option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Contabilidad Financiera (1º ADE)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Contabilidad Financiera (1º ADE)

Descripción:
Preguntas Contabilidad Financiera

Fecha de Creación: 2015/07/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 200

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las partes del PGC de aplicación obligatoria son: El marco conceptual, las Definiciones y relaciones contables y las Cuentas Anuales. Las Normas de registro y valoración, las Definiciones y relaciones contable y el Cuadro de cuentas. El Marco conceptual, las Normas de registro y valoración y las Cuentas anuales.

¿Qué contiene el Marco conceptual de la contabilidad?. Los requisitos de la información financiera y la definición de los elemento de los estados financieros. Los criterios de valoración. Las dos anteriores.

Para que la información contable sea útil: Debe ser elaborada utilizando el criterio de valoración del coste histórico o coste. Debe ser elaborada utilizando una combinación de criterios de valoración. Debe ser elaborada utilizando el criterio de valor razonable.

Entre los criterios de valoración que se establecen en el PGC, NO se encuentra el: Valor Neto Realizable. Coste de Oportunidad. Coste Amortizado.

El criterio del coste de producción se aplica a: Activos fabricados por la propia empresa. Pasivos que surgen de operaciones con terceros. Inversiones financieras.

¿Qué criterio de valoración se aplica a los pasivos financieros que forman parte de una cartera de negociación?. El Valor Neto Realizable. El Valor Razonable. El Coste amortizado.

Si existen mercados activos, ¿Cuál será la mejor medida del valor razonable de un activo financiero?. Su Coste Histórico. Su Valor Residual. El Precio de Cotización.

¿Cómo se determinará el Valor Razonable de los elementos para los que no exista un mercado activo?. Utilizando técnicas y métodos de valoración. Haciendo consideraciones subjetivas acerca de su valor. Ambas.

El método del Valor Neto Realizable se aplica: Inmovilizado Material. Existencias. Inmovilizado Intangible.

Para evacuar el posible deterioro de las existencias, se utiliza el criterio del: Valor Neto Realizable. Valor Actual. Valor en Uso.

El criterio del Valor Actual se aplica a: Las acciones. Activos y pasivos que implican, para la empresa, el derecho o la obligación de realizar cobros o pagos. Las existencias.

¿Cuál es la definición del valor actual de un activo según el PGC?. Es el importe de los flujos de efectivo a recibir en el curso normal del negocio, actualizados a un tipo de descuento adecuado. Es el importe de lo flujos de efectivo a pagar en el curso normal del negocio, actualizado a un tipo de descuento adecuado. Es el importe que la empresa puede obtener por su enajenación en el mercado, en el curso normal del negocio, deduciendo los costes estimados necesarios para llevarla a cabo.

¿Qué operación hay que realizar si queremos calcular el valor actual de 3.000€ que se recibirán dentro de 3 años al 5% de interés anual?. Co = 3.000 * (1+0.05)^-3. 3.000 = Cn * (1+0.05)^-3. Co = 3.000 * (1+0.05)^3.

El criterio de valoración que se utiliza para evaluar si un ben del inmovilizado se ha deteriorado es el: Valor en Uso. Valor Contable. Valor Residual.

El valor contable o en libros es: El importe neto por el que un activo o un pasivo se encuentra registrado en balance. El importe neto por el que un activo o un pasivo se encuentra registrado en el balance una vez deducida, en el caso de los pasivos, cualquier corrección valorativa por deterioro acumulado que se haya registrado. El importe neto por el que un activo o un pasivo se encuentra registrado en balance una vez deducida, en el caso de los activos, su amortización acumulada y cualquier corrección valorativa por deterioro acumulado que se haya registrado.

La vida útil: Es el importe que la empresa estima podría obtener en el momento actual por la venta del activo u otra forma de disposición, una vez deducidos los costes de venta. Es el período durante el cual la empresa espera utilizar el activo amortizable o el número de unidades de producción que espera obtener del mismo. Es el período durante el cual se espera que el activo sea utilizable por parte de uno o más usuarios.

Calcular el valor final o futuro de un capital es: Actualizar. Descontar. Capitalizar.

Calcular el valor presente o actual de un capital es: Actualizar. Capitalizar. Amortizar.

El interés generado por un capital durante un período de tiempo se puede calcular como: I = Cn * (1+i). I = Cn - Co. I =Co - Cn.

Podemos calcular el tipo de interés de una operación si conocemos: El capital inicial. El capital final. Ambos.

El inmovilizado material o tangible se caracteriza porque: Tiene un valor de uso para la empresa. Su función principal es la de ser vendido en curso normal del negocio. Son bienes, derechos y recursos propiedad de la empresa de los que se espera obtener beneficios futuros.

Los elementos que forman parte del inmovilizado material. Forman parte del activo no corriente de la empresa. Sólo se amortizan si se utilizan. Se poseen para obtener rentas, plusvalías o ambas cosas.

Una empresa muestra la siguiente información referente a los activos que posee: Mobiliario 2.000€ Edificios: 3.000€ Bancos 100€ Equipos para procesos de información 300€ Aplicaciones informáticas 200€ Clientes 200€ Existencias 300€ Amortización Acumulada Inmovilizado Material 200€ Amortización Acumulada Inmovilizado Intangible 200€ Maquinaria (obtenida mediante leasing) 2.000€ Determine el Valor Neto Contable del Inmovilizado material: 5.100. 7.100. 7.300.

Indique cómo influye en la ecuación fundamental del patrimonio el siguiente hecho contable: Se compran equipos informáticos por valor de 7.000€ pagándose la mitad al contado y la mitad a 6 meses. El proveedor no carga intereses en la operación. Aumento de activo, aumento de pasivo y aumento de neto. Activo constante, aumento de pasivo y neto constante. Aumento de activo, aumento de pasivo y neto constante.

Una empresa compra unas furgonetas para transportar los productos terminados. El precio en catálogo es de 10.000 y en la factura figura un descuento de 100€. La compra dela furgoneta lleva asociados los siguientes gastos a cuenta de la empresa: Transportes 500 Seguros 200 Impuesto de circulación 100 Matriculación 100 Impuestos no recuperables 50 Los gastos financieros procedentes de un préstamo concedido con posterioridad a la entrada en funcionamiento de las furgoneta son de 80. Determine el precio de adquisición de las furgonetas. 10.800. 10.850. 10.880.

La empresa KAIMAN S.A. adquirió, al contado, un inmovilizado material y registró los gastos de instalación y montaje como un gasto del ejercicio en lugar de incrementar el valor de inmovilizado material. Este error contable provoca: Una infravaloración del activo y un menor resultado del ejercicio. Una infravaloración del activo y una sobrevaloración del pasivo. Una infravaloración del activo y un mayor resultado del ejercicio.

Una empresa ha llevado a cabo la ampliación de un local con sus propios medios. Para ello ha incurrido en los siguientes gastos: Consumo de materias primas 600 Gastos de personal 600 Gastos de suministros 300 Amortización del inmovilizado material 400 Gastos de registro y notaría 50 Determine el coste de producción de la ampliación del local. 1.200. 1.900. 1.950.

Al cierre del ejercicio, la empresa anterior procede a la activación de los gastos. Este hecho contable influirá en la ecuación fundamental del patrimonio de la siguiente manera: Aumento de activo, aumento del pasivo y aumento del neto. Aumento de activo, pasivo constante y neto constante. Aumento de activo, pasivo constante y aumento de neto.

El inmovilizado material en curso, en montaje o adaptación: Forma parte del inmovilizado material aunque todavía queden trabajos pendientes hasta su puesta en funcionamiento. No figura como inmovilizado material hasta que los trabajos pendientes se terminen. No figura como inmovilizado material puesto que no se puede amortizar.

La empresa EXCIL S.A. compra un terreno en el que se encuentra construido un edificio por valor de 28.000. El valor de mercado del terreno es de 9.000 y el valor de mercado del edificio es de 21.000. Determine el valor por e que se dará de alta el edificio en el balance de situación. 19.600. 21.000. 28.000.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA. En las permutas no comerciales puede reconocerse una pérdida. En las permutas no comerciales puede reconocerse un beneficio. En general, en una permuta comercial se intercambian activos de características similares.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA. Las subvenciones reintegrables concedidas por la Administración Pública para la adquisición de inmovilizado material, se registran en el patrimonio neto. Las subvenciones no reintegrables concedidas por la Administración Pública para la adquisición de inmovilizado material, se registran en el patrimonio neto. Para registrar las subvenciones no reintegrables concedidas por la Administración pública se utilizan los grupos 8 y 9 del PGC.

