CONTABILIDAD ISUJ
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONTABILIDAD ISUJ Descripción: EXAMEN COMPLESIVO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
341. El departamento de producción solicita a bodega material para comenzar el proceso productivo determine el asiento contable para este registro: Inventario de productos en proceso xxx Inventario de materia prima xxx. Inventario de materia prima xxx CI control xxx. Inventario productos en proceso xxx Inventario materia prima xxx. Inventario productos en proceso xxx Inventario costos indirectos xxx. 342. Con los siguientes saldos determine los costos de indirectos de fabricación. 14000. 34000. 58000. 60000. 343. Con los siguientes saldos determine los costos de directos de fabricación. 34000. 34000. 58000. 60000. 344. Con los siguientes saldos determine los costos primos de fabricación. 34000. 34000. 58000. 60000. 345. Con los siguientes saldos determine los costos conversión de fabricación. 32000. 34000. 58000. 60000. 346. Con los siguientes saldos determine los gastos administrativos de fabricación. 10000. 34000. 58000. 60000. 347. Con los siguientes saldos determine los gastos ventas de fabricación. 12000. 34000. 58000. 60000. 348. Con los siguientes saldos determine los ingresos ventas de fabricación. 100000. 34000. 58000. 60000. 349. Con los siguientes saldos determine los costos de producción de fabricación. 48000. 34000. 58000. 68000. 350. Con los siguientes saldos determine los gastos totales de fabricación. 22000. 34000. 58000. 68000. 351. Con los siguientes saldos determine el inventario de producto enroceso de fabricación. 2000. 34000. 58000. 68000. 352. Con los siguientes saldos determine el inventario de producto terminado de fabricación. 2000. 34000. 58000. 68000. 353. Con los siguientes saldos determine el saldo de costos primos de fabricación. 234800. 34000. 58000. 68000. 354. Con los siguientes saldos determine el saldo de costos conversión de fabricación. 244000. 34000. 58000. 68000. 355. Con los siguientes saldos determine el saldo de costo de materia prima de fabricación. 158800. 34000. 58000. 68000. 356. Con los siguientes saldos determine el saldo de costo de mano de obra de fabricación. 76000. 34000. 58000. 68000. 357. Con los siguientes saldos determine el saldo de costo de costos indirectos de fabricación. 168000. 34000. 58000. 68000. 358. Con los siguientes saldos determine el saldo de gastos de ventas de fabricación. 20000. 34000. 58000. 68000. 359. Con los siguientes saldos determine el saldo de costos de producción de fabricación. 402800. 34000. 58000. 68000. 360. Con los siguientes saldos determine el saldo de costos de producción vendida de fabricación. 420000. 34000. 58000. 68000. 361. Con los siguientes saldos determine el saldo costos primos de fabricación Materia prima 1000, mano de obra 2000, costos indirectos 3000. 3000. 34000. 58000. 68000. 362. Con los siguientes saldos determine el saldo costos conversión de fabricación Materia prima 1000, mano de obra 2000, costos indirectos 3000. 5000. 34000. 58000. 68000. 363. Con los siguientes saldos determine el saldo costos conversión de fabricación Materia prima 2000, mano de obra 3000, costos indirectos 3000. 6000. 34000. 58000. 68000. 364. Con los siguientes saldos determine el saldo costos primos de fabricación Materia prima 2000, mano de obra 3000, costos indirectos 3000. 5000. 34000. 58000. 68000. 365. Con los siguientes saldos determine el saldo costos primos de fabricación Materia prima 3000, mano de obra 5000, costos indirectos 3000. 8000. 34000. 58000. 68000. 366. Con los siguientes saldos determine el saldo costos de conversión de fabricación Materia prima 3000, mano de obra 5000, costos indirectos 3000. 8000. 34000. 58000. 68000. 367. Con los siguientes saldos determine el saldo costos de conversión de fabricación Materia prima 1500, mano de obra 5000, costos indirectos 2000. 7000. 34000. 58000. 68000. 368. Con los siguientes saldos determine el saldo costos primos de fabricación Materia prima 1500, mano de obra 5000, costos indirectos 2000. 6500. 34000. 58000. 68000. 369. Con los siguientes saldos determine el saldo costos primos de fabricación Materia prima 1500, mano de obra 5000, costos indirectos 2000. 5500. 3400. 5800. 6800. 370. Con los siguientes saldos determine el saldo costos de conversión de fabricación Materia prima 1500, mano de obra 5000, costos indirectos 2000. 7000. 3400. 5800. 6800. 371. Con los siguientes saldos determine el saldo costos de mano de obra indirecta. 9600. 3400. 5800. 6800. 372. Con los siguientes saldos determine el saldo costos de materia prima indirecta. 5000. 3400. 5800. 6800. 373. Con los siguientes saldos determine el saldo costos de materia prima indirecta. 5500. 3400. 5800. 6800. 374. Con los siguientes saldos determine el saldo costos de materia prima directa. 85500. 34000. 58000. 68000. 375. Con los siguientes saldos determine el saldo costos de mano de obra directa. 30000. 20000. 58000. 68000. 376. Con los siguientes saldos determine el saldo gastos administrativos. 45000. 20000. 58000. 68000. 377. Con los siguientes saldos determine el saldo gastos ventas. 30000. 20000. 58000. 68000. 378. Con los siguientes saldos determine el saldo costos indirectos. 47600. 20000. 58000. 68000. 379. Con los siguientes saldos determine el saldo de materia prima. 85500. 20000. 58000. 68000. 380. Con los siguientes saldos determine el saldo de compras brutas. 90000. 20000. 58000. 68000. 381. El departamento de producción solicita a bodega material para comenzar el proceso productivo determine el asiento contable para este registro: Inventario de productos en proceso xxx Inventario de materia prima xxx. Inventario de materia prima xxx CI control xxx. Inventario productos en proceso xxx Inventario materia prima xxx. Inventario productos en proceso xxx Inventario costos indirectos xxx. 382. El departamento de producción solicita a bodega costos indirectos para comenzar el proceso productivo determine el asiento contable para este registro: Inventario de productos en proceso xxx Inventario de costos indirectos xxx. Inventario de materia prima xxx CI control xxx. Inventario productos en proceso xxx Inventario materia prima xxx. Inventario productos en proceso xxx Inventario materia prima xxx. 383. El departamento de producción solicita a bodega mano de obra para comenzar el proceso productivo determine el asiento contable para este registro: Inventario de productos en proceso xxx Inventario de mano de obra xxx. Inventario de materia prima xxx CI control xxx. Inventario productos en proceso xxx Inventario materia prima xxx. Inventario productos en proceso xxx Inventario costos indirectos xxx. 384. El departamento de producción terminada solicita al departamento de producción lo terminado determine el asiento contable para este registro: Inventario de terminado xxx Inventario de producto en proceso xxx. Inventario de materia prima xxx CI control xxx. Inventario productos en proceso xxx Inventario materia prima xxx. Inventario productos en proceso xxx Inventario costos indirectos xxx. 385. El departamento de producto terminado vende su mercaderia determine el asiento contable para este registro: Ventas xxx Inventario de producto terminado xxx. Inventario de materia prima xxx CI control xxx. Inventario productos en proceso xxx Inventario materia prima xxx. Inventario productos en proceso xxx Inventario costos indirectos xxx. 386. Con los siguientes saldos determine el saldo costos de conversión de fabricación Materia prima 2500, mano de obra 4000, costos indirectos 2000. 