Contabilidad Intermedia 1er Parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Contabilidad Intermedia 1er Parcial Descripción: Universiad Siglo 21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.1 ¿A qué se refiere la resolución técnica n° 16 cuando habla de impracticabilidad?. Se da cuando el ente no puede aplicar una norma o criterio contable tras efectuar todos los esfuerzos razonables para hacerlo. Es una restricción que condiciona el logro de los requisitos de la información contable. Se da cuando el ente puede aplicar una norma contable tras efectuar todos los esfuerzos razonables para hacerlo. Es una beneficio que condiciona el logro de los requisitos de la información contable. Se da cuando el ente no puede aplicar una criterio contable tras efectuar algunos de los esfuerzos razonables para hacerlo. Es una condición que restringe el logro de los requisitos de la información contable. 1.1 ¿Cuáles son las restricciones que condicionan el logro de los requisitos de la información contable?. Equilibrio costo y beneficio - oportunidad - impracticabilidad. Equilibrio gasto y beneficio - oportunidad - impracticabilidad. 1.1 Seleccione las 3 respuestas correctas. Indique cuales de las siguientes opciones son requisitos que debe cumplir la información contable, según las normas locales: Pertinencia. Compatibilidad. Claridad. Identidad. 1.1 La firma AMBAR SA le consulta a usted como debe registrar las erogaciones realizadas para la inscripción del ente en el registro público de comercio y la legislación de constitución de la sociedad. ¿Cuál es su respuesta a la consulta teniendo en cuenta que AMBAR SA aplica normas locales?. AMBAR SA reconoce esas erogaciones como un costo de organización del rubro de activos intangibles, ya que son costos para lograr la constitución del ente y darle existencia legal. AMBAR SA reconoce esas erogaciones como un gasto de organización del rubro de activos tangibles, ya que son gastos para lograr la constitución del ente y darle existencia legal. AMBAR SA reconoce esas erogaciones como un costo de organización del rubro de pasivos intangibles, ya que son costos para lograr la constitución del ente y darle existencia legal. 1.3 ¿Cuál de las siguientes opciones es un criterio de medición de los pasivos?. Costo de cancelación. Precio de cancelación. Costo de medición. 1.3 Según las normas internacionales, ¿qué es el valor recuperable de un activo?. Es el mayor entre su valor razonable menos los costos de disposición y su valor de uso. Es el mayor entre su valor razonable mas los gastos de disposición y su valor de uso. Es el menor entre su valor razonable menos los costos de disposición y su valor de reposición. 1.3 Según las normas contables locales ¿qué es el valor recuperable de un activo?. Es el mayor entre el valor neto de realización y el valor de utilización económica. Es el menor entre el valor de utilización económica y el valor neto de realización. Es el mayor entre el valor neto de realización y el valor de uso. 1.4 Según las normas internacionales. ¿Qué es el valor razonable de un activo?. Es el valor a la cual podrá ser intercambiado, entre partes interesadas e informadas, en una transacción en el mercado, en el momento de la valuación. Es el valor a la cual podrá ser transferido, entre partes interesadas e informadas, en una transacción en el mercado, en el momento de la valuación. Es el valor a la cual podrá ser intercambiado, entre partes interesadas e informadas, en una transacción en el mercado, en el momento de la medición. 1.4 Según normas internacionales, dentro del rubro otros créditos, podemos encontrar: Anticipo a proveedores para compras de mercadería. Anticipo a proveedores para ventas de mercadería. Anticipo a deudores para compras de activos. 1.4 Según las normas internacionales. ¿Cómo se valúan al cierre de ejercicio las partidas que componen el rubro Caja y Bancos?. Valor razonable. Costo. Valor de Importe. 1.5 El capital a mantener, adoptado por el modelo contable, utilizado para la preparación de los estados contables es. El capital financiero, que es el invertido por los propietarios. El capital economico, que es el invertido por los propietarios. El capital financiero, que es el transferido por los propietarios. 1.5 La unidad de medida aplicada por el modelo contable utilizado para la preparación de los estados contables: La moneda homogénea, que es aquella que tiene en cuenta el poder adquisitivo de la fecha. La moneda heterogénea, que es aquella que tiene en cuenta el poder adquisitivo de la fecha. La moneda homogénea, que es aquella que pierde poder adquisitivo de la fecha. 1.5 La unidad de medida nominal: Ignora los cambios que se producen en su poder adquisitivo como consecuencia de la inflación o deflación. Ignora los cambios que se producen en su poder adquisitivo como consecuencia de la inflación. toma en cuenta cambios que se producen en su poder adquisitivo como consecuencia de la deflación. 1.6 ¿Cuál es el objetivo de los estados contables?. Suministrar información acerca del patrimonio del ente a una fecha y su evolución económica y financiera en el periodo que abarcan para facilitar la toma de decisiones. Suministrar información acerca de los activos del ente a una fecha y su evolución económica en el periodo que abarcan para facilitar la toma de decisiones. Suministrar información acerca de los pasivos del ente a una fecha y su evolución financiera en el periodo que abarcan para facilitar la toma de decisiones. 1.7 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Son normas contables legales las emitidas por: La Inspección General de Justicia. La Superintendencia de Seguros de la Nación. La Comisión Nacional de Valores. El Banco central de la república Argentina. La Dirección General de Justicia. 1.7 En la determinación de los valores netos de realización se consideraran: selecciona 3 (tres) respuestas correctas. Los ingresos adicionales, no atribuibles a la inflación, que la venta generare por sí. Los costos que serán ocasionados por la venta. Los precios de contado correspondientes a transacciones no forzadas entre partes independientes en las condiciones habituales de negociación. Los costos que serán ocasionados por la compra. 1.7 Seleccione las 3 opciones correctas. Son criterios de valuación de activos al cierre de ejercicio: Valor neto de realización (VNR). Valor de utilización económica (VUE). Costo de reposición. Precio de reposición. 2.1 Integra el rubro caja y bancos. Valores a depositar. Resultado por tenencia. 