Las amortizaciones y deterioros de valor representan pérdidas de valor que cumplen las siguientes características: No sistemáticas (amortizaciones) e irreversibles (deterioros). Sistemáticas (amortizaciones) e irreversibles (deterioros). Sistemáticas (amortizaciones) y reversibles (deterioros).

Una empresa posee mobiliario adquirido el 1/1/X8 por importe de 43.000. El valor residual es 1.000. La empresa amortiza el mobiliario mediante el método de suma de números dígitos decrecientes en 6 años. Determine la cuota de amortización del año X11. 6.000. 8.000. 10.000.

Una empresa adquirió unos hornos de leña para asar carne por importe de 6.000. La empresa calcula la amortización en función del número de horas de utilización del horno, que por experiencias pasadas estima son 8.000. El valor residual es nulo. El número de horas de funcionamiento estimadas son: 2.000(1º año) y 3.000 (2º año). Determine el valor en libros (valor contable) de los hornos al final del 2º año (una vez reconocida la amortización de ese año): 1.125. 2.250. 3.750.

Una empresa posee una maquinaria adquirida el 1/7/X8 por importe de 20.000. La vida útil estimada de la maquinaria es de 16 años. Método de amortización lineal. La amortización acumulada de la maquinaria es a 31/12/X10 (una vez reconocida la amortización de ese año es de 3.125. Determine el valor residual de la maquinaria: Nulo. 1.000. 2.000.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA. El importe recuperable de un inmovilizado material es el mayor entre el valor razonable - costes de venta y su valor en uso. La cuenta "Deterioro de valor de inmovilizado material" es una cuenta compensadora de activo. La cuenta "Reversión del inmovilizado material" es una cuenta de pasivo.

Una empresa posee mobiliario que tiene un valor neto contable (o valor en libros) de 5.625. El mobiliario se adquirió hace 2 años y se amortiza en 5 (método de amortización lineal). Valor residual nulo. Al final del primer año la empresa reconoció un deterioro de valor de 500. Determine el precio de adquisición del mobiliario. 9.377. 10.000. 10.833.

Una empresa presenta la siguiente información relacionada con sus activos: Equipos informáticos 4.000 Amortización acumulada de los equipos informáticos 300 Valor residual 50 Deterioro de Valor 400 Beneficios procedentes de la venta de equipos informáticos 500 Determine el valor en libros o valor neto contable de los equipos informáticos. 3.300. 3.800. 3.950.

Para reconocer el deterioro de valor de un activo se toma: El menor importe entre su valor razonable - los costes de venta y su valor en uso. El mayor importe entre su valor razonable - los costes de venta y su valor en uso. El menor importe entre su valor razonable + los costes de venta y su valor en uso.

Una empresa realiza unas reparaciones en los ascensores por importe de 600 que paga a mes vencido. Indique el asiento contable para registrar la operación: 600 Reparaciones y conservación A Acreedores 600. 600 Otras instalaciones A Acreedores 600. 600 Reparaciones y conservación a Bancos c/c 600.

Una empresa realiza una mejora en unos motores que incrementa su productividad. El coste de los nuevos motores es 8.000 pagados al contado y la vida útil estimada es de 4 años.No se conoce el valor de los motores sustituidos. Indique el asiento contable para registrar la operación. 8.000 Reparaciones y conservación a Bancos 8.000. 8.000 Elementos de transporte a Bancos 8.000. 8.000 Reparaciones y conservación a Elementos de transporte 8.000.

Una empresa posee un elemento de transporte adquirido el 1/1/X7 por importe de 10.000. La vida útil estimada del mismo es de 5 años y se amortiza con el método amortización lineal sin valor residual estimado. El 1/1/X10 realiza una mejora en el elemento de transporte por importe de 2.000 que incrementa la productividad del mismo. ¿Cuál será la cuota de amortización del elemento de transporte del ejercicio X10?. 1.000. 2.000. 3.000.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA: Las reparaciones efectuadas sobre los elementos del inmovilizado material se registran como mayor valor del bien. Las mejoras y ampliaciones sobre el inmovilizado material que aumentan la capacidad productiva del inmovilizado material se registran como mayor valor del bien. Las mejoras y ampliaciones sobre el inmovilizado material que alargan la vida útil del bien se registran como mayor valor del bien.

Una empresa ha reconocido una renovación efectuada en una maquinaria que ha incrementado su productividad como un gasto el ejercicio. Este error contable provoca que el activo de la empresa se encuentre: Sobrevalorado. Infravalorado. Este error no afecta al activo de la empresa.

El 1/1/X10 una empresa da de baja unos cuadros que habían sido robados unos días antes. Los cuadros se compraron hace 6 años y se venían amortizando al 10% (método de amortización linea y valor residual estimado nulo). La empresa ha reconocido contablemente una pérdida de 4.000 en la baja de los cuadros. Determine el precio de adquisición de los cuadros: 4.000. 6.000. 10.000.

Una empresa vende mesas de despacho por valor de 4.000 que cobrará dentro de 6 meses. El precio de adquisición de las mesas fue de 12.000. A fecha de venta, la amortización acumulada era de 10.000 y el deterioro de valor de 100. Determine el beneficio generado por la venta de las mesas: 2.000. 2.100. 4.000.

Una empresa presenta la siguiente información relativa a su mobiliario a 31/12/X10: Precio de adquisición: 5.000 Amortización acumulada: 3.000 Deterioro de valor: 300 Pérdidas procedentes del inmovilizado material: 200 El 1/1/X11 la empresa procede a la venta del mobiliario por importe de 1.000. Indique el asiento contable para reconocer la venta del mobiliario. 3.000 amortizaciones acumulada 300 deterioro in. mat 1.000 bancos 700 perdidas in.mat a mobiliario 5.000. 3.000 amortizaciones acumulada 300 deterioro in. mat 1.700 bancos a mobiliario 5.000. 3.000 amortizaciones acumulada 1.000 bancos 1.000 perdidas in.mat a mobiliario 5.000.

Una empresa adquirió una parcela por valor de 50.000. Los gastos asociados a la adquisición son: Movimiento de tierras: 1.000 Obras de saneamiento: 500 Obras de drenaje: 200 Registro de la propiedad: 100 Determine el precio de adquisición de la parcela. 50.000. 51.700. 51.800.

Una empresa realiza la siguiente anotación contable por la adquisición de un terreno: 50.000 Terrenos a Bancos 49.000 Provisión por desmantelamiento 1.000 Indique cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA. En ningún caso se amortizan los terrenos por que son inmovilizados intangibles. Como los terrenos incluyen los costes de rehabilitación, se debe amortizar por el importe de estos costes (1.000). Como los terrenos incluyen costes de rehabilitación, se debe amortizar por el importe total del terreno (50.000).

Una empresa ha encargado la ampliación de una nave a una constructora. Durante el ejercicio incurre en los siguientes desembolsos: Importe facturado por la constructora 30.000 Intereses devengados de un préstamo solicitado para la ampliación 100 Costes de registro 200 Honorarios de abogados y notaria 300 Se estima que la duración de la obra será de 2 años. Determina el precio de adquisición de la nave: 30.000. 30.500. 30.600.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA. El utillaje puede registrarse como inmovilizado material o gasto del ejercicio dependiendo de su función concreta y de su período de utilización. Las plantillas y moldes utilizados con carácter permanente en fabricaciones de serie forman parte del inmovilizado material. Los moldes por encargo se registran siempre como inmovilizado material.

Los utensilios y herramientas que no formen parte de una maquinaria y cuyo período de utilización se estime inferior a un año, con carácter general se reconocerán: Como mayor valor de la maquinaria. Como gastos del ejercicio. Como ingresos.

