option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONTABILIDAD Y FISCALIDAD M09 UF 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONTABILIDAD Y FISCALIDAD M09 UF 2

Descripción:
Ilerna Tema 4 UF 2

Fecha de Creación: 2022/06/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Contabilidad analítica: También llamada contabilidad de costes, utiliza como entradas hechos económicos internos de empresa, los cuales se procesan siguiendo unos objetivos internos que no tienen por qué coincidir con los contables. El objetivo es proporcionar información sobre el coste de producir o vender un producto, el coste de mantener un departamento. Tiene por objeto registrar los hechos económicos de la empresa relacionados con el exterior e informar de su patrimonio, siguiendo la normativa que establece el PGC.

La información que proporciona el análisis interno de los diferentes costes, será de gran ayuda para los directivos a la hora de tomar decisiones tales como: Establecer una política de precios. Fijar criterios para eliminar productos poco rentables. Definir si conviene subcontratar alguna fase del proceso de producción o si lo puede hacer la propia empresa. Comparar los costes entre departamentos o centros de trabajo que realizan las mismas funciones, para detectar los mas eficientes. Todas las anteriores son correctas.

Contabilidad general o financiera: Tiene por objeto registrar los hechos económicos de la empresa relacionados con el exterior e informar de su patrimonio, siguiendo la normativa que establece el PGC, para conseguir al final del ejercicio las cuentas anuales. Utiliza como entradas hechos económicos internos de empresa, los cuales se procesan siguiendo unos objetivos internos que no tienen por qué coincidir con los contables. El objetivo es proporcionar información sobre el coste de producir o vender un producto, el coste de mantener un departamento.

Concepto de coste: La parte o equivalente monetario de los factores que se han consumido para producir. Conjunto de tareas que buscan la obtención de un output.

Proceso de producción: Se da cuando unos bienes o servicios iniciales se transforman para convertirse en un nuevo bien o servicio. Gasto que corresponde al aprovisionamiento.

¿Cómo se clasifican los costes según la dificultad de imputarlos al producto?. Directo e indirectos. Fijos y variables. Estándar y provisionales. Todas son correctas.

¿Cómo se clasifican los costes según como reaccionen respecto a la variación de la actividad?. Costes fijos o variables. Directos o indirectos. Estándar y provisionales. Todas son correstas.

Los costes estándar se calculan antes de la fabricación del producto, por tanto, estos costes parten de previsiones. Verdadero. Falso.

En relación al Direct-Cost: Aporta información para calcular el precio máximo de cada producto. Las existencias están sobrevaloradas. Permite obtener el umbral de rentabilidad de cada producto. Todas las opciones son correctas.

Ventajas de Direct- Cost: Permite calcular la participación de cada producto en el resultado de la empresa, mediante el margen de contribución. Permite calcular el umbral de rentabilidad de cada producto. Permite calcular el precio mínimo para cada producto. Buen sistema para dar información en la gestión de la empresa y para la toma de decisiones. Todas son correctas.

Inconvenientes Direct-Cost: A) Las existencias quedan infravaloradas, puesto que solo se imputan al producto los costes variables, prescindiendo de los fijos. B) Cuando las unidades vendidas son menores que las producidas, es el sistema que proporciona el resultado mas bajo. C) No suministra suficiente información como para tomar decisiones adecuadas. D) A y B son correctas.

Solo se imputarán al coste del producto los costes variables de fabricación; es decir, los de materias primas, los variables de compras y los de fabricación. Direct-Cost. Full Cost Industrial. Imputación Racional. Full Cost Total.

Puesto que se imputan directamente al resultado, quedan excluidos del Direct-Cost los siguientes: Costes variables de compras. Costes variables de fabricación. Costes de materias primas. Costes fijos de producción.

Quedan excluidos del cálculo del Direct-Cost y se imputarán al resultado: Costes fijos de compras. Costes fijos de producción. Costes variables comerciales. Costes fijos comerciales. Costes de administración. Todas las opciones son correctas.

Según Direct-Cost. Solo se imputarán al coste del producto: Los costes variables de fabricación. Los costes variables de compras. Los costes de materias primas. Todas son correctas.

Cuando las unidades producidas coincidan con las unidades vendidas: Parte de los costes se imputan al resultado y parte al stock. Todos los costes se imputan al stock y no al resultado. Todos los costes se imputan al resultado y no al stock. Ninguna de las respuestas es correcta.

El coste no es: El valor de la energía eléctrica consumida en el proceso de producción. El valor de las materias primas incorporadas al proceso de producción. El valor de la mano de obra incorporada al proceso de producción. Un gasto.