2.1 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Forman parte del rubro caja y bancos, según las normas locales, las siguientes cuentas: Fondo fijo. Caja moneda local. Bancos cuenta corriente en moneda extranjera. Valores a depositar. Intereses ganados no devengados. 2.1 El 15/08/2019 AIRES SA compro U$S 10.000 para utilizarlos en el giro de su actividad comercial ya que realiza operaciones en moneda extranjera. Al 15.08.2019 el TC comprador cotizaba $54 y el TC vendedor $59. Al 31.08.2019, cierre del ejercicio, el TC comprador cotiza $57 y el TC vendedor $51. ¿Qué asiento registra AIRES SA el 31.08.2019?. El 31/08/2019 AIRES SA registra el asiento, Debe: diferencia de cambio $20.000, Haber: caja moneda extranjera $20.000, ya que se reconoce una pérdida. El 31/08/2019 AIRES SA registra el asiento, Debe: diferencia de precio $40.000, Haber: caja $40.000, ya que se reconoce una pérdida. El 31/08/2019 AIRES SA registra el asiento, Debe: caja moneda extranjera $20.000, Haber: diferencia de cambio $20.000, ya que se reconoce una ganancia. 2.2 Al realizar arqueo de caja al cierre del ejercicio, ¿Cómo se trata contablemente los comprobantes de gastos de movilidad que forman parte del recuento físico efectuado en el arqueo?. Se registran como un resultado negativo del ejercicio. Se registran como un resultado positivo del ejercicio. 2.2 En un contexto de estabilidad económica donde no hay variación de cotización de los tipos de cambio, usted es el contador en una empresa que ha comprado U$S10.000 y al cierre del ejercicio no han variado los tipos de cambio. ¿Realiza un ajuste al cierre del ejercicio por la valuación de los U$S10.000 en la empresa que usted desempeña como contador?. Si, realizo un ajuste reconociendo un resultado negativo por la diferencia entre el tipo de cambio vendedor al momento de la compra y el tipo de cambio comprador al momento del cierre. Si, realizo un ajuste reconociendo un resultado negativo por la diferencia entre el tipo de cambio comprador al momento de la compra y el tipo de cambio vendedor al momento del cierre. Si, realizo un ajuste reconociendo un resultado positivo por la diferencia entre el tipo de cambio vendedor al momento de la compra y el tipo de cambio comprador al momento del cierre. 2.2 ¿Qué tipo de cambio se usa para valuar inicialmente al momento de adquirir moneda extranjera?. Tipo de cambio vendedor, porque es el valor de costo para adquirir la moneda. Tipo de cambio vendedor, porque es el valor de precio para adquirir la moneda. Tipo de cambio comprador, porque es el valor de costo para adquirir la moneda. 3.1 Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Indique las opciones que corresponden a características del rubro inversiones según las normas locales. Ánimo de obtener una renta. No forma parte de la actividad principal. Forma parte de la actividad principal. 3.2 Ante la suba de cotización del dólar, el 15.08.2019, SOLES SA decide comprar con debito en su cuenta corriente en el banco Galicia U$S10.000 con la intención de venderlos en el corto plazo, para beneficiarse con la variación del tipo de cambio, al 15.08.2019 tl TC comprador es de $54 y el TC vendedor es de $59. ¿Cómo registra SOLES SA la compra de U$S10.000 el 15.08.2019?. SOLES SA registra el 15.08.2019 el asiento, Debe: inversiones en moneda extranjera $590.000, Haber: Banco Galicia c/c $590.000, ya que se valua al tipo de cambio vendedor. SOLES SA registra el 15.08.2019 el asiento, Debe: inversiones en moneda local $950.000, Haber: Banco Galicia c/c $950.000, ya que se valua al tipo de cambio vendedor. SOLES SA registra el 15.08.2019 el asiento, Debe: Banco Galicia c/c $590.000, Haber: inversiones en moneda extranjera $590.000, ya que se valua al tipo de cambio comprador. 3.2 El 31/12 fecha de cierre de estados contables tengo 10.000 acciones valuadas a 12.000. A cierre de ejercicio cada acción cotiza a 1,5. Tenemos como dato que el agente de bolsa y el del mercado de valores es de 2,5% en conjunto al momento de realizarse las mismas. Que asiento debo realizar para dejar correctamente valuadas. Inversiones temporarias - Acc c/ cotiz 2.625 a diferencia de cotización 2.625. Inversiones temporarias - Acc c/ cotiz 4.625 a diferencia de cotización 4.625. Inversiones permanentes - Acc c/ cotiz 3.622 a diferencia de cotización 3.622. 3.2 Si poseo un plazo fijo constituido el 15/10 en banco PF. Monto $50.000. Plazo 120 dias. Tasa 25% TNA. Que asiento debo registrar para reflejar los intereses correspondientes al mismo a fecha de cierre el 31/12: Inversiones temporarias - plazo fijo 2.639 a intereses ganados 2.639. Inversiones temporarias - plazo fijo 4.639 a intereses perdidos 4.639. Inversiones permanentes - plazo fijo 1.432 a intereses ganados 1.432. 3.2 Un ente tiene 1.000 títulos públicos de valor nominal: 100c/u y pago por ellos $53.550. Se conoce los públicos que posee el ente cotizan al 50% de su valor nominal en el mercado de valores y que el gasto de la venta es de 5%. El asiento correcto para valuar los títulos públicos a fecha de cierre de ejercicio es: Diferencia de cotización 6.050 a inversiones temporarias - tit. Pub. 6.050. Diferencia de cotización 3.050 a inversiones permanentes - tit. Pub. 3.050. Diferencia de cotización 7.456 a inversiones temporarias - tit. Priv. 7.456. 3.2 Un ente posee 1.000 cuotas partes de un fondo común de inversión por 810.000, en el mismo contrato se establece un costo de salida del fondo común de inversión de 1% sobre el valor de venta. A fecha de cierre el valor del fondo común de inversión es de 880.000. La registración correcta para dejar bien valuado el fondo común de inversión es: Inversiones transitorias - F.C.I. 61.200 a resultado por tenencia F.C.I. 61.200. Inversiones transitorias - F.C.I. 51.200 a resultado por tenencia F.C.I. 51.200. Inversiones transitorias - F.C.I. 31.620 a resultado por tenencia F.C.I. 31.620. 3.3 El criterio de valuación al cierre de las inversiones de títulos públicos con cotización, cuando sean de carácter temporario según las normas locales, es: Valor neto de realización. Valor de importe. Valor de realización. 3.3 La firma ANDESUR SA decide realizar una inversión en títulos. Adquiere títulos públicos, bonos "GLOBAL 2027". ¿Qué diferencia hay en su valuación inicial si la intención de ANDESUR SA es que sea una inversión transitoria o si es mantenerlos hasta su vencimiento aplicando normas locales?. No hay diferencia entre valuación inicial de los bonos para ANDESUR SA, ya que en ambos casos la medición inicial es al costo. No hay diferencia entre valuación final de los bonos para ANDESUR SA, ya que en ambos casos la medición final es al precio. Si hay diferencia entre valuación inicial de los bonos para ANDESUR SA, ya que en ambos casos la medición inicial es al costo. 