Una empresa posee utillaje por valor de 3.000 que controla como existencias. A final del ejercicio el valor del utillaje en el almacén es de 2.900. El reconocimiento de esta diferencia de valor provocará: Disminución de activo, pasivo constante y aumento de neto. Disminución de activo, pasivo constante y disminución de neto. Activo constante, pasivo constante y disminución de neto.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA. Los repuestos genéricos se tratan contablemente como existencias. Los repuestos genéricos incrementan el valor de los activos a los que se aplican. La vida útil de los repuestos genéricos coincide con la vida útil del activo al que se incorporan.

La empresa K S.A. firma un contrato de arrendamiento financiero sobre una maquinaria. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA. La empresa reconocerá en el momento inicial un gasto en el apartado de arrendamientos. Cuando ejercite la opción de compra reconocerá un inmovilizado material. La empresa reconocerá en el momento inicial un inmovilizado material que tendrá como contrapartida una cuenta representativa de un pasivo financiero por el mismo importe. La empresa reconocerá en el momento inicial los gastos financieros totales derivados de la operación en la cuenta de PyG.

La adquisición de un inmovilizado material mediante una operación de arrendamiento financiero exime a la empresa de: Reconocer la amortización. Reconocer los deterioros de valor. Ninguna de las anteriores.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones derivadas de un contrato de arrendamiento financiero es FALSA. El arrendador del bien reconocerá en el momento de firmar el contrato un crédito por el valor actual de los pagos mínimos que recibirá por el arrendamiento más el valor residual, descontados al tipo de interés implícito del contrato. El arrendador no dará de baja el activo hasta que cobre el valor residual. El arrendador en la firma del contrato puede reconocer un beneficio o una pérdida dependiendo de la diferencia entre el valor neto contable del bien y los pagos mínimos recibidos.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA. Las inversiones inmobiliarias están formadas por terrenos, edificios y similares, cuya finalidad es ser utilizados en el proceso de producción de la empresa. Las inversiones inmobiliarias presentan distintos criterios de valoración y contabilización que el inmovilizado material. Las inversiones inmobiliarias son activos no corrientes que constituyen la infraestructura básica de la empresa.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA. Las cuentas relativas a Inmovilizados materiales se encuentran recogidas en el Grupo 2 del PGC. Las cuentas que recogen el gasto por amortizaciones del inmovilizado material pertenecen al Grupo 6 del PGC. Las cuentas de "amortización acumulada del inmovilizado material" y "deterioro de valor del inmovilizado material" (cuentas compensadoras o correctoras de activo) se encuentran recogidas en el Grupo 4.

Para que un activo intangible pueda reconocerse en el patrimonio de la empresa es necesario que: Cumpla la definición de activo propuesta en el Marco Conceptual. Sea identificable: separable y surja de derechos legales o contractuales. Ambas.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA. El inmovilizado intangible tiene valor de uso. El inmovilizado intangible forma parte de la estructura fija de la empresa o permanente de la empresa. El inmovilizado intangible únicamente puede reconocerse cuando provenga de una transacción no onerosa.

Indique cual de los siguientes elementos NO forma parte del inmovilizado intangible: Programas de ordenador. Importe satisfecho por los derechos de arrendamiento de locales. El coste de un estudio de mercado.

Indique cuál de los siguientes elementos forma parte del inmovilizado intangible: Equipo informático. Fondo de comercio generado internamente. Concesión administrativa.

Indique cómo influye en la ecuación fundamental del patrimonio el siguiente hecho contable: La empresa adquiere unos programas informáticos, a crédito, por importe de 2.000. Aumento de activo, aumento de pasivo y aumento de neto. Aumento de activo, aumento de pasivo y neto constante. Activo constante, aumento de pasivo y neto constante.

Una empresa muestra la siguiente información en relación a los activos que posee: Edificios 3.000 Bancos 100 Aplicaciones informáticas 200 Propiedad industrial 500 Fondo de comercio 300 Amortización Acumulada In.Intangible 200 Maquinaria (adquirida mediante leasing) 2.000 Determine el valor neto contable del inmovilizado intangible: 800. 1.000. 2.800.

Cuando una empresa capitaliza gastos e activos intangibles, se efectúa un cargo en la cuenta del inmovilizado correspondiente con abono a: Trabajos realizados por la empresa para su inmovilizado intangible. Bancos. Beneficios procedentes del inmovilizado intangible.

Los gastos de desarrollo de las páginas web se reconocen como: Gastos del ejercicio. Inmovilizado intangible. Gasto del ejercicio o inmovilizado intangible dependiendo de si su período de utilización es inferior o superior al año.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA. El tratamiento contable general de los gastos de investigación y desarrollo es reconocerlos como gastos del ejercicio. El tratamiento contable general de los gastos de investigación y desarrollo es reconocerlos como inmovilizado intangible. Los gastos de investigación y desarrollo pueden ser llevados a cabo por la propia empresa o ser encargados por otras empresas.

Los gastos de investigación se pueden activar como inmovilizado intangible siempre que: Se encuentren específicamente individualizados por proyectos y su coste esté claramente establecido. La empresa tenga expectativas favorables del éxito el proyecto (técnicas y económico-comerciales). Ambas.

Una empresa inicia un proyecto de investigación e incurre en los siguientes gastos: Consumo de materias primas 5.000 Sueldos y salarios del personal investigador: 4.000 Servicios exteriores: 3.000 Amortización de las máquinas: 1.000 Formación de los trabajadores: 1.500 Estudio de mercado sobre la viabilidad del proyecto 1.200 La empresa tiene motivos fundados del éxito del proyecto. Indique el valor por el que aparecerá el activo intangible "Investigación" en el balance de situación: 13.000. 14.500. 15.200.

Una empresa da de baja un proyecto de investigación que se encuentra activado en el balance de situación. La baja del proyecto de investigación: Sólo puede ocasionar pérdidas. Puede ocasionar tanto pérdidas como beneficios. Provoca un cargo en Bancos igual al importe del valor neto contable del bien dado de baja.

El fondo de comercio. Sólo se contabiliza cuando se adquiere de manera onerosa. No figura nunca en balance, se informa de él en la memoria. Presenta las características del inmovilizado tangible.

La empresa BAT S.A. adquiere a la empresa BIT pagando un importe de 4.000. El patrimonio de la empresa BIT es el siguiente: Activo no corriente: 4.000 Activo corriente: 3.000 Pasivo no corriente: 2.000 Pasivo corriente: 1.000 Capital social: 2.000 Reservas: 1.900 Beneficio del ejercicio: 100. Calcule el fondo de comercio que debe reconocer BAT S.A: No debe reconocer fondo de comercio. 2.000. 3.900.

Una empresa paga un importe de 35.000, al contado, a la Comunidad de Madrid para explotar bares en centros de mayores durante un período de 8 años. Indique el asiento contable que realizará la empresa para registrar la operación. 35.000 concesiones administrativas a bancos 35.000. 35.000 concesiones administrativas a Trabajos realizados por la empresa para su in. intangible 35.000. 35.000 anticipos de inmovilizado intangible a bancos 35.000.

Indique la respuesta correcta. Todos los activos intangibles tiene una vida útil definida. Todos los activos intangibles se amortizan en 5 años. Los programas informáticos se amortizan en 5 años, salvo prueba de lo contrario.

Indique la respuesta correcta. Los activos intangibles no están sujetos a pruebas de deterioro de valor. Los activos intangibles pueden tener una vida útil definida o indefinida. En ningún caso puede cambiarse la vida útil de un activo intangible de definida a indefinida.

Una empresa adquiere una patente por un precio de adquisición de 13.000 euros. El pago se realizará íntegramente dentro de dos años por importe de 13.525 euros. El interés efectivo s del 2%. La anotación contable que realizará la empresa para dar de alta la patente será: 13.000 Propiedad Industrial A proveedores de inmovilizado intangible 13.000. 13.525 Propiedad Industrial A Proveedores de inmovilizado intangible 13.525. 13.000 Propiedad Industrial 525 Gastos financieros A Proveedores de inmovilizado intangible 13.525.

Una empresa adquirió una patente por importe de 3.000. La vida económica es de 12 años. La vida legal es de 20 años. La empresa utiliza el método de amortización lineal (valor residual nulo). Determine la cuota anual de amortización: 150. 250. 275.

