option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

contabilidad de costos II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
contabilidad de costos II

Descripción:
contabilidad de costos II

Fecha de Creación: 2017/08/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Que dan como resultado dos o más productos diferentes. coproducto. subproducto.

Los costos conjuntos se pueden identificar o relacionar fácilmente. si. no.

3. En cuántas clasificaciones se pueden obtener los productos diferentes. en 2. en 1.

En cuántas formas se clasifica la producción conjunta?. en 3. en 2.

Se obtienen 2 o más productos en forma simultanea. Co productos. producto.

Se obtienen 2 o más productos en forma simultanea uno de ellos de mayor importancia. subproducto. coproducto.

Costos relacionados para eliminar los efectos contaminantes. costo ecológico. costo standar.

Fase del proceso de la producción conjunta en la que surgirán 2 productos identificables. Punto de Separación. punto de union.

Son los costos de la materia prima, mano de obra, cargos indirectos que se acumulan antes del punto de separación. costos Conjuntos. costos variados.

Tiene un procesamiento común simultáneo. Características del Coproducto. Características del subproducto.

Su valor de venta en de menor importancia en comparación con el de productos principales. subproducto. producto.

12. Son el objeto fundamental de las operaciones fabriles. Productos Conjuntos. productos separados.

La participación que tienen en la producción es reducida. Características del Subproducto. Características del producto.

El objetivo de contabilidad de costos en la_______ asignar una parte de los costos. produccion conjunta. produccion de la empresa.

Que es importante conocer sobre la empresa para sugerir la más apropiada metodología de asignación?. A qué se dedica la empresa. lo que vende la empresa.

Los costos conjuntos se asignan a los coproductos considerando. La producción total. La producción parcial.

Como se puede expresar la producción total. puede expresar en barriles, pies cúbicos, toneladas o cualquier otra medida apropiada. ninguna de las anteriores.

Los costos conjuntos se asignan a cada coproducto en: _________ a la participación de cada uno de ellos tiene en la producción total. Proporción. conjunto.

Cuál es la fórmula del costo unitario?. Costo Conjunto/Producción total. Costo Conjunto x Producción total.

Su principal_____del método de asignación es que brinda una alternativa para distribuir los costos conjuntos. Ventaja. desventaja.

Su principal____es que no se considera la capacidad de los coproductos para generar ingresos. desventaja. ventaja.

En este método se consideran los precios de venta de mercado de los coproductos en el punto de separación. Método de Asignación. otros metodos.

A que es equivalente el total de los costos conjuntos. factor. porcion.

Que generan los subproductos aunque no se les asigne costos. Ingresos. egresis.

Son sometidos a un proceso posterior para su transformación?. subproductos. coproducto.

El es sinónimo de desecho o desperdicio, por lo que se tiene que transformar o eliminar para no dañar el medio ambiente. subproducto. producto.

El costo que genera este proceso es el________ y se tiene que aumentar a los costos conjuntos incurridos antes del punto de separación dentro del periodo de costos. Costo ecológico. costo por material.

La venta de los subproductos se trata como otros?. ingresos. egresos.

Los ingresos que se generen por la_________de los subproductos se reflejan en el estado de resultados en el renglón de otros ingresos. Venta. compra.

Contribuyen a reducir los costos conjuntos?. Subproducto. coproducto.

Se considera el ______ por la venta menos fos gastos en que se incurra por ello. ingreso total. egreso total.

Los subproductos son sometidos a un proceso de transformación para generar otros?. productos o servicios. Para venta. productos o servicios. Para renta.

Los costos estimados nos dicen cuánto ________un producto o la operación de un proceso durante cierto periodo de costos?. puede costar. puede ingresar.

Determinados a partir de costos pasados o de la experiencia humana, sin bases científicas o estudios rigurosos?. importancia y clasificación. concepto.

De fácil y rápido diseño y mantenimiento hablamos de?. Ventajas. desVentajas.

Sólo usados para fines de planeación, mas no para el control hablamos de?. desventajas. ventajas.