3.3 Una de las condiciones para que las inversiones en títulos a ser mantenidos hasta su vencimiento puedan valuarse según el criterio general establecido en la RT n° 17 es que el tenedor de títulos: Tenga capacidad financiera para mantenerlos hasta el vencimiento. Tenga capacidad economica para mantenerlos hasta el vencimiento. 3.4 Cómo se valúan los depósitos a plazo fijo al cierre del ejercicio según las normas locales?. A la suma de dinero depositado más los intereses devengados al cierre. A la suma de dinero depositado menos los intereses devengados al cierre. A la resta de dinero depositado más los intereses devengados al cierre. 3.4 Selección las 2 (dos) opciones correctas. El 10.12.2018 se adquieren acciones con cotización. El precio de compra es de $10.000, adicionalmente se paga el 1% de comisiones por la compra. Al 31.12.2018 las acciones cotizan a $9.000 y usted conoce que al momento de la venta tiene una comisión del 2%. Indique opciones correctas que se relacionan con este caso. La valuación de las acciones al cierre del ejercicio es de $8.820. Al cierre se reconocen resultados por tenencia, perdida de 1280. Al cierre se reconocen resultados por tenencia, ganancia de 1280. 3.4 Usted es el contador de una empresa que ha realizado un depósito a plazo fijo, a tasa fija, el 1.12.2019, a 90 días. Realiza algún asiento contable el 31.12.2019, fecha de cierre del ejercicio, en relación al plazo fijo?. Si, realizo un ajuste ya que conozco un resultado positivo por los intereses devengados al cierre. Si, realizo un ajuste ya que conozco un resultado negativo por los intereses devengados al cierre. No se realizo un ajuste, ya que conozco un resultado positivo por los intereses devengados al cierre. 3.5 ANDESUR S.A adquirió títulos públicos, bonos "GLOBAL 2027". Supongamos que ANDESUR S.A aplica normas internacionales. ¿Cómo se valúan inicialmente s la intención es que sean inversión transitoria conociendo que el valor razonable es de $10.000; los costos de la transacción $500 y se estima una cotización al cierre de $12.000?. ANDESUR valúa los bonos a $10.000 ya que valúa el valor razonable. ANDESUR valúa los bonos a $30.000 ya que valúa el valor razonable. ANDESUR valúa los bonos a $10.000 ya que valúa el importe razonable. 4 Se consideran créditos a favor del ente: seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: Saldos adeudados por integraciones de capital. Anticipo de impuestos. Anticipo a proveedores. Adelantos de honorarios a directores de sociedades anónimas. Honorarios a directores de sociedades anónimas. 4.10 Selecciones las 4 (cuatro) opciones correctas. Según las normas locales, los entes definidos como medianos, pueden valuar los créditos en moneda al cierre a: Costo amortizado. Valor nominal. Valor neto de realización. Valor descontado. Precio amortizado. 4.1 La Madrid SA es una empresa que al cierre del ejercicio 31.12.2019 (...) 15.03.2020 La Madrid SA tiene un acuerdo con el banco ISBC para descontar documentos a cobrar y después cheques de la empresa, en función de este acuerdo con la entidad financiera, hace uso habitualmente de este tipo de operación crediticia ñ acordada por el banco. Cómo valua al cierre del ejercicio La Madrid SA los valores a depositar diferidos que tienen aplicando normas locales?. La Madrid SA valua los valores a depositar diferidos al valor neto de realización, ya que tienen intención y factibilidad de negociarlos. La Madrid SA valua los valores a depositar diferidos al valor de utilidad economica, ya que tienen intención y factibilidad de negociarlos. 4.1 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas, forman parte del rubro otros créditos, según (...). Deudores varios. Accionistas (con saldo contable, deudos). Seguros pagados por adelantado. IVA saldo a favor. IVA saldo a pagar. 4.2 La empresa DULSUR SA que fabrica mermeladas, al 31.12.2019, cierre de su ejercicio, estima una alta probabilidad que se reciban productos devueltos que fueron vendidos en diciembre a un valor de $1.000. El costo de esos productos había sido de $650 y se estima recuperar solo $200 de esas mermeladas que se devolverán. ¿Qué asiento registra DULSUR SA el 31.12.2019 por esa estimación de devoluciones?. El 31.12.2019 DULSUR SA registra el asiento, debe: devoluciones de ventas $1.000, haber: previsiones por devoluciones $1.000 ya que las notas de crédito se emitieron con posterioridad al cierre. El 31.12.2019 DULSUR SA registra el asiento, debe: devoluciones de ventas $2.000, haber: previsiones por devoluciones $2.000 ya que las notas de crédito se emitieron con posterioridad al cierre. El 31.12.2019 DULSUR SA registra el asiento, debe: previsiones por devoluciones $1.000, haber: devoluciones de ventas $1.000 ya que las notas de crédito se emitieron con posterioridad al cierre. 4.2 La empresa DULSUR SA se dedica a elaborar mermeladas. Al 31.12.2019, cierre del ejercicio, estima una alta probabilidad que se reciban productos devueltos, que fueron vendidos en diciembre a un valor de $1.000. El costo de estos productos había sido $650 y se estima recuperar solo $200 de esas mermeladas que se devolverán; el resto no es recuperable. ¿Qué asiento registra DULSUR SA el 31.12.2019 por la estimación de productos que ingresaran por esas estimaciones?. El 31.12.2019 DULSUR SA registra el asiento, debe: productos a recuperar $200, perdidas de productos devueltos $450; haber: costo de productos vendidos $650 porque se ajusta el costo de las mercaderías que se estima serán devueltas. El 31.12.2019 DULSUR SA registra el asiento, debe: productos a recuperar $400, perdidas de productos devueltos $850; haber: costo de productos vendidos $650 porque se ajusta el costo de las mercaderías que se estima serán devueltas. El 31.12.2019 DULSUR SA registra el asiento, debe: productos a recuperar $600, perdidas de productos devueltos $250; haber: costo de productos vendidos $450 porque se ajusta el costo de las mercaderías que se estima serán devueltas. 4.2 Norte SA tiene acuerdos comerciales con sus clientes, a los cuales les otorga bonificaciones según el volumen mensual de sus operaciones. Al 31.12.2019 un cliente ha alcanzado una bonificación de $200 por las operaciones realizadas en diciembre 2019. El 31.12.2019 Norte SA emite una nota de crédito correspondiente a esa bonificación. ¿Qué asiento realiza Norte SA el 31.12.2019 para registrar la nota de crédito?. El 31.12.2019 NORTE SA registra la nota de crédito por bonificaciones, debe: bonificaciones sobre venta $200; Haber: clientes $400. El 31.12.2019 NORTE SA registra la nota de crédito por bonificaciones, debe: bonificaciones sobre venta $400; Haber: clientes $200. El 31.12.2019 NORTE SA registra la nota de crédito por bonificaciones, debe: clientes $400; Haber: bonificaciones sobre venta $800. 