En relación con la contabilidad de costes: Aporta información que permite calcular el valor de las existencias finales. No aporta información para la toma de decisiones. No tiene ninguna relación con la contabilidad financiera o general. Ninguna de las opciones es correcta.

Es un inductor de costes: Control de calidad. Numero de salidas del almacén. Seguimiento del cliente. Ninguna es correcta.

Este sistema se caracteriza porque todos los costes de fabricación, tanto fijos como variables, se imputan al producto o servicio. Full Cost industrial. Direct-Cost. Sistema ABC. Imputación racional.

En el Full Cost Industrial se imputan al producto o servicio: Costes de fabricación, tanto fijos como variables. Costes fijos de compras. Costes de administración. Costes fijos comerciales.

Excluidos del cálculo de Full Cost Industrial y se imputaran al resultado: A) Costes fijos de fabricación tanto fijos como variables. B) Costes de administración. C) Costes fijos comerciales. D) B y C son correctas.

Inconvenientes de Full Cost Industrial: No suministra suficiente información como para tomar decisiones adecuadas. Se utilizan criterios subjetivos para repartir los costes fijos entre los distintos productos. Posiblemente algún activo esté sobrevalorado. Todas son correctas.

Ventajas de Full Cost Industrial: A) Permite comparar el coste final del producto con el precio de venta. B) Permite calcular la rentabilidad de cada producto. C) Permite calcular el precio mínimo para cada producto. D) A y B son correctas.

Imputación racional;. Se caracteriza por imputar al producto o servicio todos los costes variables de fabricación, más los costes fijos de fabricación útiles. Solo se imputan al coste del producto los costes variables de fabricación. Se caracteriza porque todos los costes de fabricación fijos o variables, se imputan al producto o servicio. Permite la asignación y distribución de los diferentes costes indirectos según las actividades realizadas, dado que son estas las que realmente generan costes.

Quedan excluidos del cálculo de la Imputación Racional: Costes fijos de compras. Costes variables comerciales. Costes fijos comerciales. Todas son correctas.

En este sistema se valora la subactividad y sobreactividad de la empresa: Direct-Cost. Imputación racional. Full Cost Industrial. Sistema ABC.

Selecciona un inconveniente del sistema de Imputación Racional: Requiere definir muy bien la capacidad máxima, por lo que hay que establecer con exactitud los límites máximos de los diferentes recursos de la empresa. En el caso de subactividad, puede plantear problemas de valoración del stock, al quedar el activo sobrevalorado. Está muy aceptado por los gestores. Permite calcular el umbral de rentabilidad del producto.

Full Cost Total: Se caracteriza por imputar al producto o servicio todos los costes industriales o de estructura excepto los costes comerciales variables. Permite la asignación y distribución de los diferentes costes indirectos según las actividades realizadas, dado que son estas las que realmente generan los costes. Se caracteriza por imputar al producto o servicio todos los costes variables de fabricación, mas los costes fijos de fabricación útiles. Sólo se imputarán al coste del producto los costes variables de fabricación.

Inconvenientes de Full Cost Total: Se deben incluir todos los costes. Se valoran en exceso las existencias. El stock queda obsoleto. Todas son correctas.

Ventajas de Full Cost Industrial: Es útil para comparar empresas del mismo sector y para cuando la empresa trabaja sobre pedido. Permite calcular la rentabilidad de cada producto. Las existencias quedan infravaloradas. Ninguna es correcta.

El Sistema ABC: Permite la asignación y distribución de los diferentes costes indirectos según las actividades realizadas, dado que son estas las que realmente generan los costes. Mediante la asignación de costes por actividades se obtiene un coste mas detallado del producto. Es un método de imputación de costes. Todas son correctas.

Dentro del Sistema ABC nos encontramos el concepto "actividad" que es: Conjunto de actividades o de tareas que buscan la obtención de output (producto o servicio), mediante el consumo de una serie de inputs(factores). Conjunto de actividades o de tareas que buscan la obtención de costes fijos. Realizar un estudio de los precios.

Son aquellos factores que en última instancia causan los costes en todas y cada una de las actividades: Cost Drivers. Factores de apalancamiento. Costes directo e indirectos. Costes racionales.

Los costes del periodo serán aquellos que se atribuyen a los tiempos o periodos en lugar de a los procesos de producción o procesos terminados. ¿Cómo se calcula?. CPP= MPD(materia prima directa)+MOD(mano de obra directa)+CIF. CPP= Coste total de producción / Nº de unidades fabricadas. CPP= CF / PV-CV. Ninguna es correcta.

