option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Contabilidad y fiscalidad PRUEBA SEMESTRAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Contabilidad y fiscalidad PRUEBA SEMESTRAL

Descripción:
Prueba semestral

Fecha de Creación: 2024/04/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(15)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Con relación a las auditorias, las PYMES: Tienen la obligación de realizarlas. No tienen la obligación de realizarlas, pero es recomendable. Las realizan cada dos meses. Las realizan únicamente cada cinco años.

Con relación al IVA: Se dividen en personales, materiales y territoriales. Los consumidores actúan como recaudadores. Las grandes empresas lo entregan cada trimestre. Las pequeñas y medianas empresas lo entregan cada trimestre.

El análisis de los estados contables consta de: Análisis patrimonial. Análisis económico. Análisis financiero. Todas las opciones son correctas.

El arrendamiento financiero…: Genera una factura mensual por cada cuota. Las cuotas incluyen IVA deducible. Afecta al pasivo del balance. Todas son correctas.

El Impuesto de Sociedades (IS): Se presenta con el modelo 200. Se presenta en los 25 primeros días naturales del mes de julio. Grava los beneficios obtenidos por las sociedades y otras entidades jurídicas. Todas son correctas.

El inicio de actividades económicas tanto empresariales como profesionales…: Genera una obligación fiscal de carácter censal. Se declarará con el modelo 036/037. No supone ningún trámite fiscal. A y B son correctas: A- Genera una obligación fiscal de carácter censal. B- Se declarará con el modelo 036/037.

El leasing es: Un contrato de arrendamiento realizado por empresas financieras por el que se paga una cuota por el alquiler de un bien. Un contrato de arrendamiento realizado por empresas de alquiler por el que se paga una cuota por el alquiler de un bien. Operación de cesión del crédito a cobrar por la empresa a favor de una entidad financiera. Ninguna es correcta.

El PGC para pymes está compuesto por: 2 partes obligatorias y 3 no obligatorias. 3 partes obligatorias y 3 no obligatorias. 3 partes obligatorias y 2 no obligatorias. Ninguna es correcta.

El PGC reconoce como pasivos financieros los siguientes: Débitos por operaciones comerciales. Deudas con entidades de crédito. Obligaciones y otros valores negociables emitidos. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En el asiento de cierre de gastos e ingresos…: Las cuentas patrimoniales quedan saldadas. Las cuentas de gestión quedan saldadas. Las cuentas de la empresa quedan saldadas. Todas son incorrectas.

En el momento en el que el arrendatario ejercita la opción de compra, o se compromete a ello, la operación de arrendamiento financiero tendrá la consideración de: Entrega de bienes y se devengará el impuesto si el bien estuviera ya en posesión del arrendatario. Contabilizar el inmovilizado registrando la deuda como un préstamo a largo plazo. Préstamos solicitados por las empresas, créditos y otras operaciones similares. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Es el tiempo que discurre desde que se invierte en la adquisición de las materias primas hasta que se recupera a través de la venta: Umbral de rentabilidad. Periodo Medio de Maduración. Cuadro de financiera. Fondo de maniobra.

Es la cantidad o el volumen mínimo de ventas que cada empresa, departamento, producto o servicio requiere para cubrir los costes: Margen Bruto. Apalancamiento operativo. Costes fijos. Punto Muerto.

La auditoría será obligatoria para aquellas empresas que superen dos de los siguientes límites: Contar con un activo superior a 4 millones de euros. Tener una cifra de negocios superior a 8 millones de euros. Tener más de 50 trabajadores. Todas son correctas.

La empresa A realiza una compra de mercaderías por 1.500€, incluyendo envases y embalajes retornables por 200€ y no retornables por 100€. El asiento será: A. B. C. No procede ningún asiento contable.

La empresa A recibe una subvención a la explotación, el asiento contable en el momento de la concesión será: A. B. C. No hay que realizar ningún asiento en el momento de la concesión.

La empresa A tiene un activo no corriente 150.000€, activo corriente 50.000€, pasivo corriente 8.000€, pasivo no corriente 30.000€ y patrimonio neto 162.000€: El fondo de maniobra es de 120.000€. El fondo de maniobra es de 42.000€. El fondo de maniobra es de 162.000€. Con los datos dados no se puede calcular el fondo de maniobra.

La empresa A tiene un beneficio bruto de 248.000€, el activo total es 450.000€, el pasivo total 120.000€, patrimonio neto 330.000€. Las ventas totales ascienden a 2 millones de euros: La rentabilidad económica es del 55%. La rentabilidad económica es del 36%. La rentabilidad económica es del 75%. Ninguna es correcta.

La empresa A tiene un pagaré de 2.000€ a cobrar dentro de 45 días. Si lo descuenta en el banco: Se registrará un ingreso de algo más de 2.000€ en la cuenta (572) Bancos. Se registrará un ingreso de algo menos de 2.000€ en la cuenta (572) Bancos. Se registrará un ingreso de 2.000€ en la cuenta (572) Bancos. Todas son incorrectas.