4.2 NORTE SA, tiene acuerdos comerciales con sus clientes, por lo cual le otorga bonificaciones según el volumen mensual de sus operaciones. Al 31.12.2019 un cliente ha alcanzado una bonificación de $200 por las operaciones realizadas en diciembre 2019. El 02.01.2020 NORTE SA, emite una nota de crédito correspondiente a esta bonificación. ¿Qué asiento debería realizar NORTE SA el 31.12.2019 por la bonificación alcanzada por este cliente en diciembre 2019?. El 31.12.2019 NORTE SA registra por las bonificaciones alcanzadas en diciembre, Debe: bonificaciones sobre ventas $200; Haber: previsión por bonificaciones $200. ya que las notas de crédito se emitieron con posterioridad al cierre. El 31.12.2019 NORTE SA registra por las bonificaciones alcanzadas en diciembre, Debe: bonificaciones sobre ventas $300; Haber: previsión por bonificaciones $300. ya que las notas de crédito se emitieron con anterioridad al cierre. El 31.12.2019 NORTE SA registra por las bonificaciones alcanzadas en diciembre, Debe: previsión por bonificaciones sobre ventas $250; Haber: bonificaciones $250. ya que las notas de crédito se emitieron con posterioridad al cierre. 4.3 Con qué objetivo se constituye la previsión por incobrabilidad?. Para devengar la desvalorización de los créditos por su probable incobrabilidad. Para devengar la valorización de los créditos por su probable incobrabilidad. 4.5 Una empresa constructora, en buena situación financiera, está construyendo un edificio para la venta. El periodo de construcción es de 4 años y aún no se ha iniciado la comercialización para vender el edificio. Puede valuar el edificio al cierre, según normas locales, al valor neto de realización proporcionado al grado de avance?. No, porque no se han recibido anticipos, ni está asegurada su venta y concreción de la ganancia. Si, porque se han recibido anticipos, su venta y concreción de la ganancia está asegurada . 4.6 Tengo los siguientes datos: precio de venta presupuestado (fijado por contrato) $200.000, costo total presupuestado del bien $170.000. Margen presupuestados $30.000. Para determinar el grado de avance de un bien cuya producción es prolongada. También me informan que la empresa incurrió en costos por $120.000 en el presenta ejercicio. Registrar el ajuste correspondiente para que el bien quede correctamente valuado: Bienes de producción prolongada 21.180 a Resultado por valuación de bs de cambio a VNR 21.180. Bienes de producción prolongada 31.180 a Resultado por valuación de bs de cambio a VNR 31.180. Bienes de producción prolongada 21.180 a Resultado por valuación de bs de cambio a VUC 21.180. 4.6 Una mueblería tiene en su stock sillas que ha fabricado a pedido de un cliente, por las cuales ha recibido un anticipo que asegura su venta. ¿Cómo valúa ese stock de sillas según las normas locales?. Valor Neto de Realización. Valor de Realización. Costo de Reposición. 5.1 Cuando tengo en cuenta materia prima, mano de obra y suministros, estoy haciendo referencia a una empresa. Industrial. Comercial. 5.1 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Podemos mencionar como ejemplos de "bienes intangibles de mercado transparente que su comercialización no genera esfuerzos significativos de venta". Semilla de maíz. Petróleo crudo. Oro en lingotes. Semilla de soja. Tractores. 5.2 En nuestras normas contables profesionales la RT 17 permite la posibilidad de activar costos financieros por el tratamiento alternativo cuando se presentan alguna de estas condiciones: seleccione las 3 (tres) respuestas correctas. El activo se encuentra en producción, constitución, montaje o terminación y tales procesos, en razón de su naturaleza, son de duración prolongada. El periodo de producción, constitución, montaje o terminación, no excede del técnicamente requerido. Tales procesos no se encuentran interrumpidos o solo se encuentran interrumpidos por demoras temporarias necesarias para preparar el activo para su uso o venta. El rubro se encuentra en producción, constitución, montaje o terminación y tales procesos, en razón de su naturaleza, son de duración acotada. 5.2 Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Forman parte del costo de incorporación de una mercadería adquirida en el exterior: Aranceles de importación. Impuestos no recuperables. Aranceles de exportación. 5.2 Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Según las normas locales, se utiliza la cuenta "resultado por valuación de bienes de cambio VNR", como cuenta de resultados, al contabilizar el ajuste de valuación al cierre de los siguientes bienes de cambio: Bienes de cambio en producción o construcción mediante un proceso prolongado. Bienes fungibles con mercado transparente cuya comercialización no genera esfuerzos de venta. Bienes por los que el ente haya recibido anticipos que aseguran su venta y concreción de la ganancia. Bienes de uso en producción o construcción mediante un proceso prolongado. 5.3 Cómo se tratan las bonificaciones por volumen otorgadas por el proveedor al momento de adquirir un bien de cambio?. Reduce el costo de incorporación al bien. Aumenta el costo de incorporación al bien. Reduce el costo de reposición al bien. 5.4 Qué establece el tratamiento alternativo de los costos financieros según las normas contables?. Pueden activarse en el costo de un activo si se cumplen ciertas condiciones. Pueden activarse en el precio de un activo si se incumplen ciertas condiciones. Pueden activarse en el costo de un pasivo si se cumplen ciertas condiciones. 5.4 No de los requisitos establecidos por las normas locales para aplicar el tratamiento alternativo es que: El bien se encuentre en producción, construcción o montaje, en un proceso de duración prolongada. El bien se encuentre en producción, construcción o montaje, en un proceso de duración acotada. 5.4 Airbon SA, fabricante de aeronaves, ha iniciado la construcción de un avión comercial para una compañía aérea árabe. El periodo de fabricación estimado es de 30 meses. Ha recibido un anticipo de parte de la compañía aérea del 80% que ha fijado el precio y está asegurada la venta. Se tiene certeza de la concreción de la ganancia y Airbon SA tiene capacidad financiera de finalizar la obra. ¿Cómo valua Airbon SA al cierre del ejercicio, el avión que se está construyendo si aplica normas locales?. Airbon SA valua el avión que está construyendo al valor neto de realización proporcionado de acuerdo con el grado de avance, ya que se tiene en cuenta las características del bien y las condiciones de la operación. Airbon SA valua el avión que está construyendo al valor de utilización económica proporcionado de acuerdo con el grado de avance, ya que se tiene en cuenta las características del bien y las condiciones de la operación. 