Contabilidad gerencial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Contabilidad gerencial Descripción: 2 Bimestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La presentación de indicadores aceptables de rentabilidad,solvencia, liquidez y apalancamiento por parte del director general de una división, es un ejemplo de dentro de costos de: Ingresos. Utilidades. Inversión. El manejo de las utilidades de las deciosiones relacionadas con la inversion el financiamiento y la eficacia en el uso de los recursos materiales y físicos es la responsabilidad del centro de costos de: Ingresos. Utilidades. Inversión. La compañia alba que esta evaluando un proyecto que implica una inversion de 540.000 dólares. El costo de capital es de 12% anual, y se esperan 5 flujos anuales de 124.835 dólares. Al traer a valor presente los flujos anuales nos encontramos que su valor presente es de 450.000, por lo tanto el indice de rentabilidad es: 1. 2. 3. Auque realiza erogaciones, no proporsiona a la empresa ningún tipo de ingreso, pero son necesarios para la operación del negocio, es la característica del centro de: Utilidades. Iversión. Costos. Obtener el valor presente neto de cado proyecto, y luego dividirlo entre el factor de anualidad para asi obtener el flujo uniforme que cada proyecto daría, este procedimiento da como resultado: Tasa interna de rendimiento. Índice de rentabilidad. El valor anual equivalente. Para tomar decisiones se debe indentificar la información que se concidera bajo esta premisa tenemos los costos relevantes y los costos irrelevantes. Identifique cual de los siguientes ejemplos son costos irrelevantes: El gasto de depreciación: Es un costo que se analiza cuando se tiene la alternativa de fabricar una pieza o comprar utilizando capacidad ociosa, pues si se fabrica o no la pieza es un costo que permanecerá sin cambio. Si se compra una maquinaria para producir un producto determinado, el gasto de depreciación es un costo que se considerará al momento de analizar los datos y por tanto tomar las decisiones. La renta de los almacenes donde se encuentran los productos son costos que si se analizarán pues estos influyen en el costos de producción ya que se convierten en costos fijos. La fijación de precios, la imagen del producto, la participación de mercado, el valor de la marca y el capital intelectual,son factores que no pueden se medidos financieramente pero que deben de analizarse para evaluar la actuación de los ejecutivos en el centro de costos de: Ingresos. Utilidades. Inversión. Son las áreas cuya función principal es obtener ingresos por ventas de productos o servicios de lacompañia, es la responsabilidad del centro de costos de: Ingresos. Utilidades. Inversión. Los costos de oportunidad son aquellos que: Generan utilidad a una empresa cuando se decide entre varas alternativas y se pudo identificar la mejor. Se originan al tomar una determinación que provoca la renuncia de otro tipo de alternativa que pudiera ser conciderada al llevar a cabo la decisión. Dejan pérdida a la empresa al tomar una decisión determinada pues esto se da porque existen factores cualitativos que justifican la decisión-. La gerencia general de una unidad de negocio cuyo responsable debe dar cuenta no solo de los ingresos que obtuvo, sino del uso de los recursos para obtenerlos y , última instancia los márgenes de utilidad que genera la división, esta descripción corresponde a un ejemplo del centro de costos de : Ingresos. Utilidades. Inversión. Una de las tres actividades fundamentales que lleva a cabo el sistema de control administrativo, que permite implementar las estrategias y conseguir las metas de la organización es: Monitorear y reportar resultados y retroalimentación. Reflejan las acciones y actividades clave para cumplir con las metas de la empresa. Se fundamenta en normas de auditoria. El modelo que se basa en la idea de comparar su comportamiento con las organizaciones más representativas del sector en donde opera para determinar el costo que tiene la aportación de los accionistas en ellas se conoce como: Tasa de rendimiento contable. Evaluación de activos de capital. Periodo de recuperación. Para seleccionar la opción mas conveniente para la empresa se requiere de información contable. Una de las metodologías que ilustra estas decisiones es: Reconocer o definir el problema. Presentar información sobre la situación de la empresa y la descripción de la situación a la que desea llegar utilizando ejemplos cualitativos. Conciderar factores cualitativos. Uno de los problemas cotidianos que enfrenta la administración de una empresa es la cotización de productos, es decir, la fijación del precio al cual se deben vender. Dentro de la fijación de precios existen dos enfoques importantes para realizarlo. Basado en la oferta y demanda. Basado en el costo del producto y en la competencia. Fijación de precios basado en el costo del producto y basado en el mercado. Las actividades fundamentales que un sistema de control administra lleva a cabo son: Retribuir los cumplimientos realizados por los empleados y planear que se debe hacer en la organización para cumplir con los objetivos. Establecer los objetivos y metas; determinar indicadores monitorear y reportar resultados y retroalimentación. Evaluar el uso eficiente de los recursos