Contabilidad y Fiscalidad MEDAC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Contabilidad y Fiscalidad MEDAC Descripción: Repaso Temas 1-7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Apoyándonos en el principio del devengo podemos decir que: El ingreso es igual que el cobro, pero el gasto no es lo mismo que el pago. El ingreso no es igual que el cobro, pero el gasto sí es lo mismo que el pago. El ingreso no es igual que el cobro, ni el gasto es lo mismo que el pago. Ninguna de las anteriores. La valoración posterior de los débitos y partidas a pagar, los intereses devengados se calculan aplicando: El tipo de interés implícito. El tipo de interés razonable. El tipo de interés efectivo. Ninguna de las anteriores. La empresa GAMMA vende por 6.000 € más el 21% de IVA, un vehículo que le costó 25.000 € y que tenía amortizado en un 60%. El resultado de la operación es: Beneficio de 4.000 €. Pérdida de 6.000 €. Pérdida de 4.000 €. Ninguna de las anteriores. Dentro del subgrupo 43, denominado Clientes se encuentran las cuentas;. 430, Clientes. 431, Clientes, efectos comerciales a cobrar. 438, Anticipo de clientes. Todas las anteriores son correctas. Las cuentas de Tesorería: Dentro del PGC, se encuentran en el grupo 4. Dentro del PGC, se encuentran en el grupo 5, concretamente en el subgrupo 57, denominado Tesorería. Dentro del PGC, se encuentran en el grupo 3. Dentro del PGC, se encuentran en el grupo 6. La cuenta 606 del Plan General de Contabilidad se denomina: Descuentos sobre compras por pronto pago. Devoluciones de compras y operaciones similares. Rappels sobre compras. Rappels sobre ventas. El Capital social: Son los gastos de personal de la empresa. Son los gastos financieros. Recoge las aportaciones de los socios y del empresario en el momento de la constitución de la empresa y en momentos posteriores. Ninguna de las anteriores. Los gastos que se contabilizan en el período que se cierra y corresponden al siguiente. Son Gastos previos. Son Gastos anticipados. Aparecen en el activo corriente. B y C son correctas. Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta. El cuadro de cuentas está formado por grupos, subgrupos, cuentas y subcuentas. Los grupos se identifican con tres cifras. Los subgrupos se identifican con dos cifras. Cuentas y subcuentas representan elementos patrimoniales o ingresos y gastos. Cuando las condiciones contractuales den lugar a flujo de efectivo y no se mantengan para la negociación, se incluirán como. Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto. Activos financieros a coste. Activos financieros a coste amortizado. Activos financieros a valor razonable con cambios a la cuenta de pérdidas y ganancias. La ley, por algún motivo, puede obligar a constituir reservas. Legales. Estatutarias. Especiales. Voluntarias. La norma 9ª de valoración establece como categorías de pasivos financieros a efectos de su valoración. Débitos y partidas a pagar. A y C son correctas. Pasivos financieros mantenidos para negociar. Otros pasivos financieros a valor de reembolso. Siempre debe verificarse. Que los totales de las sumas deudoras y acreedoras es el mismo. Que el saldo deudor y el acreedor es el mismo. Que el saldo deudor es mayor que el acreedor. A y B son correctas. En el subgrupo (60) compras, hay que tener en cuenta. Los descuentos sobre compras por pronto pago. Devoluciones de compras. Rappels sobre compras. Todas son correctas. La valoración posterior se realiza. Por su valor razonable. Por su valor de reembolso. Por su valor nominal. Por su coste amortizado. Las provisiones. Son pasivos cuyo vencimiento o importe son determinados en la fecha de cierre del ejercicio. Se otorgan por parte de terceros, que no son los socios. Si el vencimiento es menor al año, hay que actualizar su importe. Recogen las pérdidas o ganancias de la empresa del último ejercicio cerrado. Las deudas con entidades bancarias se representan en cuentas como. (175) Efectos a pagar a largo plazo. (170) Deudas a largo plazo con entidades de crédito. (173) Proveedores de inmovilizado a largo plazo. Todas son correctas. Los métodos para realizar correcciones por deterioro de valor de créditos comerciales y provisiones a largo plazo son. Estimación global e individualizada. Estimación completa e individualizada. Estimación completa y parcial. Estimación global y parcial. Dentro de este grupo se incluyen las inversiones en empresas del grupo. Activos financieros a coste. Activos financieros a valor razonable con cambios a la cuenta de pérdidas y ganancias. Activos financieros a coste amortizado. Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto. La cuenta (465) Remuneraciones pendientes de pago. Es un gasto de personal. Es un servicio exterior. Es un tributo. Ninguna es correcta. La información que se incluye en las cuentas anuales debe ser relevante, fiable, clara, íntegra y: Comparable. Aplicable. Valorable. Ninguna de las anteriores. La empresa DEF S.L. recibe un préstamo bancario de 60.000 € el 1 de junio de 2020, que debe devolver abonando diez cuotas trimestrales constantes. En el asiento de la concesión del préstamo ¿Qué cantidad anota en (520) Deudas a corto plazo con entidades de crédito y en (170) Deudas a largo plazo con entidades de crédito?: 12.000 € en la cuenta (520) y 48.000 en la cuenta (170). 