5.5 A efectos de determinar el costo de un bien producido, ¿Qué modelo adoptan las normas locales?. Costeo completo, considera los costos fijos y variables de producción. Costeo completo, considera los costos fijos de producción. Costeo parcial, considera los costos variables de producción. 5.5 Seleccione las 4 opciones correctas. Forman parte del costo de un bien producido según las normas locales: Energía eléctrica de máquinas de producción. Depreciaciones de máquinas producción. Materias primas. Mano de obra directa. Materias secundarias. 5.5 Según las normas locales, ¿cómo se tratan contablemente los costos de conversión desperdiciados en la fabricación de un bien de cambio?. Se los reconoce como un gasto del periodo. Se los reconoce como un ingreso del periodo. 5.6 En una empresa industrial, los costos de los bienes de cambio terminados pero que no se han vendido, al cierre del ejercicio, forman parte de: Productos terminados. Productos en proceso. Mercaderías. 5.6 La cumbre SA en 2018 adquirió 100 unidades de mercadería a un costo de $10.000. Al cierre del 31.12.2018 conserva las 100 unidades en stock. Su costo de reposición es de $18.000 y el valor neto de realización $20.000. Al cierre del 31.12.2019 conserva las 100 unidades en stock, su costo de reposición es de $18.000 y el valor neto de realización es de $17.000, por haber adherido a la política de precios cuidados. ¿Qué resultado por tenencia reconoce la CUMBRE SA al cierre 31.12.2018 y el 31.12.2019 aplicando normas locales?. La CUMBRE SA reconoce un resultado por tenencia ganancia de $8.000 el 31.12.2018, y un resultado por tenencia (perdida) de $1.000 el 31.12.2019, ya que se trata de bienes de cambio en general. La CUMBRE SA reconoce un resultado por tenencia ganancia de $4.000 el 31.12.2018, y un resultado por tenencia (perdida) de $1.500 el 31.12.2019, ya que se trata de bienes de cambio en general. La CUMBRE SA reconoce un resultado por tenencia ganancia de $9.000 el 31.12.2018, y un resultado por tenencia (ganancia) de $1.000 el 31.12.2019, ya que se trata de bienes de uso en general. 5.6 LA CUMBRE SA registra el costo de mercaderías vendidas a valores corrientes. El 31.12.2019 vendio 10 unidades de su producto y dispone de los siguientes datos al 31.12.2019 respecto de las 10 unidades: 1) costo según método PEPS $10; 2) costo según método UEPS $15; 3) costo según método precio promedio ponderado $13; 4) costo de reposición $16 y 5) valor neto de realización $20. ¿Qué asiento registra LA CUMBRE SA el 31.12.2019 para registrar el costo de mercaderías vendidas?. LA CUMBRE SA registra el asiento, debe: costo de mercadería vendida $16; Haber: mercaderías $16, debido a que el costo se mide a valores corrientes. LA CUMBRE SA registra el asiento, debe: costo de mercadería vendida $26; Haber: mercaderías $26, debido a que el costo se mide a valores corrientes. LA CUMBRE SA registra el asiento, debe: mercaderías $16; Haber: precio de mercadería vendida $16, debido a que el costo se mide a valores corrientes. 5.6 Las cotizaciones o listas de precio de proveedores, de fecha cercana al cierre del ejercicio, los podemos utilizar según las normas locales para determinar el: Costo de reposición. Valor de reposición. Costo de realización. 5.6 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Son criterios de valuación de bienes de cambio al cierre según normas internacionales. Costo de reposición. Costo. Valor neto de realización proporcionado al grado del avance. Valor neto de realización. Valor de reposición. 5.7 Cómo se valúan los bienes de cambio en general cuando no se puede obtener el costo de reposición según las normas locales?. Costo original. Costo de reposición. 5.7 Cómo se valúan los bienes de cambio que son recibidos como aporte de los socios?. Valor corriente. Valor tangible. 5.6 Según las normas internacionales, los métodos de inventario permanente que se pueden utilizar son. PEPS y PPP. UEPS y PPP. PEPS y UEPS. 5.7 Para determinar la correcta valuación del grado de avance de un bien cuya producción es prolongada tenemos los siguientes datos: precio de venta presupuestado (fijado por contrato) $100.000, costo total presupuestado del bien $80.000, margen presupuestado $20.000. Sabemos que la empresa incurrirá en costos por $50.000 en el presente ejercicio. Teniendo en cuenta que el grado de avance se obtiene relacionando costos reales y costos presupuestados, el asiento de ajuste que debo realizar es. Bienes de producción prolongada 12.500 a resultado por valuación de bs de cambio a VNR 12.500. Bienes de producción prolongada 21.500 a resultado por valuación de bs de cambio a VNR 21.500. Bienes de producción prolongada 14.500 a resultado por valuación de bs de uso a VNR 14.500. 5.7 Se establece en nuestras normas contables que los bienes de cambio sobre los que se hayan recibido anticipos que fijan precio y las condiciones contractuales de la operación aseguren la efectiva concreción de la venta y de la ganancia, al momento de la valuación: Se los medirá al valor neto de realización, considerando los precios de contado correspondientes a transacciones no forzadas entre partes independientes, ingresos adicionales que la venta genere por sí y los costos serán ocasionados por la venta. Se los medirá al valor de utilización económica, considerando los precios de contado correspondientes a transacciones no forzadas entre partes independientes, ingresos adicionales que la venta genere por sí y los costos serán ocasionados por la venta. 5.7 Utilizando el método de inventario permanente PEPS, la cuenta mercaderías queda valuada... Al precio de las últimas compras. Al precio de las primeras compras. Al precio de las últimas ventas. 5.8 Ud. tiene los siguientes datos: Precio de venta de contado $100: Precio de venta financiado $120; Reembolsos de exportación $8, Comisiones de venta $2. ¿A cuánto asciende el Valor Neto de Realización?. $106. $206. $301. 5.8 Selecciones las 3 (tres) opciones correctas. Para determinar el valor neto de realización, según las normas contables, se tiene en cuenta. Precio de venta de contado. Los ingresos adicionales a la venta no atribuibles a la financiación. Gastos directos de venta. Gastos indirectos de venta. 