de la empresa y determinar si los recursos han sido correctamente usados. Se entiende como control administrativo al conjunto de herramientas de contabilidad administrativas, orientadas a: Evaluar el uso eficiente de los recursos de la empresa y evaluar el desempeño de los responsables de las diversas áreas en función de qué tan eficiente han utilizado dichos recursos para lograr la estrategia de la compañia y la creación de valor par la empresa. Diagnosticar las diferentes áreas de la empresa hasta que esta sea capaz de utilizar sus recursos para cumplir con su misión corporativa. Revisar los objetivos estratégicos de la empresa para poder tomar las mejores decisiones con los mejores recursos y enfocados a disminuir los costos fijos. En el análisis cuantitativo existen métodos cuantitativos que se dividen en dos grupos, los que no concideran el valor del dinero en el tiempo y los que consideran el valor del dinero en el tiempo entre los primeros tenemos el método de periodo de recuperación conocido también como: Payback. VPN. TCR. Ayuda a aplicar la administración por exepción. Permite a cada administrador comparar entre su presupuesto y lo que realmente obtuvo para atender las variaciones significativas, en especial detectar que actividades o procesos no agregan valor y deben ser eliminados. Esta descripción hace referencia a una de las principales ventajas que tiene implementar. Áreas por responsabilidad. Control Administrativo. Control interno. El sistema que tiene como fin salvarguardar los activos de la empresa y el correcto registro contable se conoce como: Control administrativo. Contro interno. Centro de costos. El metodo cuyo objetivo es determinar en cuanto tiempo se recupera la inversión se conoce como: Payback. Tasa de rendimeinto contable. Valor anual equivalente. Fabricar internamente o por medio de terceros (outsourcing) es un reto que las empresas enfrentan a diario por tanto: Al considerar estas alternativas y al tomar los pedidos se debe considerar que estos pueden hacer que la capacidad instalada sobrepase su nivel por tanto ai es cuando se debe decidir si una parte de esa producción se envía a maquilar de tal forma que se puedea cumplir con los pedidos. Los administradores deben aceptar solo lo que pueden producir internamente, ya que enviar a otros lados puede ser perjudicial a la empresa y generar pérdidas. Se debe conciderar el comprar la máquina necesaria para cumplir con los requerimientos así los costos de producción puedan ser mas altos que si los fabricarán terceras personas. Los centros de ------------------------son áreas cuya función principal es obtener entradas por ventas de productos o servicios de la compañia: Utilidades. Ingresos. Costos. En el costo de capital promedio ponderado, es necesario calcular si el rendimiento que generan los proyectos esta por encima del costo de capital de la empresa, sino es así el proyecto debe: Estudiarse. Rechazarse. Aceptarse. Determinar el monto en que aumentará o disminuirá la utilidad debidoa una decisión específica la utilidad aumentará si la decisión genera nuevos ingresos o ahorros, y disminuirá si aplica mayores costos o una reducción de ingresos, este descripción se conoce como: Costo de oportunidad. Costos relevantes e irrelevantes. Análisis incremental. La fijación de precios es otra decisión a corto plazo, para ellos la administración de una empresa debe seguir un proceso que se fundamente en los siguientes métodos para fijar los precios: Basados en el precio de la competencia y este a su vez analiza los valores de mercado y los de posicionamiento del producto. Basados en el costo del producto que a su vez se fundamenta en costos total, costeo directo, rendimiento deseado cláusulas escalatorias, un determinado EVA. Considerado el modelo de margen de contribución, la fijación de precios debería calcularse considerando este modelo y determinar en cuanto debería fijar el precio para poder cubrir los costos fijos. El director de ventas de una fábrica que produce computadoras para el mercado Ecuatoriano ha determinado que par que su producto sea atractivo y pueda venderce muy bien en el mercado el precio máximo de ventas sería 1600.00 dólares.El director general de la empresa considera que se debe obtener al menos el 40% de utiliad sobre ventas de acuerdo con los datos del director de producción el costo total estimado de cada computador es de 900 dólares ¿Cuál debería ser el costo de producción que le convendría a la fábrica para alcanzar la meta que requiere el director general?. 900 No sería posible cumplir con la meta del director el costo por producto esperado es mayor al actual. 960 si sería posible cumplir con la meta del director en cuanto a la rentabilidad del producto. el costo estimado es menor. 500 si sería posible cumplir con la meta del director el costo por producto esperado es menor al actual. Es una de las actividades operativas más importantes en cualquier compañia, no solo por el defecto que tiene sobre las ventas sino porque determinan los flujos de efectivo que recibirá de estas y, en última instancia, sus niveles de liquidez. Esta actividad se conoce como: Modificar el plazo de crédito de los clientes. Administración de las cuentas por cobrar. Decidir cuál es la mejor combinación de líneas para colocar en el mercado. |