option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONTABILIDAD Y FISCALIDAD UNIDAD 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONTABILIDAD Y FISCALIDAD UNIDAD 5

Descripción:
Análisis de la situación económica, financiera y patrimonial de una empresa.

Fecha de Creación: 2018/08/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando clasificamos funcionalmente el activo del balance lo hacemos en función de su exigibilidad : Verdadero. Falso.

Cuando realizamos un análisis que “se basa en un análisis horizontal”, hablamos de: El método de los ratios. El método de rotaciones y plazos. El método de porcentajes verticales. El método de comparación de masas.

Si queremos conocer el peso del pasivo sobre el activo utilizamos las técnicas del análisis patrimonial. Verdadero. Falso.

La ecuación fundamental del equilibrio patrimonial: Se produce cuando el activo es igual a la suma de pasivo. Se produce cuando lo que se debe es superior a lo que la empresa tiene. Se materializa cuando todas sus inversiones están financiadas con sus recursos propios. Se materializa cuando su estructura económica está financiada parte con recursos propios y el resto con financiación ajena.

El análisis financiero no tiene porque examinar la correlación entre activos y pasivos: Verdadero. Falso.

Qué se produce cuando el activo corriente es menor que el pasivo corriente: Un fondo de maniobra positivo, y es siempre muy favorable. Un fondo de maniobra negativo, y la valoración es, siempre para cualquier empresa, nefasto. Un fondo de maniobra nulo, muy positivo dependiendo de la empresa. Un fondo de maniobra negativo, a valorar según la empresa y sector.

Un valor estimado de 0,50 del ratio de liquidez es bueno siempre y en cualquier caso, ya que no indica que haya problemas para atender sus pagos contraídos: Verdadero. Falso.

En una empresa donde tras el análisis financiero se pone de manifiesto que su ratio de endeudamiento toma un valor de 1,5: Eso significa que la empresa tiene una situación de no solvente. Eso significa que no es estable. Eso significa que carece de liquidez. Eso significa que su posición de endeudamiento es delicada.

Cuando los costes fijos son cubiertos, estamos ante el punto muerto o umbral de rentabilidad a partir de cuál obtenemos beneficios. Verdadero. Falso.

Definimos el punto muerto como las ventas que hay que realizar para que se cubran los costes fijos y variables totales, y marca el nivel mínimo de actividad a partir de cual se obtienen beneficios, es decir se cumple la igualdad: Beneficio = 0= Ingresos Totales – Costes Totales. Verdadero. Falso.

Una empresa que produce laminas de acero cuyos costes fijos son de 12.000 euros, su coste variable de producción por unidad es de 320 euros, y su precio de venta es de 380 euros, calcula cual es el punto muerto o umbral de rentabilidad a partir de cuál obtendrá beneficio. 201 unid. 200 unid. 202.

Calcular el PMMf, e indicar el significado de los resultados obtenidos, de una empresa comercial que compra y vende a crédito, y nos ofrece los siguientes datos de su último ejercicio económico expresados en euros: Compra de mercaderías, 25.000; stock medio de mercaderías en almacén, 5.000; ventas, a precio de venta, de mercaderías, 30.000, (se supone que se vendieron todas las mercaderías compradas); saldo medio de clientes, 4.000; y, saldo medio de proveedores, 2.500. Más ejercicios resueltos en: https://materialparaselectividad.files.wordpress.com/2015/01/24-ejercicios-resueltos-sobre-pmm.pdf. PMMe=73+48’7=121’7 días PMMf=73+48’7-36’5=85’2 días. PMMe=90 +48’7=138’7 días PMMf=90+48’7-25=113’7 días. PMMe=100 +48’7=148’7 días PMMf=100+48’7-25=123’7 días.

La empresa “SOLYFOR” presenta los siguientes datos: Consumo anual de materias primas : 600.000€,Nivel medio de existencias : 120.000 €,Valor de la producción anual: 2.400.000 €,Valor medio de la producción en curso : 240.000 €,Nivel medio de existencias de producto terminado : 500.000 €,Costes anual de las ventas : 1.800.000 €,Volumen anual de ventas : 3.780.000 €,Saldo medio de clientes : 420.000 €, Adquisición de las materias primas:1.040.000€,Deuda media con proveedores : 260.000 €. Se pide calcular el Período Medio de Maduración Económico y el Período Medio de Maduración Financiero. Ojo es una empresa industrial! Más ejercicios resueltos en: https://materialparaselectividad.files.wordpress.com/2015/01/24-ejercicios-resueltos-sobre-pmm.pdf. PMM = 73 + 36,5 + 101,39 + 40,56 = 251,45 días PMF = 251,45 – 91,25 = 160,20 días. PMM = 73 + 36,5 + 101,39 + 40,56 = 251,45 días PMF = 251,45 – 100= 151,45 días. PMM = 73 + 36,5 + 30 + 40,56 = 221,45 días PMF = 221,45 – 91,25 = 130,20 días.