5.8 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Los requisitos para poder aplicar el método de valuación del valor neto de realización proporcionado al grado de avance, según las normas locales, son: Que se hayan recibido anticipos que fijan el precio. Que el ente tenga la capacidad financiera de terminar la obra. Que las condiciones contractuales aseguren las ventas. Que haya certidumbre acerca de la concreción de la ganancia. Que haya certidumbre acerca de la concreción de la perdida. 5.8 La empresa GOLDSUR SA, tiene en su stock de metales preciosos para la venta lingotes de oro de 400 onzas registrados en la cuenta "oro en lingotes" a su costo, en $100.000. Al cierre del ejercicio el 31.12.2019 el costo de lingotes de los mismo es de $140.000, el precio de venta de contado de los lingotes es de $200.000, y los gastos asociados a la venta son del 5% sobre el precio de venta. ¿Qué asiento realiza GOLDSUR SA al 31.12.2019 para dejar valuados los lingotes de oro según las normas locales vigentes?. Al 31.12.2019 GLODSUR SA registra el asiento, Debe: oro en lingotes $90.000, haber: resultado por tenencia a cambio a VNR $90.000, ya que se tiene en cuenta el tipo de bien de cambio ya que son metales preciosos. Al 31.12.2019 GLODSUR SA registra el asiento, Debe: oro en lingotes $80.000, haber: resultado por tenencia a cambio a VNR $80.000, ya que se tiene en cuenta el tipo de bien de cambio ya que son metales preciosos. Al 31.12.2019 GLODSUR SA registra el asiento, Debe: resultado por tenencia a cambio a VNR $90.000, haber: oro en lingotes $90.000, ya que se tiene en cuenta el tipo de bien de cambio ya que son metales preciosos. 5.8 La empresa GOLDSUR SA tiene en su stock metales preciosos para la venta de lingotes de oro 400 onzas. ¿Qué criterio de valuación aplica GOLDSUR SA para valuar los lingotes de oro al cierre del ejercicio según las normas locales vigentes?. GOLDSUR SA valua los lingotes de oro al valor neto de realización, ya que se tiene en cuenta el tipo de bien de cambio que son. GOLDSUR SA valua los lingotes de oro al valor de utilidad economica, ya que se tiene en cuenta el tipo de bien de cambio que son. GOLDSUR SA valua los lingotes de oro al valor neto de realización, ya que se tiene en cuenta el tipo de bien de uso que son. 5.8 Una empresa tiene como bienes de cambio oro en lingotes. ¿Cómo valúa al cierre de ejercicio?. Valor neto de realización. Costo neto de realización. Valor neto de reposición. 5.9 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Forman parte del rubro inventarios, según las normas internacionales. Productos terminados. Materias primas. Productos en proceso. Mercaderías. Productos vendidos. 6 Cuando tenemos que reconocer un activo intangible, tenemos en cuenta, en otras, una de las siguientes condiciones: Que no se trate de costos de entretenimiento (excepto aquellos que por sus características deben activarse en gastos pre operativos). Que se trate de costos de entretenimiento (excepto aquellos que por sus características deben activarse en gastos pre operativos). Que no se trate de precios de entretenimiento (excepto aquellos que por sus características deben activarse en gastos pre operativos). 6.1.1 Seleccione las 2(dos) opciones correctas. Los activos intangibles, según las normas locales, pueden valuarse al cierre del ejercicio a su: Costo menos amortizaciones acumuladas. Valor de utilización económica. Costo mas amortizaciones acumuladas. 6.1.2 Smart CELL SA, empresa fabricante de celulares de gama intermedia, desarrollo exitosamente un chip integrado la memoria del sistema una unidad procesadora central y otros componentes digitales, erogando un total de $40.000 pagados con un cheque de banco nación. El chip sera utilizado para potenciar sus teléfonos inteligentes. ¿Cómo Smart CELL SA esas erogaciones y que tipos de cuenta utiliza si aplica normas locales?. Smart CELL SA registra el asiento, Debe: costos operativos (activos intangibles) $40.000; Haber: Banco nación c/c (activo) $40.000, ya que en este caso puede activarse. Smart CELL SA registra el asiento, Debe: costos operativos (activos intangibles) $80.000; Haber: Banco nación c/c (activo) $80.000, ya que en este caso puede activarse. Smart CELL SA registra el asiento, Debe: Banco nación c/c (activo) $40.000; Haber: costos operativos (activos intangibles) $40.000, ya que en este caso puede activarse. 6.1.2 Smart CELL SA, empresa fabricante de celulares de gama intermedia, encargo a una consultora tareas de investigación de mercado a efectos de evaluar los requerimientos de tecnologías, a efectos de incorporarlos a los aparatos a producir. Por ese trabajo la consultora facturo $30.000 que fueron pagados con un cheque del banco nación. ¿Cómo registra SMART CELL SA esas erogaciones y qué tipo de cuenta utiliza si aplica normas locales?. SMART CELL SA registra el asiento, debe: gastos de investigación (resultado negativo) $30.000; Haber: banco nación c/c (activo) $30.000, ya que son un gasto del periodo. SMART CELL SA registra el asiento, debe: gastos de investigación (resultado negativo) $20.000; Haber: banco nación c/c (activo) $20.000, ya que son un gasto del periodo. SMART CELL SA registra el asiento, debe: banco nación c/c $35.000; Haber: gastos de investigación (resultado positivo) (activo) $35.000, ya que son un gasto del periodo. 6.1.2 SMART CELL SA, empresa fabricante de celulares de gama intermedia, tiene activada (...) la marca "Smart C.9", cuyo valor de origen fue de $30.000 y tiene una vida útil estimada (...) SMART CELL SA, el 31.12.2019, fecha de cierre del ejercicio, en relación a esa marca (...) amortización lineal y aplica normas locales?. El 31.12.2019 SMART CELL SA registra el asiento, Debe: amortización de marcas $6.000, Haber: Marcas $6.000, ya que se amortiza linealmente. El 31.12.2019 SMART CELL SA registra el asiento, Debe: amortización de marcas $7.000, Haber: Marcas $7.000, ya que se amortiza linealmente. El 31.12.2019 SMART CELL SA registra el asiento, Debe: Marcas $6.500, Haber: amortización de marcas $6.500, ya que se amortiza linealmente. 6.2.1 La firma DURAX SA, le consulta a usted como deberá registrar las erogaciones realizadas para la inscripción del ente en el registro público de comercio y la legislación del contrato de constitución de la sociedad. Cuál es su respuesta a la consulta teniendo en cuenta que DURAX SA aplica normas internacionales?. DURAX SA debe reconocer esas erogaciones como un resultado negativo, ya que no pueden activarse. DURAX SA debe reconocer esas erogaciones como un resultado positivo, ya que pueden activarse. 