option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONTABILIDAD FINANCIERA 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONTABILIDAD FINANCIERA 1

Descripción:
Activos intangibles Compromisos ciertos Contingencias PN

Fecha de Creación: 2025/03/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los ACTIVOS INTANGIBLES siempre tienen una vida útil definida. VERDADERO. FALSO.

Los costos de desarrollo pueden ser activados como ACTIVOS INTANGIBLES si cumplen ciertos criterios. VERDADERO. FALSO.

Los desembolsos por investigación no pueden ser capitalizados como ACTIVOS INTANGIBLES. VERDADERO. FALSO.

El valor de un ACTIVO INTANGIBLE adquirido se mide inicialmente a su valor razonable. VERDADERO. FALSO.

Un PASIVO CIERTO es una obligación cuyo vencimiento o cuantía pueden ser inciertos. VERDADERO. FALSO.

Un PASIVO CONTINGENTE/PROVISIÓN es una obligación cuyo vencimiento o cuantía pueden ser inciertos. VERDADERO. FALSO.

El reconocimiento inicial de un pasivo cierto debe hacerse al valor del activo o servicio recibido que generó la obligación. VERDADERO. FALSO.

Los PASIVOS CIERTOS deben medirse en cada cierre contable por el menor valor entre su importe inicial y su valor ajustado. VERDADERO. FALSO.

Las entidades deben revelar en notas detalles sobre la composición y medición de los pasivos ciertos en sus estados contables. VERDADERO. FALSO.

Una provisión es: Un pasivo en el que existe una incertidumbre acerca de su cuantía o vencimiento. Una obligación posible como consecuencia de sucesos pasados, cuya cuantía o vencimiento es incierto. Un ajuste al importe en libros de activos (por ejemplo: atribuible al deterioro del valor o a la improbable recuperación). Ninguna de las respuestas es correcta.

Una entidad solo reconocerá una PROVISIÓN cuando: La entidad tenga una obligación presente como resultado de un suceso pasado. Sea probable, es decir exista mayor probabilidad de que ocurra que de lo contrario) que la entidad tenga que desprenderse de recursos que comporten beneficios económicos, para liquidar la obligación. El importe de la obligación puede ser estimado de forma fiable. Se apliquen todas las condiciones en forma concurrente.

Una entidad mide una PROVISIÓN como la mejor estimación del importe requerido para cancelar la obligación, en la fecha sobre la que se informa. Cuando la provisión involucra a una población importante de partidas, la estimación del importe: Reflejará una ponderación de todos los posibles desenlaces en función de sus probabilidades asociadas. Se determina como el desenlace individual más probable. Puede ser el desenlace individual más probable. No obstante, la entidad también deberá considerar los otros desenlaces posibles. Ninguna de las respuestas es correcta.

Una entidad mide una PROVISIÓN como la mejor estimación del importe requerido para cancelar la obligación, en la fecha sobre la que se informa. Cuando la provisión surge de una única obligación, la estimación del importe: Reflejará una ponderación de todos los posibles desenlaces en función de sus probabilidades asociadas. Se determina como el desenlace individual más probable. Es el desenlace individual más probable ajustado para tener en cuenta el efecto de otros desenlaces posibles. Ninguna de las respuestas es correcta.

13) Un fabricante ofrece garantías a los compradores de su producto en el momento de realizar sus adquisiciones. En virtud de las condiciones del contrato de venta, el fabricante se compromete a subsanar, por medio de la reparación o de la sustitución de los productos, los defectos de fabricación que se pongan de manifiesto en el transcurso de un año desde el momento de la transacción. Sobre la base de la experiencia, es probable (es decir, con mayor probabilidad de que ocurra que de lo contrario) que se presenten algunos reclamos en el periodo de garantía. A lo largo de 20X1, se realizaron ventas por 10.000.000 u.m. de forma uniforme. Al 31 de diciembre de 20X1, se espera que los desembolsos por reparaciones y sustituciones de productos en garantía vendidos en 20X1 se efectúen el 50 por ciento en 20X1 y el 50 por ciento en 20X2. Para simplificar, supongamos que todas las salidas de beneficios económicos de 20X2 relacionadas con reparaciones y sustituciones de productos en garantía se efectuaron el 30 de junio de 20X2. La experiencia indica que el 95 por ciento de los productos vendidos no requieren reparaciones en garantía, el 3 por ciento de los productos vendidos requieren reparaciones menores que cuestan el 10 por ciento del precio de venta y el 2 por ciento de los productos vendidos requieren reparaciones importantes o sustitución que cuestan el 90 por ciento del precio de venta. La entidad no tiene motivos para creer que las reclamaciones futuras por la garantía serán diferentes de lo que indica la experiencia. Al 31 de diciembre de 20X1, el factor de descuento adecuado para los flujos de efectivo que se espera que se produzcan el 30 de junio de 20X2 es de 0,95238. Además, el factor de ajuste por riesgo adecuado para reflejar las incertidumbres en las estimaciones del flujo de efectivo es un incremento del 6 por ciento en los flujos de efectivo esperados ponderados por la probabilidad. Al 31 de diciembre de 20X1, la entidad reconoce una provisión por garantías -medida a un valor de: 0 u.m. 210.000 u.m. 222.600 u.m. 113.300 u.m. 106.000 u.m.