La empresa Ramirez SL, dedicada a la fabricación y comercialización de mesas de oficina, presenta en el mes de Julio los siguientes datos: Materia prima directa (MPD): 159.000 Mano de obra directa (MOD): 75.000 Costes indirectos de fabricación (CIF): 166.000 Calcula el coste de producción del periodo (CPP): 400.000. 234.000. 325.000. 241.000.

Será utilizado por aquellas personas cuya actividad consista en fabricar el producto que posteriormente se comercializará. Coste de producción. Mano de obra directa. Coste racional. Coste de comercio.

¿En qué tipo de empresas se utilizará el coste de producción?. En aquellas cuya actividad consista en la comercialización. En aquellas cuya actividad consista en la prestación de servicios. En aquellas cuya actividad consista en fabricar un producto. Ninguna es correcta.

La empresa Sugar SL ha vendido 10.000 unidades a 50 euros cada unidad, soportando unos costes variables de 30 euros/unidad y unos costes fijos de 150.000 euros. 4. 5. 3. 2.

Para calcular el apalancamiento operativo: GAO = MC (V-CV) / BE (V-CV-CF). GEO = BE / MG. GAES = CV + BE. Ninguna es correcta.

Las variables endógenas en la reducción de costes, se escapan al control de la empresa, por tanto, son inevitables. verdadero. falso.

Para reducir costes, ¿qué puede hacer la empresa?. Aplicar benchmarketing. Realizar un estudio de los puestos de trabajo. Analizar las posibles mejoras en el proceso productivo. Todas son correctas.

Desviación endógena: Las que podemos controlar o conocer su probabilidad de ocurrencia. Las que siempre escapan a nuestro control.

Desviación exógena: Las que siempre escapan de nuestro control. Las que podemos controlar o conocer su probabilidad.

El resultado de la contabilidad general y de la contabilidad de costes: Pueden ser coincidentes. Nunca pueden coincidir. Ninguna es correcta. Deben coincidir siempre.

El modelo de costes que proporcionará un resultado de la empresa más bajo cuando las unidades vendidas sean inferiores a las producidas es: Imputación racional. Direct-cost. ABC. Full Cost total.

En una empresa se pueden clasificar las actividades por funciones principales y auxiliares: Si. No. Solo en PYMES. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Gasto es un concepto propio de la contabilidad financiera. Pago en un concepto propio de la contabilidad financiera. Las inversiones son gastos. La inversión representa las comras del periodo no incorporadas al proceso de producción.

El criterio Full Cost toma en consideración todos los costes industriales: No, solo los fijos e indirectos. Si. A excepción de los costes variables comerciales. Ninguna es correcta.

Los factores que causan los costes en todas y cada una de las actividades se llaman: Inductores de costes. Factores de producción. Ninguna es correcta. Proceso de producción.

La cantidad de recurso necesaria para obtener una unidad de producto, se identifica con: Consumos. Estándar económico. Estándar técnico. Todas son correctas.

En el modelo de imputacion racional, la subactividad o sobreactividad se imputan: Al resultado de la empresa. Al coste del producto. Ninguna de las respuestas es correcta. Todas son correctas.

El importe de los costes fijos no depende del nivel de actividad: Depende del sector de actividad de la empresa. Depende del diseño de costes que decida la empresa. Nunca es correcto. Siempre es correcto.

El margen de contribución en direct-cost es la diferencia entre: Ingresos netos de venta menos coste coemrcial variable. Ingresos brutos de ventas menos costes no imputados. Ninguna es correcta. Ingreso industrial de ventas y coste de las ventas.

La empresa Manilva SA, obtuvo el pasado ejercicio un beneficio antes de impuestos de 100.000 euros y un beneficio antes de intereses e impuestos de 140.000 euros. El valor de sus activos totales es de 500.000euros. Calcula la ratio de apalancamiento financiero: 3,57. 4,28. 3,20. 4.

El coste de producción: Se calcula dividiendo el coste total de producción y el numero de unidades fabricadas. Será utilizado por aquellas empresas cuya actividad consista en fabricar el producto que posteriormente se comercializará. Resultado de sumar el precio de adquisición de las materias primas y el de las materias consumidas en el proceso de fabricación, los costes directos del producto, la proporción de los costes indirectos del proceso productivo y los costes de ubicación de la mercancía para la venta. Todas son correctas.

Denunciar Test