CONTABILIDAD GENERAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONTABILIDAD GENERAL Descripción: Ensayo Test Conta. General |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La cuenta caja chica es: es un monto de dinero pequeño, destinado a cubrir necesidades emergentes de la empresa. es un monto de dinero grande, destinado a cubrir gastos de la empresa. es un monto de dinero destinado a cubrir gastos externos de la empresa. Ninguna de las anteriores. Las empresas comerciales son: Las que venden servicios intangibles. Aquellas que se dedican a la adquisición de bienes y productos, con el objeto de comercializarlas y obtener ganancias. Las que tienen como actividad básica actividades de producción de bienes mediante la transformación de materias primas. Otras. 3. Las Empresas de acuerdo a la función económica se clasifican en: Pequeñas, medianas y grandes. Públicas, privadas y mixtas. Primarias, secundarias y terciarias. Otras. 4. Las compañías personalistas son en las que prevalece: Sobre el capital la consideración con la persona y cualidades personales del socio. Tanto el capital aportado como la consideración con la persona y cualidades personales del socio. El factor capital sin interesar quien lo aporte. Otras. 5. Díaz, define la contabilidad como: El sistema de información que mide las actividades de las empresas, procesa esa información en estados (informes) y comunica los resultados a los tomadores de decisiones. El sistema de información que permite identificar, clasificar, registrar, resumir, interpretar, y evaluar en términos monetarios, las operaciones y transacciones de la empresa. La ciencia y técnica que enseña a recopilar, clasificar, registrar, de una forma sistemática y estructurada, las operaciones mercantiles realizadas por una empresa con el fin de producir informes que, analizados e interpretados, permiten planear, controlar y tomar decisiones sobre la actividad de la empresa. Ninguna de las anteriores. 6. Las instituciones del sector público aplican la contabilidad. Gubernamental. Comercial. Bancaria. Ninguna de las anteriores. 7. En la actualidad el organismo encardo de emitir las Normas Internacionales de Información Financiera es: Comité de Normas Internacionales de Contabilidad. Consejo de Normas de Internacionales de Contabilidad. Federación internacional de contadores. Ninguna de las anteriores. 8. Para las compañías y los entes sujetos y regulados por la Ley de Mercado de Valores, así como todas las compañías que ejercen actividades de auditoria externa aplicaron las NIIF a partir del 1 de enero del año: 2010. 2011. 2012. Ninguno de los anteriores. 9. El título de la NIIF 1 es: Presentación de estados financieros. Estados de flujo de efectivo. Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera. Ninguno de los anteriores. 10. Para efectos del registro y preparación de estados financieros, la Superintendencia de Compañías califica como PYMES a las personas jurídicas que cumplan las siguientes condiciones: Activos totales inferiores a cuatro millones de dólares. Registren un valor bruto de ventas anuales inferior a cinco millones de dólares; y,. Tengan menos de 200 trabajadores (personal ocupado). Para este cálculo se tomará el promedio ponderado anual. Todas de los anteriores. 11. El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) emitió la norma internacional de información financiera para pequeñas y medianas entidades (NIIF para PYMES) en: Julio del 2009. Septiembre del 2009. Mayo del 2011. Ninguna de las anteriores. 12. El conjunto de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el IASB comprenden: Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF, Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), e, Interpretaciones CINIIF. Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF, Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), e, Interpretaciones del SIC. Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF, Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), e, Interpretaciones CINIIF, e interpretaciones del SIC. Ninguna de las anteriores. 13. El título de la NIC 1 es: Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera. Presentación de Estados Financieros. Estado de Flujo de Efectivo. Ninguna de las anteriores. 