3400. 6000. 5800. 6800. 387. Con los siguientes saldos determine el saldo costos primos de fabricación Materia prima 2500, mano de obra 4000, costos indirectos 2000. 6500. 3400. 5800. 6800. 388. Con los siguientes saldos determine el saldo costos de conversión de fabricación Materia prima 4500, mano de obra 6000, costos indirectos 3000. 9000. 3400. 5800. 6800. 389. Con los siguientes saldos determine el saldo costos primos de fabricación Materia prima 4500, mano de obra 6000, costos indirectos 3000. 10500. 34000. 58000. 68000. 390. Con los siguientes saldos determine el saldo costos de conversión de fabricación Materia prima 4000, mano de obra 3500, costos indirectos 2000. 5500. 34000. 58000. 68000. 391. Con los siguientes saldos determine el saldo costos primos de fabricación Materia prima 4000, mano de obra 3500, costos indirectos 2000. 7500. 34000. 58000. 68000. 392. Con los siguientes saldos determine el saldo costos de conversión de fabricación Materia prima 2700, mano de obra 2300, costos indirectos 2000. 4300. 3400. 5800. 6800. 393. Con los siguientes saldos determine el saldo costos primos de fabricación Materia prima 2700, mano de obra 2300, costos indirectos 2000. 5000. 3400. 5800. 6800. 394. Con los siguientes saldos determine el saldo costos de conversión de fabricación Materia prima 6000, mano de obra 5000, costos indirectos 2000. 7000. 3400. 5800. 6800. 395. Con los siguientes saldos determine el saldo costos primos de fabricación Materia prima 6000, mano de obra 5000, costos indirectos 2000. 1100. 3400. 5800. 6800. 396. Con los siguientes saldos determine el saldo costos de conversión de fabricación Materia prima 8000, mano de obra 5000, costos indirectos 2000. 7000. 34000. 58000. 68000. 397. Con los siguientes saldos determine el saldo costos primos de fabricación Materia prima 8000, mano de obra 5000, costos indirectos 2000. 13000. 34000. 58000. 68000. 398. Con los siguientes saldos determine el saldo costos de conversión de fabricación Materia prima 9000, mano de obra 3000, costos indirectos 2000. 5000. 3400. 5800. 6800. 399. Con los siguientes saldos determine el saldo costos primos de fabricación Materia prima 9000, mano de obra 3000, costos indirectos 2000. 12000. 34000. 58000. 68000. 400. Con los siguientes saldos determine el saldo costos de conversión de fabricación Materia prima 10500, mano de obra 15000, costos indirectos 2000. 17000. 34000. 58000. 68000. 401. Con los siguientes saldos determine el saldo costos primos de fabricación Materia prima 10500, mano de obra 15000, costos indirectos 2000. 25500. 34000. 58000. 68000. 402. Con los siguientes saldos determine el saldo costos de conversión de fabricación Materia prima 10000, mano de obra 15000, costos indirectos 2000. 17000. 34000. 58000. 68000. 403. Con los siguientes saldos determine el saldo costos primos de fabricación Materia prima 10000, mano de obra 15000, costos indirectos 2000. 25000. 34000. 58000. 68000. 404. Con los siguientes saldos determine los costos de conversión. 1440. 780. 1020. 1040. 405. Con los siguientes saldos determine los costos de directos. 780. 790. 1020. 1040. 406. Con los siguientes saldos determine los gastos administrativos. 200. 780. 1020. 1040. 407. Con los siguientes saldos determine los costos de producción. 1800. 780. 1020. 1040. 408. Con los siguientes saldos determine la mano de obra total. 600. 780. 1020. 1040. 409. Con los siguientes saldos determine la materia prima indirecta. 40. 780. 1020. 1040. 410. Con los siguientes saldos determine los CIF. 1020. 780. 1020. 1040. 411. El sistema de costos apropiado para una empresa que confecciona zapatos es: Por órdenes de producción. Por procesos. Estándar. Promedio. 412. En el sistema de costos por órdenes de producción, la acumulación de costos es por cada: Orden de producción. Departamento o proceso. Unidad de producto. Costos promedios. 413. El costo primo es la sumatoria de: Materia prima y mano de obra. Materia prima y costos indirectos. Mano de obra y costos indirectos. Inventarios iniciales y mano de obra. 414. Las unidades que, al finalizar un período, no han sido terminadas constituyen: Inventarios de productos en proceso. Inventarios de productos terminados. Pérdidas de producción. Ganancias de producción. 415. El método de valoración de inventarios en el que se suman todos los recursos que fueron invertidos en la producción y se asignan a todas las unidades que pasaron por el proceso es: Promedio. PEPS. UEPS. EUPS. 416. Los productos principales de la producción conjunta se denominan: Coproductos. Subproductos. Incrementos de producción. Productos intermedios. 417. En algunos procesos, no es posible identificar materiales y mano de obra con las unidades producidas, Esta definición corresponde a: Costos conjuntos. Pérdidas de producción. Aumentos de producción. Producción neutra. 418. Cuando el costo de las pérdidas se cargan a la producción se trata de: Pérdidas normales. Pérdidas anormales. Subproductos. No hay perdidas. 419. Cuando se trata de productos líquidos, la evaporación es causal para pérdidas: Normales. Anormales. Fortuitas. Neutras. 420. Los desperdicios que se pueden evitar son los: Anormales. Normales. Iniciales. Neutras. 421. Los métodos que se pueden utilizar para la asignación de costos a los coproductos son: PEPS, Promedio. Promedio, UEPS. UEPS, PEPS. UEPS, EPPS. 422. En una misma empresa se pueden aplicar diversas tasas de asignación de costos…………. Indirectos. Directos. Promedios. Neutros. 423. El producto final de un departamento, al entrar al siguiente, para continuar su elaboración se convierte en ……………. Materia prima. Costos Indirectos. Mano de obra. Inventario en proceso. 424. El producto final del último departamento productivo, al pasar al almacén o bodega se denomina ……………………….. Producto terminado. materia prima. productos en proceso. Inventario en proceso. 425. En una empresa que posee tres departamentos productivos, para costear la producción, se deben elaborar ………….. cédulas de asignación de costos. tres. dos. uno. cero. 426. En una empresa que fabrica 2 productos distintos que pasan por 2 departamentos productivos, para costear la producción, se deben elaborar ………… cédulas de asignación de costos. cuatro. cinco. dos. cero. 427. El estado financiero que cambia su estructura en empresas que tienen varios departamentos productivos es el ……………... Estado de resultados. Balance General. Cambios en el patrimonio. Balance inicial. 428. El Estado de costo de producción y ventas permite conocer la ………………….. del período. Costos de ventas. Utilidad / perdida. Cambios en el activo. Cambios del pasivo. 429. El siguiente tipo de estándar se convierten en un incentivo para la ineficiencia. Muy holgados. Ideales. Históricos. No históricos. 430. Los estándares que representan lo que debería ocurrir en condiciones óptimas se denominan: Ideales. Históricos. Alcanzables para el período actual. No históricos. 