Siguiendo la ordenación funcional del balance: Existencias. Inversiones inmobiliarias. Bancos cuenta corriente. Préstamos a corto plazo con entidades de crédito.

La ordenación de las distintas partidas de activo se podrá hacer en: Seleccione una o más de una: a. No exigible. b. Disponible. c. Exigible. d. Realizable.

El resultado de un ratio por si mismo no es indicativo pero se suelen tomar como referencia los tantos por ciento que determina la Central de Análisis del Banco de España. Verdadero. Falso.

¿Para quién es interesante el análisis de estados contables?. a. Sólo es interesante para los accionistas. b. Es interesante para agentes internos y externos. c. Realmente sólo es interesante para las entidades financieras. d. Sólo es interesante para la dirección de la empresa.

La clasificación funcional del balance tiene doble finalidad: Seleccione una o más de una: a. Analizar los resultados esperados. b. Analizar el patrimonio. c. Analizar la estructura económica y financiera. d. Analizar los ratios intrínsecos.

El estudio de la rentabilidad en la empresa es una técnica de análisis económico y puede medir: La rentabilidad financiera. b. La rentabilidad financiera. c. La rentabilidad económica. d. El efecto Leverage.

El resultado de un ratio por si mismo no es indicativo pero se suelen tomar como referencia los tantos por ciento que determina la Central de Análisis del Banco de España. Falso. Verdadero.

Se habla de equilibrio patrimonial cuando existe correlación y adecuación entre la estructura económica y financiera de las empresa. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Una empresa que tiene unos costes fijos de 18.000 euros, un precio de venta unitario de 21 euros y un coste variable unitario de 3 euros, tiene marcado en _____ su punto muerto o umbral de rentabilidad. a. 500 unidades,. b. 1.001 unidades,. c. 999 unidades,. d. 1000 unidades,.

Con respecto al análisis de balances el método de la comparación de masas patrimoniales: Seleccione una: a. Se basa en un análisis vertical. b. Se basa en un análisis horizontal, tomando un año en base 100 y comparándolo con otro. Se basa en un análisis de ratios entre masas y partidas. d. Se seguirá el criterio de asignar el 100 por cien a activo corriente tomando un año con esa base 100 y comparándolo con otro.

El método de las rotaciones y plazos consiste en _____ desde que se invirtieron hasta que se recuperan y el tiempo que permanecen en la empresa. Seleccione una: a. ver la evolución de las partidas de disponible,. b. ver la evolución de los préstamos,. c. ver la evolución de las acciones,. d. ver la evolución de los fondos,.

Para el análisis económico de la empresa utilizamos entre otras técnicas: Seleccione una o más de una: a. El método de representación gráfica. b. El análisis del flujo de caja en el sentido de generador de recursos. c. El análisis coste-volumen-beneficio. d. El análisis de rentabilidades.

Para realizar un análisis patrimonial, utilizaremos: Seleccione una: a. Técnicas de comparación. b. Técnicas de análisis estructural y de tendencia. c. Técnicas de comparación en valor absoluto. d. Técnicas de medición grado de liquidez y solvencia.

Un instrumento de análisis de balances es el método de representación gráfica. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Relaciona cada periodo con la definición de su rotación: Periodo de aprovisionamiento. Periodo de ventas. Periodo de fabricación. Periodo de cobro.

Relaciona los conceptos: Mide la relación entre pasivo exigible y fondos propios. Mide la relación entre activo total y recursos ajenos totales. Mide la relación entre efectivo y activos líquidos y el pasivo corriente. Mide la relación entre el activo corriente y el pasivo corriente.

Con respecto al análisis de balances el método de los porcentajes verticales: Seleccione una: a. Se lleva a cabo asignando un valor de 50 al total activo y de 50 al total pasivo. b. Se lleva a cabo asignando un valor de 100 al total activo y pasivo. c. Se lleva a cabo asignando un valor de 100 al total activo y de 0 al pasivo, o viceversa. d. Ninguna de las anteriores es cierta.

Cuando el activo es igual a su patrimonio neto y no tiene deudas, eso implica: Seleccione una: a. Que se han producido cobros indebidos. b. Que todas sus inversiones están financiadas con sus recursos propios. c. Que se ha aportado un exceso de recursos propios. d. Que se han obtenido inversiones sujetas a subvenciones.

Para realizar el análisis económico, utilizando el análisis vertical para la cuenta de pérdidas y ganancias tomamos de base 100 % la cifra de ventas netas. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Entre los principales ratios de análisis patrimonial no encontramos: a. El ratio de autonomía financiera. b.El ratio de activo corriente. c. El ratio de liquidez. d. Ninguno de los anteriores.

Denunciar Test