La empresa A vende mercaderías por 1.400€ más IVA a crédito, además le factura 100€ por el transporte realizado: A. B. C. No procede ningún asiento contable.

La empresa A vende un vehículo de la empresa por 3.000€ más IVA por transferencia bancaria. El precio de adquisición fue de 22.000€ y la amortización acumulada es de 20.000€, el asiento contable será: A. B. C. No procede ningún asiento contable.

La empresa clasificará todos los pasivos financieros en esta categoría excepto cuando deban valorarse a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias. A coste amortizado. Arrendamiento financiero. Fiscalidad del arrendamiento financiero. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La falta de emisión del informe de auditoría o la renuncia a continuar con el contrato de auditoría: Tan sólo podrá producirse por la existencia de justa causa. No podrá producirse en ningún momento. Solo podrá producirse al comienzo de la auditoria. Solo se producirá a los 3 meses de la visita del auditor.

La Junta General debe aprobar las cuentas anuales como máximo: Un año después, justo antes de las siguientes cuentas anuales. 1 mes después. 6 meses después. No tienen límite de tiempo para esta acción.

La NV 8ª establece que los activos financieros, a efectos de su valoración, se clasificarán en alguna de las siguientes categorías: A coste amortizado. Mantenidos para negociar. A coste. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La opinión denegada en el informe de auditoría: Se produce cuando los errores no son susceptibles de corrección, pero el auditor no tiene evidencias claras de fraude. Se produce cuando los errores son susceptibles de corrección, pero el auditor no tiene evidencias claras de fraude. Se produce cuando los errores no son susceptibles de corrección, pero el auditor tiene evidencias claras de fraude. Ninguna es correcta.

La valoración de los elementos integrantes de las distintas partidas que figuren en las cuentas anuales deberá realizarse conforme a: Principios de contabilidad. Marco conceptual de la contabilidad. Normas de registro y valoración. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La vida útil de un elemento de inmovilizado…: Se refiere al tiempo de amortización del inmovilizado. Se refiere al tiempo estimado de utilización del inmovilizado por la empresa. Se refiere al tiempo de vida total del inmovilizado. Todas son incorrectas.

Las cuentas anuales para pymes están formadas por los siguientes estados financieros: Balance, cuenta de pérdidas y ganancias y memoria. Balance, Inventario y cuenta de pérdidas y ganancias. Cuenta de pérdidas y ganancias y memoria. Todas son incorrectas.

Las diferencias entre los criterios contables y los fiscales: Se pueden agrupar en diferencias permanente y temporarias. Se dividen entre gastos y ejercicios. No tienen diferencias. Son diferencias de criterio.

Los auditores de cuentas y las sociedades de auditoría deberán ser independientes, en el ejercicio de su función, de las entidades auditadas, cumpliendo así el requisito de: Juicio profesional. Independencia. Ausencia de incompatibilidad. Escepticismo profesional.

Para calcular la cantidad en efectivo en los efectos en gestión de cobro debemos tener en cuenta: Las comisiones, el IVA y los gastos de correo. Las comisiones y los gastos de correo. Las comisiones únicamente. Todas son incorrectas.

Para contabilizar una deuda comercial a corto plazo: Utilizaremos cuentas del subgrupo 17. Deudas a largo plazo por préstamos recibidos, empréstitos y otros conceptos. Utilizaremos cuentas del subgrupo 40. Proveedores. Utilizaremos cuentas del subgrupo 41. Acreedores varios. B y C son correctas: B- Utilizaremos cuentas del subgrupo 40. Proveedores. C- Utilizaremos cuentas del subgrupo 41. Acreedores varios.

Para poder contabilizar el patrimonio neto es necesario tener en cuenta: La forma jurídica de la empresa. El tipo de financiación. El tipo de ingresos. Las funciones que cumple la empresa.

Refleja el saldo de la cuenta contable 20 o 21 cuando el inmovilizado ya se ha puesto en marcha. Valor contable del inmovilizado. Valor residual. Vida útil. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Registramos gastos inesperados por pérdidas materiales irreversibles producidas por incendios o inundaciones, así como las multas o sanciones. Gastos financieros. Tributos. Gastos excepcionales. Deudas.

Se trata de ingresos contabilizados en el ejercicio a cerrar pero que corresponden al año siguiente: Ingresos anticipados. Ingresos totales. Ingresos anuales. Ingresos contables.

Son los activos financieros a coste adquiridos por la empresa en forma de participaciones o acciones de otras empresas con el fin de participar en su gestión: Por operaciones comerciales. Inversiones financieras con carácter especulativo. Inversiones financieras con carácter estratégico. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Son producidas por desgaste de uso, el paso del tiempo o por obsolescencia, e innatas a la propia naturaleza del inmovilizado: Pérdidas irreversibles. Pérdidas no sistemáticas. Pérdidas reversibles. Pérdidas sistemáticas.

Uno de los objetivos de preparar el cierre contable es: Detectar el personal que no cumple los objetivos. Crear el Patrimonio Neto. Comprobar diferentes partes de la contabilidad para detectar posibles errores. Revisar las cuentas.

Denunciar Test