431. Cuando el valor real de un insumo utilizado en la producción es menor que el valor estándar se genera una variación: Favorable. Desfavorable. Significativa Autoevaluación. Neutro. 432. En relación a las variaciones de la materia prima, cuál debe ser registrada en el momento de realizar la compra de materiales. La de precio. La de cantidad. El modelo. El diseño. 433. La variación que proporciona un indicador del desempeño del departamento de compras es la de: Precio de los materiales. Cantidad de los materiales. Tarifa de mano de obra. Tarifa de materia final. 434. La variación de volumen se presenta cuando se presentan cambios en los volúmenes de ……………... producción. consumo. entregas. neutros. 435. Para cerrar variaciones desfavorables se las registra en el …………….. haber. debe. parcial. comentarios. 436. Dado los siguientes saldos de los departamentos determine el saldo final que pasa a producto terminado de todos los departamentos dados. 30000. 17500. 21900. 22900. 437. Con la siguiente información determinar el saldo final utilizado en materia prima. Es un pequeño kardex utilizado en materia prima recuerde hay valores que suman y restan. 830. 930. 730. 330. 438. Con la siguiente información determine el líquido a pagar del rol de pagos dado: 746.68. 2780.34. 3030. 6030. 439. Los inventarios finales de periodos anteriores constituyen ………………………. para el nuevo periodo. Inventarios iniciales. Inventarios finales. Inventarios terminados. Inventarios intermedios. 440. Las unidades que, al finalizar un período, no han sido terminadas constituyen: Inventarios de productos en proceso. Inventarios de productos terminados. Pérdidas de producción. Ganancias de producción. 441. De las siguientes unidades, cuáles se consideran primeras entradas al proceso?. Las unidades del inventario inicial. Las unidades terminadas. Las unidades equivalentes producidas. Las unidades intermedias. 442. En algunos procesos, no es posible identificar materiales y mano de obra con las unidades producidas, Esta definición corresponde a: Costos conjuntos. Pérdidas de producción. Aumentos de producción. Producción neutra. 443. Complete: Las unidades que se terminan en un departamento y se transfieren al siguiente para continuar su elaboración, pasan a ser unidades …………….. en el departamento que las recibe. iniciadas. terminadas. procesadas. Neutras. 444. Complete: El ……………………… es el que mejor permite observar el flujo de costos a través de los inventarios (inventario de materias primas, inventario de productos en proceso e inventario de productos terminados) y el resultado final que arroja es el costo de los productos que se han vendido en un período. Estado de costo de ventas. Balance general. Estado de resultados. Cambios en el patrimonio. 445. El asiento contable que permite trasladar la materia prima a los diferentes departamentos (mezcla y envase) para su producción, es el siguiente: Inventario de producto en proceso - departamento de mezcla xxx Inventario de producto en proceso - departamento de envase xxx Inventario de materia prima xxx. Inventario de materia prima xxx Inventario de producto en proceso - departamento de mezcla xxx Inventario de producto en proceso - departamento de envase xxx. Inventario de materia prima xxx Inventario de producto terminado - departamento de mezcla xxx Inventario de producto terminado - departamento de envase xxx. Inventario de materia prima xxx Inventario de producto terminado - departamento de mezcla xxx Inventario de producto intermedio - departamento de envase xxx. 446. El asiento contable que permite devolver la materia prima de los diferentes departamentos (mezcla y envase), es el siguiente: Inventario de materia prima xxx Inventario de producto en proceso - departamento de mezcla xxx Inventario de producto en proceso - departamento de envase xxx. Inventario de producto en proceso - departamento de mezcla xxx Inventario de producto en proceso - departamento de envase xxx Inventario de materia prima xxx. Inventario de materia prima xxx Inventario de producto terminado - departamento de mezcla xxx Inventario de producto terminado - departamento de envase xxx. Inventario de materia prima xxx Inventario de producto terminado - departamento de mezcla xxx Inventario de producto intermedio - departamento de envase xxx. 447. El asiento contable que permite la transferencia de la producción terminada de un departamento anterior al siguiente, del departamento de mezcla al departamento de envase: Inventario de productos en proceso – Depart. de envase xxx Inventario de productos en proceso – Depart. de mezcla xxx. Inventario de productos en proceso – Depart. de mezcla xxx Inventario de productos en proceso – Depart. de envase xxx. Inventario de productos en terminado – Depart. de envase xxx Inventario de productos en proceso – Depart. de mezcla xxx. Inventario de productos en terminado – Depart. de envase xxx Inventario de productos intermedio – Depart. de mezcla xxx. 448. El asiento contable que permite Transferencia de producción terminada desde el último departamento de producción, al almacén para la venta es el siguiente: Inventario de producto terminado xxx Inventario de productos en proceso – Depart. ultimo xxx. Inventario de productos terminado xxx Inventario de productos en proceso – Depart. primero xxx. Inventario de productos en terminado xxx Inventario de producto terminado – Depart. primero xxx. Inventario de productos en terminado xxx Inventario de producto intermedio – Depart. primero xxx. 449. Los elementos del costo bajo el costeo por proceso son: Materia prima, mano de obra y costos indirectos. Mano de obra y materia prima. Gastos de administración. Gastos de ventas. 450. Cuando los desperdicios son generados por el proceso productivo normal se cargan al: Costo de producción. Gasto. Activo. Pasivo. 451. ¿Cuál de las siguientes obligaciones pertenecen a una persona natural?. Inscribirse en el RUC y emitir y entregar comprobantes de venta. Inscribirse en el RUC y emitir y entregar comprobantes de retenciones. Presentar declaraciones de impuesto y Inscribirse. Presentar declaraciones anuales y inscribirse en el RUC. 452. ¿Quiénes se encuentran en el RIMPE-Emprendedor?. Personas naturales y jurídicas. Personas naturales. Persona jurídica. Transportistas. 453. ¿Cuál de estas actividades no están sujetas al RIMPE?. Declaración mensual o semestral. Actividades de comercializadoras de combustible. Actividades de declaración semestral del IVA. Actividades de declaración semestral del IVA. 454. ¿Cuál es el límite superior (USD) para que un negocio sea considerado popular según el RIMPE?. 15.000,00. 40.000,00. 35.000,00. 20.000,00. 455. ¿Cuál es el porcentaje que está sujeto a la retención de los bienes y servicios de las actividades económicas en el RIMPE emprendedor?. Retención del 1% por los bienes y servicios. Retención del 2% por los bienes y servicios. Retención del 5% por los bienes y servicios. Retención del 8% por los bienes y servicios. 456. ¿Qué requisitos son necesarios para la devolución del IVA?. Cédula de identidad, certificado de votación y archivo digital del listado de adquisiciones. Cédula de identidad, certificado de votación y archivo digital del listado de ventas. Cédula de identidad, RUC y archivo digital del listado de ventas adquisiciones. Carné del ministerio, certificado de votación y archivo digital del listado de ventas. 