Una empresa posee unos programas informáticos adquiridos el 1/1/X8 por importe de 5.000. La empresa utiliza el método de amortización lineal. La vida útil estimada es de 4 años y el valor residual estimado es nulo. El 1/7/X10 se venden los programas informáticos por 3.000. Determine el resultado reconocido en la cuenta de pérdidas y ganancias: 500 beneficio. 1.125 beneficio. 1.720 beneficio.

Las existencias son: Activos que tienen valor de cambio. Activos no corrientes. Activos depreciables.

Cuando la empresa adquiere a crédito mercaderías para su venta posterior, se produce: El incremento de un gasto y el incremento de un pasivo. El incremento de un activo y el incremento de un pasivo. El incremento de un activo y el incremento de un gasto.

El valor inicial de las existencias adquiridas en el mercado se determina aplicando el criterio del: Coste de producción. Valor Neto Realizable. Coste o Precio de adquisición.

De los que se citan a continuación, indique qué concepto NO forma parte del coste o precio de adquisición de las existencias: Aranceles. Seguros. Impuestos repercutibles a terceros.

Cuando se compran existencias con cláusula FOB, punto de embarque, las mercancías se han de contabilizar en el patrimonio de la empresa adquiriente cuando: Salen del almacén del vendedor. Entran en su almacén. Pasan el control de calidad.

El rappel obtenido de un proveedor por la compra de mercaderías representa: Un ingreso en el ejercicio. Un ingreso tan sólo en lo que corresponde a las mercaderías no vendidas. Un menor coste de la compra.

De los que se proponen a continuación, indique cuál NO es un sistema para controlar las existencias. FIFO. Inventario Permanente. Inventario Periódico.

La empresa T compra mercadería a crédito por importe de 300. ¿Qué asiento realizará T en su Diario para registrar esta adquisición?. 300 Mercaderías A Proveedores 300. 300 Compra Mercaderías A Proveedores 300. Ambas respuestas son correctas dependiendo del sistema de control de las mercaderías que use la empresa.

La realización de un inventario físico de existencias: Es necesaria sólo cuando las mismas se controlan por un procedimiento de inventario periódico. Es necesaria cualquiera que sea el control ejercido. Es imprescindible cuando se aplica un procedimiento de inventario permanente.

¿Qué denominación recibe el coste asignado o atribuido a las existencias que se venden en un periódico contable?. Coste de ventas. Ventas valoradas a precio de coste. Ambas.

¿Qué criterio no es admitido por el Plan General Contable para valorar las salidas de existencias?. LIFO. Identificación Específica. FIFO.

Tenga en cuenta la siguiente información sobre las entradas y salidas de mercaderías de la empresa B, durante el año 20x8: ENTRADAS SALIDAS ================================================================ Fecha Unidades Coste Unitario | Fecha Unidades Ei 2.000 3 | 3/1 500 30/1 5.000 4 | 17/3 3.000 15/2 500 6 | 1/4 1.000 7/9 1.500 2 | 15/11 2.600 29/12 600 5 Suponga que la empresa B utiliza un sistema de inventario permanente y que el método de valoración empleado es el del precio medio móvil. ¿Cuál es el valor de las existencias finales? (Tome dos decimales para realizar los cálculos y elija la respuesta más aproximada). 9.800. 9.500. 9.251.

Durante el primer ejercicio de actividad, una empresa que controla sus existencias mediante inventario periódico, adquiere las siguientes partidas de mercaderías: Unidades físicas Coste unitario Total ============================================================== 1º Compra 5.000 5 25.000 2º Compra 6.000 4 24.000 3º Compra 4.000 6 24.000 4º Compra 3.000 6,50 19.500 Si al final del período cuenta con 2.000 unidades físicas, utilizando un método FIFO, su coste de ventas en ese período es de: 92.500. 79.500. 82.500.

Para calcular el importe de las Compras Netas, ¿Qué concepto hay que descontar de la magnitud Compras Brutas?. Los costes inventariables de compras. Las devoluciones de compras. El IVA.

Una empresa comercial presenta, entre otros, los siguientes saldos relacionados con su actividad durante un ejercicio económico: Ingresos por arrendamientos 3.000 Compra de mercaderías 57.100 Gastos de Ventas 1.300 Ventas de mercaderías 100.400 Existencias iniciales de mercaderías 9.200 Devoluciones y descuentos de compras 3.600 Devoluciones y descuentos de ventas 4.200 Existencias finales de mercaderías 12.000 Gastos de personal 22.200 ¿Cuál ha sido el coste de ventas?. 50.700. 55.200. 57.100.

En aplicación de qué principio contable el método escogido por la empresa para costear sus salidas de existencias debe mantenerse en el tiempo para garantizar la comparabilidad de las cifras contables: Principio de prudencia. Principio de no compensación. Principio de uniformidad.

Al cierre del ejercicio, las existencias de valorarán: Por su coste, si es mayor que su valor de mercado. Por su coste, si es menor que su valor de mercado. Por su valor de uso.

El deterioro de valor de las existencias representa: Una pérdida potencial. Una pérdida real. Una pérdida excepcional.

Una empresa cuenta, al final del ejercicio, con 5.000 unidades de mercaderías cuyo coste de entrada total fue de 10.000. El precio unitario de venta es de 3, pero la empresa concede a los clientes un descuento comercial del 35% sobre dicho precio unitario. Con estos datos, la valoración de las existencias de mercaderías al final del ejercicio debe ser de: 9.750. 10.000. 15.000.

Para el caso de las materias primas, ¿Cuál es la mejor medida de su Valor Neto Realizable?. El precio de reposición. El precio de venta. El precio de coste.

Señale la sentencia que es FALSA. Para que se pueda contabilizar un ingreso por la venta de bienes debe cumplirse que: El vendedor mantenga la gestión corriente y el control efectivo de los bienes vendidos. Se transfieran los riesgos y los beneficios significativos de la propiedad, con independencia de que se haya producido si transmisión jurídica. El importe de los ingresos y de los costes incurridos o a incurrir en la transmisión se puedan valorar con fiabilidad.

Los ingresos por prestación de servicios se reconocerán cuando: El importe de los ingresos no pueda ser estimado con fiabilidad. Sea improbable que la empresa reciba los beneficios o rendimientos económicos. El resultado de la transacción pueda ser estimado con fiabilidad.

Una empresa puede optar por contabilizar los intereses incorporados al nominal de los créditos en el importe de la venta cuando: Los créditos tengan un vencimiento superior a un año. No exista interés contractual. El efecto de no actualizar los flujos de efectivo sea significativo.

¿Qué partida habrá que deducir de las Ventas brutas para obtener la magnitud Ventas netas?. Los intereses incorporados al nomina de los créditos. Los gastos inherentes a las ventas. Las rebajas en ventas.

Los descuentos sobre ventas por pronto pago incluidos en la factura: Disminuyen el importe de la venta. Disminuyen el importe del coste de ventas. Aumentan el importe del coste de ventas.

En las operaciones de venta con tarjetas de compra: El importe de la venta se registra en la cuenta de clientes. Es la empresa vendedora la que asume el riesgo de la operación. Ambas.

La devolución de una venta supone para la empresa vendedora: La minoración del coste de ventas. La aparición de un gasto de ventas. La aparición de un gasto excepcional.

Una empresa inicia sus operaciones el 1/1/20X8. Durante ese ejercicio adquirió mercancías por 4.000. Las ventas son a crédito en su totalidad y se fijan computando un recargo del 60% sobre el coste de entrada. A 31/12/20X8, tiene en sus almacenes mercancías sin vender por un importe de 200 a precio de coste. Sabiendo que durante el 20X8 cobró a clientes un importe total de 5.000. El saldo de clientes a 31/12/20X8 es: 1.333. 1.080. 1.200.

Una empresa inicia sus operaciones el 1/1/20X8. Durante ese ejercicio adquirió mercancías por 4.000. Las ventas son a crédito en su totalidad y se fijan computando un recargo del 60% sobre el coste de entrada. A 31/12/20X8, tiene en sus almacenes mercancías sin vender por un importe de 200 a precio de coste. Sabiendo que durante el 20X8 cobró a clientes un importe total de 5.000. El resultado bruto obtenido por la empresa en 20X8 es: Beneficio de 2.400. Beneficio de 2.280. Beneficio de 2.080.