6.3.1 Al momento de adquirir un negocio (empresa), cuando el precio pagado por el negocio es mayor al patrimonio neto de este que se está adquiriendo, determinado a valores corrientes, según las normas locales se reconoce un: Valor llave de negocio positivo. Valor llave de negocio negativo. 6.3.3 En activos intangibles, al determinar la vida útil del valor llave, es necesario que tenga en cuenta uno de los siguientes conceptos: Los efectos que sobre el negocio adquirido tengan la obsolencia de productos, los cambios en la demanda y otros factores económicos. Los efectos que sobre el negocio adquirido tengan la obsolencia de productos. Los efectos que sobre el negocio adquirido tengan los cambios en la demanda y otros factores económicos. 7 Algunas de las características de bienes de uso son: selecciones las 2 (dos) respuestas correctas. Su vida útil excede el ejercicio económico de incorporación. Su naturaleza física permite que se los identifique como tangibles. Su naturaleza física permite que se los identifique como intangibles. 7.4 Teniendo los siguientes datos: Valor del rodado: 10.000 Valor neto de realización al final de la vida útil: 0, importe a depreciar: 10.000, vida útil: 5 años. Si amortizo por el método creciente por suma de dígitos, la registración correcta es: Amortización bienes de uso - rodados 666.67 a amortización acum Bs de uso - rodados 666.67. Amortización bienes de uso - rodados 555.56 a amortización acum Bs de uso - rodados 555.56. Amortización bienes de cambio - rodados 666.67 a amortización acum Bs de cambio - rodados 666.67. 9.1 Nuestras normas contables profesionales definen deudas dentro del pasivo como: Son aquellas obligaciones ciertas, determinadas o determinables. Son aquellas obligaciones inciertas, indeterminadas o indeterminables. SUPER.MERCADOS se dedica a la venta de alimentos y adquirió financiado a 60 días, 100 latas de leche en polvo para la comercialización en su local. Cada lata cuesta $320 por pago de contado o $360 por pago a 60 días. El proveedor otorgo una bonificación por volumen de $20 por lata. Adicionalmente, se pagaron en efectivo $900 por el flete hasta el depósito y $100 por tareas de descarga. ¿Cuál es el valor inicial de las 100 latas de leche en polvo para SUPER.MERCADOS aplicando normas locales?. SUPER.MERCADOS valua inicialmente las 100 latas a $31.000, porque es el costo. SUPER.MERCADOS valua inicialmente las 200 latas a $31.000, porque es el costo. SUPER.MERCADOS valua inicialmente las 100 latas a $13.000, porque es el gasto. 3.5 Según las normas internacionales, las inversiones que poseen con el ánimo de negociarlas, al cierre se valúan al criterio denominado del "costo amortizado". Falso. Verdadero. 5.9 Según las normas internacionales, los Inventarios al cierre se valúan al costo o valor razonable, el que sea menor. Falso. Verdadero. 5.3 El costo de un bien o servicio adquirido es la suma del precio que debe pagarse por su adquisición al contado, cualquier descuento de compra debe segregarse del precio. Verdadero. Falso. 3.5 Según las normas internacionales, las inversiones que se mantienen con el objetivo de obtener los flujos de efectivo según las condiciones contractuales, sin el ánimo de negociarlas, se valúan inicialmente a su valor razonable más los costos de transacción que sean directamente atribuibles a la compra. Verdadero. Falso. 5.4 Las normas locales para pequeños y medianos entes y las normas internacionales, permiten activar costos financieros en el costo de un bien, si se cumplen ciertas condiciones. Verdadero. Falso. SUPER.MERCADOS se dedica a la venta de alimentos y posee bienes para la venta registrados al costo de adquisición (costo original). Al 31.12.2019, cierre de su ejercicio. Qué ajuste de valuación debe registrar para dejar valuadas, si aplica normas internacionales, las 100 cajas de leche larga vida según datos proporcionados en la imagen adjunta?. SUPER.MERCADOS no registra ningún asiento al 31.12.2019 por la valuación de las cajas de leche, ya que en este caso se valúan al costo. SUPER.MERCADOS registra el asiento al 31.12.2019 por la valuación de las cajas de leche, ya que en este caso no se valúan al costo. SUPER.MERCADOS no registra ningún asiento al 31.12.2019 por la valuación de las cajas de leche, ya que en este caso se valúan al precio. SUPER.MERCADOS se dedica a la venta de alimentos y posee bienes para la venta registrados al costo de adquisición (costo original). Al 31.12.2019, cierre de su ejercicio. Qué ajuste de valuación debe registrar para dejar valuadas, si aplica normas internacionales, las 100 cajas de leche larga vida según datos proporcionados en la imagen adjunta?. SUPER.MERCADOS registra el asiento: Debe: mercadería $500, Haber: resultado por tenencia de bienes de cambio $500. SUPER.MERCADOS registra el asiento: Debe: mercadería $600, Haber: resultado por tenencia de bienes de cambio $600. SUPER.MERCADOS registra el asiento: Debe: resultado por tenencia de bienes de cambio $500, Haber: mercadería $500. SUPER.MERCADOS se dedica a la venta y posee bienes para la venta registrados al costo de adquisición (costo original). Al 31.12.2019 cierre de su ejercicio ¿A que valor quedan valuadas las 100 cajas de gelatina según los datos proporcionados en la imagen adjunta si aplica normas internacionales? $500, ya que se trata de un bien de cambio en general. SUPER.MERCADOS valua las 100 cajas de gelatina al 31.12.2019 a $2.700, ya que son bienes de cambio general. SUPER.MERCADOS valua las 200 cajas de gelatina al 31.12.2019 a $3.700, ya que son bienes de cambio general. SUPER.MERCADOS valua las 100 cajas de gelatina al 31.12.2019 a $7.200, ya que son bienes de uso general. SUPER.MERCADOS se dedica a la venta de alimentos y posee bienes para la venta, registrados al costo de adquisición (costo original). Al 31.12.2019, cierre de su ejercicio, ¿a quedan valor quedan valuadas las 100 cajas de TE según los datos proporcionados por la imagen adjunta y teniendo en cuenta que aplica normas locales?. SUPER.MERCADOS valua 100 cajas de TE al 31.12.2019 a $2.300, ya que se trata de bienes de cambio en general. SUPER.MERCADOS valua 200 cajas de TE al 31.12.2019 a $4.300, ya que se trata de bienes de cambio en general. SUPER.MERCADOS valua 100 cajas de TE al 31.12.2019 a $3.200, ya que se trata de bienes de uso en general. El 15.10.2019 los SAUCES SA, empresa que comercializa electrodomésticos, adquirió microondas para su venta según la factura adjunta. ¿Cómo registra los SAUCES SA el IVA contenido en la factura de compra del microondas?. Los SAUCES SA registra el IVA en la cuenta iva crédito fiscal, en el debe del asiento para contabilizar la factura, ya que es un impuesto recuperable. Los SAUCES SA registra el IVA en la cuenta iva crédito