrica de muebles para el hogar tenía un inventario inicial de 70000yutilizó 570 000 dólares de materiales. Durante el año hizo compras por $ 600 000. Determine el costo del inventario final de materia prima: A. $ 140 000. B. $ 120 000. C.$ 100 000.

Una fábrica de muebles para el hogar tenía un inventario inicial de materia prima 80 000 de MP. 50000yseutilizó Durante el año hizo. A. $ 90 000,00. B. $ 120 000,00. C. 150 000,00.

La contabilización del pago de mano de obra directa implica: A. Un débito a la cuenta inventario de productos en proceso. B. Un débito a la cuenta control CIF. C. Un débito a la cuenta mano de obra directa.

Indique cuál de las siguientes opciones no es costo indirecto de fábrica: A. Materia prima directa. B. Servicios Bàsicos. C. Materia prima indirecta.

El costo fijo es aquel que: Si se cuantifican de manera global, no cambian a pesar de que se presenten cambios en un rango del volumen de producción. Una parte proporcional del costo cambia a medida que se aumenta el volumen de producción y otra parte se mantiene estable a pesar del rango del volumen de producción. Si se cuantifican de manera global, cambian a medida de que se presenten cambios en un rango del volumen de producción.

Es considerado un decremento bruto de activos o incremento bruto en pasivos. A. Gasto. B. Perdida. C. Costo.

En relación al volumen de producción, el concepto “Salario de un supervisor de producción” es un costo: A. Fijo. B. variable. C. Mixto (Semifijo o semivariable).

La cuenta inventarios de productos en proceso, representa: A. El costo de los artículos que se han procesado, pero aún no terminados. B. Los costos de los artículos terminados en la producción. C. El costo final de ventas de la producción.

El costo sumergido también se lo conoce, como: A. Costo de oportunidad. B. Costo sombra. C. Costo Fijo.

En la empresa de producción “PRODEC S.A” en el mes de octubre tenía un inventario inicial de 20.000, 00enmater iapr imayutilizó 29.000,00 de materiales en la producción. Durante el mes realizó compras por $20.000,00 ¿Cuál es el costo del inventario final de materia prima?. A. . 40.000,00. B. 11.000,00. C. 9.000,00.

En la empresa de producción “PRODEC S.A” en el mes de octubre tenía un inventario inicial de 10.000, 00enmater iapr imayutilizó 5.000,00 de materiales en la producción. Durante el mes realizó compras por $3.000,00 ¿Cuál es el costo del inventario final de materia prima?. A. $ 8.000,00. B. $ 18.000,00. C. $ 15.000,00.

La industria XYZ, tiene la siguiente información: Materias primas utilizadas en la producción por un valor de 24000 corresponde a materias primas directas. La mano de obra asciende a la cantidad de 6.000 corresponde a mano de obra directa. Los costos indirectos de fabricación adicionales asciende a $2.000 Con la siguiente información determine valor de costos primos y costos de conversión respectivamente: 50.000 −12.000. 30.000 −28.000. 40.000 − 12.000.

El costo fijo es aquel que: A. Si se cuantifican de manera global cambian a medida de que se presenten cambios en un rango del volumen de producción. B. Una parte proporcional del costo cambia a medida que se aumenta el volumen de producción y otra parte se mantiene estable a pesar del rango del volumen de producción. C. Si se cuantifican de manera global no cambian a pesar de que se presenten cambios en un rango del volumen de producción.

La contabilidad financiera tiene como objetivo principal: A. Preparar y presentar balances de rendimientos extraordinarios. B. Proveer información a los usuarios y los propietarios. C. Medir la capacidad de trabajo y su desarrollo económico.

Cuando la elaboración de un producto requiere de un proceso que lo adapte a las necesidades específicas de un cliente, es recomendable utilizar un sistema de costeo: Por órdenes. Real. Por procesos.

Los costos semifijos o semivaribles, son aquellos que: A. No cambian a pesar de haber cambios en el rango del volumen de producción de un periodo determinado. B. Cambian de acuerdo a los volúmenes de producción. C. Poseen características de los costos fijos y variables.

En abril un fabricante de balones de futbol vendió 25000 unidades. Tenía para la venta 40 000 balones y el inventario final del producto terminado en el mes anterior (marzo) era de 10 000 balones ¿Cuántos balones se terminaron en este periodo y cuántos hay aún por vender a principios de mayo?. A. 30.000 y 10.000, respectivamente. B. 25.000 y 15.000, respectivamente. C. 30.000 y 15.000, respectivamente.

Por la utilización de la materia prima indirecta el registro contable es: A. Inventario productos en proceso a Inventario materia prima indirecta. B. Costos generales de fabricación aplicados a Inventario materia prima indirecta. C. Costos Indirectos Control a Inventario materia prima indirecta.

La contabilidad fiscal tiene como objetivo. A. Elaborar el listado de las obligaciones por pagar. B. Preparar el cálculo de las obligaciones fiscales del negocio. C. Reportar la parte financiera de la empresa.

En relación al volumen de producción, el concepto “Pago del consumo de servicios básicos de la empresa” es un costo: A. Fijo. B. variable. C. Mixto (Semifijo o semivariable).