Si tenemos el siguiente asiento de registro: 40 Mercaderías a Coste de Ventas 40 podemos interpretar que: Se ha producido una devolución de mercaderías cuyo precio de coste es de 40. Se ha producido una devolución de mercaderías cuyo precio de venta es de 40. Se utiliza un sistema de inventario periódico para controlar las mercaderías.

Una empresa comercial presenta, entre otros, los siguientes saldos relacionados con su actividad durante un ejercicio económico: Ingresos por arrendamiento 1.200 Compras de mercaderías 51.700 Gastos de transporte de ventas 1.300 Ventas de mercaderías 96.400 Existencias iniciales de mercaderías 9.200 Devoluciones y descuentos de compras 2.700 Devoluciones y descuentos de ventas 1.400 Existencias finales de mercaderías 5.000 Gastos de personal 14.200 ¿Que resultado bruto en ventas o margen bruto ha obtenido?. 24.900. 37.800. 41.800.

Los envases en poder de clientes se contabilizan en una cuenta compensadora o correctora de la de clientes cuando: La empresa controla sus existencias mediante un sistema de inventario periódico. La empresa considera que el cliente los va a devolver. La empresa considera que el cliente los va a comprar.

La empresa A vente a B mercancías, enviando envases retornables, cuyo coste es de 100 y cuyo cargo a clientes es de 120. Por el envío de esos envases la empresa A hará: 100 Envases en poder de clientes A Envases 100. 120 Clientes A Envases a devolver por clientes 120. La solución a o b dependiendo del método de control de existencias que aplique la empresa A.

La empresa BOREAL presenta 1/1/20X1 la siguiente situación de cuentas a cobrar: Clientes: 10.000 Deterioro de valor de créditos por op. comerciales: 1.200 Durante 20X1 vende a crédito 32.000, cobrando durante el ejercicio 29.000. Igualmente se han cancelado créditos deteriorados por 400. Esta empresa de acuerdo con la experiencia pasada, estima que debe dotar un deterioro por insolvencias del 12% del saldo de clientes a 31/12/X1. El deterioro a contabilizar al final del ejercicio 20X1 será: 360. 1.512. 1.560.

Una empresa trabaja con un margen bruto del 30% sobre el precio de venta. Si el coste de ventas del ejercicio ha sido de 1.400, el margen bruto es de: 420. 466,66. 600.

La cuenta Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales es: Compensadora de activo. De ingresos. De gastos.

La empresa ARCO S.A. tiene valorada una deuda con proveedores al valor razonable por importe de 1.300. ¿Cómo se valorará dicho débito con posterioridad al momento inicial?. A Valor Razonable. A Valor Nominal. A Coste Amortizado.

Si una cuenta de clientes se ha valorado inicialmente al valor nominal, ¿Cómo se llevará a cabo su valoración posterior?. A valor nominal. A coste amortizado. A valor razonable.

La empresa X, que aplica el método de estimación individual para registrar las insolvencias de sus clientes, tiene registrado un crédito dudoso por importe de 300. A mitad del ejercicio dicho cliente paga su deuda. En el/los asiento/s para registrar este hecho: Se abonará la cuenta Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales por importe de 300. Se cargará la cuenta Clientes de dudoso cobro por importe de 300. Se abonará la cuenta Clientes de dudoso cobro por importe de 300.

El 1/7/X9 la cuenta de clientes de la empresa ASA presenta un saldo de 3.600. Si al cierre del ejercicio Asa registra este asiendo en su Diario relacionado con ese derecho de cobro: 72 Clientes A Ingresos de Créditos 72 Podemos afirmar que: El crédito se valoró inicialmente al valor razonable y posteriormente al coste amortizado. El crédito se valoró inicialmente al valor nominal y posteriormente al valor nominal. El crédito se valoró inicialmente al valor nominal y posteriormente al coste amortizado.

La financiación básica de la empresa esta formada por: El patrimonio neto y los fondos propios. El patrimonio neto y el pasivo no corriente. El patrimonio neto y el pasivo.

Las tres categorías que integran el patrimonio neto son: Los fondos propios, los ajustes por valor razonable y las subvenciones, donaciones y legados. Los fondos propios, las reservas y los resultados del ejercicio. Los fondos propios, los ajustes por valor razonable y las reservas.

Los recursos originados por la propia empresa que integran los fondos propios provienen de: Ingresos y gastos recogidos en el patrimonio neto. Subvenciones, donaciones y legados no reintegrables. Ingresos y gastos recogidos en su cuenta de resultados.

Que partida NO integra los fondos propios. El capital. Las reservas. Los ajustes por valor razonable.

Los derechos económicos y políticos de los accionistas dependen: De la relación entre capital social y la suma del valor nominal de las acciones que poseen. De la relación entre los fondos propios y el capital social que poseen. De la relación entre el patrimonio neto y el capital social que poseen.

Emitir acciones sobre la par significa que: Las acciones se emiten por debajo de su valor nominal. Las acciones se emiten a su valor nominal. Las acciones se emiten por encima de su valor nominal.

El capital social mínimo e una sociedad anónima es de: 3.000. 25.000. 60.000.

La cuenta Socios por desembolsos no exigidos, figura en el: Pasivo del balance. Patrimonio neto del balance con signo positivo. Patrimonio neto del balance con signo negativo.

La devolución de las aportaciones a los socios en una sociedad anónima puede suponer que: Se reduzca el capital social. Se aumenten las reservas. Se aumenten los fondos propios.

Si la cifra de capital social de una sociedad no coincide con su patrimonio neto: El valor nominal de la acción no coincidirá con el valor teórico de la acción. El valor nominal de la acción se calculará dividiendo el patrimonio neto entre el número de acciones. El valor nominal de la acción coincidirá con el valor teórico de la acción.

El valor efectivo de una acción es lo mismo que: El valor teórico de la acción. El valor según balance de la acción. Ambas.

La empresa NOJA presenta el siguiente Balance de Situación: Activo -- Importes -- Patrimonio neto y pasivo -- Importes Activos netos -- 800 -- Capital Social -- 400 -- -- Reservas o beneficios acumulados -- 220 -- -- Pasivo --180 Total -- 800 -- Total -- 800 La cifra de capital social está integrada por 50 acciones. ¿Cuál es el valor teórico de las acciones de NOJA?. 8. 12.4. 16.

El balance de Situación de la Sociedad Anónima X está integrado por las siguientes partidas: ACTIVOS: Activos netos 28.000 PATRIMONIO NETO Y PASIVO: Capital 20.000 Reservas 3.000 Resultado del ejercicio (saldo acreedor) 5.000 El capital de X está integrado por 40 acciones. Se decide ampliar capital mediante la entrada de nuevos accionistas, emitiendo 20 acciones nuevas del mismo valor nominal que las existentes. ¿Qué cantidad tendrán que aportar los nuevos accionistas por acción si se quiere que el valor efectivo que tiene la sociedad no disminuya como consecuencia de esta operación?. 700. 500. 625.

Una empresa posee 5.000 acciones de la sociedad A, de 1.000 de nominal cada una, adquiridas al 120%. Esta inversión representa el 20% de las acciones totales de A. Esta última empresa amplía su capital emitiendo 12.500 acciones de 1.000 de nominal cada una emitidas al 102%. La empresa vende la totalidad de sus derechos de suscripción a 100 cada derecho, con lo que el resultado en esta venta es de: (calcule el valor teórico del derecho -que identificamos con el coste del derecho- en función del coste de la antigua acción). Beneficio 500.000. Beneficio 300.000. Beneficio 200.000.

La diferencia entre el valor de emisión de las acciones y el valor nominal de las mismas se denomina: Derecho preferente de suscripción. Prima de emisión. Reserva por capital amortizado.

La cuenta de Resultados negativos de ejercicios anteriores: Recoge las pérdidas producidas en ejercicios anteriores que aún no han sido compensadas. Figura entre los fondos propios de la empresa con signo positivo. Recoge beneficios no repartidos ni aplicado específicamente a ninguna otra cuenta tras la aprobación de las cuentas anuales y de la distribución del resultado.

El importe del beneficio que se reparte entre los accionistas se denomina: Dividendo pasivo. Cupón. Dividendo activo.