14. La Normas Internacional de Información Financiera (NIIF) para pequeñas y medianas entidades (PYMES) está organizado por temas, presentándose cada tema en una sección numerada. El número de secciones de esta es: 13 secciones. 41 secciones. 35 secciones. Ninguna de las anteriores. 15. Plan de cuentas se define como: La lista ordenada y pormenorizada de las cuentas que conforman el activo, pasivo, patrimonio, ingresos, costos y gastos de una empresa, las mismas que se identifican con un código. La lista ordenada y pormenorizada de las cuentas que conforman el activo, pasivo, patrimonio de una empresa, las mismas que se identifican con un código. La lista ordenada y pormenorizada de las cuentas que conforman los ingresos, costos y gastos de una empresa, las mismas que se identifican con un código. Ninguna de las anteriores. 16. La cuenta caja representa durante el ejercicio económico el valor nominal del dinero en efectivo que dispone físicamente la empresa en monedas, billetes y cheques a la vista y se ubica en: En Propiedad planta y equipo. Otros activos. Activo corriente. Ninguna de las anteriores. 17. El monto asignado para gastos urgentes y por montos pequeños se registran en la cuenta contable: Caja chica. Bancos. Caja. Ninguna de las anteriores. 18. En el sistema de cuenta permanente, para el registro contable de los movimientos relacionados con mercaderías se utilizan las cuentas: Mercaderías, compras y ventas. Inventario de mercaderías, ventas y costo de ventas. Mercaderías, devolución en ventas y devolución en compras. Ninguna de las anteriores. 19. La diferencia entre las ventas y el costo de ventas representa: Utilidad del ejercicio. Utilidad operacional. Utilidad bruta en ventas. Ninguna de las anteriores. 20. El método de valoración de inventarios FIFO significa: Lo último que ingresa es lo primero que sale. Lo primero que ingresa es lo primero que sale. Que se da importancia relativa al número de unidades adquiridas en la determinación del costo. Ninguna de las anteriores. 21. La cuenta clientes, se ubica en el activo corriente y registra: Los anticipos de sueldos concedidos al personal que labora en la empresa. Los créditos concedidos por los proveedores. La venta de mercaderías exclusivamente a crédito, con el respaldo de una letra de cambio o pagare, o sin documento que acredite la deuda. Ninguna de las anteriores. 22. La cuenta IVA compras registra el valor cancelado por concepto de impuesto al valor agregado en la adquisición de bienes o servicios, gravados con tarifa 12%. Esta cuenta pertenece: Al activo no corriente. Al activo corriente. A otros activos. Ninguna de las anteriores. 23. La cuenta IVA ventas registra el valor recaudado por concepto de impuesto al valor agregado en la venta de bienes o servicios, gravados con tarifa 12%. Esta cuenta pertenece: Al pasivo corriente. Al pasivo no corriente. A otros pasivos. Ninguna de las anteriores. 24. Se compra un equipo de computación por $1.200, más el 12% de IVA, por lo tanto, el valor del Impuesto al valor agregado es de: $ 14,40. $ 144,00. $1.144,00. Ninguna de las anteriores. 25. La Empresa “XX” dispone en activo $215.500, en pasivo $85.500, por tanto el valor del patrimonio es: $103.000. $130.000. $133.000. Ninguna de las anteriores. 26. Se vende mercaderías por $50.000, valor que incluye el IVA. De la información anterior el valor de las mercaderías y del IVA es: Valor de las mercaderías $50.000,00, valor del IVA $6.000,00. Valor de las mercaderías $44.642,86, valor del IVA $5.357,14. Valor de las mercaderías $44.643,00, valor del IVA $5.357,00. Ninguna de las anteriores. 27. La ecuación contable es una herramienta básica de la contabilidad que permite medir los cambios del activo, pasivo y patrimonio. En este contexto, cuál de los siguientes ejemplos cumple con la ecuación contable. ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO. $50.000 = $35.000 + $15.000. $50.000 = $40.000 + $10.001. $50.000 = $35.000 + $14.999,99. Ninguna de las anteriores. 