Para obtener la tasa predeterminada de costos indirectos se aplica la siguiente formula: A. a. Tasa predeterminada de costo indirecto= Total de costos directos presupuestado / Base de aplicación presupuestaria. B. Tasa predeterminada de costo indirecto= Total de costo indirecto presupuestado / Base de aplicación real. C. Tasa predeterminada de costo indirecto= Total de costo indirecto presupuestado / Base de aplicación presupuestaria.

La contabilidad financiera tiene como objetivo principal: a. Preparar y presentar balances de rendimientos extraordinarios. b. Proveer información a los usuarios y los propietarios. c. Medir la capacidad de trabajo y su desarrollo económico.

La contabilidad de costos es relevante porque es un instrumento para: a. La generación de información útil a los administradores para toma de decisiones. b. El cálculo de la utilidad del ejercicio y consideraciones relacionadas con el desempeño del negocio. c. Generar reportes con base a utilidad en ventas para una adecuada inversión.

Un costo también representa un decremento de recursos pero a diferencia de los gastos, estos: a. Costos se convertirán en gastos recuperables. b. Cuantifican de manera global la producción. c. Recursos se consumen para fabricar un producto.

Si sólo se cuenta con la información de costos de periodos anteriores, estamos hablando de: a. Costeo real. b. Costeo normal. c. Costeo estándar.

La siguiente teoría se orienta a la optimización de recursos escasos: a. Teoría de restricciones. b. Just in time. c. Kaizen costing.

Se elaboran 1000 panes con 50 kilos de harina a un costo de 0,25 pesos cada uno, y 10 litros de leche con un costo de 1dólar cada litro, la leche de acuerdo a su característica debe considerarse: a. Materia prima indirecta. b. Materia prima directa. c. Materia prima no identificable.

Una de las aportaciones más comunes que realiza la contabilidad de costos es: Proporcionar bases para la aplicación de las herramientas de la contabilidad administrativa, para calcular el punto de equilibrio. Como herramienta de apoyo para generar información útil a los administradores. Resumir las operaciones del negocio logrados dentro de un periodo.

El inventario que aumenta por las compras de materiales y disminuye por las requisiciones es el de: a. Materias primas. b. Producto en proceso. c. Producto terminado.

El tiempo que ocupa un trabajador en tareas distintas a la producción se denomina: a. Mano de obra directa. b. Mano de obra indirecta. c. Gasto de administración.

Un desperdicio de material que fue considerado desde el inicio de la producción por recortes inevitables se lo debe contabilizar como: a. Gasto de operación. b. Costo de producción. c. Pérdida del ejercicio.

El documento administrativo que ayuda a controlar la salida de material es la: a. Orden de producción. b. Hoja de costos. c. Requisición de materiales.

Los movimientos de las cuentas de mayor de inventarios se refleja en el: a. Estado de resultados. b. Estado de costos de producción y ventas. c. Estado de situación financiera.

la empresa habana sa fabrica un producto con un precio de mercado de 35 dolares para elaborarlo la empresa incurre en un costo de material directo de 12 doalres y 10 doalres de mano de obra , el unico costo indirecto se considera la renta mensual de 4000 doalres. La empresa cuenta con una capacidad instalada para fabricar 20.000 unidades. El mes anterior se elaboraron 15.0000unidades y se vendieron 10.000. Aplique el costeo real. ¿cual es el costo unitario de las 10.000 unidades vendidas?. 23.27. 35. 23.20.

En que giro de negocio se puede encontrar la infomacion de costos resumidas en facturas de compra y/o cuentas por pagar. En empresas dedicadas a la manufactura. En empresas de servicio. En empresas de giro de comercial.

COMALES SA Tuvo un desperdicio de produccion mucho mayor que los estandares permitidos , el costo de este desperdicio debe reconocerse como. desperdicio normal. desperdicio inical. desperdicio anormal.

Indique cual de los siguientes rubros debe ser considerado como materia prima directa. Aquellos materiales con valor considerable para el departamento administrativo. Materiales que forman parte del producto pero que tienen un valor irrelevante en el costo del mismo. Materiales que constituyen la materia prima principal para la elaboración de un producto.

En una fabrica que vende bebida envasada de agua de coco , el coco que es la fruta principal para la elaboracion de su producto, este es contabilizado como. Materia prima directa. Materia prima indirecta. Costos indirectos.

En la empresa "Pernos y tornillos s.a." en el mes de abril se vendieron 8.000 unidades de producto x. tenia disponible para la venta 15.000 y el inventario final del mes de marzo era de 5.000 unidades ¿cuantas se terminaron en abril?. 10.000. 3.000. 7.000.

En abril un fabricante de balones de futbol vendió 25.000unidades , tenia para la venta 40.000balones y el inventario final del producto terminado en el mes anterior (marzo) era de 10.000 balones ¿cuabtos valones se terminaron en este periodo y cuantos hay aun por vender aprincipios de mayo?. 30.000 y 10.000 respectivamente. 25.000 y 15.000 respectivamente. 30.000 y 15.000 respectivamente.

El sueldo de un supervisor que se ocupa del monitoreo de la produccion en linea de ensamble de una fabrica de automoviles es. Mano de obra directa. Gasto administrativo. Mano de obra indirecta.

Denunciar Test