Una empresa, con un capital de 30.000 ha obtenido unos beneficios de 6.530. Se acuerda distribuir un dividendo igual al 15% del capital social y dotar unas reservas voluntarias de 2.000. La empresa había satisfecho el 1 de octubre del año anterior un dividendo a cuenta de 560. El registro de la distribución del resultado será: 6.530 Resultados del ejercicio A Dividendo activo a pagar 3.940 Dividendo activo a cuenta 560 Reservas voluntarias 2.000 Remanente 30. 6.530 Resultados del ejercicio A Dividendo activo a pagar 419,5 Dividendo activo a cuenta 560 Reservas voluntarias 2.000 Remanente 3.550,5. 6.530 Resultados del ejercicio A Dividendo activo a pagar 4.500 Reservas voluntarias 2.000 Remanente 30.

¿Qué criterio se utiliza para imputar una subvención a resultados?. La finalidad que tenga la subvención. El devengo de la subvención. La fecha de la concesión de la subvención.

Las cuentas 800 Pérdidas en activos financieros disponibles para la venta y 900 Beneficios en activos financieros disponibles para la venta sirven para: Recoger, en la cuenta de resultados, las variaciones del valor razonable de los activos financieros clasificados en la cartera de disponibles para la venta. Recoger, en el patrimonio neto, las variaciones del valor razonable de los activo financieros clasificados en la cartera de disponibles para la venta. Ambas.

En general, las cuentas anuales deben presentarse con una periodicidad de: 12 meses. 6 meses. 3 meses.

Las cuentas anuales deben ser redactadas: Con claridad. De forma que la información sea comprensible. Ambas.

¿Cuántos modelos de cuentas anuales establece el PGC?. 1. 2. 3.

Qué denominación reciben los modelos de cuentas anuales previstas en PGC. Abreviado y extendido. Estándar y Extendido. Normal y abreviado.

Indique la afirmación FALSA: Pueden presentar cuentas de PYG abreviadas las sociedades cuyo activo no superen 11.400.000€. Pueden presentar cuentas de PYG abreviadas las sociedades cuyo número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a 250. Pueden presentar cuentas de PYG abreviadas las sociedades cuyo importe neto de su cifra de negocios sea inferior a 60.000€.

¿Cuándo no será obligatorio para una sociedad presentar el Estado de Fujos de Efectivo?. Cuando pueda formular Balance, Estado de cambios en patrimonio neto y Memoria abreviados. Cuando sus títulos no coticen en Bolsa. Cuando el número medio de trabajadores no sea superior a 250.

De los que se citan a continuación, ¿Quién puede formular cuentas anuales abreviadas?. Los empresarios individuales. Una sociedad cuyo número de trabajadores medio empleados es superior a 50. Una sociedad colectiva cuyos socios son sociedades.

¿Cuáles son las grandes agrupaciones del Balance de Situación?. Activo corriente, activo no corriente y Patrimonio neto. Activo corriente, activo no corriente y pasivo no corriente. Activo corriente, activo no corriente, patrimonio neto, pasivo no corriente y pasivo corriente.

Si el ciclo normal de explotación de una empresa no resulta claramente identificable, deberá asumirse que es: un año. seis meses. tres meses.

¿Dónde se clasifican en el Balance las obligaciones cuyo vencimiento o extinción se espera que se produzca en el plazo máximo de un año?. En el pasivo corriente. En el pasivo circulante. Ambas.

¿Dónde se incluirán en el Balance los terrenos o construcciones que la empresa destine a la obtención de ingresos por arrendamiento o posea con la finalidad de obtener plusvalías, fuera del curso ordinario de sus operaciones?. En el inmovilizado material del activo. En las Inversiones inmobiliarias del activo. En las Inversiones financieras a largo plazo del activo.

En el balance, las fuentes de financiación aparecen ordenadas: De menor a mayor liquidez. De mayor a menor exigibilidad. De menor a mayor exigibilidad.

¿En qué apartados se desglosa el Activo no corriente del Balance?. Inmovilizado intangible, inmovilizado material, inversiones inmobiliarias y activos por impuesto diferido. Inmovilizado intangible, inmovilizado material, inversiones inmobiliarias e inversiones financieras a largo plazo. Inmovilizado intangible, inmovilizado material, inversiones inmobiliarias, inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo, inversiones financieras a largo plazo y activos por impuesto diferido.

En el caso de que una empresa no tenga resultado del ejercicio procedente de operaciones ininterrumpidas, el resultado del ejercicio se determina como: Resultado de explotación +- resultado financiero. Resultado de explotación +- resultado financiero +- impuesto sobre beneficios. Resultado financiero +- impuesto sobre beneficios.

¿Cómo se clasifican los ingresos y los gastos en el modelo de cuentas de PYG del PGC?. Por su naturaleza. Por la función que cumplen en la empresa. Por su grado de realización en el momento de formular los Estados Financieros.

Complete la frase siguiente: "Los cambios en el valor razonable de los instrumentos financieros incluidos en la categoría de <Activos (pasivos) financieros mantenidos para negociar> forman parte del _______". Resultado de explotación. Resultado financiero. Resultado extraordinario.

Complete la siguiente frase: "El estado de cambios en el patrimonio neto se divide en dos partes a) el Estado de _________________ b) el Estado de _________________ en el patrimonio neto. Ingresos y gastos devengados; total de cambios. Ingresos y gastos reconocidos; total de cambios. Activos y pasivos reconocidos; Parcial de cambios.

Los ajustes al patrimonio neto debidos a cambios en criterios contables y correcciones de errores: Se recogen en el Estado de ingresos y gastos reconocidos. Se recogen en el Estado total de cambios en el patrimonio neto. Se recogen en la cuenta de PYG.

Los flujos de cobros y pagos se clasifican en el estado de flujos de efectivo en: Flujos de efectivo por actividades de explotación, flujos de efectivo por actividades de inversión y flujos de efectivo por actividades de financiación. Flujos de efectivo por actividades de explotación y flujos de efectivo por actividades de inversión. Flujos de efectivo por actividades de inversión y flujos de efectivo por actividades de financiación.

¿De cuantas notas se compone el modelo normal de memoria?. 20. 25. 27.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA. Los instrumentos financieros se registran en el activo no corriente o pasivo no corriente del balance de situación. Un instrumento financiero ocasiona un efecto contrario en el patrimonio de las empresas participantes. Un instrumento financiero es un contrato que da lugar a un derecho para una de las partes (activo financiero) y una obligación (pasivo financiero) o instrumento de patrimonio para la otra.

La Sociedad H S.A. ha concedido un crédito a la sociedad J a devolver dentro de 2 años. Indique cómo afecta al patrimonio de las empresas participantes: La empresa H S.A. reconoce un pasivo financiero y la empresa J S.A reconoce un activo financiera. La empresa H S.A. reconoce un activo financiero y la empresa J S.A. reconoce un pasivo financiero. La empresa H S.A. reconoce un instrumento de patrimonio y la empresa J S.A. reconoce un activo financiero.

Si una empresa clasifica los activos financieros en función del tipo de rendimiento que se deriva de su tenencia tendremos: Activos financieros de renta fija y activos financieros de renta variable. Activos financieros a largo plazo y activos financieros a corto plazo. Activos financieros negociables y activos financieros no negociables.

La sociedad G S.A. se ha comprometido a mantener un importe de 3.000 en la sociedad P S.A. como garantía de cumplimiento de una obligación durante 15 meses. La empresa G S.A. tiene serias dudas de la cartera de activos financieros en la que debe de registrar este hecho contable. Desde su punto de vista pertenecerá a la cartera de: Préstamos y partidas a cobrar. Inversiones mantenidas hasta el vencimiento. Activos financieros mantenidos para negociar.

La cartera de préstamos y partidas a cobrar está formada por: Créditos por operaciones no comerciales (créditos concedidos, créditos por la venta de inmovilizados, etc). Créditos por operaciones comerciales (clientes, deudores, etc). Ambas.

Si una empresa compra acciones de otra empresa asociada con ánimo de control, la inversión se incluirá en la cartera de: Inversiones en el patrimonio de empresa del grupo, multigrupo y asociadas. Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas o Inversiones mantenidas hasta el vencimiento. Inversiones mantenidas hasta el vencimiento.

