Contabilidad Especial, Agropecuaria y Presupuesto
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Contabilidad Especial, Agropecuaria y Presupuesto Descripción: Planeamiento y Presupuesto de Produccion |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ENUNCIADO: EL PRESUPUESTO DE EFECTIVO ES EL QUE NOS PERMITE PREVER LA FUTURA DISPONIBILIDAD DE EFECTIVO. CONECTOR Seleccione el literal que contenga la definición correcta de Presupuesto en efectivo. El presupuesto de efectivo, también conocido como flujo de banco proyectado, es un presupuesto que muestra el diagnóstico de las futuras entradas y salidas de efectivo de una empresa para un periodo de tiempo. El presupuesto de efectivo, también conocido como flujo de caja, es un presupuesto que muestra el diagnóstico de las futuras entradas y salidas de efectivo de una empresa para un periodo determinado de tiempo. El presupuesto de efectivo, también conocido como flujo de banco proyectado, es un presupuesto que muestra el pronóstico de las entradas y salidas de efectivo en una empresa para un periodo determinado de tiempo. El presupuesto de efectivo, también conocido como flujo de caja proyectado, es un presupuesto que muestra el pronóstico de las futuras entradas y salidas de efectivo de una empresa para un periodo determinado de tiempo. ENUNCIADO: Cuando planificar o realizar un control de efectivo: CONECTOR: : Seleccione el literal correcto: A. A largo plazo, a plazo extendido y a corto plazo. B. A plazo extendido , a corto plazo y en plazo inmediato. C. A largo plazo, a corto plazo y en plazo inmediato. D. A largo plazo, a plazo extendido y en plazo inmediato. ENUNCIADO: COMPONENTES DEL PRESUPUESTO DE EFECTIVO CONECTOR: Seleccione la respuesta correcta de los componentes que se requieren para realizar un presupuesto en efectivo: 1. Pronóstico de ventas 2. Entradas de caja. 3. Salidas de caja y banco. 4. Desembolsos de Efectivo. 5. El flujo neto de efectivo, caja final y financiamiento. Si 1, 2, 3 y 4 son correctas encierre en círculo la opción. Si 2, 3 y 5 son correctas encierre en círculo la opción. Si 2, 3, 4 y 5 son correctas encierre en círculo la opción. Si 1, 2, 4 y 5 son correctas encierre en círculo la opción. ENUNCIADO: MÉTODOS PARA DESAROLLAR UN PRESUPUESTO DE EFECTIVO CONECTOR: De los siguientes literales escoja la respuesta correcta: 1. Método de Ingresos y Egresos 2. Método Directo 3. Método de Entradas y Salidas de caja. 4. Método Indirecto. Si 1 y 2 son correctas encierre en círculo la opción. Si 3 y 4 son correctas encierre en círculo la opción. Si 2 y 4 son correctas encierre en círculo la opción. Si 1 y 3 son correctas encierre en círculo la opción. ENUNCIADO: IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO EN EFECTIVO: Permite preveer la futura disponibilidad de efectivo (saber si se va a tener Déficit o un excedente) y en base a ello, poder : CONECTOR: De los siguientes literales escoja la respuesta correcta: Tomar decisiones. Vender la maquinaria. Realizar ventas a crédito. Pagar nuestras cuentas pendientes. Resultados de aprendizaje a evaluar:Presupuesto Maestro ENUNCIADO:Defina el concepto de presupuesto maestro. CONECTOR: Seleccione el literal correcto. Un presupuesto maestro es el principal presupuesto de tu empresa, es decir, la culminación de todo un proceso de planeación y, por lo tanto, comprende todas las áreas de tu negocio, como son ventas, producción, compras, etc., y, por eso, se llama maestro. Un presupuesto maestro es el principal presupuesto de tu empresa, es decir, la culminación de todo un proceso de planeación y, por lo tanto, comprende todas las áreas de tu negocio. Un presupuesto maestro es el principal presupuesto de tu empresa, es decir, la culminación de todo un proceso de planeación y, por lo tanto, comprende todas las áreas de tu negocio, como son ventas, producción, compras, etc. Ninguna