fiscal, en el debe del asiento para contabilizar la factura, ya que es un impuesto irrecuperable. Los SAUCES SA registra el IVA en la cuenta iva debito fiscal, en el debe del asiento para contabilizar la factura, ya que es un impuesto recuperable. La empresa LINCOLN S.A le consulta a Ud. Cuál es el costo de su materia prima con los datos que se presentan en la imagen adjunta? Identifique cuales son los elementos que integran el costo de las materias primas e informe a LINCOLN S.A su importe. El costo de la materia prima en LINCONL S.A es de $9.530 ya que es el costo de adquisición. El costo de la materia prima en LINCONL S.A es de $9.350 ya que es el costo de adquisición. El costo de la materia prima en LINCONL S.A es de $8.530 ya que es el costo de adquisición. SOL DE MAYO S.A realizó un depósito a plazo fijo con el fin de invertir un excedente financiero. ¿Cuál es la medición inicial del Depósito a Plazo fijo constituido por SOL DE MAYO S.A el 1.12.2019 según la imagen adjunta?. La medición inicial del plazo fio de SOL DE MAYO S.A es $1.000, ya que es la suma de dinero entregada. La medición final del plazo fio de SOL DE MAYO S.A es $1.000, ya que es la resta de dinero entregada. La medición inicial del plazo fio de SOL DE MAYO S.A es $1.500, ya que es la suma de dinero intercambiada. SOL DE MAYO S.A realizó un depósito a plazo fijo con el fin de invertir un excedente financiero. ¿Cuál es la medición inicial del Depósito a Plazo fijo constituido por SOL DE MAYO S.A el 1.12.2019 según la imagen adjunta?. El 01.12.2019 SOL DE MAYO SA registra el asiento, Debe: depósito a plazo fijo $1159, Haber: caja $1000, intereses $159. El 01.12.2019 SOL DE MAYO SA registra el asiento, Debe: caja $1000, intereses $159, Haber: depósito a plazo fijo $1159. Cómo registra el IVA contenido en la factura N° 000032 el 01.10.2019? (electromuebles). Se acredita en la cuenta IVA debito fiscal. Se acredita en la cuenta IVA credito fiscal. Se debita en la cuenta IVA debito fiscal. Cómo registra el IVA contenido en la factura N° 000032 el 01.10.2019? (electromuebles). La valuación inicial del crédito de ELECTROMUEBLES con LOS PINOS SA es de $119.804, ya que debe considerar el valor de contado de crédito. La valuación inicial del crédito de ELECTROMUEBLES con LOS PINOS SA es de $119.804, ya que debe considerar el valor de contado de debito. La valuación inicial del crédito de ELECTROMUEBLES con LOS PINOS SA es de $229.408, ya que debe considerar el valor de contado de crédito. Cómo registra el IVA contenido en la factura N° 000032 el 01.10.2019? (electromuebles). ELECTROMUEBLES registra el asiento, Debe: clientes $151.250, Haber: ventas $125.000, IVA debito fiscal $26.250. ELECTROMUEBLES registra el asiento, Debe: ventas $125.000, IVA debito fiscal $26.250, Haber: clientes $151.250. ELECTROMUEBLES registra el asiento, Debe: clientes $151.250, Haber: ventas $125.000, IVA credito fiscal $26.250. Cómo se registra el IVA contenido en la factura N°000032 el 01.10.2019?. Se acredita en la cuenta IVA debito fiscal. Se acredita en la cuenta IVA credito fiscal. Se debita en la cuenta IVA debito fiscal. El 08.08.2019 las ROSAS SA, adquirió acciones según el comprobante adjunto, con la intención de venderlas en el corto plazo. Aplicando normas locales. ¿Qué asiento registra LAS ROSAS SA en el momento de la compra?. El 08.08.2019 LAS ROSAS SA registra el asiento, Debe: acciones Telecom $13.231, Haber: Caja $13.231. El 08.08.2019 LAS ROSAS SA registra el asiento, Debe: Caja $13.23, Haber: 1acciones Telecom $13.231. El 08.08.2019 LAS ROSAS SA registra el asiento, Debe: acciones Telecom $23.231, Haber: Caja $23.231. El 08.08.2019 las ROSAS SA, adquirió acciones según el comprobante adjunto, con la intención de venderlas en el corto plazo. Aplicando normas locales. ¿Qué asiento registra LAS ROSAS SA en el momento de la compra?. EL 31.08.2019 las ROSAS SA registra el asiento, debe: resultado por tenencia $2.539, Haber: acciones Telecom $2.539. EL 31.08.2019 las ROSAS SA registra el asiento, debe: acciones Telecom $2.539, Haber: resultado por tenencia $2.539. EL 31.08.2019 las ROSAS SA registra el asiento, debe: resultado por tenencia $4.539, Haber: acciones Telecom $4.539. El 08.08.2019 las ROSAS SA, adquirió acciones según el comprobante adjunto, con la intención de venderlas en el corto plazo. al cierre del ejercicio, 31.12.2019, las acciones cotizan a $108 c/u y usted conoce que el agente de bolsa cobra 1%de comisión al momento de venta. Aplicando normas locales. ¿Qué asiento registra las ROSAS SA el 31.12.2019 por la valuación de las 100 acciones de Telecom?. El 31.12.2019 LAS ROSAS SA registra el asiento, Debe: resultado por tenencia $2.192; Haber: acciones Telecom $2.192. El 31.12.2019 LAS ROSAS SA registra el asiento, Debe: resultado por tenencia $4.192; Haber: acciones Telecom $4.192. El 31.12.2019 LAS ROSAS SA registra el asiento, Debe: acciones Telecom $2.192; Haber: resultado por tenencia $2.192. La empresa AZUL SA posee las siguientes cuentas y saldos al 31.12.2019, que es el cierre de su ejercicio, según la imagen adjunta. Identifique cuál de esas cuentas y saldos forman parte del rubro caja y bancos e identifique para AZUL SA a cuánto asciende el total del rubro caja y banco. Al 31.12.2019 el importe total del rubro caja y bancos de AZUL SA es de $23.000 ya que se tiene en cuenta su liquidez y poder de cancelatorio. Al 31.12.2019 el importe total del rubro caja y bancos de AZUL SA es de $32.000 ya que se tiene en cuenta su liquidez y poder de cancelatorio. Al 31.12.2019 el importe total del rubro caja y bancos de AZUL SA es de $43.000 ya que se tiene en cuenta su liquidez y poder de cancelatorio. La empresa industrial PLATENSE SA posee las siguientes cuentas y saldos al 31.12.2019, que es su cierre de ejercicio, según la imagen adjunta. Identifique cuál de esas cuentas y saldos forman parte del rubro bienes de cambio e indique, para PLATENSE SA, a cuánto asciende el total del rubro bienes de cambio al 31.12.2019 si aplicamos normas internacionales. Al 31.12.2019 el importe total del rubro bienes de cambio PLATENSE SA es de $70.000, porque se tienen en cuenta las características definidas por las normas internacionales para los bienes de cambio. Al 31.12.2019 el importe total del rubro bienes de cambio PLATENSE SA es de $80.000, porque se tienen en cuenta las características definidas por las normas internacionales para los bienes de cambio. Al 31.12.2019 el importe total del rubro bienes de cambio PLATENSE SA es de $75.000, porque se tienen en cuenta las características definidas por las normas internacionales para los bienes de cambio. |