Contabilidad informatica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Contabilidad informatica Descripción: contabilidad 7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La elaboración de los estados financieros con sus correspondientes notas explicativas, comprende: a) La tercera etapa del ciclo contable. b) La quinta etapa del ciclo contable. c) La primera etapa del ciclo contable. 2. Son documentos complementarios, autorizados por el SRI: a) Notas de crédito, notas de débito y guías de remisión. b) Boletos o tiquetes aéreos. c) Documento Único de aduanas. 3. Las facturas, notas de crédito, notas de débito, rol de pagos, son documentos: a) Principales. b) Secundarios. c) internos. 4. Se entiende por comprobante de venta, todo documento que acredite: a) La transferencia de bienes. b) La prestación de servicios. c) La transferencia de bienes o la prestación de servicios. El estado de situación inicial refleja la información financiera que dispone la empresa, en activos, pasivos y patrimonio: a) Al final del ejercicio económico, es decir muestra los ingresos y los gastos. b) Al inicio del ejercicio económico. c) Al momento del cierre del ciclo contable. 6. Los ingresos precobrados,son aquellos conceptos que: a) Se cobran por anticipado por un servicio, que se va a prestar. b) Se pagan antes de recibir el servicio. c) Se contabilizan al debe como gasto prepagado. 7. Cuando se ha cometido un error en forma involuntaria, el registro contable, es un ajuste: a) Por precobrados. b) Por error y omisión. c) Por provisión para posibles incobrables. 8. Son documentos bancarios: a) Letra de cambio. b) Pagaré a la orden. c) Cheques, nota de débito bancaria, nota de depósito bancario. 9. Cuando en la mayorización los valores totales del haber son mayores a los valores totales del debe, tenemos un: a) Saldo deudor. b) Saldo acreedor. c) Saldo nulo. 10. La confiabilidad del balance de comprobación se presenta: a) Cuando la sumatoria de las dos primeras columnas son iguales al total del libro diario. b) Cuando los saldos de las cuentas reflejen la verdadera situación económica y financiera de la empresa. c) Por omisión de alguna cuenta contable. La empresa realiza la colocación de $ 8.000 en certificados financieros en una Compañía financieras a 90 días plazo, al 6% de interés anual, se emite un cheque. El registro contable, presenta las siguientes cuentas deudoras y acreedoras: a) Inversiones financieras temporales al debe. b) Caja al haber. c) Inversiones financieras temporales $ 8.000 al debe y bancos $ 8.000 al haber. 12. La contabilización por ajuste en faltante de caja, utilizado por el responsable para gastos personales, registra las siguientes cuentas deudoras y acreedoras: a) Anticipo de sueldos al debe y caja al haber. b) Caja al debe. c) Anticipo de sueldos al haber. 13. La contabilización, por cierre de las siguientes cuentas de gasto: sueldos, suministros de oficina, servicios básicos, registra las siguientes cuentas deudoras y acreedoras: a) Resumen de pérdidas y ganancias al debe. b) Sueldos, suministros de oficina, servicios básicos al haber. c) Resumen de pérdidas y ganancias al debe, y, sueldos, suministros de oficina, servicios básicos al haber. 14. Por decisión de los directivos de la empresa se disminuye el fondo de caja chica, valor que es depositado en la cuenta de la empresa. El registro contable, presenta las siguientes cuentas deudoras y acreedoras: a) Caja chica al debe y bancos al haber. b) Clientes al debe. c) Bancos al debe y caja chica al haber. 15. La contabilización pendiente de cobro por concepto de comisiones, presenta las siguientes cuentas deudoras y acreedoras: a) Cuentas por cobrar al debe y comisiones ganadas al haber. b) Caja al debe y comisiones ganadas al haber. c) Bancos al debe y comisiones al haber. 16. La contabilización por la creación del fondo de caja chica mediante la emisión de un cheque a nombre de la secretaria, presenta las siguientes cuentas deudoras y acreedoras: a) Caja chica al debe y bancos al haber. b) Caja chica al debe y cuentas por pagar al haber. c) Caja chica al debe y caja al haber. 