de las anteriores. ENUNCIADO: Enliste 3 características del presupuesto maestro. CONECTOR: Seleccione los literales correctos. Establece un modelo a seguir, orienta a la empresa en adecuada para obtener los logros económicos pautados. Es directo, medible, comparativo y asegura el retorno de la inversión en cierta medida. Parte de la propuesta de metas a largo plazo por lo que se le conoce como instrumento de planeación estratégica. Es acertado para la coordinación de actividades de cada área de la empresa. Resultados de aprendizaje a evaluar: Componentes del presupuesto maestro. ENUNCIADO: ¿Cuántos componentes del presupuesto maestro son? CONECTOR: Seleccione el literal correcto. 9. 5. 7. 6. ENUNCIADO: Completar: Un buen presupuesto de ventas puede proporcionar una estimación precisa de los _______, lo cual es útil en la toma de decisiones sobre contratación, ___________. CONECTOR: Seleccione los literales correctos. Ingresos futuros. Ingresos. Compras y Producción. Compras y Ventas. ENUNCIADO: Enliste la clasificación del presupuesto financiero. CONECTOR: Seleccione el literal correcto. • Presupuesto de ventas • Presupuesto de producción • Presupuesto de materiales. • Presupuesto de inventarios. • Flujo de efectivo • Balance general proyectado. • Presupuesto de resultados. ENUNCIADO: ¿Qué la noción y usuarios de presupuesto? CONECTOR: Seleccione el literal correcto. Es una persona natural que necesita tener mecanismos para enfrentar problemas. Es donde se analiza los materiales financieros de una entidad. Es cualquier persona natural o jurídica que necesita hacer un presupuesto anticipándose al futuro, ideando, analizando mecanismo, estrategias para enfrentar las circunstancias inciertas. Es todo proceso financiero que debe tener ejecución de presupuestos. ENUNCIADO: En la ubicación del presupuesto en el tiempo que constituyen? CONECTOR: Seleccione el literal correcto. La planeación y el control. Una fuente importante para ejecutar los pronósticos, pero no implica que los hechos del pasado tienda a repetirse. Un plan financiero para orientar un empresario. Estrategias para enfrentar circunstancias. ENUNCIADO: Clasificación de los presupuesto: Los presupuestos Flexibles permiten? CONECTOR: Seleccione el literal correcto. Permiten ajustes o cambios de acuerdo a las condiciones del entorno empresarial (económico, político y jurídico). Permite un resumen de manera detallada. Permite Estrategias para enfrentar circunstancias. Se realiza para periodos superiores a un año. ENUNCIADO: Según el periodo de tiempo se clasifican en: CONECTOR:Seleccione el literal correcto. Mediano plazo. Público o privado. Flexibles y no flexibles. Cortó plazo y largo plazo. ENUNCIADO: Que es el presupuesto de tesorería? CONECTOR: Seleccione el literal correcto. Son elementos de trabajo, técnicas y principios. Son inversiones en activos fijos. Se formula con las estimaciones de fondos disponibles en caja, bancos y valores de fácil realización. Son los gastos de una empresa. ENUNCIADO: QUE ES PRESUPUESTO BASE CERO CONECTOR: Seleccione el literal correcto que corresponda. presupuesto que asigna fondos según la eficiencia y necesidad para alcanzar los objetivos de la organización en lugar de considerar el historial presupuestal. Utilizar un método más preciso de elaboración del presupuesto, llamado “Presupuestarían en Base Cero (PBC)”. Para muchas organizaciones, la idea de reconstruir. Información histórica, puede parecer una tarea muy compleja. ENUNCIADO: CUALES SON LOS ANTECEDENTES CONECTOR: Seleccione el literal correcto que corresponda. Al aplicar esta nueva metodología presupuestaria. Esta metodología saltó a las primeras páginas • Actualmente, en el. Entorno político principalmente, todo mundo tiene una versión y por demás particular de lo que significa o es el Presupuesto Base Cero. A decir verdad, en aquella como en otras