457. ¿Cuál es la base legal para la devolución del IVA a personas adultos mayores?. Ley Orgánica para la Administración Finanzas Públicas. Ley Orgánica para el Equilibrio de las Finanzas Públicas. Ley Orgánica para el Presupuesto y Finanzas Públicas. Ley Orgánica para las Finanzas Públicas. 458. ¿A cuántos años cumplidos se les considera adultos mayores?. 45 años. 5 años. 65 años. 60 años. 459. ¿Cuál es el plazo máximo para la devolución del IVA a adultos mayores?. 35 días. 60 días. 45 días. 50 días. 460. ¿La regla general de la declaración del IVA en el caso del RIMPE es?. Los contribuyente RIMPE declaran IVA de forma semestral. Los contribuyente RIMPE declaran IVA de forma mensual. Los contribuyente RIMPE declaran IVA de forma trimestral. Los contribuyente RIMPE declaran IVA de forma anual. 461. ¿Qué tipo de RIMPE debe realizar la declaración del IVA?. Rimpe negocio popular. Los dos tipos de RIMPE. Rimpe emprendedor. Ninguno de los dos. 462. ¿Qué es el impuesto al valor agregado?. Es aquel que grava al valor de las transferencias bienes y servicios. Es aquel que grava al valor de las transacciones. Son agentes de retención mediante la normativa tributaria vigente. Son los impuestos de los servicios prestados. 463. ¿Sobre qué se debe pagar el impuesto valor agregado?. Sobre toda transferencia de bienes y en la prestación de servicios. Sobre el impuesto de una venta. Sobre el impuesto de la compra. Son los impuestos de los servicios prestados. 464. ¿Qué es el objeto del impuesto?. Es el impuesto de la ley. Aquello que grava al valor de la transferencia de bienes muebles de naturaleza corporal, en todas sus etapas de comercialización. Aquello que declara y paga de forma mensual. Un impuesto generado por el Estado. 465. ¿Quién debe pagar el impuesto valor agregado?. Todas las personas que operen una actividad. Todaslas personas jurídicas. Todas las personas y sociedades que presten servicios y/o realicen transferencias o importaciones de bienes. sociedades designadas como agentes de retención. 466. ¿Cuál función da origen a la actividad económica, que da origen a la obligación tributaria?. Exenciones. Hecho Generador. Retención a la Fuente. Impuesto al IVA. 467. ¿En qué tipo de transferencias se debe emitir obligatoriamente el respectivo comprobante de venta, sean etas éstas al contado o a crédito?. Pymes. Sociales. Locales. Internacionales. 468. ¿En dónde se hace el efectivo el impuesto, en el caso de introducción de mercaderías al territorio nacional?. Embajadas. Paso Fronterizo. Gobierno. Aduanas. 469. Seleccione la afirmación correcta: Productos alimenticios de origen agrícola es: Tarifa 0% de IVA. Tarifa 15% de IVA. No grava IVA. Exento de IVA. 470. Seleccione la afirmación correcta: el aceite de oliva es: Tarifa 0% de IVA. Tarifa 15% de IVA. No grava IVA. Exento de IVA. 471. Seleccione la afirmación correcta: los tractores de llantas de 200 hp son: Tarifa 0% de IVA. Tarifa 15% de IVA. No grava IVA. Exento de IVA. 472. ¿Qué bien graba IVA 0%?. Balanceado para aves. Desodorante. Prendas de vestir. Ninguno. 473. ¿Qué tarifa tiene el arriendo de local comercial?. Exento de IVA. Tarifa IVA 15%. Tarifa IVA 0%. No grava IVA. 474. ¿Qué servicio se graba con tarifa 0 %?. Los servicios de salud. Los servicios de comida. Los servicios de ropa. Ninguno. 475. ¿Según el artículo 56 de la LORTI que tipo de servicios se grava con tarifa 0 %?. Grava a todos los servicios, entendiéndose como tal a los prestados por entidades privadas. Grava a todos los servicios en general. Grava a todos los servicios, entendiéndose como tales a los prestados por el Estado, entes públicos, sociedades, o personas naturales sin relación laboral, a favor de un tercero. Grava a todos los servicios en general que son de las entidades privadas. 476. ¿Qué es la base imponible?. Es el valor de los gastos sobre el cual se aplica el porcentaje de impuesto, establecido en la norma legal respectiva, para determinar el gravamen que debe ser pagado. Es el monto sobre el cual se aplica el porcentaje de impuesto, establecido en la norma legal respectiva, para determinar el gravamen que debe ser pagado. Es el porcentaje de impuesto, establecido en la norma legal respectiva, para determinar el gravamen que debe ser pagado. Es el monto establecido en la organización, para determinar el gravamen que debe ser pagado. 477. ¿Cuál es la base imponible para ingresos del trabajo en relación de dependencia?. Está constituida por los gastos que se encuentre sometido al impuesto, menos el valor de los aportes personales al IESS. Está constituida por el ingreso personal que se encuentre sometido al impuesto, menos el valor de los aportes personales al IESS. Está constituida por la base imponible que se encuentre sometido al impuesto, menos el valor de los aportes personales al IESS. Está constituida por el ingreso ordinario o extraordinario que se encuentre sometido al impuesto, menos el valor de los aportes personales al IESS. 478. ¿A cuál de los siguientes sujetos pasivos no se realizará retenciones de IVA?. Instituciones del Estado. Los contribuyentes calificados por el Servicio de Rentas Internas, de conformidad con los criterios definidos en el reglamento. Las personas naturales y las sociedades que habitualmente presten servicios gravados con una tarifa. Las personas naturales y las sociedades que habitualmente efectúen transferencias de bienes gravados con una tarifa. 479. ¿En cuál de los siguientes casos se retendrá el 10% del IVA sobre la base imponible?. En el arrendamiento de inmuebles de personas naturales o sucesiones indivisas no obligadas a llevar contabilidad. Las sociedades emisoras de tarjetas de crédito o débito por los pagos que realicen a los establecimientos afiliados a su sistema, cuando éstos efectúen prestación de servicios, cesión de derechos y en el pago de comisiones por intermediación, gravados con tarifa diferente de cero por ciento (0%) de IVA. Cuando el agente de retención sea un contribuyente especial, en la adquisición de bienes gravados con tarifa diferente de cero por ciento (0%) de IVA a otros contribuyentes especiales. En la adquisición de servicios profesionales prestados por personas naturales con título de instrucción superior otorgado por establecimientos regulados por la Ley Orgánica de Educación Superior. 480. ¿En cuál de los siguientes casos se podrán utilizar el (100%) del crédito tributario?. En la producción o comercialización de bienes para el mercado interno gravados con la tarifa vigente de IVA distinta de cero por ciento (0%). En la prestación de servicios gravados con la tarifa vigente de IVA distinta de cincopor ciento (5%). En la comercialización de paquetes de turismo solo dentro del país, brindados a personas naturales no residentes en el Ecuador. En la venta directa de bienes y servicios gravados con tarifa (0%) de IVA a importadores. 481. ¿Qué constituye el crédito tributario?. Los dividendos y las utilidades de sociedades. Los fideicomisos mercantiles. La declaración de Impuesto a la Renta global. Los valores retenidos por concepto de Impuesto a la Renta. 