Si una empresa compra bonos con cotización oficial en un mercado activo, según la finalidad de la compra podríamos clasificar la inversión como: Inversiones mantenidas hasta el vencimiento o activos financieros mantenidos para negociar. Inversiones mantenidas hasta el vencimiento o activos financieros a valor razonable con cambios en a cuenta de pérdidas y ganancias. Inversiones mantenidas hasta el vencimiento o activos financieros disponibles para negociar o activos financieros disponibles para la venta.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones relacionada con la cartera de activos financieros disponible para la venta es FALSA. Está compuesta por valores representativos de deudas e instrumentos de patrimonio. La empresa tiene una clara intención de liquidar los activos a corto plazo. Inicialmente se valoran por su valor razonable (ajustado por los costes de transacción) y posteriormente se valoran por su valor razonable.

Una empresa compra una cartera de acciones por importe de 3.000 que clasifica como mantenidas para negociar. Los corretajes son de 60. Los dividendos devengados y no vencidos en el momento de la compra son de 200. Indique el valor por el que se han de registrar las acciones: 2.800. 2.940. 3.260.

Una empresa compra 100 acciones a 1 de valor nominal a la par. Los costes de transacción son 10. Indique la valoración inicial de las acciones: 100 si las acciones se clasifican como mantenidas para negociar; 110 si las acciones se clasifican como activos disponibles para la venta o Inversiones en empresas del grupo o asociadas. 100 si las acciones se clasifican como mantenidas para negociar o acciones disponibles para la venta; 110 si las acciones se clasifican como Inversiones en empresas del grupo o asociadas. 110 en todos los casos.

El criterio de valoración que debe emplearse en la valoración posterior de una cartera mantenida para negociar es: Coste amortizado. Valor razonable. Valor en uso.

La prueba de deterioro efectuada a cierre del ejercicio, se realiza en las siguientes carteras de activos financieros: Inversiones mantenidas hasta el vencimiento, Activos financieros disponibles para la venta e Inversiones financieras en empresas del grupo, multigrupo y asociadas. Activos financieros disponibles para la venta e Inversiones financieras en empresas del grupo, multigrupo y asociadas. Activos financieros disponibles para la venta, Inversiones financieras en empresas del grupo, multigrupo y asociadas y Activos financieros mantenidos para negociar.

Si una empresa tiene una cartera de acciones calificada como disponibles para la venta, al cierre del ejercicio obtiene un beneficio derivado del alza de la cotización de las acciones, deberá registrarlo: En PyG, dentro del apartado de ingresos financieros. En el estado de cambios en el patrimonio neto. No debe registrar nada hasta que las acciones se vendan.

La empresa ALABAMA S.A. presenta la siguiente información relacionada con su cartera de acciones y bonos a fecha de cierre del ejercicio (31/12/x9): ACTIVO ======= Activo corriente --------------------- Participaciones a largo plazo en empresas vinculadas (A) 3.600 Deterioro de valor de participaciones a largo plazo en partes vinculadas (200) Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio (B) 4.500 Activo corriente --------------------- Valores representativos de deuda a corto plazo 1.300 PATRIMONIO NETO Y PASIVO ========================= Patrimonio neto ---------------------- Ajustes por valoración de activos para la venta (300) >> La participación a largo plazo en empresas vinculadas (A) está formada por 300 acciones de 10 de valor nominal adquiridas al 120%. A 31/12/10, el importe recuperable de la inversión es de 3.300. Indique la anotación contable que deberá realizarla empresa a 31/12/10: 100 pérdidas por deterioro de participaciones y valores representativos de deuda largo plazo -----A----- Deterioro de valor de participaciones a largo plazo en partes vinculadas 100. 300 pérdidas por deterioro de participaciones y valores representativos de deuda largo plazo -----A----- Deterioro de valor de participaciones a largo plazo en partes vinculadas 300. 300 Reversión del deterioro de participaciones y valores representativos de deuda a largo plazo ------A----- Deterioro de participaciones en partes vinculadas 300.

La empresa ALABAMA S.A. presenta la siguiente información relacionada con su cartera de acciones y bonos a fecha de cierre del ejercicio (31/12/x9): ACTIVO ======= Activo corriente --------------------- Participaciones a largo plazo en empresas vinculadas (A) 3.600 Deterioro de valor de participaciones a largo plazo en partes vinculadas (200) Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio (B) 4.500 Activo corriente --------------------- Valores representativos de deuda a corto plazo 1.300 PATRIMONIO NETO Y PASIVO ========================= Patrimonio neto ---------------------- Ajustes por valoración de activos para la venta (300) >>La inversión financiera a largo plazo en instrumentos de patrimonio (B) se corresponde con una cartera calificada como disponibles para la venta. La cartera está formada por 400 acciones de 10 de valor nominal adquiridas al 96%. A 31/12/X10, el valor de cotización de las acciones se sitúa al 100%. Indique la anotación contable que debe realizar la empresa a 31/12/X10 para reconocer el cambio en el valor razonable. 200 (800) Pérdidas en activos financieros disponibles para la venta (gasto imputado al patrimonio neto-ECPN) -----A---- Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio 200 >>Y<< 200 Ajustes por valoración de activos financieros disponibles para la venta (Patrimonio neto del Balance)----A---- (800) Pérdidas en activos financieros disponibles para la venta (gasto imputado al patrimonio neto-ECPN) 200. 500 (800) Pérdidas en activos financieros disponibles para la venta (gasto imputado al patrimonio neto-ECPN) -----A---- Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio 500 >>Y<< 500 Ajustes por valoración de activos financieros disponibles para la venta (Patrimonio neto del Balance)----A---- (800) Pérdidas en activos financieros disponibles para la venta (gasto imputado al patrimonio neto-ECPN) 500. 500 Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio ----A---- (900) Beneficios en activos financieros disponibles para la venta (ingreso imputado al patrimonio neto-ECPN) 500 >>Y<< 500 (900) Beneficios en activos financieros disponibles para la venta (ingreso imputado al patrimonio neto-ECPN) ----A---- Ajustes por valoración de activos financieros disponibles para la venta (Patrimonio neto del Balance) 500.

La empresa ALABAMA S.A. presenta la siguiente información relacionada con su cartera de acciones y bonos a fecha de cierre del ejercicio (31/12/x9): ACTIVO ======= Activo corriente --------------------- Participaciones a largo plazo en empresas vinculadas (A) 3.600 Deterioro de valor de participaciones a largo plazo en partes vinculadas (200) Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio (B) 4.500 Activo corriente --------------------- Valores representativos de deuda a corto plazo 1.300 PATRIMONIO NETO Y PASIVO ========================= Patrimonio neto ---------------------- Ajustes por valoración de activos para la venta (300) >>Los valores representativos de deuda a corto plazo están formados por 500 bonos de 2 de valor nominal adquiridos al 120%. La inversión se ha calificado como mantenida para negociar. El valor razonable de los bonos a fecha de cierre (31/12/X10) es del 140%. Indique la anotación contable que deberá realizar la empresa a 31/12/X10 para reconocer el cambio en el valor razonable: 200 Valores representativos de deudas a corto plazo ----A----- Beneficios por valoración de instrumentos financieros por su valor razonable 200. 100 Valores representativos de deudas a corto plazo ----A---- Beneficios por valoración de instrumentos financieros por su valor razonable 100. 200 Pérdidas por valoración de instrumentos financieros por su valor razonable ----A---- Valores representativos de deudas a corto plazo 200.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA: Los ingresos por dividendos se contabilizan en el momento en que lo aprueba la empresa emisora de títulos. Los dividendos provienen de la tenencia de acciones en cartera y obligaciones o bonos. Los dividendos devengados y no vencidos en el momento de la compra de los títulos se registran en la cuenta "dividendos a cobrar".

Indique cuál de las siguientes afirmaciones relacionada con los valores representativos de deuda es Falsa: El valor de emisión es el precio del título en el momento de la suscripción. El valor de reembolso es el importe que recibe el inversor en el momento de la amortización o vencimiento. La prima de reembolso es la diferencia entre el valor de emisión y el valor de reembolso.