30.000 € en la cuenta (520) y 30.000 en la cuenta (170). 24.000 € en la cuenta (520) y 36.000 en la cuenta (170). Ninguna de las anteriores. La empresa BETA compra unos equipos informáticos el 31 de marzo de 2021 por 3.500 €. Se estima que su vida útil es de 4 años, y su valor residual de 500 €. ¿Cuál es la cuota de amortización a 31 de diciembre de 2021?. 562,50. 750. 187,50. Ninguna de las anteriores. Las cuentas de personal: Son las cuentas relacionadas con los deudores de la empresa. Recogen los saldos de las personas que prestan sus servicios en la empresa, y cuya remuneración se contabiliza en el subgrupo 64, denominado Gastos de Personal. Son los gastos de los proveedores de la empresa. Ninguna de las anteriores. El subgrupo 56 se denomina: Fianzas y depósitos recibidos y constituidos. Inversiones financieras a corto plazo. Inversiones financieras a largo plazo. Tesorería. Dentro del grupo 6 del PGC, la cuenta 662: Intereses de deuda. Otros gastos financieros. Intereses de obligaciones y bonos. Ninguna de las anteriores. Dentro del PGC, la cuenta 129 se denomina: Resultado del ejercicio. Otros gastos financieros. Reservas. Ninguna de las anteriores. Si la empresa factura a un cliente la prestación de un servicio por 500 euros, cómo sería el asiento. 500€ (430) Clientes a (705) Prestación de servicios 500€. 500€ (430) Clientes a (700) Venta de mercaderías 500€. 500€ (430) Clientes a (572) Caja, bancos 500€. Ninguno de los anteriores. En el subgrupo (60) compras, hay que tener en cuenta. Los descuentos sobre compras por pronto pago. Devoluciones de compras. Rappels sobre compras. Todas son correctas. Siempre debe verificarse. Que los totales de las sumas deudoras y acreedoras es el mismo. Que el saldo deudor y el acreedor es el mismo. Que el saldo deudor es mayor que el acreedor. A y B son correctas. Se valoran inicialmente al valor razonable por el importe entregado y se le añaden los costes de transacción que le sen atribuibles de forma directa. Activos financieros a coste amortizado. Activos financieros a valor razonable. Activos financieros a coste. Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto. Presenta los estados financieros que han de comunicarse por la empresa a los destinatarios. Cuadro de cuentas. Marco conceptual. Cuentas anuales. Normas de registro y valoración. Incluye los gastos del ejercicio que corrigen directamente el patrimonio neto de la empresa. Grupo 6. Compras y Gastos. Grupo 8. Gastos imputados al patrimonio neto. Grupo 5. Cuentas financieras. Ninguna de las anteriores. Las ampliaciones de capital. Se realizan a partir de aportaciones de los socios. Puede realizarse mediante la compensación de deudas. Puede realizarse mediante la capitalización de reservas. Todas son correctas. El principio de no compensación establece que: Podrán compensarse las partidas del activo y del pasivo del balance, pero no las de gastos e ingresos que integran la cuenta de pérdidas y ganancias. En casos excepcionales podrán compensarse las partidas del activo y del pasivo del balance, y las de gastos e ingresos de la cuenta de pérdidas y ganancias. En ningún caso podrán compensarse las partidas del activo y del pasivo del balance ni las de gastos e ingresos que integran la cuenta de pérdidas y ganancias. Ninguna de las anteriores. El interés implícito de un empréstito es: Es la diferencia entre el valor de reembolso y el nominal de la obligación. Es la diferencia entre el valor de emisión y el reembolso de la obligación. Es la diferencia entre el valor nominal y el de emisión de la obligación. Ninguna de las anteriores. La empresa ALFA adquiere una maquinaria por 12.000 € más el 21% de IVA, se estima que su valor residual es de 1.200 €. ALFA amortiza la maquinaria en función de las unidades producidas, que se estima que son un total de 200.000 unidades. Este año ha producido 20.500 unidades. La cuota de amortización de este año es: 2.304. 1.107. 1.500. Ninguna de las anteriores. El deterioro de valor consiste en: En las posibles insolvencias de los clientes y otros deudores que se puedan originar. En la periodificación de los gastos y los ingresos. En el registro de los gastos anticipados. Ninguna de las anteriores. En los activos financieros a coste amortizado: Los derivados financieros. Las inversiones en instrumentos de patrimonio. Los préstamos participativos. Se encuentran los créditos por operaciones comerciales y no comerciales, bonos, obligaciones y otros valores de renta fija. Los ingresos de explotación: Dentro del PGC, se encuentran en el grupo 6. Son los ingresos originados por la venta de productos y la prestación de servicios que son objeto de la actividad comercial de la empresa. Dentro del PGC, se encuentran en el grupo5. Dentro del PGC, se encuentran en el grupo 3. La cuenta de resultados: Recoge las pérdidas o ganancias de la empresa del último ejercicio cerrado. Es la diferencia entre Activo no corriente y Activo corriente. Es la diferencia entre Activo total y Gasto total. Ninguna de las anteriores. En cuanto a la venta de mercaderías, cuál de estas afirmaciones NO es correcta. Se contabilizan sin incluir los impuestos que las gravan. Incluyen los descuentos en factura, minorando el importe. Incluyen los impuestos que las gravan. Sus cuentas de descuentos tienen saldo deudor y se abonan al final del ejercicio. Si una empresa abre una cuenta corriente por 20.000 euros, cuál será el asiento contable. 