A que se llama Sistema Predeterminado Estimado. Aplicación de los costos predeterminados. Aplicación de los costos terminados.

Donde se aplica el Sistema Predeterminado de Costos. Sist. Costos Por Ordenes especificas. Sist. Costos Por Ordenes especiales.

En que técnica y sistema se van acumulando los materiales, la mano de obra y los gastos de fabricación. Costos por Ordenes de Producción. Costos por Ordenes de especificas.

Las ordenes indica las características de producción, cantidades y calidades de materiales, sin acumularse en la misma los elementos del costo, los que se maneja en: Hoja de Costos Estimados. calculos de costos.

Al Calcular el costo de la mano de obra a pagar en tiempo la cantidad de unidades a producir también se calculan los: Gastos de fabricación. Gastos de importacion.

Una vez encontrado el costo estimado para la producción de cierto número de unidades, el costo estimado unitario se obtiene por. Simple División. Simple suma.

Los papeles de trabajo son la elaboración de cédulas que valúan tanto -la producción terminada, como la producción en proceso al final que utilizamos o que necesitamos al principio de cada periodo. Costos Unitarios Estimados. Costos Unitarios determinados.

Si se combinan los totales de las cédulas a que se ha hecho referencia, se podrá determinar el costo de la producción procesada valuado a costo estimado, el cual debe compararse con los costos reales incurridos, a fin de determinar: Importe de.las variaciones. costos directos.

.lo que más interesa valuar a costo estimado es, en última instancia, la producción procesada, ya que lo importante es conocer el avance operado en la producción y no sólo el costo de la: La producción total terminada. Gastos de Fabricación.

Respecto a su registro, elaborar cédula por el importe de las unidades terminadas valuadas a costo estimado, identificándolas con las órdenes, además de las cédulas de valuación también en costo estimado de los _________ en proceso, considerando en términos de unidades equivalentes, de acuerdo con el grado de avance en que se encuentre el proceso correspondiente. inventario. proceso.

Elaboradas las cédulas, sus datos se concentraran en otra cédula, con el fin de que, de acuerdo con la fórmula expresada, se pueda determinar___________ y compararlo con los elementos del costo realmente incurridos, y así determinar el importe de las variaciones. el costo de la producción procesada. papeles de trabajo.

El sistema de costos estimado, se han establecido en forma un tanto empírica, por lo que no es técnicamente__________considerarlos como definitivos, sino, por el contrario; lo procedente es que dichos costos estimados se ajusten a los costos reales. recomendable. verídico.

49. La misma forma empírica que se han fijado los costos estimados, las variaciones resueltamente no pueden interpretarse de manera específica como originadas por ciertas deficiencias de la producción, sino que, más bien, considerarse como originado por errores de imprevisiones en. el cálculo del costo estimado. unidades.

Cuando la producción se hace a base de órdenes, para valorizar la producción en proceso a costo estimado, se aplicará el_____________ a la fase de trabajo en que se encuentre la orden en cuestión. Costo estimado. Costo aplicable.

51. Es necesario que la hoja de costo por unidad se elabore siguiendo los pasos productivos de una orden. Verdadero. Falso.

52. Para control y registro contable se debe llevar____________Por cada orden. Hoja de costo. Estado de resultados.

53. Sólo se valorizan a costos estimados al terminarse y en proceso al fin del mes,. Las órdenes. Los asiento de diario.

54. Los costos estimados aplicados a órdenes de producción tienen igual manejo contable al del sistema de procesos, con la_________que las variaciones pueden obtenerse por cada orden trabajada. Diferencia. Comparación.

Se emplea en aquellas industrias cuya producción es continua y en masa, existiendo uno o varios procesos para la transformación de la materia. La técnica de los costos estimados. La economía.

Las empresas que trabajan a base de procesos, miden lo que producen en: Unidades, kilos, litros metros, etc. Partes.