28. El principio de contabilidad periodo de tiempo hace referencia a que: La contabilidad y su información deben basarse en la equidad de tal manera que los registros de los hechos económicos y su información se basen en la igualdad para todos los sectores. La contabilidad financiera cuantifica en términos monetarios los recursos, las obligaciones y los cambios que se producen. La contabilidad financiera provee información acerca de las actividades económicas de la empresa en períodos específicos, los que en comparación con la vida misma de la empresa son cortos. Ninguna de las anteriores. 29. El principio de la partida doble hace referencia que en cada transacción se registran dos efectos, uno que recibe y otro que entrega, por tanto afecta por lo menos a dos partidas o cuentas contables por igual valor, considerando este concepto en cuál de los siguientes ejemplos se cumple el principio de la partida doble: a. b. c. 30. Cuenta contable se define como el nombre que se utiliza para registrar, en forma ordenada, las operaciones que diariamente realiza la empresa. En el siguiente ejemplo cual cumple con el nombre correcto de cuenta contable. a. Conjunto de materiales de oficina como esferos, lápices, corrector papel bond, carpetas folder para uso de la empresa. Suministros de oficina. Conjunto de materiales de oficina como esferos, lápices, corrector papel bond, carpetas folder para uso de la empresa. Equipos de oficina. Conjunto de materiales de oficina como esferos, lápices, corrector papel bond, carpetas folder para uso de la empresa. Inventario de mercaderías. 31. Una empresa comercial que se dedica a la compra –venta de equipos informáticos, el stock de computadoras e impresoras que dispone en bodega se registra con la cuenta contable: Equipos de computación. Inventario de mercaderías. Inventario de suministros de oficina. 32. Para la declaración y pago mensual del IVA se dispone de la siguiente información: IVA compras $4.200,00, IVA ventas $5.300,00, el valor a pagar se cancela mediante débito Bancario. Con los datos antes indicados el registro contable correcto es: a. b. c. 33. La Empresa “Los Andes Cía. Ltda.” Adquiere con cheque un equipo de computación por $1.500,00, más $180 de IVA a la empresa “HP Cía. Ltda.”, contribuyente ordinario, en este caso la retención del IVA que realiza la empresa “Los Andes Cía. Ltda.”. Es $126. No procede la retención del IVA. Es $54. Ninguna de las anteriores. 34. La Empresa “Los Andes Cía. Ltda.” Adquiere con cheque un equipo de computación por $1.500,00, más $180 de IVA a la empresa “HP Cía. Ltda.”, contribuyente ordinario, en este caso el registro contable por la compra del activo fijo por la empresa “Los Andes Cía. Ltda.” Y considerando la retención en la fuente del impuesto a la renta es el siguiente: a. b. c. 35. Propiedad, Planta y equipo son activos tangibles que posee una empresa para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos; y, se espera usar durante más de un periodo contable. Según el concepto anterior se considera como propiedades, planta y equipo los siguientes bienes. Marcas, patentes, derechos de autor. Equipos de oficina, equipos de computación, muebles de oficina, vehículos, marcas, patentes, derechos de autor. Equipos de oficina, equipos de computación, muebles de oficina, vehículos. Ninguna de las anteriores. 36. Pasivo corriente se define como: Las deudas contraídas por la empresa, cuya cancelación se espera hacer en el plazo mayor a un año. Las deudas contraídas por la empresa, cuya cancelación se espera hacer en el plazo de hasta un año. Las deudas contraídas por la empresa, cuya cancelación se espera hacer en plazos de hasta un año o mayor a un año. Ninguna de las anteriores. 37. La cuenta Proveedores registra: La venta de mercaderías o prestación de servicios, exclusivamente a crédito, con el respaldo de una letra de cambio o pagare, o sin documento que acredite la duda. Las deudas que mantiene la empresa con las diferentes instituciones financieras de acuerdo a los convenios establecidos. Las deudas que mantiene la empresa con las diferentes casas comerciales que entregan mercaderías, de acuerdo a los convenios establecidos entre el comprador y el vendedor. Ninguna de las anteriores. 38. En el año 2012 las sociedades constituidas en el Ecuador así como las sucursales de sociedades extranjeras domiciliadas en el país y los establecimientos permanentes de sociedades extranjeras no domiciliadas que obtengan ingresos gravables, la tarifa impositiva del impuesto a la renta fue del: 24%. 23%. 