17. La empresa realiza la apertura de una cuenta corriente en el Banco del Pichincha por el valor de $ 1.000, se entrega dinero en efectivo. El registro contable, presenta las siguientes cuentas deudoras y acreedoras: a) Bancos al debe y cuentas por pagar al haber. b) Bancos $ 1.000 al debe y caja $ 1.000 al haber. c) caja al debe y bancos al haber. 18. La contabilización por la venta de mercaderías a crédito más IVA 12%, en la que nos retienen el 1% del impuesto a la renta. Registra las siguientes cuentas deudoras y acreedoras: a) Caja al debe y ventas al haber. b) Clientes y anticipo retención en la fuente al debe y ventas e IVA en ventas al haber. c) Clientes al debe y ventas al haber. 19. La contabilización por concepto de venta a crédito de un equipo de computación de propiedad de la empresa, con la firma de una letra de cambio, por una valor de $ 500, registra las siguientes cuentas deudoras y acreedoras: a) Documentos por cobrar $ 500 al debe y equipo de computación $ 500 al haber. b) Cuentas por cobrar al debe y equipo de computación al haber. c) Caja al debe y equipo de computación al haber. 20. La contabilización en la compra de un archivador metálico más IVA en compras valor que es pagado en efectivo, y se realiza la retención en la fuente del impuesto a la renta. Registra las siguientes cuentas deudoras y acreedoras: a) Muebles de oficina e IVA en compras al debe y caja y retención en la fuente por pagar al haber. b) Equipo de oficina. c) Muebles de oficina al debe y bancos al haber. 21. La contabilización por la provisión de cuentas incobrables al final del ejercicio económico, registra las siguientes cuentas deudoras y acreedoras: a) Cuentas incobrables al debe y provisión cuentas incobrables al haber. b) Provisión cuentas incobrables al debe y cuentas incobrables al haber. c) Cuentas incobrables al haber. 22. El Banco del Pichincha emite una nota de débito por concepto de entrega de chequera por $ 3,50. El registro contable, presenta las siguientes cuentas deudoras y acreedoras: a) Servicios bancarios $ 3,50 al debe y bancos $ 3,50 al haber. b) Servicios bancarios al debe y caja al haber. c) Servicios bancarios al debe. 23. La contabilización por concepto de donación en efectivo, por $ 5.000, registra las siguientes cuentas deudoras y acreedoras: a) Caja al debe y donaciones recibidas al haber. b) Caja $ 5.000 al debe y donaciones recibidas $ 5.000 al haber. c) Bancos al debe y donaciones al haber. 24. La contabilización por la compra de 2 máquinas de lavar más IVA, valor que es pagado con cheque el 50% y la diferencia se firma una letra de cambio. Registra las siguientes cuentas deudoras y acreedoras: a)Maquinaria y Equipo al debe e IVA en compras al haber. b) Maquinaria y Equipo e IVA en compras, al debe y bancos y documentos por pagar al haber. c) Documentos por pagar al haber. 25. La contabilización en la compra de un escritorio para la oficina más IVA valor que es pagado con cheque. Registra las siguientes cuentas deudoras y acreedoras: a) Equipo de computación e IVA en compras al debe y bancos al haber. b) Muebles de oficina e IVA en compras al debe y bancos al haber. c) Muebles de oficina al debe y caja al haber. 26. La contabilización por ajuste de seguros devengados por un mes registra las siguientes cuentas deudoras ya creedoras: a) Seguros pagados al debe y seguros pagados por anticipados al haber. b) Seguros pagados por anticipado al debe. c) Seguros pagados al debe y bancos al haber. 27. La contabilización por compra con cheque de una computadora e impresora más 12% del IVA. Se realiza la retención del IVA, y de impuesto a la renta 1%. Presenta la siguientes cuentas deudoras y acreedoras: a) Equipo de computación al debe y caja al haber. b) Equipo de computación e IVA en compras al debe y bancos, retención en la fuente por pagar e IVA retenido por pagar al haber. c) Bancos al debe y equipo de computación al haber. 