En este tipo de industrias a diferencia de las que operan por órdenes de producción, por su forma de producir, no es posible identificar en cada unidad terminada o en proceso de transformación, los. Elementos del Costo Primo. Subproductos.

Para el caso de sistema por procesos continuos, es necesario convertir los artículos inconclusos a unidades equivalentes terminadas y aplicar el costo estimado correspondiente, esto es un: Tratamiento por variaciones. Apoyo para la empresa.

Estas cuentas son cargadas a costos reales y acreditados a costos estimados, por lo tanto el saldo representará la variación entre lo real y lo estimado. Producción en proceso: materiales. Producción en proceso: mano de obra. Producción en proceso: gastos de fabricación. Cuentas T.

Cuando en las cuentas de producción en proceso el saldo es de naturaleza deudora indicara que los costos estimados fueron insuficientes, por el contrario, si el saldo es acreedor, indicara que los costos estimados fueron superiores a los reales. Verdadero. Falso.

Las industrias que operan por el sistema de procesos continuos, encuentran _______en identificar cada unidad terminada o en proceso de fabricación. Dificultades. Diferencias.

Son las diferencias entre los sistemas de costos por órdenes: Control Analítico, costos específicos, Costos unitarios cambiantes. ninguna de las anteriores.

Son las diferencias entre los sistemas de costos por proceso: Producción Rígida. Control Flexible.

Son los costos predeterminados que indican lo que, Según la empresa. Debe costar. Se Controla.

. Son los establecidos para cada uno de los elementos del costo de producción(materiales directos, mano de obra directa ycostos indirectos de fabricación). Costos Estándar. costos primarios.

Según los costos estándar estos proporcionan información para calcular costo de los productos, de los inventarios y de los productos vendidos a prioridad. verdadero. falso.

Los beneficios que se obtienen con la implantación y utilización adecuada de un sistema de costos estándar son: Contar con una información oportuna. ninguna de las anteriores.

Los costos estándar implican una planeación científica en la empresa, ya que para implantarlos se necesita: Previamente una planeación de la producción. unificar criterios.

El simple hecho de iniciar la implantación de este sistema lleva consigo la. Necesidad de practicar un estudio previo. Necesidad de practicar un estudio previo.

En qué forma facilitan la formulación de los presupuestos de la empresa y la vigilancia. Posterior de los mismos. Sistemática. Al azar.

Los beneficios de los costos estándar facilitan la planeación inteligente de las operaciones futuras, tales como: La producción de nuevos artículos, la supresión de otros, la mecanización de ciertos procesos. ninguna de las anteriores.

Las desviaciones son llamadas de atención que señalan a los responsables y permiten conocer: cuánto y por qué ocurren. indicadores de alerta.

Que es lo que propicia el contribuir a mejorar los resultados operativos y financieros de la empresa?. mejora continua. análisis apropiado y en tiempo.

Los Beneficios de los costos estándar provocan una reducción de los costos de producción, la correspondiente a. Disminución de los precios de venta, el aumento del poder adquisitivo de los consumidores, el crecimiento de la empresa. ninguna de las anteriores.

Para la elaboración de los costos estándar se requiere la participación de: La mayoría de los departamentos internos. Gerente y Cont,ador.

76. El área de costos coordina la información proveniente de todo las áreas y elabora una hoja de costos estándar para cada producto y se conoce también como: fórmula, receta, maestro de producción. Examen final de auditoria.

77. Es el área encargada de estudiar los tiempos y movimientos. ingeniería industrial. R.H.

Son los costos hora- hombre de mano de obra directa que se espera prevalezcan durante un periodo. Estándar de precio. cargos indirectos.

79. Es responsable de establecer los estándares de calidad de la mano de obra directa. Ingeniería industrial. capturistas.

80. Que áreas son las que determinan los costos hora-hombre para cada una de las categorías de la planta fabril. costos-R.H. materiales-logística.

Estos cargos incluyen el costo de materia prima indirecta, mano de obra indirecta, erogaciones fabriles etc... cargos indirectos. Costos.