482. ¿Cuáles son los deberes tributarios si realizas una actividad económica?. Inscribirse al Ruc. Tener una empresa y generar más de USD 200000 al año. Emitir y entregar comprobantes de venta. Inscribirse en el RUC; emitir y entregar comprobantes de venta autorizados por el SRI por todas sus transacciones; presentar declaraciones de impuestos de acuerdo a su actividad económica. 483. ¿Qué sucede si se emite una factura con errores?. El SRI deja pasar ya que son actividades económicas que representan un gran porcentaje de dinero. La Factura tiene validez. Un comprobante de venta emitido con errores no es válido, y el SRI puede sancionar al emisor. El SRI se hace responsable de los errores emitidos. 484. Los sujetos pasivos liquidarán mensualmente el impuesto aplicando: Las tarifas del 15% y del 0% sobre el valor total de las ventas o prestación de servicios. Las tarifas del 10% y del 0% sobre el valor total de las ventas o prestación de servicios. Las tarifas del 15% y del 10% sobre el valor total de las ventas o prestación de servicios. Las tarifas del 1% y del 0% sobre el valor total de las ventas o prestación de servicios. 485. Elija él concepto correcto de la definición de ingreso de la fuente: Los Ingresos Brutos es un tributo que aplican sobre los ingresos obtenidos por las empresas involucradas en actividades comerciales, industriales, agrícolas, financieras o profesionales. Se considera como ingresos de fuente ecuatoriana aquellos ingresos obtenidos título gratuito o a título oneroso provenientes de trabajo como de capital o de ambas fuentes consistentes en dinero, especies o servicios. El ingreso es el dinero que recibe un agente económico debido a su actividad económica. El monto de dinero que recibe como pago en un año, calculado del ingreso bruto por empleo, el ingreso neto de trabajo por cuenta propia y los ingresos de otras fuentes. 486. Se realizo una compra de un equipo de computación por $680 incluido IVA ¿Cuál es el valor del IVA?. 70.96. 81.6. 82.80. 90,15. 487. ¿Cuál es monto límite para que una persona natural no pague impuesto a la renta en el año 2023?. 11.722 Anuales. 18.200 Anuales. 15.600Anuales. 11.083 Anuales. 488. ¿Cuál de los siguientes ingresos corresponde al grupo de ingresos de la fuente?. Son aquellos determinados en las leyes tributarias o en leyes especiales, y no se someten al pago del impuesto a la renta. Utilidad por venta de vehículo, con pago en efectivo. Los provenientes de las exportaciones realizadas por personas naturales o sociedades, nacionales o extranjeras, con domicilio o establecimiento permanente en el Ecuador. Son los que no se reciben de manera constante (horas extras, comisiones, premios, ganancia por alguna inversión que haga, trabajos independientes, o herencias). 489. ¿Qué es el impuesto a la renta?. El Impuesto a la Renta se aplica sobre aquellas rentas que obtengan laspersonas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades sean nacionales o extranjeras. El ejercicio impositivo comprende del 1 de enero al 31 de diciembre. El Impuesto a la Renta determina quién tiene acceso a las deducciones autonómicas por vivienda. El Impuesto a la Renta tiene como propósito de determinar la base imponiblesujeta a este impuesto se deducirán los gastos e inversiones que se efectúen con el propósito de obtener, mantener y mejorar los ingresos de fuente ecuatoriana que no estén exentos. El Impuesto a la Renta es lo que no se puede descontar fiscalmente. Es decir, no pueden ser tomados en cuenta para la determinación del resultado fiscal. 490. ¿Qué es la base imponible general?. Una base imponible que se utilizan para cuantificar el Impuesto a la Renta. Una base imponible que está sujeta a este impuesto se deducirán los gastos e inversiones. Una base imponible de rentas que obtengan las personas naturales, las sucesiones indivisas. Una base imponible que obtenga el impuesto de gastos. 491. El anticipo del impuesto a la renta consiste en: Un pago de forma voluntaria, que será equivalente al cincuenta por ciento (50%) del impuesto a la renta causado del ejercicio fiscal anterior, menos las retenciones en la fuente efectuadas en dicho ejercicio fiscal. Un pago obligatorio, que será únicamente el 50% de los ingresos anuales del contribuyente. Un pago de forma voluntaria, que será equivalente al cincuenta por ciento (75%) del impuesto a la renta causado del ejercicio fiscal anterior, menos las retenciones en la fuente efectuadas en dicho ejercicio fiscal. Ninguna de las anteriores. 492. ¿Qué es la conciliación tributaria?. Es un proceso cuyo propósito es realizar ajustes a las cuentas del contribuyente para establecer al final la base imponible sobre la que tiene que aplicarse la tarifa del impuesto. Es un proceso que realiza ajustes a las cuentas para establecer el impuesto. Es un proceso que comprueba las cuentas del contribuyente para establecer el valor del impuesto a la renta. Es un proceso que permite comparar el valor de los apuntes contables que la empresa tiene registrados con el valor de los movimientos tributarios. 493. ¿Quiénes deben realizar la conciliación tributaria?. Sociedades. Personas naturales. Sociedades y personas naturales. Contribuyentes. 494. ¿Qué es la retención a la fuente?. Pagar los valores retenidos por los contribuyentes especiales y personas naturales. Declarar los valores retenidos cada año de acuerdo a su último dígito de su cédula o RUC. Método anticipado de recaudación del impuesto a la renta. Persona o empresa a quienes se debe pagar las retenciones en el SRI. 495. Aquello que grava la renta global proveniente del trabajo y/o del capital que obtengan las personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades nacionales o extranjeras, se llama: Arancel. Contribución. Impuesto. Colaboración. 496. La ciencia que estudia todo lo relativo al tributo se denomina: Impuesto. Derecho tributario. Derecho aduanero. Contribución. 497. Lo que sucede en elmomento cuando se haya efectuado el gasto y que el mismo esté gravado con algún impuesto, se denomina: Derecho financiero. Impuesto. Hecho generador. Sujeto activo. 498. Es el acreedor en la obligación tributaria: Sujeto activo. Sujeto pasivo. Sujeto nominal. Obligación tributaria. 499. Es el vínculo jurídico personal, existente entre el Estado y los contribuyentes, en virtud del cual debe satisfacerse una prestación de dinero, especies o servicios apreciables en dinero, al verificarse el hecho generador previsto por la Ley, se denomina: Determinación. Hecho generador. Obligación tributaria. Sujeto pasivo. 500. Dentro de losmodos de extinción de obligaciones, lapráctica tributaria eslamás utilizada para extinguir las obligaciones, cuando dos partes son deudoras una de otra, se denomina: Compensación. Solución o pago. Confusión. Remisión. 501. El sujeto que lo constituye el deudor de la obligación tributaria, es decir, lapersona que resulta obligada por haber realizado el hecho imponible se denomina: Sujeto activo. Sujeto nominativo. Sujeto designado. Sujeto pasivo. 502. Las personas naturales o jurídicas que, en razón de su actividad, función o empleo, estén en posibilidad de retener tributos y que por mandato legal, disposición reglamentaria u orden administrativa estén obligados a ello, se denomina: Sujeto pasivo. Agente de retención. Sujeto activo. Sujeto nominativo. 