La empresa COSS S.A. ha adquirido 10 obligaciones a 7 de valor nominal al 100%. Los gastos iniciales de la operación son de 10. En el momento de la compra existían intereses devengados y no vencidos por importe de 5. La compra se clasifica en la cartera de mantenidas hasta el vencimiento. Indique el valor inicial por el que se registrarán las obligaciones: 65. 70. 75.

Una empresa concede un crédito a una empresa vinculada por importe de 20.000. Las condiciones son las siguientes: Duración 4 años Gastos iniciales de la operación 500 La devolución del nominal se realiza por cuotas constantes de 5.000 cada 31/12 Indique el importe por el que se registra el crédito en el momento de su concesión: 19.500. 20.000. 20.500.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA: Los pasivos financieros pueden clasificarse, atendiendo al tipo de rendimiento que se deriva de su tenencia, en pasivos financieros de renta fija y de renta variable. Los pasivos financieros pueden clasificarse, atendiendo al plazo de vencimiento, en pasivos corrientes y pasivos no corrientes. Los pasivos financieros pueden clasificarse, desde un punto de vista contable, en débitos y partidas a pagar y otros pasivos financieros a valor razonable.

Indique cuál de los siguientes elementos patrimoniales forma parte de los pasivos financieros: Préstamo concedido a una empresa del grupo. Fianza recibida. Crédito por la venta de inmovilizado.

La empresa A S.A. emite 10.000 acciones ordinarias con cotización oficial. La empresa B S.A. adquiere 1.000 acciones de la empresa A.Indique el reconocimiento contable de dicha operación en el patrimonio de las dos empresas. La empresa A reconoce un pasivo financiero y la empresa B reconoce un activo financiero. La empresa A reconoce un instrumento de patrimonio y la empresa B reconoce un activo financiero. La empresa A reconoce un instrumento de patrimonio y la empresa B reconoce un pasivo financiero.

La empresa C ha emitido y colocado bonos con cotización en un mercado activo. La empresa D adquiere el 10% de los bonos de C. Indique el reconocimiento contable de esta operación en el patrimonio de las dos empresas: La empresa C reconoce un activo financiero y la empresa D reconoce un pasivo financiero. La empresa C reconoce un pasivo financiero y la empresa D reconoce un activo financiero. La empresa C reconoce un instrumento de patrimonio y la empresa D reconoce un activo financiero.

Los débitos por operaciones no comerciales: Inicialmente se valoran por su valor razonable. Posteriormente se valoraran por el coste amortizado. Los intereses devengados se contabilizan en la cuenta de resultados atendiendo al tipo de interés efectivo. Ambas.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA. El tipo de interés nominal siempre coincide con el tipo de interés efectivo de la operación. El tipo de interés explícito siempre coincide con el tipo de interés efectivo de la operación. El tipo de interés implícito es la diferencia entre el tipo de interés nominal y el tipo de interés efectivo de la operación.

En un crédito de disposición gradual o póliza de crédito. La empresa recibe el importe concedido en la firma del contrato. La cantidad dispuesta está establecida en el contrato. El devengo de intereses atiende a las cantidades realmente utilizadas o dispuestas.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA. La prima de emisión de una obligación es la diferencia entre el valor de emisión y el valor de reembolso del título. La prima de reembolso de una obligación es la diferencia entre el valor de reembolso y el valor nominal del título. El valor de emisión de una obligación no puede ser inferior a su valor nominal.

Las provisiones: Son pasivos indeterminados en cuanto al importe final de la obligación. Son pasivos indeterminados en cuanto a la fecha de cancelación o vencimiento. Ambas.

Indique cuál de las siguiente afirmaciones es FALSA: Los pasivos pueden clasificarse en pasivos ciertos, estimados y contingentes. Las provisiones son pasivos estimados. Los pasivos contingentes se reconocen en el balance de situación.

Una empresa recibió un préstamo de una entidad de crédito por importe de 20.000. Las condiciones del préstamo son las siguientes: Duración 4 años Gastos iniciales nulos Devolución del nominal se efectúa por cuotas constantes de 5.000. Los intereses de deudas (gasto financiero) del primer año son de 800. Indique el tipo de interés efectivo del préstamo. 2.5. 4.9. 4.

Una empresa recibió un préstamo de una entidad de crédito por importe de 20.000. Las condiciones del préstamo son las siguientes: Duración 4 años. Gastos iniciales de la operación 500 La devolución del nominal del préstamo se efectúa por cuotas constantes de 5.000. Los intereses de deudas (gasto financiero) del primer año son de 800. Indique el importe inicial por el que se registrará el préstamo en el momento de su recepción. 19.500. 20.000. 20.800.

Una empresa recibió un préstamo de una entidad de crédito por importe de 40.000 el 1/1/X10. Se conoce la siguiente información: Interés nominal 5% Interés efectivo 6% Gastos iniciales de la operación 1.000 Indique el importe de los intereses devengados del primer ejercicio que aparecerán en la cuenta de PYG: 2.000. 2.340. 2.400.

La empresa TEJA S.A. emite y coloca un empréstito en el mercado con las siguientes condiciones: Número de obligaciones: 10.000 Valor Nominal: 10 Emisión a la par Precio de reembolso 110% Interés nominal 5% Duración 2 años Gasto de emisión 1.000 Reembolso de las obligaciones al final del 2º año. >> El importe por el que se reconocerá el empréstito en el momento de su emisión es: 99.000. 100.000. 101.000.

La empresa TEJA S.A. emite y coloca un empréstito en el mercado con las siguientes condiciones: Número de obligaciones: 10.000 Valor Nominal: 10 Emisión a la par Precio de reembolso 110% Interés nominal 5% Duración 2 años Gasto de emisión 1.000 Reembolso de las obligaciones al final del 2º año. >> La fórmula para calcular el tipo de interés efectivo de la operación es: 99.000 = 5.000 (i+1)^-1 + (5.000+100.000)*(1+I)^-2. 99.000 = 5.000 (i+1)^-1 + (5.000+111.000)*(1+I)^-2. 100.000 = 5.000 (i+1)^-1 + (5.000+111.000)*(1+I)^-2.

La empresa TEJA S.A. emite y coloca un empréstito en el mercado con las siguientes condiciones: Número de obligaciones: 10.000 Valor Nominal: 10 Emisión a la par Precio de reembolso 110% Interés nominal 5% Duración 2 años Gasto de emisión 1.000 Reembolso de las obligaciones al final del 2º año. >> Los recursos financieros de los que se tendrá que desprender la empresa para hacer frente al pago en el momento del vencimiento ascienden a: 100.000. 111.000. 116.000.

Indique cuál de las provisiones siguientes no está contemplada en la normativa contable: Provisión por retribuciones al personal. Provisión para impuestos. Provisión para grandes reparaciones.

Una empresa desembolsa un importe de 3.000 para hacer frente a ciertos daños medioambientales en el ejercicio presente. La anotación contable para registrar este hecho contable es: Un cargo en la cuenta Reparaciones y conservación y un abono en la cuenta bancos. Un cargo en la cuenta reparaciones y conservación y un abono en la cuenta provisión para actuaciones medioambientales. Un cargo en la cuenta provisión para actuaciones medioambientales y un abono en la cuenta reparaciones y conservación.

Una empresa tiene reconocida una provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado por importe de 3.000. Al final del primer ejercicio, la provisión debe actualizarse en 3.100. Indique el asiento contable que debe hacer la empresa para recoger la actualización de la provisión: 3.100 Gastos financieros por actualización de provisiones ----A---- Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado 3.100. 100 Gastos financieros por actualización de provisiones ----A---- Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado 100. 100 Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado ----A----Gastos financieros por actualización de provisiones 100.

Una empresa tiene reconocida una provisión para otras responsabilidades por importe de 4.000. Llegado el momento de aplicar la provisión, la empresa efectúa un pago por cuenta corriente de 4.500. Indique la anotación contable que debe realizar la empresa en el momento de aplicar la provisión: 4000 Provisión para otras responsabilidades ----A---- Bancos 4.000. 4500 Provisión para otras responsabilidades ----A---- Bancos 4.500. 4000 Provisión para otras responsabilidades 500 Gastos excepcionales ----A---- Bancos 4.000.

Denunciar Test