20.000 (570) Caja, euros a (572) Bancos c/c 20.000. 20.000 (572) Bancos c/c a (570) Caja, euros 20.000. 20.000 (572) Bancos c/c a (430) Clientes 20.000. 20.000 (430) Clientes a (572) Bancos c/c 20.000. Sirve para saber si la empresa ha obtenido beneficios. Periodificación. Balance de situación inicial. Cálculo del resultado. Apertura de la contabilidad. La amortización es. La expresión contable de la pérdida de valor de los elementos del activo no corriente, que se produce cuando estos colaboran en el proceso productivo. La expresión contable de la pérdida de valor de los elementos del activo corriente, que se produce cuando estos colaboran en el proceso productivo. La expresión contable de la pérdida de valor de los elementos del pasivo corriente, que se produce cuando estos colaboran en el proceso productivo. La expresión contable de la pérdida de valor de los elementos del pasivo no corriente, que se produce cuando estos colaboran en el proceso productivo. Los métodos para realizar correcciones por deterioro de valor de créditos comerciales y provisiones a largo plazo son. Estimación global e individualizada. Estimación completa e individualizada. Estimación completa y parcial. Estimación global y parcial. Se valoran inicialmente al valor razonable por el importe entregado y se le añaden los costes de transacción que le sen atribuibles de forma directa. Activos financieros a coste amortizado. Activos financieros a valor razonable. Activos financieros a coste. Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto. Las inversiones inmobiliarias son. Activos no corrientes. Activos corrientes. Pasivos corrientes. Pasivos no corrientes. Una de las partes del Plan General de Contabilidad es el cuadro de cuentas, este: Contiene una explicación del contenido de las cuentas. Muestra una lista de todas las cuentas que representan los distintos elementos, agrupadas y subdivididas. Presenta los estados financieros que la empresa comunica a los destinatarios de la información. Ninguna de las anteriores. Los pasivos a coste amortizado son: Instrumentos financieros derivados. Débitos por operaciones comerciales y no comerciales. Débitos por operaciones financieras. Ninguna de las anteriores. En el arrendamiento financiero, la opción de compra. Es mayor que valor contable del bien en el momento de ejercerla. Es menor que el valor contable del bien en el momento de ejercerla. Es igual que valor contable del bien en el momento de ejercerla. Ninguna de las anteriores. Los elementos del patrimonio de una empresa son: La planificación y objetivos de la empresa. Los gastos de la empresa. Los ingresos de la empresa. Los bienes, derechos y obligaciones. Las fianzas y depósitos: Son cantidades de dinero entregadas o recibidas cuya finalidad es servir de garantía del cumplimiento de una obligación. Recogen las cuentas de carácter financiero de la empresa con los socios. Incluyen las cuentas que recogen la disponibilidad de recursos líquidos. Ninguna de las anteriores. La cuenta 706 se denomina: Devoluciones de ventas y operaciones similares. “Rappels sobre ventas”. Descuentos sobre ventas por pronto pago. Ninguna de las anteriores. La provisión para actuaciones medioambientales: Es el importe estimado de deudas tributarias. Son obligaciones derivadas por la actividad comercial de la empresa. Son obligaciones legales de la empresa de importe indeterminado con el fin de reparar daños sobre el medio ambiente. Ninguna de las anteriores. La valoración posterior se realiza. Por su valor razonable. Por su valor de reembolso. Por su valor nominal. Por su coste amortizado. Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta. El cuadro de cuentas está formado por grupos, subgrupos, cuentas y subcuentas. Los grupos se identifican con tres cifras. Los subgrupos se identifican con dos cifras. Cuentas y subcuentas representan elementos patrimoniales o ingresos y gastos. Si la empresa factura a un cliente la prestación de un servicio por 500 euros, cómo sería el asiento. 500€ (430) Clientes a (705) Prestación de servicios 500€. 500€ (430) Clientes a (700) Venta de mercaderías 500€. 500€ (430) Clientes a (572) Caja, bancos 500€. Ninguno de los anteriores. Los elementos de inmovilizado intangible que tienen vida útil indefinida. Se amortizan de forma lineal. No se amortizan. Se contabilizan en la cuenta (662) Intereses de deudas. Ninguna es correcta. Los pasivos financieros mantenidos para negociar. Consideran los instrumentos financieros derivados. Son obligaciones de pago relacionados con el tráfico de la empresa. Incluyen los débitos por operaciones comerciales y no comerciales. Ninguna es correcta. Las provisiones pueden ser. Por desmantelamiento. Para impuestos. Por actuaciones medioambientales. Todas son correctas. |