ocasiones, ha habido un gran ímpetu inicial que más tarde se agota. Ha sido controvertido pero se le considera como una filosofía presupuestaria de moda. ENUNCIADO: CÓMO EXPLICAMOS SU CRECIENTE POPULARIDAD CONECTOR: Seleccione el literal correcto que corresponda. Se ha experimentado un resurgimiento del interés en PBC tanto por parte del sector público. las prácticas de presupuestario restrictivas han crecido en el sector público. Representa una oportunidad para mitigar riesgos empleando una reducción agresiva de costos para mantener el crecimiento, mientras se revisan las estrategias de corto y largo plazo. Aunque históricamente la reducción de costos es una táctica común de las organizaciones privadas que buscan liberar capital para invertir en oportunidades de crecimiento. ENUNCIADO: Las ventajas son de gran importancia en el presupuesto base cero. CONECTOR: Seleccione el literal correcto que corresponda a una ventaja del presupuesto base cero. Con el objeto de influir en la generación de utilidades. Riesgoso cuando los ahorros potenciales son inciertos. Mejora la eficiencia operativa cuestionando rigurosamente los supuestos aplicados en el presupuesto. Puede ser demasiado costoso para aplicar en empresas con escasos recursos. ENUNCIADO: Mencione uno de los desafíos del PBC CONECTOR: Seleccione los literales correctos. PBC es intensivo en recursos Típicamente el PBC requiere mayores recursos que la presupuestación tradicional. El que elabora el presupuesto debe investigar y documentar los diferentes gastos, sus usos y retornos, así como las actividades del departamento; los gerentes deben llevar a cabo revisiones regulares de performance; el personal debe elaborar análisis y reportes relevantes. Necesidades de información del PBC. Determinación de recursos y labores del PBC. ENUNCIADO: ¿Qué es el presupuesto de producción? CONECTOR: Seleccione el literal correcto. El presupuesto de producción se refiere a los recursos económicos y financieros necesarios para desarrollar las actividades. Es donde se analiza el número de unidades que se debe producir para las ventas. Es el presupuesto donde se detalla el número de unidades que se debe producir para hacer frente a las ventas presupuestadas. Es el presupuesto que nos manifiesta un pronóstico de compra. ENUNCIADO: Mencione 2 literales que señalen puntos importantes para exista un correcto presupuesto de producción. CONECTOR: Seleccione los literales correctos. La producción se debe planificar de tal forma que mantenga un nivel de eficiencia constante. Dentro del documento presupuestario se han de utilizar recursos. Que nos permita estimar de manera aproximada nuestros ingresos. Es necesario que los inventarios conserven unos niveles eficientes, debido a que si son muy reducidos corre riesgo de interrumpirse. ENUNCIADO: Identifique la fórmula adecuada para calcular las unidades a producir CONECTOR: Seleccione el literal correcto. Unidades a Producir = Existencia inicial - compras + existencias finales. Unidades a Producir = Existencia inicial + compras – existencias finales. Unidades a Producir = Ventas Presupuestadas - Inventario final deseado + Inventario inicial. Unidades a Producir = Ventas Presupuestadas + Inventario final deseado – Inventario inicial. ENUNCIADO: Etapas de la preparación del presupuesto CONECTOR: Seleccione el literal correcto. Investigación, planificación, Identifica recursos, y comunicación. Preiniciación, elaboración del presupuesto, ejecución, control y evaluación. Elaboración del presupuesto, ejecución, control y evaluación. Pronosticar ventas o ingresos, Presupuestar gastos, y Pronosticar el flujo de efectivo. ENUNCIADO: Requisitos para la elaboración de un presupuesto CONECTOR: Selecciones los literales correctos. Dirección y supervisión. Conocimiento de la empresa. Apoyo directivo. Coordinación para la ejecución de opiniones. |