503. El principio del régimen tributario que señala que conforme la capacidad económica del contribuyente aumenta, también aumenta de manera progresiva el gravamen en el pago de sus tributos, se denomina: Generalidad. Eficiencia. Progresividad. Simplicidad. 504. El principio del régimen tributario que señala la optimización de los recursos públicos para obtener el máximo resultado posible al mínimo costo, se denomina: Simplicidad. Eficiencia. Progresividad. Generalidad. 505. El principio delrégimen tributario que distribuye las cargas y los beneficios de la imposición entre los contribuyentes de acuerdo a la capacidad contributiva de los sujetos pasivos, se denomina: Simplicidad. Equidad. Eficiencia. Irretroactividad. 506. La Sra. Alegría Duarte se dedica a la comercialización de pañales y ropa para bebé, durante el mes de enero ha obtenido los siguientes resultados producto de su actividad comercial: Usted, como contador, determine el valor del impuesto (IVA) a pagar: USD. 186,40. USD. 192,40. USD. 174,50. USD. 99,45. 507. El tributo que lo constituyen las contribuciones económicas que hacen los usuarios por un servicio prestado por el Estado, se denomina: Impuestos. Tasas. Contribuciones especiales. Gastos. 508. Si una Empresa tiene de Ingresos 95.600 dólares en el mes y de compras 80.000 dólares, con retenciones de IVA pagadas de 840,00 dólares, cuál es el valor a pagar o el crédito tributario obtenido. USD. 1.872,00. USD. -1.384,00. USD. 1.384,00. No tiene valor a pagar. 509. El tributo que los constituyen los valores que se pagan por el mejoramiento de la obra pública, se denomina: Impuestos. Tasas. Contribuciones especiales. Gastos. 510. Es el procedimiento administrativo de apremio que tiene por objeto el pago del crédito y en caso contrario el embargo y el remate de los bienes del contribuyente, se denomina: Tributar. Solución o pago. Acción coactiva. Retención. 511. Es el coeficiente que sirve para calcular el porcentaje del IVA pagado en las compras que se pueden restar del IVA cobrado en las ventas del periodo, se denomina: Factor de pago. Factor de restitución. Factor de obligación. Factor de proporcionalidad. 512. Constituye el valor a pagar en cada declaración de impuesto deduciendo el IVA pagado en compras que guarden relación directa con su actividad económica, se denomina: Factor de proporcionalidad. Crédito tributario. Impuesto a la renta. Impuesto al valor agregado. 513. La Empresa ABC se dedica a la comercialización de productos varios, durante el mes de enero ha obtenido los siguientes resultados producto de su actividad comercial: Usted, como contador, determine el valor del impuesto (IVA) a pagar: USD. 86,40. USD. 61,65. USD. 79,50. USD. 99,45. 514. En el año una empresa ha vendido USD. 500.000;sus costosfueron de USD. 400.000; en devoluciones tuvo USD. 20.000; descuentos USD. 5.000; gastos USD.50.000. Con esta información calcule la base imponible para el cálculo delimpuesto a la renta: USD. 25.000,00. USD. 23.783,02. USD. 23.774,50. USD. 23.552,96. 515. Una persona tiene ingresosmensuales deUSD. 600,00;suponiendo que durante el año ha tenido gastos deducibles de USD. 2.000; cuál es el valor de la base imponible: USD. 5.200,00. USD. 5.783,02. USD.5.774,50. USD. 3.552,96. 516. Si una Empresa tiene de Ingresos 72.050 dólares en el mes y de compras 80.000 dólares, con retenciones pagadas de 840,00 dólares y retenciones por pagar de 1.438,00 dólares, ¿cuál es el valor a pagar?. USD. -954,00. USD. 1.794,00. USD. 1.438,00. No tiene valor a pagar. 517. La empresa FÉNIX en el año 2023 ha vendido USD. 500.000 en mercadería, sus costos fueron de USD. 400.000; en devoluciones USD. 20.000; descuentos USD. 5.000 y sus gastos de USD. 50.000. Con esta información, usted como Contador de la empresa, determine la base imponible para el cálculo del pago del impuesto a la renta y obtenga el valor a pagar por impuesto, considerando la siguiente tabla decálculo: USD. 6.250,00. USD. 1.250,00. USD. 1.950,12. No tiene valor a pagar. 518. Conociendo que la base imponible para el cálculo del impuesto a la renta del año 2023 que es de USD. 11.722, a usted como contador le han contratado para que efectúe el cálculo del impuesto a la renta del Sr. Ing. Milton Altamirano, bajo las siguientes consideraciones: Ingresos mensuales USD. 600; Gastos deducibles del año USD. 2.000. USD. 463,50. USD. 250,00. USD. 950,12. No tiene valor a pagar. 519. De las siguientes actividades, según la Ley de Régimen Tributario Interno, ¿cuál no pertenece al Régimen RIMPE?. Cooperativas de Ahorro y Crédito. Farmacias. Peluquería. La tienda de la esquina. 520. Según la Ley de Régimen Tributario Interno, cuál es la clasificación de los Regímenes establecidos como contribuyentes. RIMPE y Régimen General. RIMPE Negocios populares y RIMPE Emprendedores. RIMPE Negocios populares, RIMPE Emprendedores, y Régimen General. Régimen General y Artesanos. 521. ¿Cuál es el formulario para la declaración del IVA de personas naturales?. Formulario 104. Formulario 104 A. Formulario 101. Formulario 107. 522. Según la Ley de Régimen Tributario ¿qué es el RUC?. Registro Único del Contribuyente. Número de identificación tributaria. Número del Contribuyente. Cédula del Contribuyente. 523. ¿Cómo está compuesto el Número de RUC?,según la Ley de Régimen Tributario Interno. Código de la provincia, dígito de contribuyente, números consecutivos, dígito verificador y número de establecimiento comercial. Código de la provincia, números consecutivos, dígito verificador y número de establecimiento comercial. Código de la provincia, dígito de contribuyente, dígito verificador y número de establecimiento comercial. Código de la provincia, dígito de contribuyente, números consecutivos, y número de establecimiento comercial. 524. ¿Cuál es ciclo del contribuyente?. Emisión, Declaración, Pago. Inscripción, Emisión, Declaración y Pago. Inscripción, Declaración y Pago. Declaración, Emisión y pago. 525. ¿Cuál es el tercer dígito para el RUC de una sociedad privada?. 9. 6. 0. 7. 526. ¿Cuál es el tercer dígito para el RUC de una pública?. 9. 6. 0. 7. 527. ¿De qué contribuyente siempre es el dígito posición 10 cero?. Sociedad Pública. Sociedad Privada. Persona natural con contabilidad. Persona natural sin contabilidad. 528. El Dígito verificador para una sociedad pública es. Dígito posición 10. Dígito posición 9. Dígito posición 8. Dígito posición 11. 529. Según la Ley de Régimen Tributario Interno en su artículo 37, están obligados a llevar contabilidad, todos los contribuyentes que: Superen ingresos mayores a 300.000 dólares. Tengan ingresos que vayan de 25.001 a 300.000 dólares. Todas las Sociedades. Ninguna de las anteriores. 530. Qué nos indica la LEFAM con respecto a los Negocios Populares para el pago del impuesto anual. No pagan impuestos cuando tienen ingresos que van de 0 a 2.500 dólares anuales. Si pagan impuestos cuando tienen ingresos que van de 0 a 2.500 dólares anuales. Pagan impuestos los negocios que tengan ingresos de 0 a 20.000 dólares. Los Negocios Populares no pagan impuestos. 531. De acuerdo a la Ley de Régimen Tributario Interno a qué se le considera Ingresos Brutos. A todo lo facturado menos descuentos y devoluciones. A todo lo facturado menos descuentos, devoluciones, costos y gastos. A los ingresos recibidos menos costos y devoluciones. Ninguna de las anteriores. 