28. El balance general es un estado financiero, que puede presentarse en formato horizontal o de cuenta, que consiste en presentar: a) Primero los activos. b) En formar vertical los activos pasivos, patrimonio. c) Al lado izquierdo las cuentas del activo y al lado derecho las cuentas del pasivo y patrimonio. 29. La contabilización por la compra de un terreno, con préstamo bancario a 6 años plazo, registra las siguientes cuentas deudoras y acreedoras: a) Terrenos al debe y préstamos bancarios a largo plazo al haber. b) Terrenos al debe y bancos al haber. c) Terrenos al debe y proveedores al haber. 30. La contabilización por la compra de uniformes deportivos, al personal de la empresa, mediante la emisión de un cheque, registra las siguientes cuentas deudoras y acreedoras: a) Uniformes del personal a debe y caja al haber. b) Uniformes del personal al debe y bancos al haber. c) Uniformes del personal al debe y clientes al haber. 31. La contabilización por emisión de una nota de crédito, que emite el banco por concepto de interés ganado en la cuenta de ahorro, presenta las siguientes cuentas deudoras y acreedoras: a) Caja al debe e intereses ganados al haber. b) Bancos al debe e intereses ganados al haber. c) Interés ganado al debe. 32. La contabilización de pago pendiente del servicio de energía eléctrica del presente mes, registra las siguientes cuentas deudoras y acreedoras: a) Servicios básicos al debe y caja al haber. b) Servicios bancarios al debe y cuentas por pagar al haber. c) Servicios básicos al debe y cuentas por pagar al haber. 33. La contabilización por compra de mercaderías a crédito más IVA 12%, en la que se realiza la retención del impuesto a la renta 1%, presenta las siguientes cuentas deudoras y acreedoras: a) Inventario de mercaderías e IVA en compras al debe y bancos al haber. b) Inventario de mercaderías e IVA en compras al debe y proveedores y retención en la fuente por pagar al haber. c) Inventario de mercaderías al debe. 34. La contabilización para registrar la utilidad del ejercicio, registra las siguientes cuentas deudoras y acreedoras: a) Resumen de pérdidas y ganancias al debe y utilidad del ejercicio al haber. b) Utilidad del ejercicio al debe. c) Resumen de pérdidas y ganancias al haber. 35. La contabilización por la depreciación de maquinaria, registra las siguientes cuentas deudoras y acreedoras: a) Depreciación de maquinaria al debe y depreciación acumulada de maquinaria al haber. b) Depreciación acumulada de maquinaria al debe y depreciación de maquinaria al haber. c) Depreciación de maquinaria al debe. 36. La contabilización por error de registro numérico, en pago del décimo tercer sueldo con cheque, establece una diferencia de $180,00, el asiento de ajuste, registra las siguientes cuentas deudoras y acreedoras: a) Décimo tercer sueldo $180 al debe y bancos $ 180 al haber. b) Bancos al debe y decimotercer sueldo al haber. c) Bancos al debe. 37. La contabilización por la depreciación de los bienes que conforma equipo de computación, registra las siguientes cuentas deudoras y acreedoras: a) Depreciación de equipo de computación al debe y depreciación acumulada de equipo de computación al haber. b) Depreciación acumulada de equipo de computación al debe. c) Depreciación acumulada de equipo de computación al debe y depreciación de equipo de computación al haber. 38. La cuenta depreciación que se registra en el debe, permite: a) Disminuir la porción del costo del activo. b) Asignar el costo expirado del activo fijo a los gastos. c) Determinar la rentabilidad de la empresa. 39. La empresa realiza la colocación de $ 3.000 en póliza de acumulación en el banco, a 90 días plazo, con una tasa de interés del 5% anual, se entrega un cheque. El registro contable, presenta las siguientes cuentas deudoras y acreedoras: a) Inversiones financieras a corto plazo $ 3.000 al debe y bancos $ 3.000 al haber. b) Inversiones financieras por $ 1.200 al debe. c) Bancos por $ 3.000al haber. 40. La contabilización pendiente de cobro, por concepto de intereses ganados presenta las siguientes cuentas deudoras y acreedoras: a) Cuentas por cobrar al debe. b) Cuentas por cobrar al debe e intereses ganados al haber. c) Caja al debe e intereses ganados al haber. |