25%. Ninguna de las anteriores. 39. El porcentaje de retención en la fuente del impuesto a la renta vigente por arrendamiento de bienes inmuebles es: 1%. 8%. Ninguna de las anteriores. 5%. 40. Los elementos necesarios para constituir una empresa son: Aportes, local y capital. Capital, local y aportes. Personas, capital y trabajo. Personas, local y capital. 41. La contabilidad surge porque: Los propietarios quieren que todas las empresas funciones igual. La necesidad de los dueños de ejercer un control en la empresa. El Gobierno lo ordena. La cámara de comercio lo exige. 42. Un objetivo de la contabilidad es: llevar un control de todos los ingresos y egresos. Obtener información ordenada y sistemática del estado financiero de la empresa. Determinar las utilidades o pérdidas al finalizar el ciclo contable. Todas las anteriores son verdaderas. 43. El comercio, se define como: Los bienes, productos o servicios. Las actividades ejecutadas por los dueños. Actividad y negocio que consiste en comprar, vender e intercambiar buscando el lucro. A y C son acertadas. 44. Le realizan descuento a la empresa Maskyz Ltda, por valor de $ 450.000 por pronto pago, para lo cual la empresa Juguete el viento S.A, le envía el siguiente documento soporte a la empresa: Nota de contabilidad. Nota débito. Nota Crédito. Recibo de caja. 45. Representa el valor de todas las obligaciones a favor del Estado: Pasivo. Activo. Impuestos gravámenes y tasas. Patrimonio. 46. Se calcula de los créditos concedidos en el período: 1 % mensual. 1 % anual. 10 % anual. Ninguno de los anteriores. 47. El impuesto al valor agregado grava: La venta de negocios en las que se transfiere el activo y pasivo. El valor de la transferencia de dominio o a la importación de bienes muebles de naturaleza corporal, en todas sus etapas de comercialización y al valor de los servicios prestados. La venta de bienes inmuebles. Ninguna de las anteriores. 48. El porcentaje de retención del impuesto al valor agregado cuando se cancela con liquidación de compra es: 100 %. 70 %. 30 %. Ninguna de las anteriores. 49. Para la aplicación del método legal, el porcentaje de depreciación de los equipos de cómputo y software es: 10 %. 5 %. 33 %. Ninguna de las anteriores. 50. Las patentes representan: Los derechos de exclusividad otorgados por el Gobierno para la fabricación, uso o venta de un producto nuevo. Cualquier signo que sirva para distinguir productos o servicios en el mercado. Una estrategia para la distribución de productos y servicios. Ninguna de las anteriores. 51. Los gastos pagados por anticipado se caracterizan porque: Los valores se devengan en períodos cortos y pueden recuperarse. Los valores se devengan en períodos largos y no pueden recuperarse. Los valores se amortizan en largo tiempo y no pueden recuperarse. Ninguna de las anteriores. 52. La cuenta mejoras en locales arrendados corresponde a un: Gasto prepagado. Activo corriente. Cargos diferidos. Ninguna de las anteriores. 53. Señala cuál de las siguientes cuentas forman parte del activo de una empresa. Clientes. Acreedores. Proveedores. Capital. 54. Señala cuál de los siguientes libros se considera obligatorio. Libro Mayor. Libro de Efectos Comerciales a cobrar. Libro de Caja. Libro Diario. 55. ¿Qué cuenta refleja el dinero que le deben a una empresa por la venta de un elemento de inmovilizado?. Clientes. Deudores. Créditos por enajenación de inmovilizado. Préstamos por venta de inmovilizado. 56. Para determinar el equilibrio entre las cuentas, se utiliza la formula conocida con el nombre de: Partida Doble. Ecuación del activo. Ecuación del patrimonio. Ninguna de las anteriores. 57. Cuál de los siguientes impuestos es considerado impuesto indirecto?. Impuesto al Valor Agregado. Impuesto a los Consumos Especiales. impuesto a la Renta. Impuesto a los vehículos, impuesto a la salida de divisas. 58. Los impuestos que se trasladan al consumidor final son: Ordinarios. Directos. Progresivos. Indirectos. 59. ¿Qué tipo es el Impuesto a la Renta?. Indirecto, progresivo. Directo, progresivo. Directo, regresivo. Indirecto, regresivo. 60. ¿Cuál es la tarifa del Impuesto a la Salida de Divisas?. 1%. 0,5%. 2%. 5%. 