532. De acuerdo a la Ley de Régimen Tributario Interno ¿qué es el sujeto activo?. El Estado administrado por el SRI. El Estado administrado por la Contraloría. Las Sociedades. Ninguna de las anteriores. 533. De acuerdo a la Ley de Régimen Tributario Interno ¿qué es el sujeto pasivo?. El Estado administrado por el SRI. El Estado administrado por la Contraloría. Las Sociedades y personas naturales. Ninguna de las anteriores. 534. De acuerdo a la Ley de Régimen Tributario Interno ¿Quiénes conforman la Administración Tributaria Central?. Servicio de Rentas Internas, Aduana del Ecuador. El Prefecto Provincial o el Alcalde. Servicio de Rentas Internas, La Contraloría. Ninguna de las anteriores. 535. De acuerdo a la LORTI ¿Quiénes deben pagar multas e intereses?. El Sujeto Activo. El Sujeto Pasivo. Todas las Sociedades. Todas las Personas Naturales. 536. ¿Qué nos indica la normativa con relación al pago de las multas?. Se paga el 3% anual sobre el valor del impuesto a pagar. Se paga el 3% mensual sobre el valor del impuesto. Se paga el 1,5% mensual sobre el valor del impuesto. Ninguna de las anteriores. 537. ¿Cuáles son los documentos complementarios del Reglamento de Comprobantes de Venta y Retención?. Facturas, liquidaciones de compras y tiquetes emitidos por máquinas registradoras. Notas de débito, notas de crédito y guías de remisión. Documentos autorizados para generar crédito tributario. Ninguna de las anteriores. 538. ¿Qué documentos del Reglamento de Comprobantes de Venta y Retención generan crédito tributario y sustentan costos y gastos?. Facturas, liquidaciones de compras y tiquetes de máquinas registradoras. Notas de débito, notas de crédito y guías de remisión. Documentos autorizados para generar crédito tributario. Ninguna de las anteriores. 539. ¿Cuál es el documento del Reglamento de Comprobantes de Venta y Retención que respalda el traslado de mercaderías o bienes de un lugar a otro, dentro del territorio nacional?. Notas o Boletas de Ventas. Guías de Remisión. Notas de Crédito. Ninguna de las anteriores. 540. ¿Cuál es el documento del Reglamento de Comprobantes de Venta y Retención que respalda la devolución de mercadería comprada?. Notas o Boletas de Ventas. Guías de Remisión. Notas de Crédito. Ninguna de las anteriores. 541. ¿Cuál es el documento del Reglamento de Comprobantes de Venta y Retención que respalda la devolución de mercadería vendida?. Notas o Boletas de Ventas. Guías de Remisión. Notas de Crédito. Ninguna de las anteriores. 542. De acuerdo al Reglamento de Comprobantes de Venta y Retención, ¿En qué casos se emite una Liquidación de Compras?. A Sociedades extranjeras y P/Naturales extranjeras, a Ecuatorianos analfabetos. A Personas ecuatorianas analfabetas y a extranjerossi residencia en el país. A Sociedades extranjeras y P/Naturales extranjeras que no residan en el Ecuador, a Ecuatorianos analfabetos. Ninguna de las anteriores. 543. ¿Qué significa cuando un documento genera crédito tributario?, según el Reglamento de Comprobantes de Venta y Retención. Significa generar el IVA Compras e incrementar el valor frente al factor de proporcionalidad. Significa generar el IVA Ventas e incrementar el valor frente al factor de proporcionalidad. Significa generar el IVA Compras para descargarlo frente al IVA ventas. Ninguna de las anteriores. 544. Según la normativa tributaria, ¿Cómo se obtiene el factor de proporcionalidad?. Cada uno de los valores brutos de ventas, dividido para la sumatoria de los valores brutos de ventas. Cada uno de los valores netos de ventas, dividido para la sumatoria de los valores netos de ventas. Cada uno de los valores netos de compras, dividido para la sumatoria de los valores netos de compras. Ninguna de las anteriores. 545. El Señor Aguirre se dedica a la comercialización de zapatos y por este motivo recibe un ingreso anual de USD. 44.000,00 + IVA, tiene compras realizadas para la actividad de 32.800,00 + IVA, además tiene retenciones de IVA que le han realizado por 1.584,00. ¿Cuál es el valor final del IVA?. USD. 1.340. USD. -204. USD. 80. USD. 52,96. 546. Una persona se dedica a brindar un servicio de alimentación y por este motivo recibe un ingreso anual de USD. 22.000,00 + IVA, tiene compras realizadas para la actividad de 15.050,00 + IVA, además tiene retenciones de IVA que le han realizado por 338,00. ¿Cuál es el valor a pagar del IVA?. USD. 834. USD. 704,50. USD. -80. USD. 60,01. 547. Una persona se dedica a brindar un servicio de alimentación y por este motivo recibe un ingreso anual de USD. 30.500,00 + IVA, tiene compras realizadas para la actividad de 24.600,00 + IVA, ¿Cuál es el valor a pagar del IVA?. USD. 501. USD. 885. USD. -97. USD. 177. 548. Una persona se dedica a brindar un servicio de consultoría y por este motivo recibe un ingreso anual de USD. 18.000,00 + IVA, tiene compras realizadas para la actividad de 16.600,00 + IVA, ¿Cuál es el valor a pagar del IVA?. USD. -168. USD. 210. USD. 201. USD. 149. 549. Según la Normativa ¿Quiénes declaran mensualmente las retenciones?. El Agente de Retención. El Agente de Percepción. Todos los Contribuyentes. Todas las Sociedades. 550. Según la Normativa ¿Quiénes declaran semestralmente?. El Agente de Retención. El Agente de Percepción. Todos los Contribuyentes. Todas las Sociedades. 551. Según la Normativa, ¿Qué tiempo se deben tener en archivo los comprobantes de venta emitidos?. 1 año. 7 años. 3 años. 3 meses. 552. ¿Por qué motivos, según la Normativa no se autoriza la emisión de Comprobantes de Venta?. Si al Contribuyente no se lo ubica en el domicilio declarado en el RUC. Por actualización del RUC. Por tener deudas firmes. Ninguna de las anteriores. 553. ¿Cuál es el tiempo de vigencia para emitir comprobantes de venta, según la Normativa?. 1 año. 3 meses. 6 meses. Ninguna de las anteriores. 554. ¿Para qué sirve el formulario 102A, según la Normativa?. Declaración del impuesto a la Renta Sociedades. Declaración del impuesto a la Renta P / Naturales. Declaración del Impuesto a la Salida de Divisas. Ninguna de las anteriores. 555. Según la Normativa, cuando se factura electrónicamente se requiere: Firma Electrónica. Autorización física. Convenio SRI con Imprentas. Ninguna de las anteriores. 556. ¿Cómo se calcula la carga fiscal según la Normativa?. Se calcula a partir de dos variables. Los ingresos percibidos (ganancias) y el pago de impuestos al estado. Pagar una renta por bienes y servicios. Tomando en cuenta los ingresos fiscales y las cuentas tributarias. Ninguna de las anteriores. 557. ¿Cómo se clasifican los impuestos, según la Ley de Régimen Tributario Interno?. Impuestos Directos e indirectos. Impuesto sobre la Renta e IVA. Impuestos, tributos y tasas. Ninguna de las anteriores. 558. ¿Quiénes pueden efectuar Retenciones en la Fuente del Impuesto a la Renta?. Todas las Sociedades y Personas Naturales. Todas las sociedades y personas naturales obligadas a llevar contabilidad. Todaslas sociedades y Contribuyentes Especiales. Ninguna de las anteriores. 559. ¿Quiénes pueden efectuar Retenciones en la Fuente del IVA?. Todas las Sociedades y Personas Naturales. Todas las sociedades y personas naturales obligadas a llevar contabilidad. Todaslas sociedades y Contribuyentes Especiales. Ninguna de las anteriores. 