Una entidad es la parte demandada en un litigio por infracción de patente. Los abogados de la entidad creen que hay un 30 por ciento de probabilidad de que el tribunal desestime el caso y de que la entidad no deba incurrir en salidas de beneficios económicos. Sin embargo, si el tribunal falla a favor del demandante, los abogados creen que hay un 20 por ciento de probabilidad de que la entidad tenga que pagar 200.000 u.m. (importe exigido por el demandante) por daños y perjuicios y un 80 por ciento de probabilidad de que tenga que pagar 100.000 u.m. (importe otorgado recientemente por el mismo juez en un caso similar) por daños y perjuicios. Es poco probable que haya otros desenlaces. Se espera que el tribunal emita el fallo a fines de diciembre de 20X2. No hay indicios de que el demandante esté dispuesto a llegar a un acuerdo extrajudicial. Para reflejar las incertidumbres en las estimaciones del flujo de efectivo, se considera adecuado un factor de ajuste por riesgo del 7 por ciento en los flujos de efectivo esperados ponderados por la probabilidad. Una tasa de descuento adecuada es del 10 por ciento por año. Al 31 de diciembre de 20X1, la entidad reconoce una provisión por el litigio medida a un valor de: 0 u.m. 100.000 u.m. 89.880 u.m. 81.709 u.m.

Una entidad es la parte demandada en un litigio por infracción de patente. Los abogados de la entidad creen que hay un 30 por ciento de probabilidad de que el tribunal desestime el caso y de que la entidad no deba incurrir en salidas de beneficios económicos. Sin embargo, si el tribunal falla a favor del demandante, los abogados creen que hay un 20 por ciento de probabilidad de que la entidad tenga que pagar 200.000 u.m. (importe exigido por el demandante) por daños y perjuicios y un 80 por ciento de probabilidad de que tenga que pagar 100.000 u.m. (importe otorgado recientemente por el mismo juez en un caso similar) por daños y perjuicios. Sin embargo, debido a circunstancias extremadamente excepcionales, puede esperarse que la revelación de cierta información sobre el caso perjudique seriamente la posición de la entidad en la disputa sobre la supuesta infracción de patente. Al 31 de diciembre de 20X1, la entidad: No debería reconocer una provisión, pero sí revelar la naturaleza genérica de la disputa, junto con el hecho de que la información no se ha revelado y las razones que han llevado a tomar tal decisión. Debería reconocer una provisión por el importe que determine y revelar la naturaleza genérica de la disputa, junto con el hecho de que la información no se ha revelado y las razones que han llevado a tomar tal decisión. Debería reconocer una provisión medida al importe que determine y revelar la información requerida para pasivos contingentes. Revelar un pasivo contingente.

Una entidad es la parte demandada en un litigio por infracción de patente. Los abogados de la entidad creen que hay un 60 por ciento de probabilidad de que el tribunal desestime el caso y de que la entidad no deba incurrir en salidas de beneficios económicos. Sin embargo, si el tribunal falla a favor del demandante, los abogados creen que hay un 20 por ciento de probabilidad de que la entidad tenga que pagar 200.000 u.m. (importe exigido por el demandante) por daños y perjuicios y un 80 por ciento de probabilidad de que tenga que pagar 100.000 u.m. (importe otorgado recientemente por el mismo juez en un caso similar) por daños y perjuicios.Es poco probable que haya otros desenlaces.Se espera que el tribunal emita el fallo a fines de diciembre de 20X2. No hay indicios de que el demandante esté dispuesto a llegar a un acuerdo extrajudicial.Para reflejar las incertidumbres en las estimaciones del flujo de efectivo, se considera adecuado un factor de ajuste por riesgo del 7 por ciento en los flujos de efectivo esperados ponderados por la probabilidad.Una tasa de descuento adecuada es del 10 por ciento por año. Al 31 de diciembre de 20X1, la entidad reconoce una provisión por el litigio medida a un valor de: Revela un pasivo contingente (y no reconoce ninguna provisión en su estado de situación financiera). Reconoce una provisión medida al valor de 46.691 u.m. Reconoce una provisión medida al valor de 48.000u.m. Reconoce una provisión medida al valor de100.000 u.m.