Son aquellos que permanecen constantes en su magnitud, independientes de los cambios registrados en el volumen de producción. Costos fijos. cargos directos.

Son aquellos cuya magnitud cambia en razón directa con el volumen de producción. Costos variables. materia prima.

Para determinar el costo estándar de cargos indirectos por unidad se debe considerar. capacidad-presupuesto. M.O-M.P.

Puede ser expresada en horas-hombre de mano directa, horas-maquina o unidades producidas. cuota estándar. costos.

Fórmula para determinar el presupuesto flexible de cargos indirectos. a) (costo variable por unidad x capacidad de producción hrs-hombre de M.O.D) + presupuestos de costos fijos. a) (costo variable por unidad x capacidad de producción hrs-hombre de M.O.D) - presupuestos de costos fijos.

Son las diferencias que resultan de comparar los costos estándar con los costos reales. variaciones. estándar.

Las variaciones en materia prima directa se pueden dividir en. Variación en cantidad y precio. cargos indirectos.

Formula que representa la variación en precio: a) Variación en precio = (Precio Estándar por Unidad — Precio Real por Unidad) X Cantidad Real comprada o utilizada. a) Variación en precio = (Precio Estándar por Unidad — Precio Real por Unidad) / Cantidad Real comprada o utilizada.

Es la división del análisis de Variación de Materia Prima de Importación: Variación en cantidad, en precio y en paridad (tipo de cambio ). Variación en materia prima directa, mano de obra directa.

Formula de la variación en cantidad (eficiencia): Variación en cantidad = (Cantidad Estándar —Cantidad realmente utilizada) X Precio estándar por unidad en moneda extranjera X Paridad Estándar. Variación en cantidad = (Cantidad Estándar —Cantidad realmente utilizada) X Precio estándar por unidad en moneda extranjera / Paridad Estándar.

92. Formula de la variación en precio (moneda extranjera): Variación en precio = {Precio Estándar por unidad - Precio real por unidad) X Cantidad Real comprada o utilizada X Paridad Estándar. Variación en precio = {Precio Estándar por unidad - Precio real por unidad) X Cantidad Real comprada o utilizada / Paridad Estándar.

93. Formula de la Variación en paridad (tipo de cambio ). a) Variación en paridad = (Paridad Estándar - Paridad real) X Cantidad Real comprada o utilizada X Precio Real por unidad. a) Variación en paridad = (Paridad Estándar - Paridad real) X Cantidad Real comprada o utilizada / Precio Real por unidad.

El análisis de la Variación de Mano deObra Directa se divide.en: variación en cantidad y variación en precio. Vafiación "Estándar y ,Paridad real.

Formula de la Variación en cantidad (eficiencia) de la mano de obra directa: Variación en cantidad = (Total horas-hombre que se debió de haber empleado — Total horas-hombre realmente empleadas) X Costo hora-hombre estándar de mano de obra directa. a) Variación en cantidad = (Total horas-hombre que se debió de haber empleado — Total horas-hombre realmente empleadas) / Costo hora-hombre estándar de mano de obra directa.

Con el uso del costo hora-hombre estándar de mano dé obra directa, se _______ el efecto de los cambios en los tabuladores o salarios. elimina. mantiene.

Formula de la Variación en precio (costo hora-hombre) de la mano de obra directa: Variación en precio = (Costo hora-hombre Estándar - Costo hora-hombre real) X Número de horas-hombre realmente empleadas. Variación en precio = (Costo hora-hombre Estándar - Costo hora-hombre real) / Número de horas-hombre realmente empleadas.

Lo importante es conocer las causas que dieron origen a esta variación y con esa información tomar las decisiones a que den lugar. También,________las variaciones efectuando los asientos contables correspondientes. Cancelar. elaborar.

Estos deben de compararse con los cargos indirectos reales con el periodo de costos. Cargos indirectos estándar. variación total en mano de obra.

Los cargos indirectos están integrados por diversos conceptos de cargos fijos y costos variables como: mano de obra indirecta. materia prima directa.

Denunciar Test