560. ¿Qué porcentaje de retención del impuesto a la renta se debe aplicar cuando pagamos con liquidación de compras?. 2%. 8%. 10%. 1,75%. 561. ¿Qué porcentaje de retención en la fuente del IVA se debe aplicar cuando pagamos con liquidación de compras?. 100%. 10%. 20%. 70%. 562. ¿Qué porcentaje de retención en la fuente del IVA se debe aplicar cuando pagamos bienes y la transacción es entre Contribuyentes Especiales?. 100%. 10%. 20%. 70%. 563. ¿Qué porcentaje de retención en la fuente del IVA se debe aplicar cuando pagamos un servicio y la transacción es entre Contribuyentes Especiales?. 100%. 10%. 20%. 70%. 564. ¿Qué porcentaje de retención en la fuente del impuesto a la renta se debe aplicar cuando compramos bienes?. 2%. 1%. 2.75%. 1,75%. 565. ¿Qué porcentaje de retención en la fuente del impuesto a la renta se debe aplicar cuando pagamos arriendo?. 2%. 1%. 10%. 8%. 566. ¿Qué porcentaje de retención en la fuente del impuesto a la renta se debe aplicar cuando pagamos publicidad?. 2%. 1.75%. 8%. 10%. 567. ¿Qué porcentaje de retención en la fuente del impuesto a la renta se debe aplicar cuando pagamos transporte?. 2%. 1%. 8%. 1,75%. 568. ¿Qué porcentaje de retención en la fuente del impuesto a la renta debe aplicar una persona natural que no es agente de retencion, por la compra de una maquinaria?. 1%. 1,75%. Ninguna de las anteriores. 10%. 569. Si el SRI, notifica a un contribuyente una Comunicación de Diferencias del Impuesto a la Renta, éste aplicará la facultad: Resolutiva. Sancionadora. Determinadora. Ninguna de las anteriores. 570. La obligación tributaria en el Ecuador, según la normativa se extingue por lo siguiente: Compensación. Muerte del deudor. Sustitutiva. Ninguna de las anteriores. 571. Son facultades de la Administración Tributaria: Determinadora,sancionadora y gestión Tributaria. Determinadora,sancionadora, resolutiva y recaudadora. Sancionadora, resolutiva, recaudadora y de clausura. Ninguna de las anteriores. 572. Las multas e intereses por mora tributarias, se considera como: Gastos deducibles. Gastos no deducibles. Gastos Financieros. Ninguna de las anteriores. 573. El ente público acreedor del tributo es. Sujeto Activo. Sujeto Pasivo. Agente de Retención. Agente de Percepción. 574. De los siguientes ¿cuál tiene exoneración de pago del impuesto a la renta?. Importaciones, transporte, educación. Petroquímica, turismo, productos elaborados. Alimentos, producción, medicina, turismo. Eventos deportivos, conciertos, cines. 575. ¿Quiénes tienen efectos tributarios?. Personas Naturales. Sociedades. Personas naturales o sociedades. Personas tercera edad. 576. El Ejercicio Impositivo es: Semestral. Quincenal. Anual. Todas las anteriores. 577. ¿En qué lapso de tiempo se cumple el ejercicio impositivo?. 1 de enero al 31 de diciembre. 1 de julio al 31 de diciembre. 1 de enero al 30 de septiembre. Ninguna de las anteriores. 578. Se entenderá por servicios ocasionales cuando: La permanencia en le país sea mayor a un año. Brinde sus servicios de una forma permanente. La permanencia en el país sea inferior a seis meses consecutivos. Todas las anteriores. 579. La Base Imponible del IVA es: Valor total de los bienes muebles que se preste. Intereses que consten en la correspondiente factura. Valor de envases entregados al comprador. Ninguna de las anteriores. 580. Cuál de ellos pertenece al Régimen general. Un Arquitecto con ingresos de $20.000. Un peluquero con ingresos de $ 300.000. Un panadero con ingresos de $ 10.000. Ninguno de los anteriores. 581. Se compra alimentos enlatados por $250. Cuál es el valor del IVA.?. 30. 26.78. 0. 16.70. 582. ¿Qué son los impuestos?. Son un tipo de tributo que se establece por ley y se exige de manera voluntaria al contribuyente y sin contraprestación. Son un tipo de tributo que se establece por ley y se exige de manera obligatoria al contribuyente y sin contraprestación. Son un tipo de tributo que se establece por cada empresa y se exige de manera obligatoria al contribuyente y sin contraprestación. Son un tipo de tributo que paga el estado a las personas naturales y empresas cada mes. 583. ¿Qué porcentaje se retiene a un RIMPE Emprendedor cuando se cancela con transferencia bancaria?. 1 %. 2 %. 1.75 %. No retiene. 584. ¿Qué casillero se debe aplicar en el sistema cuando no aplica la retención?. 332. 312. 312 A. 304. 585. ¿Cuándo se cancela con tarjeta de crédito cual es el porcentaje de retención?. 1 %. 1.75 %. 8 %. No se retiene. 586. Cuál es el porcentaje de Retención de Impuesto a la Renta cuando se paganservicios que no estén relacionados con el título profesional. 10 %. 2 %. 2.75 %. 1 %. 587. Cuál es el porcentaje de retención del IVA en la compra de un equipo de maquilado entre Contribuyentes Especiales. No retiene. 10%. 20%. 70%. 588. Del siguiente grupo cuál no es considerado un agente de retención. Persona natural obligada a llevar contabilidad. Persona natural no obligada a llevar contabilidad. Contribuyente especial. RIMPE Emprendedor. 589. Si una empresa tiene ventas por $50.000 y la tasa de IVA es del 15%, ¿cuánto debe pagar en impuestos de IVA?. $5.000. $10.000. $15.000. $7.500. 590. ¿Cuál es la función principal de una retención de impuestos?. Generar ingresos para el gobierno. Reducir el salario de los empleados. Pagar las cuentas de la empresa. Deducir el valor de un activo. 591. ¿Cuál es el propósito de una declaración de impuestos?. Registrar todas las transacciones financieras de la empresa. Informar al gobierno sobre los ingresos y gastos de la empresa para calcularlos impuestos adeudados. Resumir las transacciones de efectivo de la empresa. Mostrar la situación financiera de la empresa en un momento dado. 592. La emisión de comprobantes de venta es: Opcional. Obligatorio. Decisión del dueño. Decisión del cliente. 593. ¿Cuál es el porcentaje de retención a la renta que se aplica por trabajos que predomina la mano de obra?. 2%. 8%. 1,75%. 10%. 594. En el caso de ser sujeto de retención del IVA, en la venta de un mueble se debe aplicar el: 20%. 10%. 30%. 70%. 595. En el caso del IVA cuando se adquieren servicios grabados con el 12% de IVA se debe retener. 30%. 100%. 10%. 70%. 596. ¿Quién es el contribuyente?. Testaferro. Persona natural o jurídica a quien le impone la prestación tributaria. Sujeto activo. Sujeto pasivo. 597. Los tributos que cancelamos por utilizar servicios públicos que son para nuestro beneficio personal, se denominan: Contribución. Impuestos. Tasa. Diezmos. 598. Los tributos en nuestro país están dispuestos y regulados por : La Ley en el Código Tributario. El Estado. El SRI. La Super Intendencia de Compañías. 599. ¿Quiénes no pueden pertenecer al régimen RIMPE?. Las personas naturales o jurídicas que tengan ingresos brutos superiores a los USD 300.000 anuales. Las personas naturales o jurídicas que tengan ingresos brutos superiores a los USD 200.000 anuales. Las personas naturales o jurídicas que tengan ingresos brutos superiores a los USD 100.000 anuales. Ninguna de las anteriores. 600. La principal función del RUC es: Legalizar el negocio. Contribuir al pago de impuesto. Identificar y registrar a los contribuyentes. Identificar y registrar a las empresas. 601. La factura es emitida por: Vendedor. Empresa. Comprador. SRI. 602. El comprobante de retención es emitido por: Vendedor. Empresa. Comprador. SRI. |