El 20 de febrero de 20X5, antes de que se autorice la publicación de los estados financieros de la entidad del 31 de diciembre de 20X4, un tribunal ordenó a la entidad el pago de daños por 120.000 u.m. en concepto de liquidación definitiva de un juicio por infracción de patentes contra la entidad iniciado por uno de sus competidores. La infracción de patente tuvo lugar en 20X3. El importe por daños otorgado al competidor superó significativamente el monto de 10.000 u.m. a 30.000 u.m. que la entidad esperaba, justificadamente, tener que pagar a lo largo del caso. La entidad no impugnará la sentencia. En sus estados financieros anuales del 31 de diciembre de 20X3, la entidad informó un pasivo de 20.000 u.m para el litigio; esta estimación se realizó adecuadamente, en función de toda la evidencia disponible al momento en que los estados financieros se autorizaran para su publicación. Según IAS 10, En sus estados financieros del 31 de diciembre de 20X4, la entidad: Reexpresa la información comparativa al 31 de diciembre de 20X3 (es decir, reexpresión retroactiva de un error de un periodo anterior). Mide la provisión al 31 de diciembre de 20X4 a un valor de 120.000u.m.(información comparativa de 20X3: 20.000 u.m.) (es decir, es un cambio en una estimación contable en los estados financieros de 20X4). Ninguna de las respuestas es correcta. Mide la provisión al 31 de diciembre de 20X4 a un valor de 120.000u.m.(información comparativa de 20X3: 20.000 u.m.) (es decir, es un cambio en una estimación contable en los estados financieros de 20X4).

Segun la Teoria del Propietario ¿Cómo se considera la participación de los accionistas minoritarios en estados consolidados?. Parte del PN. Como una deuda a largo plazo. Como un pasivo. No se los considera.

Cual es los siguientes no es un PN?. Capital suscripto. Prima de emisión. Ajuste por inflacion. Pasivo corriente.

Que representa el capital suscripto en los estados contables?. Total de aportes de los propietarios. Capital total registrado + reservas. Valor nominal de las acciones en circulación. Patrimonio neto - RNA.

En la emisión de las acciones sobre la par, ¿Qué ocurre con el excedente sobre el valor nominal?. Se registra como reserva legal. Se destina a RNA. Se registra como Primas de emisión. Se distribuye como dividendos.

Cuál es la principal diferencia entre la Teoria del propietario y Teoria de la Entidad?. Primera considera el interés de la sociedad controladora, la segunda el grupo económico completo. Primera prioriza a los accionistas minoritarios, la segunda a los acreedores. Primera aplica solo a estados individuales, segunda a consolidados. No existe diferencia, ambas son equivalentes.

Qué es la reexpresión del capital por inflación?. Un ajuste para reflejar el poder adquisitivo real. Un incremento del patrimonio neto por nuevas inversiones. Un mecanismo para pagar dividendos en acciones. Una reducción del capital obligatoria.

Cuál es el propósito de la Reserva Legal?. Garantizar fondos para el pago de dividendos. Cumplir con una disposición legal para fortalecer el patrimonio. Asegurar un fondo de inversión. Cubrir pérdidas operativas.

Si una empresa emite acciones BAJO LA PAR ¿Qué sucede?. 1Debe registrarse un descuento de emisión. 2No se permite en la mayoría de los países. 3Aumenta automáticamente el PN. Opcion 1 y 2 correctas.

Cómo afecta a la reducción de capital aL PN?. Lo incrementa. Lo reduce. No lo afecta. Depende del tipo de empresa.

¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de aportes de los propietarios?. RNA. Capital Suscripto. Prestamos bancarios. Pasivos no corrientes.

¿Qué ocurre cuando una empresa realiza un 'stock split' de sus acciones?. Aumenta el número de acciones sin cambiar el patrimonio. Reduce la cantidad de acciones en circulación. Aumenta automáticamente el valor de mercado. Disminuye el patrimonio neto.

Si una empresa presenta pérdidas acumuladas, ¿qué puede hacer con ellas?. Absorberlas con reservas. Convertirlas en ganancias reservadas. Emitir nuevas acciones. No puede hacer nada.

¿Cuál es el objetivo principal de la emisión de acciones con prima?. - Aumentar el capital suscripto. - Generar más dividendos. - Evitar la dilución del patrimonio neto. - Distribuir ganancias a los socios.

¿Cómo se registra la ganancia de un período en el Patrimonio Neto?. RNA. Capital suscripto. Ajuste de capital. Pasivo.

¿Qué representa la cuenta 'Primas de emisión'?. - Diferencia entre valor de emisión y valor nominal de acciones. - Fondos retenidos para inversiones. - Reserva legal de la empresa. - Intereses ganados en inversiones.

¿Cuál de las siguientes no es una forma de modificar el Patrimonio Neto?. - Emisión de acciones. - Reexpresión por inflación. - Solicitar un préstamo bancario.

¿Cuál de las siguientes es una reserva obligatoria según la ley?. - Reserva para inversiones futuras (aportes irrevocables). - Reserva legal. - Reserva estatutaria. - Reserva para dividendos futuros.

Si el Patrimonio Neto de una empresa es negativo, ¿qué significa?. - Los activos son menores que los pasivos. - El ajuste por inflación es incorrecto. - La empresa tiene más capital que deuda. - Los resultados no asignados son positivos.

Denunciar Test