61. Para la provisión de cuentas incobrables la Ley referencia: Que se provisione anualmente el 10% sobre las cuentas por cobrar del período y no más del 1% del total de cuentas por cobrar. Que se provisionen anualmente las cuentas morosas sin que supere el 10% del total de cuentas por cobrar. Que se provisione anualmente el 1% sobre las cuentas por cobrar del período y no más del 10% del total de cuentas por cobrar. Que se provisionen anualmente las cuentas morosas sin que supere el 1% del total de cuentas por cobrar. 62. En todo tributo ¿Quién es el sujeto activo?. El SRI. El Gobierno. El Estado. El Contribuyente. 63. ¿Cómo se denominan aquellos impuestos en los que la cuota representa siempre la misma proporción de la base impositiva?. Impuestos progresivos. . Impuestos extraordinarios. Impuestos proporcionales. Impuestos ordinarios. 64. Indicar cuál de los listados de los productos contiene únicamente bienes gravados con tarifa 0% del IVA. Maderas en estado natural, leches en estado natural, medicamentos. Flores que se exportan, leches en estado natural, libros para la educación. Bienes elaborados por artesanos calificados, arena, focos incandescentes. D Focos fluorescentes, yogures, papel periódico. 65. El impuesto a la renta para personas naturales obligadas a llevar contabilidad se declara en el formulario: 101. 102. 103. 104. 66. Identifique que tipo de contribuyente tienen derecho a la devolución del IVA. Los exportadores. Todos los trabajadores en relación de dependencia. Todos los abogados. Los menores de edad. 67. El ejercicio impositivo para la liquidación del Impuesto a las Patentes es: 1ro de enero a 31 de mayo. 1ro de enero a 30 de abril. 1ro de enero a 31 de enero. 1ro de enero a 31 de diciembre. 68. "El organismo de control encargado de la regulación y aplicabilidad de la normativa contable internacional en el Ecuador, se denomina:". Superintendencia De Bancos. Superintendencia de economía popular y solidaria. Superintendencia de Compañías. Superintendencia de Telecomunicaciones. 69. ¿De qué forma los contribuyentes del RISE deben pagar un monto fijo previamente establecido por el SRI?. Anual. Semestral. Trimestral. Mensual. 70. Los bienes muebles e inmuebles serán registrados como bienes de larga duración, excepto cuando: Estén destinados a actividades administrativas y/o productivas. Sean de propiedad de la Entidad. El costo de adquisición sea igual o mayor que cien dólares. Tengan una vida útil menor que un año. 71. ¿Cuál de las siguientes opciones describe la diferencia entre contabilidad financiera y contabilidad administrativa?. La contabilidad administrativa genera información para tomar decisiones mientras que la contabilidad financiera no lo hace. La contabilidad administrativa no se sujeta a las NIIF mientras que la contabilidad financiera se limita a las NIIF. La contabilidad administrativa no se deporta en estados financieros, mientras que la contabilidad financiera si lo hace. La contabilidad administrativa se preocupa por hechos futuros mientras que la contabilidad financiera por hechos pasados. 72. La empresa ¨VICTOR J. Cuesta S.A¨, ha fijado como política contable que para que un bien se contabilice como propiedad, planta y equipo debe tener un valor superior a USD $120,00. Si se adquiere una papelera en USD $90,00 la operación debe registrarse como: Pasivo. Gasto. Activo. Ingreso. 73. No forman parte de los ingresos corrientes los: Saldos de caja. No tributarios. Intereses y multas. Tributario. 74. En una empresa que comercializa flores, donde usted es el contador general, se le solicita que presente los estados financieros con corte a diciembre de 2012. El pedido de la dirección general de la empresa es que los estados financieros se presenten con todo su proceso contable debidamente ordenada. Usted presenta la información requerida en el siguiente orden: libro diario, libro mayor, documentos fuente, ajustes, balance de comprobación, estados financieros. Este orden es incorrecto porque: n. Los ajustes deben presentarse después del balance de comprobación. Los documentos fuente, deben presentarse antes de realizar el libro diario. El balance de comprobación, debe presentarse antes del libro diario, y los documentos fuente, después del balance de comprobación. Los documentos fuente, deben presentarse antes del libro diario, y los ajustes después del balance de comprobación. |